Ya contamos en una ocasión 7 motivos para comprar una cámara réflex digital y otros 7 motivos para no comprarla. Hoy os volvemos a explicar los elementos clave clave que aportan las cámaras digitales réflex a la hora de hacer fotos.
Lo cierto es que después de tres años con mi compacta digital de gama alta y un tiempo de estudio de mercado, decidí volver a la cámara réflex, esta vez digital.
Y es que en este tiempo la tecnología había avanzado mucho, y los principales fabricantes ya iban por su tercera revisión de modelos. Y en ese punto consideré que la tecnología había evolucionado suficientemente y los precios se habían estabilizado lo necesario como para dar el salto.
Es cierto que la cámara no hace al fotógrafo. Pero no es menos cierto que sin una cámara que dé las mínimas facilidades para hacer fotografía, un buen fotógrafo puede perder oportunidades de hacer buenas fotos. Llegados a este punto, y si a uno no le importa cargar con algo de peso y volumen, las cámaras réflex juegan un papel esencial.
Los elementos clave para la composición
Marcas aparte y olvidándome de los megapixels, las diferencias clave para mejorar como fotógrafo que puede aporta una cámara réflex frente a una compacta digital con controles manuales son las siguientes:
- El visor. No hay mejor manera de componer una foto que ver perfectamente la composición que se está haciendo. Y desde luego, no hay mejor manera de ver esa composición que a través del visor de una réflex. El problema de mirar a través de la pantalla LCD de una cámara normalmente viene dado por los reflejos provocados por la incidencia de la luz sobre el LCD, posibles rayaduras y suciedad que se va acumulando en la pantalla, y el tamaño y la resolución que ofrece. En el visor "se ve" lo que se está fotografiando. En la pantalla, muchas veces solo se intuye.
La ergonomía. No hay nada más incómodo que no disponer de una buena posición para hacer fotos. Y no hay nada que (normalmente) se cuide más en una réflex que su ergonomía. La posición de las manos y la cara a la hora de fotografiar resulta mucho más cómoda que en una compacta digital, en la que hay que hacer fotos sosteniendo la cámara a cierta distancia de la cámara para poder mirar a través del LCD la composición que se está haciendo.
- La latencia. En cierto tipo de fotografías lo que prima es la velocidad de respuesta. Podríamos definir el proceso de fotografiar como una secuencia de tres pasos: encuadre, enfoque y disparo. El encuadre se consigue a través de los dos primeros puntos comentados, visor y ergonomía. El enfoque automático se consigue a través del objetivo o una combinación de la electrónica del cuerpo de la cámara y el objetivo, y la velocidad de respuesta en el disparo la ofrece el cuerpo de la cámara. Y desde luego, he notado muchísimo la diferencia en esa velocidad de respuesta en el disparo con el cambio de cámara.
- El enfoque. En principio no tendría porqué ser una mejorá específica de las cámaras réflex, pero lo cierto es que entre la mejora de la calidad y la capacidad que otorga el visor para ver el resultado, me atrevo a decir que, en lineas generales y salvo excepciones, el enfoque es exacto. Se acabo hacer retratos para ver más tarde que había enfocado a la pared del fondo. Ahora enfoco a los ojos, y siempre acierto.
Y a a tí, ¿se te ocurre alguna más?
Seguro que hay otros factores determinantes que aportan las cámaras réflex a la hora de poder mejorar como fotógrafo. Si se te ocurre alguno, no dudes en comentarlo.
mgarcia dice
Excelente el artículo para nosotros los «novatos» pero me sigue quedando una duda que hace rato intento resolver pero no encuentro donde ¿Cuál es la diferencia entre una camara Reflex y una SLR?
miguel dice
Ninguna diferencia, mgarcia. Son dos maneras distintas de llamar lo mismo.
pao dice
que significa extamente que sea reflex la camara? Todas las camaras No compactas son reflex? No entiendo muy bien cuando veo una maquina de las no compactas si es reflex o no
muchas gracias
Jose Luis Rodriguez dice
@pao, las cámaras réflex o SLR son las que llevan objetivos intercambiables. Según cómo se haga la clasificación, por compacta se puede entender un tamaño, y dentro de esa clasificación podríamos incluir las ultracompactas, o las «tipo SLR», que son cámaras más grandes pero no llegan a poderse cambiar los objetivos.
En la sección «Cámaras Digitales» de esta página lo verás más claro.
manolo dice
Las reflex de dos objetivos («TLR», como la legendaria rolleiflex y tantas otras) no tienen objetivos intercambiables y son reflex. Las leica de la serie «M» tienen objetivos intercambiables (y qué objetivos!) y NO SON reflex.
La palabra reflex hace referencia al uso de pentaprisma y espejo para conseguir que lo que vemos por el visor coincida con la imagen registrada (ya sea en película o en sensor). Creo que fue Pentax quien inventó las reflex de un sólo objetivo (single lens reflex «SLR») y posiblemente «Pentax» haga referencia a PENTAprisma, ese pedazo de cristal voluminoso y pesado como una piedra que, junto al espejo, ya están algunos fabricantes queriendo eliminar para poder hacer cámaras mucho más pequeñas y ligeras.
vto dice
Buenos días a todos,
Entiendo que la definición de cámara reflex sería aquella en la cual lo que ves en el visor será exactamente lo que se reflejará en el negativo / archivo, eso no deja fuera a las tipo SLR según la clasificación de Jose Luís lo cual a mi también me supone un problema más «filosófico» que de otro tipo.
La cuestión es que tengo una Leica V-Lux, no tiene espejo y no lleva objetivos intercambiables pero cumple con las cuatro aportaciones del artículo, la pena es que ha sido diseñada como una compacta de gama alta y el sensor no puede ser considerado «profesional» aunque cumple de sobra con las expectativas de cualquier aficionado por muy avanzado que sea.
Así que me quedo con un montón de preguntas: ¿cuanto hay de consumismo, de «necesito lo mejo de lo mejor» en nuestras ganas cambiarnos de cámara? ¿dejará de existir el espejo algún día? (lo dudo por que es la parte por donde mueren todas las reflex y no creo que a los fabricantes les interese fabricar cámaras que funcionen durante 100 años) y muchas más pero no quiero enrollarme.
Un abrazo,
Víctor
Hgo Gonzalez dice
Las reflex son las que miras a traves del objetivo y son de lentes intercambiables y tomas lo que estas mirando a traves de objetivo mientras las compactas miras por visor o pantalla, mirando por visor tenes el error de paralaje cuanto mas cerca del objeto mas se nota
Jose Luis dice
Manolo,
tienes toda la razón. Unicamente, en las cámaras digitales actuales, todas las réflex permiten intercambiar sus objetivos.
Por supuesto, la gran diferencia entre las reflex y las no réflex es «por donde se mira» y «qué es lo que se ve».
Saludos.
Miguel dice
Yo creo que otra de las grandes ventajas de las réflex sobre las compactas, incluso la de gama alta, es el control de la profundidad de campo, fundamental para realizar composiciones de más calidad.
Carmen dice
Para mí la superioridad de las reflex es total pero, debo decir a favor de las commpactas que tuve una muy buena, la Canon powershot A620, con una pantalla LSD que podía moverse lateralmente e incluso voltearse del todo para autofotos. Me ayudo mucho a componer, y a sacar encuadres inusuales…el mayor defectos de las compactas es el tiempo k demora el disparo.
chmaculus dice
yo tengo 2 camaras una nikon d5200 y una nikon coolpix p510. sin dudas que la reflex es mucho mas profesional y permite mas posibilidades como tambien mas probabilidades de error. En situaciones de poca luz y sin flash confiaria una foto a la p510 porque resuelve muy bien las funciones semi-automaticas en situaciones de poca luz
Miguel juarez dice
Soy un fotógrafo novato y tengo una cámara digital réflex. Estoy preocupado porque he escuchado q sirven sólo hasta cierto número de disparos. Mi pregunta es si esto es cierto. Alguien podría profundizar en este tema?
William Afanador s dice
Pero aparte de las Canon y Nikon, cual marca es buena. Y que las diferencian??