En alguna ocasión hemos dicho que una buena manera de aprender fotografía es leyendo libros. Pero no libros dedicados a la técnica fotográfica, sino invertir parte de nuestro tiempo en profundizar en el arte fotográfico en sí mismo.
Este tipo de lectura es muy enriquecedor pues te ayuda a comprender la fotografía y a llevarla a otro nivel. A un nivel más "artístico", lejos de los típicos ejercicios donde debemos colocar el sujeto en uno de los puntos fuertes de la regla de los tercios. El libro que actualmente estoy leyendo es de este tipo: "La visión del fotógrafo, entender y apreciar la buena fotografía" de Michael Freeman.
El autor, en esta obra, analiza las imágenes de algunos de los mejores fotógrafos del mundo para llegar explicar cómo deben mirarse las fotografías para entenderlas en su totalidad y, además, cómo poder llegar a apreciarlas. Pero antes de llegar a eso, Freeman se ve obligado a establecer unas bases sobre las que trabajar: ¿qué es una buena fotografía? En dZoom hemos abordado este tema en alguna ocasión. Por eso hoy vamos a profundizar en estas seis características que, según Freeman, determina que una imagen sea una "buena fotografía".
1. Composición Inteligente
Esta es, quizás, la parte más técnica de lo que sería una "buena fotografía". Normalmente tendemos a considerar una buena imagen aquella que está correctamente enfocada, bien expuesta, compuesta siguiendo las reglas. Una fotografía limpia. Pero muchas veces hemos dicho que una fotografía "perfecta" no tiene por qué ser buena.
Con este punto, Freeman defiende como "composición inteligente" aquella composición pensada para transmitir lo que sea que queramos transmitir: "existe una gran diferencia entre errar el enfoque por ignorancia o por error y desenfocar para crear un efecto determinado".
Lo importante para hacer una buena fotografía es, pues, saber qué estamos haciendo. Y, sobre todo, ser conscientes de que sí, una fotografía borrosa puede ser buena. Sí, una fotografía con grano puede ser buena. Sí, una fotografía con una composición desequilibrada puede ser buena. Siempre que haya una intención en ello. Siempre que el artista sepa por qué lo ha hecho. Y, para poder romper las reglas de esta manera, primero hay que conocerlas.
2. Provoca una reacción
O lo que es lo mismo, llama la atención. En más de una ocasión me he encontrado con imágenes (propias y ajenas) que me han tenido largos ratos enganchada al papel o a la pantalla mirándolas. Hay imágenes que tienen "algo" que te atrae los ojos.
Como bien afirma Freeman, "una buena fotografía es visualmente estimulante". Te invita a mirarla, genera una reacción de interés. Pero lo hace por ella sola. ¿Qué significa esto? Significa que no debemos estar pendientes, siempre, de hacer fotografías que "gusten" a la gente que las vea porque eso, precisamente, puede llevar a imágenes demasiado calculadas y obvias que terminen por no llamar la atención.
Las buenas imágenes son atractivas de una manera natural y por muchos motivos: por su composición, por sus protagonistas, por la historia que cuentan, por el ojo del artista que la ha hecho... Muchas de estas cosas no se pueden provocar, así que céntrate en expresar cosas con tus imágenes. Ese es el mejor camino para conseguir "buenas fotografías".
3. Ofrece más de una capa de experiencia
Contemplar una "buena fotografía" es siempre una experiencia completa. Una imagen buena no se observa sin más, una fotografía de alta calidad se debe leer, debe tener distintos planos expresivos. Una buena fotografía es expresiva en su totalidad.
¿Cómo generar distintas capas de experiencias con una fotografía? La manera más fácil es utilizando la composición y la profundidad de campo para contar distintas cosas. No centrarnos en el primer plano, contextualizar nuestras historias, esconder detalles a lo largo de la composición de nuestras imágenes.
En definitiva: no hacer nuestras imágenes muy obvias. Cuando vemos una fotografía, el primer golpe de vista ya nos da mucha información. Una buena fotografía no se queda en ese primer golpe de vista: esconde pequeñas píldoras de información a lo largo de todo el cuadro cuya función es, además de completar todo el sentido de la obra, retar al ojo de aquel que vea la imagen a que las busque.
Pero, una vez más, no te obsesiones con esto. Puedes organizar la composición de tus fotografías para generar estos distintos planos de experiencia, sin embargo, Freeman defiende que "la presencia de estas capas de contenidos no siempre significa que el fotógrafo deba ser consciente de su complejidad. La sorpresa puede aparecer más tarde, durante la visualización de la imagen".
4. Tiene su contexto en la fotografía
Las buenas fotografías tienen un contexto cultural: definen un "ahora" y un "aquí". Sirven para explicar historias, o para mostrar eventos, personajes, objetos. Este contexto, además, también está condicionado por los referentes que puedan tener tanto el artista como el público de la imagen. Y todo ello se involucra para dotar de sentido a una buena fotografía.
Por eso es necesario que, cuando busques hacer buenas imágenes, seas consciente de todo lo que te rodea (tanto a nivel de escenario, como a nivel cultural y de referentes) porque será con base a todo esto que tus imágenes serán juzgadas y apreciadas y es también en base a todo eso que una fotografía será considerada buena.
5. Contiene una idea
Esto no quiere decir que las buenas fotografías necesiten transmitir un mensaje profundo que invite a todo aquel que las vea a reflexionar sobre algún tema importante de la vida.
Una idea puede tener numerosas formas: puede ser un concepto, sí, pero también puede ser una forma concreta de ver la realidad. O una forma concreta de enseñarla mediante la composición fotográfica o eligiendo los valores de exposición determinados para hacerlo de la manera que al artista más le interese. Lo importante es que la fotografía transmita algo.
6. No imitan
Y con no imitar no se quiere transmitir el concepto de originalidad. Freeman no se refiere al hecho de "no copiar" a otros artistas. La fotografía como arte tiene limitaciones, es cierto, pero también tiene características muy concretas que la hacen única (al igual que otro tipo de artes tienen, también, las suyas propias).
Una buena fotografía "explora y explota su propio medio, y esto significa tener una idea clara de aquello en lo que destaca la fotografía."
Por ejemplo: el hecho de mostrar de una manera clara el modo que tiene el fotógrafo de ver el mundo, el hecho de poder documentar de manera precisa y (puede que) objetiva un sujeto o, incluso, aprovechar las características expresivas propias del medio: la profundidad de campo, el desenfoque por movimiento, la sensibilidad a la luz...
Todo esto son características propias de la fotografía como medio artístico. Un buen fotógrafo es consciente de todo esto y una buena fotografía lo hace evidente a todo aquel que la ve. Así que: una buena fotografía es, en primer lugar, una fotografía. No debería intentar imitar otros medios artísticos. Aunque parezca una tontería, es así. Estamos hablando de fotografía en el nivel más filosófico, algo que, quizás, se vuelve demasiado abstracto para ser comprendido en su totalidad. El caso es que ser conscientes de lo que estamos haciendo con nuestra cámara nos ayudará a transmitirlo en forma de buenas fotografías.
En conclusión...
¿Qué es una buena fotografía? Es una imagen consciente, con sentido.
¿Es fácil conseguir una buena fotografía? En mi opinión, si nos limitamos a seguir los seis puntos que Freeman defiende en su libro para definir lo que es una buena fotografía puede parecer algo fácil de conseguir. Pero el secreto de estos seis puntos es hacerlo con gracia y con fuerza.
Por ejemplo: una fotografía con un concepto será buena. Pero una fotografía con un concepto potente será aún mejor. Las fotos buenas nos dejan sin aliento cuando las miramos, nos absorben los ojos y nos "obligan" a decir "sí, esta foto es buena" y, aunque conseguir una buena fotografía puede ser, perfectamente, fruto de la casualidad, la manera más segura de conseguirlas es aprendiendo fotografía (y eso no sólo se consigue asistiendo a cursos) y, sobre todo, disparando.
Disparando terminas fusionándote con la cámara, ésta termina siendo una extensión más de tu cuerpo y cuando consigues esto y además tienes claro qué quieres conseguir cuando aprietas el disparador, la magia ocurre y las buenas fotografías aparecen.
¿Y tú? ¿Consideras que una Buena Fotografía Debe Tener estas Seis Características?
¿Te has planteado alguna vez cómo es una buena fotografía? ¿Estás de acuerdo con Michael Freeman? ¿Consideras que una buena fotografía debe tener alguna característica más? ¡Cuéntanoslo en un comentario!
tropofoto dice
Yo siempre he pensado que al final que una fotografía sea buena o no depende de la persona que la mira, es cierto que muchas destacan siempre, la mire quien la mire y tal vez sea por estas cuestiones, o tal vez sea por otras. Pero al final la fotografía debe mostrar algo, o indicar algo o tal vez nada, pero trasmitir. Si no trasmite, la fotografía no valdría la pena.
marber dice
Estoy de acuerdo que la buena fotografía esta en el ojo del que mira, ya sea paisaje retrato etc…
Lo importante es producir una reacción del que la ve.
Os dejo una de mis ultimas.
Saludos.
http://www.flickr.com/photos/marber67/13452949234/
Lya dice
Para mí una buena fotografia es aquella que «trasmite» que permite trasladar la idea del fotógrafo.Que en definitiva sea cual sea el tema apetece verla más de una vez.
JosebaGomez dice
A mi me suele pasar que algunas fotografías que veo no me dicen nada.Luego leo el título o su explicación de donde está hecha y le doy mucho más valor.
Aquí os dejo una de esas fotos que me he quedado a gusto sacandola
Un artículo muy interesante
Un saludo
jslsvg dice
Para mi la fotografía es arte y el arte es subjetivo. Lo que para unos será una gran foto para otros pasará totalmente desapercibida.
Seguro que todos tenemos fotos que nos parecen grandes fotos y cuando alguien las ve no les llama la atención y sin embargo con otras pasa lo contrario.
He subido fotos a internet, no convencido, y resulta que me ha sorprendido la acogida que han tenido y entonces volvemos a lo mismo, a lo subjetivo de la fotografía.
He aquí un ejemplo de una que no me «convenció» y sin embargo lleva más de 38.000 vistas.
http://www.flickr.com/photos/jslsvg/11371739513/
Saludos
José L.
Chabeluka dice
Completamente de acuerdo con tu opinión, la fotografía es totalmente subjetivo, siempre va a depender invariablemente de la visión del autor.
Finn dice
Para mi una buena fotografía es aquella que transmite exactamente lo que tú quieres que transmita.
En mi caso, de la que estoy más orgullosa es de una que hice hace dos días: http://www.flickr.com/photos/lasfotografiasdepaula/13426508253/
Oveja dice
No estoy de acuerdo con la expresión «No debería intentar imitar otros medios artísticos» Yo utilizo la fotografía para expresarme y transmitir una sensación determinada, si quiero que parezca un dibujo o una pintura, no veo por que no intentarlo.
Tampoco he escuchado a nadie recomendarle a un pintor que su obra no parezca una foto….
Muy buen artículo de todas formas!
Saludos!
Felipe-M dice
Y por cierto, lo haces muy bien.
Slayertxu dice
Para mí, una buena fotografía siempre ha sido la que me ha transmitido algo. Como si es la foto de una pelota, si la relaciono con algo personal ya es buena para mí. Y claro, por eso este arte es tan subjetivo, porque lo que a mí me puede hacer llorar a lo mejor a otro le da igual.
Os dejo la que creo que es una de mis mejores fotos! (subjetivamente, siempre)
http://slayertxu.wordpress.com/2014/02/01/baile-de-mascaras/
Carlos Borboa dice
Está claro que en la fotografía como en cualquier otro arte existen muchos criterios al momento de calificarla como buena, regular o mala.
Yo pienso que lo más importante es darte el gusto como artista de crear lo que nace de tu corazón, y si quieres exponerlo al escrutinio de los demás debes estar consciente de la gran diversidad de criterios….. cien cabezas… cien sombreros
Saludos a todos
Jasonmirandes dice
El gusto y la educación de cada uno también dice mucho de si una foto es o no buena. Sino, simplemente hay que hacer la prueba con dos fotos
rawtiff dice
El gusto y la educación del fotógrafo o del espectador? :)
Felipe-M dice
Por favor, la fotografía no debe de depender de quien la mira, sino de quien la hace. Lo contrario sería tanto como decir «si no te gusta es tu problema».
La afirmación de Freeman de que la fotografía no debe de imitar a otras artes no la entiendo. Me parece algo fuera de lugar. Creo que es una afirmación que roza la intransigencia. El pictorismo en la fotografía es tan válido como el hiperrealismo en la pintura. O igual lo he entendido mal? Esta afirmación, que Freeman ha plasmado en uno de sus libros de la serie escuela de fotografía, me ha dejado pasmado, y me pregunto si no es una boutade del maestro.
CursedCommoner dice
¿Entonces una buena fotografía debería gustar a todo el mundo?
bermudez dice
Hay fotografias que siempre transmiten,como la niña afgana de steve mcurry,pero creo que en general es un tema muy subjetivo,he visto trabajos de fotografos reconocidos que no me dicen nada,sin embargo, con otros no me aburro nunca de ver sus flickr o web y quizas no tan reconocidos.
claudiaperez dice
Soy nueva en la pagina,y tambien en la fotografia,he echo cursos y me fasina,amo sacar fotos me gusta mirar y leer mucho sobre ello.Creo que al pasar los dias me gusta la foto que hago un dia y la que quedo del dia anterior no me gusta mas y asi,nunca me conformo quiero ser cada dia mejor y quisiera saber que opinan de mis fotos.como hago para compartir alguna foto mia?para que puedan verla.
rawtiff dice
Hola Claudia. Puedes hacerte una cuenta en flickr o en Facebook, o bien en ambos sitios y luego invita a tus amistades a visitarla.
bermudez dice
Hola claudia,lo mejor es hacerte un flickr,gratis,rapido y muy facil,luego solo copias el enlace de la foto aqui mismo (en el comentario) y listo,nos saldra el enlace a tu foto o galeria de flickr.saludos
Cabite30 dice
Para mi Michel Freeman es un autor de referencia por la visión que tiene en sus fotografías. De hecho le sigo y puedo decir que tiene unos cuantos libros muy interesantes. Merece la pan echarles un vistazo.
Una de las cosas que hecho en falta aquí, es que alguien hable de los clásicos de la fotografía, como RC, HCB, etc. No tienen desperdicio y cada día aprendo más de ellos mirando sus trabajos.
http://misfotoscbt.blogspot.com.es
ReyCuba dice
Desde hace varias semanas estoy cuestionando mi trabajo fotográfico, cuando he ido aprendiendo, cuánto falta por conocer, veo el trabajo de otros fotógrafos con un talento inmenso y les confieso que se me caen las alas del cuerpo. Me parece que revisar constantemente nuestro trabajo es crucial para salir adelante.
Hay mucho por aprender eso es seguro, en algún momento creí que disponer de los medios era suficiente, ahora entiendo que no es a veces ni siquiera necesario, cuando comparas los trabajos de grandes fotografos y sus limitaciones materiales.
Hay que buscar un proyecto y darle cuerpo y vida, no se si esto les ha sucedido antes, pero la que parece hoy tu mejor foto, mañana no lo es tanto.
Si quieren darme sus opiniones me pueden escribir a [email protected] o visitar la galeria de flickr
http://www.flickr.com/photos/reycuba
https://www.facebook.com/ReyCubaPhotography
rawtiff dice
En esta fotografia me base en los consejos de Freeman. A ver que les parece.
http://www.facebook.com/RawtiffArteYFotografia/photos/a.370562083081540.1073741838.186130744858009/370562916414790/?type=3&theater
Eolo 2002 dice
Una buena fotografía es la que te llama la atención.
carloslipo dice
Una fotografía es como una crónica periodística. si es para nosotros, la hacemos desde nuestro punto de vista, gusto y técnica adquirida y por supuesto el soporte de la cámara. Pero por lo general, tanto en el mundo de la fotografía o el periodismo, prevalece el «amarillismo». Se considera una foto impactante aquella que transmite, el horror, el drama, lo feo, lo terrible. Porqué?, porque esto es lo que quieren ver los lectores de los periódicos y por ende las fotografías que ilustren esas crónicas deben llevar la misma consigna. Nunca vamos a encontrar en los premios wordpress una foto de una flor solitaria en un campo, por mas que la fotografía cumpla con todas las técnicas. siempre vamos a ver premiadas las horrorosas consecuencias de una guerra o chicos muriéndose de hambre en el africa, como si a la vuelta de casa no los hubiera también. Por lo que concluyo que no hay que creer que existe una buena foto, sino existen diversos públicos que aprecian diferentes fotografías. A mi me gusta fotografiar las ciudades en todo su esplendor. Prefiero que los habitantes de una villa de emergencia vea que existe un hotel 7 estrellas en Dubai y que puede ser posible visitarlo, y no mostrar la miseria a los ricos porque eso no los va a conmover en absoluto.
andresRodriguez123 dice
Hola…..
Para mi la fotografía es un sentimiento ,es la forma de expresar algo.
estoy deacuerdo con las 6 características de una buena fotografía según michael freeman, porque para sacar una buena foto entre mas sencilla sea y no con tanta preparación,ES MUCHO MEJOR… porque se muestra mas realidad que nos rodea y para terminar como cualquier foto tiene que tener una idea.
amrevert dice
Es bueno conocer las reglas básicas para empezar. Pero llega un momento, cuando ya estás familiarizado con tu cámara, que sales a la bella naturaleza y es sólo tu corazón, quien te impulsa a captar lo que tu mirada está viendo. Suele ocurrirme todo como algo reflejo: desde la composición, hasta los parámetros de configuración de mi cámara. Yo no se si gustará o dejara de gustar a quien vea mi fotografía… lo que sí se es que yo estoy disfrutando de ese momento impresionante que he querido captar en mi cámara.
mArregui dice
El mensaje que transmite la fotografía es lo importante y si además lo consigues, que se capte lo mismo que se quería transmitir…ya es lo más. Qué duda cabe que acompañada de una buena técnica, la completa. Pero no siempre las grandes fotos por técnica, han sido las mejores. Yo apuesto siempre por lo que se quiere expresar.
https://www.flickr.com/photos/[email protected]/6944272877/in/dateposted-public/
Manuel Boado Taboada dice
Mi pequeña aportación.
https://www.flickr.com/photos/boadomanuel/30665421862/in/dateposted-friend/
leoncillus2000 dice
Bueno, me siento como un enano en medio de gigantes pero me atrevo. Excelente artículo.
https://www.flickr.com/photos/leoncillo2009/25805700670/in/dateposted-public/
Jimena dice
Estoy de acuerdo, aunque agregaría: la cámara no hace al fotógrafo…cuántas veces se dice que la cámara saca lindas fotos?
Si uno tiene en claro composición, iluminación, profundidad entre otras cosas, no será difícil tomar una buena foto con la cámara que sea que tengas. Saludos
Cindy dice
Creo que la idea de «concepto potente» deberías desarrollarla más. Porque en una lectura lineal, me parece algo muy subjetivo. Al mirar una fotografía, como cualquier obra de arte, no se trata sólo de la intencionalidad del artista para valorarla: importa y mucho la mirada del espectador. Qué tan potente o no sea un concepto para quien mira, depende mucho del estado emocional de quien lo está haciendo, de su historia personal, de la cultura que lleva encima, de su interés en el rubro, de sus conocimientos adquiridos… Es decir: que para nosotros como fotógrafos no está mal para empezar estas ideas, pero si vamos a profundizar, no podemos olvidar al espectador que no siempre es un fotógrafo o artista. A mí misma a veces me impresiona que fotos mías que yo considero mediocres, gustan más que fotos mías que considero mejores. Y es que debemos entender que los demás, no tienen nuestra misma mirada y lo que para nosotros puede ser un «concepto potente» no lo es necesariamente para los demás.
juan Carlos dice
Estoy totalmente de acuerdo con sus ideas. Además una buena fotografia cada vez que la miras, te gusta y te gusta más. También es verdad que hay gente que tiene más sensibilidad o una sensibilidad diferente y que el concepto de buena fotografía es muy subjetivo.
Vando53 dice
Para mi la fotografía es un sentimiento de la persona que la realiza ya con técnicas copiadas a otros o simplemente estar en ese momento en el lugar adecuado digamos accidentalmente, además solemos copiar para bien o para mal lo que interesa realmente es estar a gusto en ese momento, como alguna vez he comentado la foto se forma en la cabeza del fotógrafo experto o aprendiz, para luego fabricarse en la cámara y más tarde el milagro aparecer realizada, por eso dije al principio que es un sentimiento, gracias y saludos
Carla gomez dice
Muy interesantes los planteamientos de Michael Freeman.Tengamos claro de una vez que no importa que cámara estemos utilizando.La buena fotografía es la mezcla de muchas cuestiones que para nada tienen que ver con el material que estemos utilizando o la técnica.Muchas de las grandes fotografías que ha dado la historia técnicamente son imperfectas y realizadas con los medios mas pobres que había entonces.Simplemente son imágenes excelentes porque nos hacen pensar, nos emocionan y nos cuenta una historia.Para mi este seria un resumen de lo que considero una buena fotografía.Por cierto , el libro mencionado en el articulo es muy recomendable, no dudéis en comprarlo.
alicia maury dice
Saludos. Porque las fotos de mis pinturas tienen tonos de azules?. Uso luz natural, afuera en un día soleado pero no le da el sol directo a la pintura.
Gracias.
bruno dice
como en el diseño, la evaluación de que algo sea bueno o malo no tiene que ver con si gusta o no… el gusto es una subjetividad del espectador, el que sea buena o mala requiere de una bateria de conocimientos tecnicos y artisticos empleados en este caso por el fotografo para intentar comunicar un mensaje.
Una fotografia evaluada como perfecta puede no ser atractiva para algun observador y quizas ese observador no sea el target primario de esa pieza
alosa dice
si uno logra expresar lo que quiere y decir el la fotografia una historia es buena.
Os dejo una queresumen labelleza del lugar
https://www.flickr.com/photos/[email protected]/35390225986/in/dateposted-public/
zamiralima dice
Yo pienso igual que vos porque nadie puede decir que una obra no es arte, el arte puede hacer muchas cosas, te lo digo yo, que hago arte.
Yo opino igual y lo haces muy bien.
Francinalg dice
Para mí, la buena fotografía es cuando consigues que los demás vean lo que les has querido transmitir.
Roberto Peralbo dice
Me parece que la fotografía debe expresar diferentes cosas y un buen fotógrafo lo tratara de hacer.
fotografo profesional madrid dice
al final para gustos colores, y el termino de buena fotografia es relativo
bluparadise dice
No imitan! Hay que ser originales siempre!!
emiliob12 dice
«Una buena fotografía es la que no puedes olvidar»: Josef Koudelka. También lo pienso yo.
Hugo Cella dice
Estoy más de acuerdo con los comentarios que con la nota.
1. La fotografía es subjetiva porque todo arte lo es.
2. La fotografía (o el fotógrafo) puede intentar imitar otras artes como la pintura ¿por qué no? ¿Acaso la pintura no intentó imitar la vida misma?
3. Las reglas están para conocerlas y transgredirlas, por supuesto con fundamentos.
4. No creo que exista alguna fotografía que no transmita algo para alguien.
5. Si una fotografía es «buena o mala» sólo puede ser conclusión de cada uno de los observadores.
Me llaman llama dice
¿Y cuales serian los 6 puntos ara que una foto sea tealmente fea?
Tener en cuenta los conceptos para que una foto se bonita es fácil (dependiendo de que casos) si eres capaz cd controlar la luz, solo necesitas unos conocimientos. Las fotos bonitas transmiten cosas bonitas como paz, alegría, satisfacción, deseo etc… pero y una foto fea intencionada, ¿traería todo lo contrario? No soy fotógrafo, porque por sacar simples fotos no me considero como tal, necesito provocar rabia en la gente para ver que mis fotos si causan un impacto sobre ellos, entonces, si que me podré llamar fotógrafo, por lo tanto… ¿Una foto fea, que necesita tener?
Tina Tatay dice
Una foto «fea» o «desagradable» también se puede guiar igualmente por los mismos principios, porque cuando hablamos de una foto atractiva no significa que nos refiramos a que lo que muestre sea bello sino a que «atraiga la mirada del espectador». Eso es lo que le interesa a cualquier fotógrafo. Lo que hará que la foto sea «bonita» o «fea» será aquello que fotografiemos y el aspecto final que le demos a la fotografía.
Francisco dice
Creo que nadie ha enfatizado lo suficiente el hecho de que la bondad de una fotografía también depende del observador, es decir, de la historia del mismo que incluye necesariamente su formación cultural y sus raíces. Para mí, justamente, es una de las cosas que hace que la fotografía, como la pintura, sea considerada un arte, aunque ésta como aquella no puedan ser valoradas de igual manera por todas las personas.