¿Tienes en casa un barreño, una bolsa de plástico y tu equipo fotográfico a mano? Si, es lo que estás pensando. Vamos a fotografiar gotas de agua. ¿Lo has probado alguna vez? Si no lo has hecho, este es el momento. Y si ya lo habías probado, puede que descubras algo nuevo con este artículo. No te lo pierdas y en un rato conseguirás hacer fotos de gotas de agua como las que has visto siempre por ahí. Es realmente sencillo.
Llevaba tiempo con ganas de hacer este experimento, pero lo cierto es que nunca sacaba tiempo para probarlo. Necesitaba un poco de espacio y tranquilidad para poder trabajar. Al final me decidí al ver el video del enlace que me pasó Miguel. Si te ha gustado el resultado, no dejes de probarlo. Es muy fácil.
Tan fácil como que la foto que ilustra el artículo es mía. Para ser la primera vez que lo hacía no ha quedado mal, ¿no?
Los materiales que vamos a necesitar
- La cámara de fotos. Bueno, es obvio que necesitaré una cámara de fotos, pero lo que si es necesario que sepas es que la cámara debe permitir ajustes manuales. Vamos a tener que ajustar el tiempo de exposición, por lo que si usamos un modo de disparo totalmente automático no podremos garantizar el resultado.
- Un trípode. Vamos a dejar fija la cámara, por lo que necesitaremos fijarla con un trípode bien sólido. (ummm, otro motivo más para tener un buen trípode. Si no tienes trípode aún, en su momento explicamos cómo conseguir un buen trípode por menos de 50 euros)
- Una solución de iluminación. Vamos a disparar el flash remótamente. ¿Recuerdas el kit Strobist básico de 80 euros? Con un flash y los triggers será suficiente (No dejes de hacer la prueba si estos son los únicos componentes que te faltan).
- Un disparador remoto. Si disparamos pulsando el botón de la cámara probablemente transmitamos vibraciones a la cámara aunque esté fijada al trípode.
- Una cubeta o un barreño de agua.
- Una bolsa de plástico pequeña.
- Un folio o una cartulina.
- Un boligrafo o un lápiz o una varilla.
- Algo de espacio para trabajar.
- Tiempo libre...
- ... y un poco de paciencia.
El montaje del equipo
Busca una mesa donde colocar la cubeta con agua y fija el trípode al suelo, de modo que la cámara quede a la altura de la cubeta, un poco por encima de ella.

Coloca el folio por detrás de la cubeta. Con ello crearemos un fondo uniforme y nos servirá además para rebotar la luz del flash.
Busca algo donde fijar la bolsa de plástico por encima de la cubeta, a una cierta altura. Puede ser una estantería, o un flexo al que fijes la bolsita con una pinza. Las gotas las dejaremos caer desde la bolsa a la cubeta, con lo que manteniendo la bolsa colgada en un punto fijo conseguiremos controlar que la gota caiga siempre en el mismo sitio, con lo que no tendremos que preocuparnos de enfocar más de una vez.
Asegurate de que la bolsa queda bien fijada. Si durante el ejercicio se desprendiera y cayera desde lo alto a la cubeta puede salpicar mucho agua y tu cámara puede salir mal parada.
Puedes usar una de esas bolsas pequeñas que tienen un sistema de cierre basado en una especie de cremallera plástica. Si no tienes ninguna, puedes usar una bolsa normal a la que llegado el momento le haremos un agujero para que salga el agua, aunque tiene el inconveniente de no permitir controlar el flujo.
Antes de fijar el trípode comprueba que todo el montaje está en orden y que las gotas caen en el punto elegido.
Situa el flash en un lateral, apuntando al papel usado como fondo, de forma que la luz quede rebotada. Conecta el trigger y el receptor en flash y cámara y comprueba que funciona.
Ahora ya estás en disposición de colocar la cámara y el trípode y conectar el disparador remoto a la cámara.
La configuración de la cámara
Lo primero que debemos hacer es fijar el enfoque de la cámara. En esta ocasión trabajaremos con el enfoque manual.
Para esto es para lo que necesitamos el bolígrafo.
Como hemos fijado nuestro montaje de modo que las gotas siempre caen en el mismo sitio, con ayuda del bolígrafo fijaremos el enfoque. Para ello introducimos el boligrafo (o el lapiz, o la varilla; el objeto que tengamos a mano) en el agua dejando la mitad fuera, justo en el punto en el que cae la gota, de modo que tengamos un punto fijo para el enfoque. Una vez enfocado ya podemos retirar el bolígrafo.
La parte esencial a tener en cuenta de cara a la configuración de los parámetros de la cámara es el tiempo de exposición.
Necesitarás un tiempo lo suficientemente pequeño como para congelar el movimiento. En mi caso he usado 1/160.
Puedes usar una apertura media. Haz pruebas, ya que dependiendo de la focal que uses y la distancia de la cámara al agua la profundidad de campo variará.
Y a partir de ahí, a hacer fotos.
Pulsa el botón de disparo cuando veas que cae la gota. Cuando hayas hecho varios intentos irás cogiendo el momento exacto en el que debes pulsar.
Revisa en la pantalla de tu cámara que la foto se ha realizado correctamente y sobre todo comprueba que la velocidad y la exposición son las adecuadas.
Eligiendo la cubeta
Las formas que van a ir teniendo las gotas de agua dependerán fundamentalmente de la forma de la cubeta, la profundidad, y la altura desde la que hagamos caer las gotas de agua.
Es preferible que utilices una cubeta o un barreño antes que un plato, porque si la profundidad es insuficiente no conseguirás que las gotas adquieran las formas tan características al salpicar, y en lugar de eso lo que probablemente consigas es una salpicadura horizontal que acabe mojando tu equipo.
En cualquier caso, como es un accesorio que deberías tener por casa, lo mejor es que te des una vuelta identificando posibles accesorios que puedan servir para tu fin. Antes de realizar todo el montaje llenalos de agua y prueba a dejar caer gotas para tratar de identificar las formas que dibujan en el aire.
Haciendo Fotografías de Gotas de Agua como un Profesional
La primera de las claves para conseguir aspectos muy interesantes en tus gotas de agua es la iluminación.
En fotografía la luz lo es todo, y probablemente ya hayas descubierto que en función del ángulo y el tamaño de la luz las formas y su aspecto varían considerablemente.
Por ello, no te quedes con el esquema básico de iluminación que hemos usado y haz tus propias pruebas, situando la fuente de luz en otros puntos, rebotándola de otra manera e incluso usando varias fuentes de luz diferentes si puedes.
La segunda clave es el fondo.
Puedes probar con cartulinas de colores u otros materiales que puedas encontrar por casa. El aspecto final de las fotos dependerá del color de la cubeta y el color de fondo que hayas utilizado.
Variantes con gotas de agua
Otra idea para practicar con el mismo montaje (muy parecido) es dejar caer gotas de agua en objetos. Por ejemplo, puedes crear una composición con alguna pieza de fruta y aplicar la misma técnica, dejando caer siempre las gotas en el mismo punto. Frutas como peras, manzanas o melocotones combinan muy bien con el agua (en general, cualquier fruta que se pueda comer con piel y lavemos antes de llevarla a la boca) por la asociación de frescura y limpieza.
También puedes probar dejando caer cubos de hielo o frutas dentro de vasos.
Y ahora, a practicar
Ya lo tienes todo. Te he contado lo que necesitas y el proceso completo para llevarlo a cabo.
Ha llegado el momento de la verdad. Prepara tu equipo y ponte manos a la obra.
Y si te ha gustado la experiencia, no dejes de probar la guía para fotografiar humo. ¡Es igual de divertido y espectacular!
EvolutionIX dice
Justo lo que necesitaba , en mi mente rondaba sacarle fotos al agua y justo cuando entro ahora me encuentro con esto , ya comentaré que tal
Un saludo!
Nestor dice
Muchas gracias, excelente artículo.
Llevaba tiempo pensando cómo se hacen estas fotos, voy a probar. Lo malo es que no tengo flash, ni disparador externo. :(
Trataré de hacerlo con una fuente de luz (que no sea flash) y haciendo uso del timer de la camara para lanzar las fotos… Lo sé, será un poco difícil, pero haré el intento.
Saludos y sigue así, tus artículos son muy buenos.
adrianvazquez dice
Muy Interesante, aun que siento que hace falta el videotutorial
saludos amigo
LagunaSeca dice
Hola a todos, me encanta dzoom, os sigo casi todos los días, siempre se aprende algo nuevo, muchas gracias por todo lo que haceis.
Aquí teneis un videotutorial sobre como capturar gotas de agua, espero que os siva de algo. Saludos
http://www.youtube.com/watch?v=fwExpFDUC9Y
Eduardo dice
Muy bueno el tuto! igualmente ya lo había visto en un video en youtube donde muestran la forma de hacerlo y es la misma que esta. El video esta muy bueno, lo recomiendo por si no les alcanza con este tutorial y quieren ver una explicación mas gráfica.
juanitocentella dice
Este tutorial esta muy bien los felicito ojala y pudieran sacar un videotutorial del mismo.Saludos.
Ridaura dice
NESTOR…… usando el timer de la camara? eso si que es sincronización :)
Cómprate un disparador por cable, en eBay los tienes a cuatro duros
Miguel dice
Tengo un blog entre amigos en el cual puse un post de gotas de agua en el que hay una liga a un video tutorial de Gavin Hoey
http://prioridad-de-apertura.blogspot.com/2009/08/semana-2.html
NESTOR:
No es necesario el flash (aunque si muy conveniente), pero en cambio puedes usar una lampara muy poderosa para que puedas disparar en velocidades relativamente altas y con aperturas pequeñas.
Saludos
Miguel
Jose Luis Rodr?guez dice
Aunque en los enlaces relacionados recogía el enlace al video de Gavin Hoey, he modificado el artículo para que se pueda ver el video desde el propio artículo, porque tengo la sensación de que a algunos de vosotros se os había pasado el enlace. Saludos !
sunilda dice
Buenas tardes,
es para mi muy interesante toso los documentos sobre fotografia, ya que aunque hace mucho tengo dos camaras, no he hecho buenas fotos. estoy aprendiendo con ustedes, encuanto haga mis mejores fotos las envio.
Gracias por los consejos y las tutorias
sunilda
chapo dice
soy persona aficinado ha la fotografia quiero aprender mas de la fotografia y busco siempre la manera de aprender mas y mas por lo tanto. trato subcribirme pero no entiendo que pasa con mi passwork me podrian ayuda por favor cracias chapo…….
bernardez dice
buaaaaaaa! esto será otra «mentira» como lo de fotografiar humo!! aaaaa Fdo.: Fotografos Fustrados Anónimos
dsc828 dice
Muy bueno, habia visto algunos parecidos, pero me ha gustado.
Gracias por escribirlo, ahora a ver si lo pruebo, aunque no tengo Flash externo… pero bueno, ya haré un apaño.
Saludos.
dsc828.
kok dice
qe bueno!! esta tarde mismo lo pruebo
Oscar dice
Hacia mucho que intentaba hacer fotos a las gotas de agua.
Gracias a este tutorial, e conseguido con cierto exito las primeras. ahora solo queda editarlas.
Aunque estaba sin pilas en el flash, con dos lamparas alogenas mas el flash de la cámara con un papel pegado (bricolaje fotográfico)han quedado bastante bien de luz.
Cuando estén editadas las subo al grupo.
Saludos a todos
CD dice
Realicé la técnica con el material con el que contaba, desgraciadamente no tengo flash externo, pero el flash de la cámara dio buenos resultados (solo que se refleja en las gotitas), espero repetir el experimento en un futuro con más variantes. Gracias por el tutorial, me fue muy útil, no tengo cuenta en Flickr pero pueden checar mis resultados en mi página de fotos (la liga al dar click en mi nombre de usuario).
Muma dice
ea, yo uan tarde de verano me gaste un cartón de leche y me salieron fotos como estas de aqui:
http://www.flickr.com/photos/amuma_bcn/3743184501/
http://www.flickr.com/photos/amuma_bcn/3743974028/
http://www.flickr.com/photos/amuma_bcn/3742680703/
a ver si os gustan
javier dice
hay un truco esencial para controlar la cadencia de caida de las gotas de agua.
coger una botells de agua de plastico.
llenarla de agua.
clavar un alfiler en la parte superior sin sacarlo.
clavar otro alfiler en la parte inferior sin sacarlo.
elevar la botella sobre la cubeta.
sacar el alfiler de la parte inferior, no cae agua por el vacio.
y el de la parte superior utilizarlo como un grifo, cuanto mas se saque mas rapido cuanto menos mas lento.
otro consejillo,
la cubeta a poder ser transparente.
y ahí va otro.
para obtener una corona utilizar poca agua, para un pinchito mucha.
y venga otro,
coger el telefonode la ducha, sacarlo, montarlos sobre un tripode controlando su flujo, tras el chorrito enganchar un fondo de arcoiris y a disparar con flash. el resultado es muy plastico.
espero que probeis y a disfrutar amigos. tengo alguna de estas en mi perfil de flickr XMONT
un besote a tod@s.
josemadir dice
Aqui os pongo una muestra de la imagen que e sacado la verdad es que no e experimentado demasiado por que no e tenido mucho tiempo pero la verdad que me a servido muchisimo este tutorial.
http://www.flickr.com/photos/78982292@N00/3923843841/
Espero que os guste.
Bvila dice
Felicitaciones por el artículo, es muy bueno,yo he hecho la prueba y salen unas fotos preciosas.
Saludos a todos los dezumeros!!
STEPHY dice
EUUUU JUSTO HICE ESTE EJERCICIO EL OTRO DIA!
BUENISIMOOOOOOOOOOOOOO!!!
Luis alberto rendon dice
Hola..exelente post….un buen metodo para el control de la caida de la gota es usar bolsas de suero (llenas de agua) y usar el sello que controla la salida del suero de la bolsa….con este puedes controlar la cantidad de gotas y hasta el tamaño….felicitaciones por esta pagina…….desde colombia ya tienen muchos fans…..
fernando ferro dice
Cómo puedo subir las foto al grupo ?
luisme dice
Hola, yo tengo una duda el flash esta iluminando constantemente o solo cuando realiza los disparos.
Jose Luis Rodriguez dice
Luisme, solo cuando disparas. No es un flash de luz continua. Si tienes un foco lo suficientemente potente puedes usarlo en lugar del flash. Saludos. Jose Luis
kok dice
Lo he probado con mi canong9 y un cuenco de cereales y funciona perfecto.
Muchas graciass!!! podeis ver como me a quedado
—> http://kok-studio.blogspot.com/
martinezcruz dice
con esta tecnica podemos crear a nuestra inmaginacion buenos montajes.
saludos
martinezcruz
isaac dice
YEAAH! muy buen tutorial, lo vi y al minuto me fui a practicar y despues de montones de fotos me gustaron «3» jaja vale la pena! aqui esta mi pagina de flickr espero y les gusten!! http://www.flickr.com/photos/trylle/
pepa dice
Buenos dias…
Estoy aprendiendo muchisimo con vuestros articulos y queria dar las gracias por mostrar los pasos,por vuestros consejos,etc.
Pepa
Hector dice
Muy buenas las tutorias . Todas me han gustado y como muchos
no tengo flash pero hare un esfuerzo para conseguirlo lo mismo que el disparador . He aprendido bastante !
Muchas gracias .
Anónimo dice
Hola! Tengo mi cámara sólo hace unos días y me he aventurado a hacer este tipo de fotos. No tenía flash externo, pero he colocado un flexo al lado del cubo enfocando a papeles de distintos colores. Y he utilizado el temporizador de disparo a 2 seg.
Estoy muy contenta con el resultado!! Grandísimo post! Aquí os dejo algunas:
http://www.flickr.com/photos/50683720@N03/sets/
Espero que os gusten! Se agradecen comentarios instructivos!
David Cucalon dice
Esta es una muestra de lo que he hecho en casa (incluso aprovechando el agua de lluvia):
http://www.flickr.com/photos/david_cucalon/4356785698/
http://www.flickr.com/photos/david_cucalon/4171762591/
http://www.flickr.com/photos/david_cucalon/4179218210/
http://www.flickr.com/photos/david_cucalon/4034359917/
Ya me dirán que les parece.
Saludos
Javier Lucas dice
@David Cucalon, parece que te has enterado bastante bien de la técnica :)
Me ha gustado especialmente la del fondo con el libro. Muy chulo el efecto espejo de las letras en la gota.
Ciao
GJ dice
Buenas.
Ayer mismo estuve haciendo unas pruebas en estudio sobre gotas de agua.
Pese a usar una velocidad de 1/250 (vel de sincro con flash) las gotas, al caer, salian borrosas, dado que van más deprisa que ese 1/250, en el único momento en que puedo capturarlas estáticas es cuando rebotan en el agua y suben hacia arriba.
Os ocurre lo mismo?
La única solución que veo es disparar a plena luz del sol.
Un saludo.
Gracias.
Carlos Navarro dice
Muy bueno el articulo.
Yo realicé experiementos como este hace muuuuuchos años, con cámara con película, pero de manera bastante mas artesanal. Claro que con algunas variaciones, hice caer las gotas de agua sobre madera, desde una altura considerable (casi 2 metros) y el resultado quedó bastante bueno, considerando que mi cámara no era profesional.
Para quienes no cuenten con iluminación profesional o sincronozadores, les recomiendo que intenten en exterior, un día soleado, con fondo más menos neutro. Y si no son buenos sincronizando, pues utilizen el modo secuencia (bracketing) de la cámara, puede que les tome algo de tiempo, pero si logran un par de fotos, quedaran más que felices.
Revisé la mayoría de las fotos de quienes han posteado y sólo me queda decir: felicitaciones!, están muy buenas.
Salu2 a to2 y muchas gracias por los artículos.
Carlos
bsagredo dice
Me encantaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!! y vaya fotos que ha sacado la gente! Increíble! A ver si saco un poquito de tiempo en estas vacaciones y a probar!!! Muchas gracias por todos los consejos
Andormix dice
Increible el tutorial :) ya he empezado a expetimentar con ello
Dejo unas capturas :
http://www.flickr.com/photos/andormix/4893908105/
http://www.flickr.com/photos/andormix/4893905083/
Gracias.
Leoncillo2000 dice
Como siempre, cada nueva técnica aporta estrategias que han de usarse en otras, lo que resulta enriquecedor para los hobbystas de la fotografía. Gracias
shakira_d dice
Buenísimo! Al fin me he podido comprar una buena cámara y he podido hacer esto! Aquí les dejo mi toma http://www.flickr.com/photos/sambeth/4971438568/
Saludos!
valero dice
Estupendo manual!!!
Me he puesto manos a la obra, he cogido la cubeta de la limpieza, una bolsita de plástico enganchada en el estractor de mi cocina, el flash externo (en la cámara, no tengo otra posibilidad) y a disparar…
La verdad es que me ham salido algunas fotos que me han sorprendido.
Si queréis os invito a que las veáis:
http://www.flickr.com/photos/25199049@N06/5129785960/in/set-72157625275324712/
Salu2 y seguir así, que muchos aprendemos gracias a vosotros!!!
Valero-.
Sergio dice
Muy bueno todo, una magnífica tarde de domingo disfrutando con el montaje y con los resultados. Ahora a probar con diferentes fluidos, fondos y posiciones de la luz.
Saludos.
DANIEL dice
MUY BUENO ESTO DE LAS GOTAS DE AGUA, LO VOY A PROBAR Y DESPUES LES CUENTOS!!!!
ANTONIO dice
Y SI NO TENGO AGUA, PUEDO USAR OTRO LIQUIDO.
samir dice
muy bueno yo lo hago algo paresedo
pero esta cool
yo tengo algunas en mi galeria
http://www.flickr.com/photos/samir15
Javier Lucas dice
@ANTONIO, por supuesto, pero procura que se trate de un líquido de viscosidad similar para conseguir resultados similares.
Ciao
Enytosky dice
Hola desde Mexico
Tengo una pregunta, Ustedes que son expertos.
Si quiero tomar a 1/4000 y no tengo flash externo
Que me recomiendan ?
Asi la encargo de tarea un Profesor de Fotografia
Gracias por su ayuda
=D
Jose Luis Rodriguez dice
Si quieres forzar el tiempo de exposicion y no tienes suficiente luz, puedes:
– aumentar la apertura
– subir el ISO
Saludos
Roc Gym Gimnasio dice
Buen tutorial. Gracias por vuestros consejos como siempre. Son una gran ayuda.
Este verano hice unas fotos de gotas de agua en la piscina y congelé el momento.
http://www.flickr.com/photos/rocgym/5881492213/sizes/l/in/photostream/
Ahora probaremos vuestra técnica.
Un saludo.
Antonio Martinez dice
Hola a todos.
Muy bueno el tutorial!!
Yo he visto estas fotos de un fotógrafo español que se llama Francisco Garvi. http://franciscogarvi.com/sorpresas-liquidas
La diferencia es que consigue hacer colisionar las gotas con alguna tecnica de alta velocidad.
Alguien sabe como se hace?
Gracias a todos.
Roberto Tenorio dice
A mi me salio esta foto y me parece que esta bonita
http://www.flickr.com/photos/rtenorio29/6480187539/
VIVASAAB dice
Vamos, la mejor guía para hacer fotos al agua. Y con ella he hecho estas fotos, que no son las mejores… pero supongo que para ser la primera vez no están del todo mal.
http://www.flickr.com/photos/vivasaab/6928373360/in/photostream
Paulina Irene Lopez dice
¡¡Muy bueno!! Cada día aprendo un poco más. ¡¡Muchas gracias!!