Que la cámara no hace al fotógrafo es algo que se ha repetido hasta la saciedad. Aún así, un buen equipo puede ayudarte a mejorar muchísimo en tus fotografías. Es cierto que en fotografía no hablamos nunca de leyes inmutables que no deban romperse jamás así que ¿de qué te sirve la formación si, después, la fotografía no es una ciencia exacta? Fácil: para poder romper las reglas según tus intereses, primero debes concerlas, así que un poco de formación (sea a través de cursos o de manera autodidacta) siempre te será necesaria. Hoy vamos a ver por qué un buen equipo no lo es todo en fotografía es decir, por qué puede llegar a ser preferible invertir en formación antes de empezar a invertir en un buen equipo, allá van las razones:
Para Usar el Equipo Necesitas Tener unos Conocimientos Previos
Si no sabes cómo funciona el equipo básico nunca podrás controlar uno mejor. Y, a la vez, si no sabes controlar el equipo del que dispones, nunca podrás hacer las fotografías que quieras (al menos no podrás hacerlo de manera consciente). Además, la mayoría de equipos, tanto fotográficos como de iluminación, sean del nivel que sean (profesionales o más orientados a fotógrafos amateur), acostumbran a tener un funcionamiento muy similar por lo que conocer profundamente todas sus opciones, te ayudará en un futuro, cuando quieras mejorar tu equipo. Así que el primer paso siempre tendría que ser recibir una formación para conocer las limitaciones de tu equipo, qué puedes hacer con él. Así también sabrás en qué momento de tu experiencia fotográfica debes cambiar de equipo para poder conseguir mejores resultados, pues sabrás qué debes esperar de tu equipo nuevo y qué no puede darte ya el equipo viejo.
La tecnología no Para de Avanzar pero la Técnica Siempre Es la Misma
Las marcas que construyen cámaras no paran de invertir en desarrollo e investigación, así que los modelos que ponen a la venta son cada vez mejores técnicamente. Pero exponer correctamente, lograr una composición atractiva visualmente o iluminar de manera interesante un sujeto siempre será lo mismo, sea cuál sea el equipo que tengas. Así que, a la larga, haber invertido en formación te será más rentable porque tus conocimientos podrán ser aplicados sea cuál sea el equipo del que dispongas.
La Experiencia de Otros te Inspira, te Corrige Fallos y te Puede Orientar
Si coges tu cámara y empiezas a hacer fotografías, sin tomar ninguna formación y aprendiendo sólo del ensayo-error, seguramente acabes aprendiendo fotografía pero tu nivel de conocimiento nunca será el mismo de alguien que ha invertido tiempo, dinero y esfuerzo en formarse. La razón es muy sencilla: seguramente tu conocimiento estará mucho más desordenado en tu mente que el de la persona que haya estudiado, aunque sólo haya sido un curso intensivo o vía internet. Además, alguien que ha asistido (repito, físicamente o vía internet, lo que sea) a un curso sobre la materia que más le interese (fotografía de retrato, urbana, iluminación, retoque fotográfico...) será más consciente de aquello que sabe y aquello que aún no. En cambio, la persona que no ha recibido formación, puede tener vacíos cognitivos que le lleven a realizar fallos que, por otro lado, nunca serán corregidos. Un profesor que te forme en el arte que quieres desarrollar podrá identificar estos fallos y manías (coger mal la cámara, o saltarse algún paso del proceso fotográfico, por ejemplo) y te ayudará a superarlos, mientras que aquella persona que no se haya formado en ningún momento puede no ser consciente de estas manías, así que será imposible que las corrija.
Por otro lado, formarse al lado de una persona con más experiencia que tú, te servirá para saber qué futuros pasos debes dar en tu andanza fotográfica: te orientará sobre otros cursos (por ejemplo, cursos que sean más específicos de acuerdo con tus inquietudes artísticas), sobre el equipo que mejor se puede adaptar a ti, etc. Es cierto que mucha de esta información se puede conseguir con una simple búsqueda en internet pero tener a alguien que te aconseja conociendo tus gustos y necesidades no tiene precio, ¿no?
No es Oro Todo lo Que Reluce
A veces vemos fotografías de gente a la que seguimos y nos quedamos pensando en cómo estarán hechas. Qué tipo de iluminación habrá utilizado, si será natural o artificial, de qué focal se ha servido, cómo ha sido retocada la foto... Con una buena formación deberías conseguir la información necesaria para desarrollar tu propio criterio fotográfico, éste te servirá para entender las fotografías que veas y, aunque no sean ciencia exacta y, por lo tanto, puedan engañarte, la mayoría de veces seguro que te acercas a la realidad.
Además, conseguir una buena imagen o una buena iluminación no depende, por norma general, de tener un buen equipo. Es cierto que a nivel de calidad de imagen, resolución... sí puede ser necesario gastar mucho dinero en un equipo con ciertas características técnicas, pero también es cierto que nos sorprenderíamos si supiéramos cómo están hechas algunas fotografías. Por ejemplo, muchas fotos de making of confiesan que las imágenes que parecían tan complejas de realizar, en realidad, están tomadas con, por ejemplo, un solo punto de luz bien situado o utilizando un objetivo concreto; es decir: se pueden conseguir imágenes muy bien logradas sabiendo cómo utilizar el equipo del que disponemos. La mejor manera de conocer los "trucos" (por decirlo de alguna manera) que se esconden detrás de las grandes fotos es, precisamente, saber cómo se hacen esas grandes fotos. Es decir, formándote al respecto.
Tu Propio Estilo Fotográfico te lo Agradecerá
Porque en una buena formación seguramente te cansarás de ver el trabajo de otros fotógrafos, es decir, conseguirás referencias que pueden inspirarte para tu trabajo fotográfico. Una buena manera de aprender es intentar imitar a otros fotógrafos y la mejor manera de conocer muchos fotógrafos buenos la imitación de cuyo trabajo puede ayudarte a aprender es formándote. Entre otras cosas porque, como ya hemos dicho, si no conoces tu propio equipo o las técnicas que se suelen usar en cada especialización fotográfica, nunca serás capaz de imitar a la perfección ninguna otra fotografía.
Es Necesario para Combatir las Ofertas de Empleo con "Titulitis"
Quizás esta sea la menor de las razones por las que sería necesario formarte antes de adquirir un gran equipo, pero no deja de ser una razón de peso, así que allá va. Como bien reza el título, existen muchas ofertas de empleo que exigen tener algún título que demuestre el conocimiento que puedas tener sobre una temática en concreto. Es cierto que hay muchos profesionales del sector que nunca han sido formados en fotografía y que, a base de experiencia y trabajo, han ido adquiriendo los conocimientos necesarios para poder desarrollar algunos trabajos de este tipo pero hay que ser muy bueno y tener muchísima suerte para que esto nos pase a nosotros.
Quizás no quieras dedicarte de manera profesional a la fotografía y, en ese caso, me dirás "si no voy a necesitar demostrar mis conocimientos de fotografía en ningún empleo, ¿para qué quiero formarme y conseguir un título?". Bien, la verdad es que añadir que has realizado cursos de temáticas variadas, como podría ser la fotografía, siempre enriquece tu currículum vitae de cara a las empresas así que nunca molestará añadir este tipo de formaciones en él.
Pero No Olvides que la Formación No lo Es Todo
Porque el entusiasmo que pongas en aquello que hagas y el trabajo constante también te aportarán una formación que no podrás conseguir en ningún otro sitio y de ningún otro modo: la experiencia. Además, la creatividad también es algo importantísimo en fotografía (que novedad, ¿verdad?) y, aunque la formación, la búsqueda de referentes y el trabajo en sí mismo puede potenciarla, la creatividad no se puede conseguir sólo con la formación.
José Ramón Rodríguez Casado dice
Mónica tienes mas razón que un santo, formarse antes de ejecutar es aplicable a todos los aspectos de la vida.
Muy buen artículo.
Miguel Ortiz dice
Excelente artículo, no puedo estar más de acuerdo.
Añadiré que formación quiere decir aprender, y por muy bonito que lo adornemos, los conceptos son teoría que hay que asimilar. En los últimos años estamos viendo (los formadores) la «ola» que nos empuja a ofrecer los contenidos siempre de forma práctica y lúdica, y a mi modesto parecer, esta no es la mejor forma.
Lamentablemente, la mayor parte de fotó[email protected] que se apuntan a los cursos pretenden disparar desde el primer minuto, como si el aprendizaje consistiera en explicar los conceptos en cinco minutos y el resto fuera practicar.
Señoras, señores, formación es aprender, y aprender es asimilar conceptos, y pensar. ¡Que hay que mover esas neuronas!
walimai dice
Completamente de acuerdo….
Yo soy un modesto aficionado, orgulloso poseedor de una cámara compacta de las llamadas ‘de gama alta’, una hermosa LX5.
Como con todas las cámaras que he tenido, la evolución en su uso es lenta y directamente proporcional al número de imágenes tomadas y, más si cabe, al conocimiento tanto de las características y limitaciones de la propia cámara, como al conocimiento real de lo que quiero hacer en cada toma…
Yo elegí una cámara así para, entre otras cosas, llevar siempre la cámara conmigo. Me gusta hacer fotos a elementos cotidianos, me gusta encontrarme con fotos cada día… pero, a medida que he ido aprendiendo, cada vez hago más fotos ‘pensadas’, medidas, calculadas, previamente imaginadas.
Esto me sucede también con el procesado. Sé que mi cámara no me permite ciertas licencias que con otras podría hacer, pero sabiendo cómo modificar las imágenes que tomo, puedo arreglarlo disparando pensando en la edición posterior.
walimai dice
Y os dejo también un enlace a mi humilde galería:
http://www.flickr.com/photos/walimai
Ariel Paternain dice
Wow! Muy buenas tus tomas! Felicitaciones.
Jesús Angel dice
Muy guapes tomes e interesantes tomo nota enhorabuena
DZoomPablo dice
Geniales tus fotos estimado… Mis felicitaciones…
Jaume Guasch Castello dice
Oye, ¿hasta en un artículo de opinión tienes que hacer spam que no tiene nada que ver con el artículo?
walimai dice
Cuento mi experiencia, desde la perspectiva del aficionado, muestro mi punto de vista, simplemente.
Este es un lugar en el que leer y aprender… pero también sirve de intercambio de opiniones y trabajos.
Creo que todos podemos aportar y gracias a esas aportaciones he conocido a fotógrafos muy interesantes.
SGC dice
Excelente trabajo, Mònica.
En líneas generales estoy de acuerdo con lo que dices.
Como yo no necesito ser políticamente correcto y con todo el respeto del mundo, diría que la fotografía tiene mucho de arte y, por tanto, quedará fuera del alcance de muchas personas, aunque nos pese, por mucho que estudiemos, practiquemos y nos compremos un equipo formidable.
Esa sensibilidad y sentido de la composición es algo con lo que se nace, o no, pero no se adquiere.
En cualquier caso, si uno disfruta con ello, adelante.
Un saludo.
Bambie Kierenai dice
El problema es ese SGC, ahora todo el mundo se cree que puede ser artista por eso de hacer fotografía, y no es así. A eso le sumamos que la gente por hacer un curso de 100h con lo básico ya se oferta como «fotógrafo mu profesional» y que quiere cobrar un pastizal por hacer unas fotos cuanto menos infumables.
Esto hace que las compañías se forren por el aumento de demanda, y que el nivel global de baje ( y yo también ayudo), sólo hay que ver la saturación de imágenes que hay ya en todas partes y la cantidad de fotógrafos mediocres que hay.
A veces la ambición es mayor que el talento..
Jorge Hlaktal dice
Totalmente de acuerdo con la contestación de Miguel Ortiz.
Victor Palomino Licas dice
siii, el estudio lo es todo y claro tener un don para ello se nota en los trabajos
por mas que estemos saturados con fotos por todas partes la diferencia se nota
ya me gustaria tener ese don pero le meto empeño y se despues de este articulo que no es suficiente tengo que estudiar para sentirme orgulloso de mis tomas en estos momentos es un hobby que me llena y me da placer pero tengo que estudiar poara salir del monton, MÓNICA, GRACIAS POR EL ARTICULO
Víctor Triminio dice
Totalmente de acuerdo con esa parte del comentario: «ya me gustaría tener ese don pero le meto empeño». Hay que aprender más para poder hacer mejores fotografías.
Es un gusto escuchar de tus amigos, ¡Como has mejorado!
Gracias Dzoom por ayudarnos a conocer más
Juanma Fdez-Miranda Alonso dice
Es fundamental conocer aspectos básicos de exposición, velocidad, diafragma, composición, etc para empezar a hacer fotos.
Otra cosita, en la 1ª foto del artículo, aparece una cámara sujeta a un mosquetón a través de la fijación para el trípode. Ya lo he visto antes y me parece que puede resultar cómodo. ¿Sabes cómo se llama y donde se puede comprar? Gracias
SGC dice
Hay un sistema de sujeción de la cámara parecido al que comentas:
http://www.blackrapid.com/
Yo lo uso y va fenomenal.
De venta en tiendas del ramo.
Un saludo.
danikomdq dice
Por completo de acuerdo
Si no conoces al dedillo las reglas, ¿cómo harás para romperlas cuando llegue el momento de hacerlo?
Marc Gené Genovés dice
Muy buen articulo, llevo poco más de un año aprendiendo de forma autodidactica (de internet, libros, consejos de otros fotografos… ) y la verdad que me encantaria hacer una curso de algun tipo de fotografia, pero la universidad ahora mismo me deja poco tiempo, creo que desde que empece he hecho un gran camino, pero aun no me imagio lo que me queda por conocer, de momento os dejo mi blog para que veais mis resultados: http://desdeelotroladodelobjetivo.blogspot.com.es/
Quique Mañas dice
Hola Marc. En mi opinión abusas del ISO, los diafragmas cerrados y las velocidades de obturación altas, y se nota mucho en los resultados. Por otro lado, no se por qué muchas fotos con baja luz tienen una leve trepidación que reduce la nitidez.
Intenta mantener mejor el pulso, agarrando la cámara correctamente, y antes de subir el ISO es preferente que juegues aprovechando al máximo con los otros dos valores: apertura y velocidad. Verás como todo mejora.
Este es mi consejo, intentando aconsejarte desde los fallos que veo desde mi punto de vista.
Un saludo!
Liliana Gonzalez dice
Qué generoso eres Quique, te has tomado el trabajo de ver el trabajo y dar valiosos consejos..!!! Muy bueno lo tuyo!
Alberto Cavazos S dice
Muy buen artículo,,,,,,cada vez mejores, Mónica.
Que tus conocimientos sean tu principal herramienta.
(Cartier-Bresson mayormente utilizaba una 35mm, con un objetivo 50 mm, casi no,(tal vez nunca) utilizaba iluminación artificial, y muy personalmente, creo que es un referente en la historia de la fotografía.)
victor dice
totalmente de acuerdo
carolinean dice
Gran artículo, y no podría estar más de acuerdo.
Humberto Segura Solano dice
Muy buen artículo, me gustó mucho. Totalmente de acuerdo con lo que dices, la formación sirve de sobremanera para poder, en el momento en que queremos captar una fotografía, sacar el mayor provecho a aquello que vemos y lograr que esto se refleje de la manera que queremos. El conocer las reglas hace más fácil el poder moldearlas a nuestra propia conveniencia y estilo.
Saludos
http://www.flickr.com/photos/humbertosegura/
Fotogol Rosario Fotogol Rosario dice
amigos gracias por todos los consejos que nos dan ….estan muy claros y faciles de entender.. me estan sirviendo de mucho en mi profecion como fotografo deportivo
…les dejo un gran abrazo desde la ciudad de ROSARIO – ARGENTINA
linneo dice
Es un articulo-consejo, como todos impresionante. de verdad, como ya lo publicado varias veces haceis una labor buenisima. Salud para todos, Linneo
Slayertxu dice
Totalmente de acuerdo. Os pongo mi caso como ejemplo: al no tener mucho dinero me permitía ampliar un poco mi equipo cada dos años, de modo que en ese tiempo aprendía a conocerlo a la perfección.
Luego conozco gente que se compra toda clase de objetivos y accesorios porque puede, y al final no sabe usar ninguno, así que por este lado agradezco ser pobre.
Javier dice
El estrés tecnológico al cual estamos sometidos nos impide disfrutar a plenitud de lo que tenemos; inclusive, en ocasiones, consideramos que nuestras fallas se deben a la falta de «actualización» de nuestros equipos, ! Qué gran mentira¡
Estos consejos de Monica deberíamos seguirlos no solamente en lo que respecta a la fotografía sino, en general, en todo lo que adelantamos en la vida. Como se dice: » La flecha no hace al indio».
gavus dice
Muy buen artículo!!.Ya que estamos con el dilema de la formación y tras observar que hay infinitas formas de aprender fotografía, que opinión tenéis respecto a la mejor forma de aprender: ¿haciendo cursos/talleres,practicando mucho y compartir tu afición con otras personas…o realizar un grado superior en imagen, fotografía artística, etc…con mucha teoría?
douglasv dice
Excelente tema y muy bien desarrollado
Felicidades
vegafer dice
Si la formacion es esencial pero hay que tener cuidado con de donde de saca las informacion ya que he visto mas de un libro con errores basicos dentro de lo que fue en su dia primordial y por desgracia aqui en España y puede que en mas sitios no se exija tener unos conocimientos para poder llamarse FOTOGRAFO PROFESIONAL y aunque desconozcas muchas cosas si tienes buenos contactos puedas hasta tener trabajo aun cuando se vean en tus fotos fallos de principiante .
lynet dice
Muy buen articulo, aprender y actualizarse nunca está de mas, que mas da tener un titulo, lo importante es adquirir conocimiento, tecnica en cualquier cosa no solo en la fotografia.
saludos
Rogildo Fontenele Aragão dice
Que la cámara no hace al fotógrafo es algo que se ha repetido hasta la saciedad. Aún así, un buen equipo puede ayudarte a mejorar muchísimo en tus fotografías. Es cierto que en fotografía no hablamos nunca de leyes inmutables que no deban romperse jamás así que ¿de qué te sirve la formación si, después, la fotografía no es una ciencia exacta? Fácil: para poder romper las reglas según tus intereses, primero debes concerlas(CONOCERLAS?), así que un poco de formación (sea a través de cursos o de manera autodidacta) siempre te será necesaria. Hoy vamos a ver por qué un buen equipo no lo es todo en fotografía es decir, por qué puede llegar a ser preferible invertir en formación antes de empezar a invertir en un buen equipo, allá van las razones:
luis carlos palacio l dice
Monica- Totalmente de acuerdo- Un saludo desde Medellín- Colombia.
Félix Edmundo Reyes dice
Me interesaría hacer un curso de fotografía general en iluminación, retratos, fotos nocturnas, desnudos artísticos, etc., todo por gusto personal, no está en mi hacer fotos para comercializar, soy jubilado con tranquilidad económica y poseo un par de cámaras réflex y teleobjetivos. asimismo tengo algunos iluminadores con lamparas de 500 wats, ya no se usan casi, pues ahora está de moda los iluminadores a Leeds. En fin tengo algo de material como para iniciarme en lo que solicito arriba.
Sergio Estrada Vargas dice
Dice un dicho la experiencia hace al maestro.
Juan Jose Martinez dice
Generalmente cada pieza de un equipo nuevo viene acompañado de un manual de uso -el primero de desechamos hasta que debemos acudir a él para entender una función específica- pero más que formación o entrenamiento conviene sacar el equipo con frecuencia y ojalá con grupos de amigos que tengan diversas experiencias y recorridos en el mundo del registro fotográfico. Elo es inspirador para trascender los límites de la rutina. Entonces la inversión de tiempo e interés es lo primordial. Gracis Mónica!
Arturo dice
buenísimo lo que decís es verdad podrás tener una ferrari pero si no saves manejar y a donde ir no te servirá de mucho jajajaja de cualquier forma dame esa ferrari que para aprender tendré tiempo jajaja pero hablando en serio siempre estas dando buenos ejemplos y clases de fotografias muy buenos te agradesco mucho !!!!
Félix José Varrati dice
Lo que comenta este excelente artículo es muy cierto .. pues teniendo conocimientos basados en una buena formación, son la base para que la practica y el tiempo dedicado con amor a lo que uno hace, será lo que haga obtener excelentes resultados .. Saludos Félix desde Argentina ..
Carlos dice
Hola no estoy de acuerdo con aquello de que cada uno nace con un don, creo que lo que hace que uno sea un excelente fotografo, es el estudio, la practica, el meter horas, tras horas,para dia ir mejorando, asi cada dia, si uno le pone um poco cada dia, va a llegar un ida que rtodo lo estudiado y trabajado, se vera reflejado en sus fotos, yo creo que es trabajo, mas constancia , estudio.
Eduardo dice
En los más de 50 años que hago fotografía, he sido autodidacta la mayor parte de ellos.
Sin embargo, estoy de acuerdo en un todo con lo expresado en el artículo.
La experiencia y conocimiento de los que ya tienen un camino hecho, disminuye notoriamente el precio del aprendizaje, ahorra tiempo, esfuerzo y potencia los resultados.
Los cambios tecnológicos y de criterio propio, me han empujado a la capacitación y al enfoque de aquello que más me interesa en este campo del lenguaje de las imágenes.
Gracias a todos por compartir tus conocimientos.