Cuando hablamos de procesar y revelar fotografías seguramente la mayoría de vosotros/as penséis en programas como Lightroom, Photoshop o Capture One. Sin embargo, existen alternativas muy buenas que además son gratuitas y que también puedes utilizar.
Ya te hemos hablado anteriormente de otros programas de revelado RAW gratuitos que nos han gustado mucho, como son RawTherapee o Darktable. Sin embargo, hoy vamos a conocer otra alternativa más que muchos de vosotros nos habéis recomendado investigar, se trata de LightZone.
En este artículo vamos a explicarte dónde puedes descargarlo, echaremos un vistazo a su interfaz y las herramientas de las que dispone y nos atreveremos a revelar una fotografía con él para ver qué resultado obtenemos ¿Te animas a probarlo?
#1. Descarga e Instalación de LightZone
LightZone es un software de edición de fotografías digitales muy intuitivo capaz de ofrecer resultados de calidad profesional. Está disponible de forma gratuita para Windows, Mac y Linux. Además, está disponible completamente en español.
No se trata de una versión simplificada y plagiada de ningún software comercial. LightZone es un programa completo, con una interfaz de usuario muy pulida y bien diseñada. Cuenta además con un soporte de ayuda en línea (en la misma web donde se descarga) así como con una comunidad de usuarios y un foro bastante activo.
¿Qué diferencia a LightZone de otros softwares gratuitos? Pues sus propios creadores lo describen como un programa pensado para fotógrafos. Afirman que difiere del resto en que no es un programa de pintura de píxeles que utiliza conceptos matemáticos complejos como las curvas o el histograma.
LightZone es un programa que utiliza un modelo basado en la física de la luz y los métodos derivados de la experiencia de los fotógrafos a través de la historia e inspirado en cuando se revelaban las capturas en un cuarto oscuro. ¿Suena nostálgico verdad? ¿Pero, resultará práctico?
Lo que sí sabemos es que es capaz de abrir y editar archivos RAW de igual modo que DNG, TIFF o JPEG. También admite archivos de las cámaras: Canon, Epson, Fuji, Kodak, Leaf Valeo, Leica, Minolta, Nikon, Olympus, Panasonic, Pentax, Ricoh, Samsung y Sony. Por lo tanto, no hay necesidad de un paso intermedio de conversión.
Para Instalar LightZone deberás llevar a cabo estos pasos:
- Entra en la página web del programa: http://lightzoneproject.org/
- Es necesario crear una cuenta de usuario para poder descargar el programa. Para ello entra en este enlace: www.lightzoneproject.org/user/register
- Completa los datos: nombre usuario, correo electrónico, hora local y captcha. Seguidamente recibirás un correo electrónico.
- Accede al link que encontrarás en el correo de confirmación de registro e inicia sesión como nuevo usuario (añade también una contraseña segura)
- Cuando ya tengas la cuenta activada podrás ver los enlaces de descarga en el bloque izquierdo de la web.
- Sigue los pasos que irán apareciendo para descargar el instalador que te interese (Linux, Windows o Mac)
- Finalmente, instala el programa y ejecútalo.
Si no consigues aclararte para instalarlo, aquí te dejamos un vídeo para echarte una mano:

#2. Descubriendo la Interfaz de LightZone
Cuando abrimos el programa nos damos cuenta de que la interfaz es simple, sin demasiados botones ni demasiadas funciones que nos agobien visualmente.
Esa sencillez nos tranquiliza, ya que al ver demasiadas opciones podemos sentirnos abrumados/as e incluso pensar que es demasiado complicado de usar.
Si te fijas verás que en la esquina superior izquierda están los dos módulos principales: Navegar y Editar. Pasaremos de uno a otro para revelar nuestras imágenes, sin más complicaciones.
Navegar
En el módulo 'Navegar' se abrirá por defecto al ejecutar LightZone y será en el que manejaremos las colecciones de fotografías que vamos a editar. Arriba hay unos botones rápidos con los que podremos realizar algunas acciones básicas: Abrir, Editar, Imprimir, Estilos, Enviar y Convertir.
A la izquierda encontramos el bloque de las 'Carpetas'. Aquí podrás acceder a las diferentes carpetas de tu ordenador para cargar las imágenes que quieras revelar. Una vez selecciones la carpeta y se cargue (si hay muchas fotos tardará un poco, así que paciencia) aparecerán dos nuevos bloques.
El bloque de abajo es el de las Miniaturas, que son una previsualización de las imágenes que hay dentro de la capeta que has seleccionado. También podrás realizar algunas acciones como rotar la imagen, valorarla, borrarla, ampliarla, etc.
Finalmente, a la derecha encontrarás el bloque de 'Info', donde podrás visualizar los Metadatos de la imagen que selecciones. Nos referimos al nombre del archivo, los datos EXIF, la fecha en que fue tomada la capturas y otros aspectos relevantes.
Editar
Cuando tengamos claro qué foto vamos a revelar, solo tendremos que seleccionarla y hacer clic sobre el módulo 'Editar'. Arriba tendremos algunas funciones básicas como Deshacer, Rehacer, Revertir, Rotar, Guardar, Prueba o Zoom. De este bloque la que más nos interesa trastear es 'Modos', donde podremos reencuadrar nuestra foto, rotarla y crear máscaras.
En el bloque de la izquierda tenemos dos pestañas: 'Estilos' e 'Histórico'. En la primera tendremos una larga lista de ajustes predeterminados que podremos aplicar a nuestra fotografía para utilizarlos como base de nuestra edición. En la pestaña Histórico podremos ver todos los cambios que hemos ido aplicando a la fotografía e ir comparando el resultado del proceso de edición.
Finalmente, a la derecha está el bloque de las 'Herramientas', donde realizaremos todos los ajustes que necesitemos. Como verás hay hasta 12 iconos distintos que corresponden a las funciones que podremos llevar a cabo. Podrás crear todas las que quieras y aplicarlas a la imagen completa o a las máscaras que vayas dibujando.
#3. Conociendo las Herramientas de Procesamiento de LightZone
Estas son las opciones que encontraremos en la barra de herramientas de edición que nos ofrece LightZone:
Mapa de Zonas: ajusta el brillo y el contraste de toda su foto o cualquier combinación de luces, medios tonos o sombras.
Reiluminar: reduce el contraste a gran escala y, al mismo tiempo, aumenta el contraste local. Imita el comportamiento de la visión humana y mejora el atractivo visual de la foto.
Enfocar: permite enfocar toda la foto o alguna parte concreta usando una técnica tradicional que consiste en usar una máscara de desenfoque para aumentar la percepción de nitidez al enfatizar los bordes.
Desenfoque Gaussiano: desenfoca toda la foto o alguna parte concreta en un radio específico. Esto se puede usar para suavizar áreas granuladas o con imperfecciones, o para crear áreas fuera de foco.
Matiz/Saturación: realiza ajustes de color en tono, saturación o luminancia.
Balance de color: ajusta el equilibrio de color alrededor de un punto específico del rango tonal o reduce los matices de color seleccionando puntos grises neutros.
Balance de blancos: ajusta el balance de blancos para compensar un tono de color en la fuente de luz, como el tono azul del cielo o la iluminación de tungsteno.
Blanco y negro: convierte en blanco y negro y controla la conversión como si se colocara un filtro de color frente a la lente cuando se tomó la foto.
Reducción de ruido: permite reducir el "ruido" que a menudo está presente en las fotos digitales como resultado de los sensores de las cámaras digitales. La herramienta reduce el ruido en crominancia y luminancia (o ambas).
Clonar: copia un área de la foto en otra área distinta. Esto se puede usar para eliminar el polvo, los rasguños, las imperfecciones u otros elementos no deseados.
Mota: elimina machas en el sensor u otros pequeños elementos no deseados de la imagen.
Ojos rojos: reduce los "ojos rojos" que a veces aparecen en fotos tomadas con flash.
Si no queremos aplicar los ajustes a toda la fotografía, podemos crear máscaras. Gracias a ellas se puede restringir el efecto de una herramienta solo a áreas específicas de la foto y siempre serán editables.
A diferencia de otras aplicaciones, LightZone permite dibujar (en lugar de pintar) regiones y tenemos hasta tres modalidades para hacerlo (poligonales, spline y bezier)
Además, cada región tiene un área de transición que mezcla suavemente la región con el área circundante evitando cambios bruscos. En la configuración de herramientas podrás cambiar el tipo de mezcla, la opacidad, invertir la máscara y otras opciones de color.
Por otro lado, si te fijas, puedes añadir todos los ajustes de una misma herramienta cuantas veces quieras. Este programa organiza las herramientas utilizadas para editar una foto en una pila similar a las capas en otras aplicaciones.
Como ves en la captura, cada herramienta se convierte en una capa de la pila de herramientas. Por ejemplo, puedes crear una herramienta de enfocar como una capa (Enfocar 1) con unas características y crear otra capa como (Enfocar 2) con otras características. Esto significa que el uso de las herramientas es no-destructivo, por lo que pueden ser modificadas o borradas en cualquier momento.
Verás que a la derecha del nombre de la herramienta que hayas seleccionado tendrás tres botones: 'Ayuda sobre la Herramienta', 'Deshabilitar/Habilitar' y 'Borrar del Apilado'. Cuando no quieras que un efecto esté activado solo tendrás que hacer clic en el de en medio.
#4. Editando una Fotografía con LightZone
Ahora que ya tenemos las nociones más básicas para poder movernos a través de la interfaz de LightZone vamos a tratar de revelar una fotografía RAW usando algunas de las herramientas que hemos visto.
Obviamente, no vamos a poder sacarle todo el partido al programa en esta primera toma de contacto que estamos teniendo. Nos van a faltar por probar múltiples funcionalidades y serán muchas las configuraciones que se nos quedarán en el tintero, pero al menos conoceremos las más utilizadas.
Este primer vistazo al software nos servirá para empezar a descubrirlo por nosotros mismos poco a poco. Y, aunque cada fotógrafo tiene su propia secuencia de procesado, vamos a tratar de seguir un workflow sencillo y útil para que pueda servirte de ejemplo.
Importar Imagen
Abre LightZone y quédate en el módulo 'Navegar' para empezar a procesar tu foto. Para poder importar una foto ve al bloque de la izquierda, llamado 'Carpetas'. En él encontrarás un árbol de carpetas y subcarpetas que contendrán las diferentes unidades de datos de tu equipo.
Ve desplegando carpetas hasta que encuentres la que te interesa, selecciónala y se cargarán las miniaturas de las fotos que haya dentro de ese archivo. Aquí podrás elegir la imagen que quieras procesar y pasar al módulo de 'Editar' haciendo clic sobre esa pestaña en la esquina superior izquierda.
Ajustes Básicos de Revelado
Cuando abrimos un archivo en formato RAW, lo primero que nos sugiere LightZone es que apliquemos unos ajustes rápidos con la herramienta 'Ajustes RAW': Exposición, Ruido de Color, Ruido de Grano, Temperatura y Tinte.
Después de darle un primer procesado básico o de aplicar un Estilo (si lo prefieres), empezaremos a añadir herramientas a la pila de la derecha y a editar nuestra fotografía. Veamos cómo hacerlo paso por paso.
Paso 1- Balance de Blancos. Ajustaremos la temperatura de color y el tinte para conseguir lograr el balance que más nos interese. Si seleccionamos la pipeta también podremos colocarnos sobre la imagen y escoger un color neutro para que el programa haga un ajuste automático.
Paso 2 - Recorte y Transformaciones. Si deseas reencuadrar tu imagen, cambiar su aspecto o rotarla tienes dos herramientas para ello en la barra superior.
Paso 3 - Exposición. Seguidamente será el momento de realizar los ajustes relativos a las luces y las sombras. Para ello usaremos la herramienta 'Reiluminar'. Además de bajar las altas luces y reducir las sombras, encontrarás otros deslizadores interesantes como Detalle (para añadir textura y nitidez), Profundidad (para añadir contraste) y Distorsión (para eliminar halos y aberraciones cromáticas).
Paso 4 - Brillo y Saturación. En este caso usaremos la herramienta Matiz/Saturación para añadir los ajustes relativos al color y la luminancia. Encontraremos deslizadores para subir o bajar la Intensidad del color y para aumentar y reducir la Luminosidad de la toma.
Paso 5 - Mapa de Zonas. Con esta herramienta acabaremos de ajustar con más precisión todavía las luces y sombras de la toma. Podremos afinar el brillo y el contraste de todas o de algunas partes de la fotografía para cualquier combinación de luces, medios tonos y sombras.
Paso 6 - Correcciones. El siguiente paso será el de eliminar aquello que nos molesta en la foto, ya sea un elemento indeseado (con la herramienta Clonar), una mota de polvo en el sensor (con la herramienta Mota) o los ojos rojos de una persona retratada (con la herramienta Ojos Rojos).
Paso 7 -Enfoque. Una vez tenemos la imagen prácticamente lista es el momento de añadir nitidez. Recuerda que podemos crear máscaras para enfocar zonas concretas de la imagen y no aplicar el efecto a toda la fotografía.
Paso 8 - Reducción de Ruido. Este será el paso final antes de exportar nuestra imagen editada. Si has añadido mucho enfoque probablemente deberás suavizar un poco la imagen porque se podría generar algo de ruido. Si se trata de una foto nocturna o una imagen donde tuviste que aumentar bastante la ISO, este paso será imprescindible.
Guardar o Convertir Imagen
A diferencia de otros programas de revelado que pueden guardar automáticamente los cambios realizados en una imagen antes de salir, aquí deberemos guardar los cambios nosotros. Si decides seguir con la edición de tu foto en otro momento sin llegar a exportarla, haz clic en 'Hecho', que se sitúa en la barra superior con el icono de un disquete.
Si, por el contrario, ya has terminado de editar la fotografía y tu intención es exportar el resultado final deberás volver al módulo 'Navegar' para poder hacerlo. En esta ventana podrás 'Imprimir' directamente la imagen, 'Enviar' o bien guardarla en un formato digital.
Haz clic en 'Convertir' y se abrirá una nueva ventana donde podrás personalizar la exportación. LightZone te permite también seleccionar varias imágenes y procesarlas a la vez en lo que llama 'Procesado por Lote'.
Selecciona una carpeta de salida, un nombre, un formato (JPEG o TIFF), un perfil de color, unas dimensiones, el tipo de renderizado, la calidad y la cantidad de píxeles por pulgada. Finalmente, haz clic en 'Comenzar' para que se renderice el procesado y en 'Hecho' para guardar la imagen.
#5. LightZone: Resultado Final
Ya tenemos nuestra foto editada con Lightzone. En la comparativa del antes y después se puede apreciar el trabajo realizado con el programa. Después de esta primera toma de contacto, podemos decir que LightZone es un programa sencillo que nos puede servir para editar fotos de forma rápida pero con ciertas limitaciones.
A primera vista, hemos visto que carece de efectos o de otras herramientas más avanzadas que quizá se echan en falta, así como una función más exhaustiva de corrección de lente o de aberraciones cromáticas con opción manual.
Es posible que tenga muchas más herramientas que no hemos acabado de exprimir, pero nos atrevemos a compararlo con otros softwares gratuitos como RawTherapee o DarkTable, y quizá se queda un poco más corto. Lo mejor será que lo descargues, lo trastees un poco y lo compruebes por ti mismo/a.
¿Qué te ha parecido LightZone? ¿Te atreverías a probarlo? ¿Es un programa que usas de forma habitual? ¿Conoces otros programas de revelado y edición de imágenes gratuitos? ¡No dudes en dejar comentarios contándonos tu experiencia como usuario!
Jose Sancho dice
Estoy intentado imprimir una foto, Impresora Epson R265 y no consigo poder imprimir a 10X15
en un papel de foto A4 me sale una imagen de 7,8 x 5,8 al centro de la hoja. He configurado la impresora en 10X15.
Tina Tatay dice
Hola Jose. No dispongo de impresora por lo que no puedo probar esa función. A ver si algún usuario de LightZone que use la función Imprimir puede ayudarnos a averiguar el problema. Un saludo
Mario R. dice
Tiene herramientas para enderezar la imagen?
Tina Tatay dice
Sí. En el módulo ‘Editar’ tenemos arriba a la derecha una barra de herramientas con la función Reencuadrar y otra para Rotar la foto.
Jordi dice
Hola, muy interesante, los aficionados no podemos permitirnos LightRoom y va bien ver alternativas.
Yo estoy más preocupado por la organización de fotos, antes usaba Picasa, pero ahora no existe más y siempre que buscas sale LighRoom, qué se puede usar sin pagar mucho?
Gracias,
puchealbert dice
Para organizar fotos tienes FastStone, que es gratuito.
Jusco dice
Es un buen revelador RAW. Si eres capaz de integrarlo en tu flujo de trabajo llegas a conseguir un buen resultado combinado con Gimp.
bernardino baigorria dice
Hola como estan,se puede usar sin coneccion,trae para enderezar las fotografias?
gracias saludos.
Tina Tatay dice
Sí, se puede usar sin conexión. En cuanto a lo de enderezar la imagen, en el módulo ‘Editar’ tenemos arriba a la derecha una barra de herramientas con la función Reencuadrar y otra para Rotar la foto.
Mariano Madrid Ortega dice
Hola buenas tardes
Después de leer el artículo y seguir los pasos para la descarga e instalación del programa me da un mensaje de error y no se abre el programa:
no se pudo vincular con la biblioteca nativa: «LCTIFF
No puedo encontrar bibliotecas dependientes.
Podríais ayudarme. Gracias.
Ángel Martinez dice
El programa puede estar muy bien, pero es demasiado complicado crear nuevo usuario ya que esta en inglés y un servidor de la lengua de Shakespeare no tiene ni idea.
Después de mucho tiempo intentándolo lo doy por imposible. Buscaré otro que sea sencillo de instalar. De todas maneras muchas gracias por la parte que os corresponde.
Angel dice
No encuentro como descargarlo en español
Tina Tatay dice
Hola Ángel, el idioma lo seleccionas cuando vas a instalar el propio programa. Un saludo
Cristina dice
Hola , mandé un comentario pero no lo veo publicado, por eso lo envió de nuevo
Este programa es fácil de manejar como el picasa? Ya que ese es el que uso para editar mis fotos e imprimirlas
No soy fotógrafo ni editora gráfica o sea que mis conocimientos son intuitivos
Tina Tatay dice
No he utilizado Picasa así que poco os puedo orientar al respecto. A ver si algún usuario puede resolver tu duda. Saludos
Antonio DIEGO FUENTE dice
Sirve para etiquetar fotos? Yo aún sigo utilizando Picasa para etiquetar.
Nicky dice
A algunos usuarios y a mi (surge de comentarios en consultas en lightzone), marca el error de falta «lctiff.dll» por lo cual no se termina de iniciar el programa. Ya antes marcaba lo mismo con libwinpthread.dll-1 (que pude conseguir). El Lctiff.dll no se donde conseguirlo. En fin un programa difícil. -olvidaba mencionar, mi sistema operativo es windows 10 32 bits
Tina Tatay dice
Hola Nicky, a la hora de descargar la versión para Windows descargaste la versión para 32 bits o la de 64 bits?
Javier dice
Hola, buenas tarde. Me pasa el mismo problema que Nicky, mi equipo es de 32 bits y esa versión es la que descargué ¿conocerás alguna solución a este problema? Saludos.
Tina Tatay dice
Buenas Javier. Muchos estáis teniendo problemas para instalar esa versión. Lo único que he podido averiguar es que quizá tenéis alguna especie de ‘Windows Defender’ que está bloqueando la instalación porque detecta el software como un malware. Prueba a intentar desactivar este tipo de aplicaciones a ver si conseguimos que funcione. Un saludo
Tina Tatay dice
Hola Javier. Como ha habido muchos problemas con la descarga e instalación del programa he subido un vídeo explicando paso a paso cómo lo he instalado yo. Espero que te sirva para poder conseguir instalarlo bien. Un saludo
Tina Tatay dice
Hola Nicky. He actualizado el artículo con un un vídeo explicando paso a paso cómo lo he instalado yo. Espero que te sirva para poder conseguir instalarlo bien y detectar el problema. Un saludo
Miquel dice
No me deja registrarme, ¿alguien sabe como hacerlo? gracias
Tina Tatay dice
Hola Miquel. Como ha habido muchos problemas con la descarga e instalación del programa he subido un vídeo explicando paso a paso cómo lo he instalado yo. Espero que te sirva para poder conseguir registrarte e instarlo bien. Un saludo
Leo dice
Hola todos, después de varios intentos con e-mail hotmail, use un gmail y al primer intento todo perfecto, estoy feliz usando Ligthzone, me siendo con independencia para manjar mis fotos como solía hacerlo en épocas análogas y no dependo de algo preestablecidos.Abrazos
Cristina dice
Hola
Yo no soy fotógrafo, hasta ahora edito mis fotos con el picasa, una vez editadas las preparo para mandar a imprimir y armar fotolibros, siempre de mis viajes o de mi flia.
Lo que quiero saber si este se parece al picasa o es más complicado?
Marcelo Luzzi dice
Hola. Hace mucho conozco a Lightzone (desde cuando era un programa individual). me encantaría conseguir su manual en español, cosa que nunca logré hacerlo. Podrían pasarme un link desde donde descargarlo o enviármelo directamente? No hablo inglés, por lo que la «Ayuda» de la página oficial no me ayuda mucho. Gracias.
Tina Tatay dice
Hola Marcelo. Puedes descargar todos nuestros artículos en pdf si eres usuario premium. https://www.dzoom.org.es/hazte-premium/?step=zero Un saludo
pachux dice
Hay un excelente tutorial en youtube hecho por J.A.Miralles Puiganu
https://www.youtube.com/playlist?list=PLmldtMWH7OF3SCwyUaVakVUGxChQVsh6U
En el explica cada herramienta en detalle.
asfa0701 dice
Para Windows hay muchos programas, pero y para Android?. Yo me deshice del portatil para viajar y me compre una talet Samsung S4 con el teclado Samsung Dex y estoy encantado, la diferencia de peso es un alivio. Me puse en contacto con Canon pero no tienen sofware para revelado en Android ni para abrir archivos RAW, este problema ya lo solucione, el de revelado ayer descargue el programa Photo Editor (gratuito con publicidad ó de pago 3,99€) no puedo comentar nada de momento porque no he tenido tiempo y no soy ningun experto en el uso de sofware, escribo esto porque supongo que habra mas usuario como yo usando tablet y se habran encontrado con el mismo problema. Cuando trabaje algo con el programa lo comentare. Saludos
Fernando dice
snapseed es una cosa brutal, súper intuitivo y todo un progarma de revelado digital, yo quisiera que hubiera un Snapseed para PC
Angel dice
Soy incapaz de registrarme, el problema es que viene todo en inglés y no sé lo que me rechazan ni lo que me aceptan, y bien que lo siento porque el programa me parece interesante.
Luis Eduardo Amaya dice
Acabo de leer el artículo, es didáctico y útil para descargar el programa. Gracias por compartirlo
Angel dice
Sigo sin recibir ayuda para poder registrarme. Tengo mucho interés
Tina Tatay dice
Hola Angel. Debes seguir los pasos que explico en el artículo. Entra en el enlace http://www.lightzoneproject.org/user/register y añade todos los datos que te piden: nombre de usuario (sin espacio ni caracteres raros), correo electrónico (tendrás que activar la cuenta con un email que te mandaran a ese correo), hora de madrid y captcha (pon el resultado de la operación que te indique que cada vez es una distinta) y haz click en create new account. Recibirás un correo en la dirección que hayas dado y tendrá un link, entra e inicia sesión como nuevo usuario (te pedirá que crees una contraseña)Cuando ya tengas la cuenta activada podrás ver en el la página principal de Lightzone en el bloque de la izquierda que pone: DOWNLOADS FOR LIGHTZONE Click Here for Spideroak Links for Downloading and Updating (Windows, Mac) Haz click ahí y sigue los pasos que irán apareciendo para descargar el instalador. Si tienes Windows comprueba si tienes 32 o 64 bits y descarga la versión correspondiente.
Angel dice
Imposible. Abandono. Gracias por la ayuda
Tina Tatay dice
Hola Angel. He actualizado el artículo con un vídeo explicando paso a paso cómo lo he instalado. Espero que te sirva. Ya me dices si lo conseguiste. Un saludo
pachux dice
Hola, Antes que nada, felicitaciones por la nota.
Soy usuario de Software libre y tengo a Lightzone entre mis reveladores favoritos.
Es un programa sencillo, pero poderoso a la vez, por la facilidad y cantidad de combinaciones.
La herramienta «Mapas de Zonas» es el simil de «curvas» y combinado con la solapa «ZONAS» (Solapa arriba a la izquierda de la miniatura) otorga una manera ùnica de manejar luces y sombras.
Hay muchas cosas para destacar, pero entiendo que da para mas de una nota.
Ojalá que haya mas.
Tina Tatay dice
Muchas gracias por el aporte. Un saludo
Jose1948 dice
Yo he conseguido descargarlo bien, pero necesito el manual de uso completo en español porque mi ingles es muy básico…si algjuien sabe de qué link descargarlo lo agradecería.Saludos
federico dice
Saludos ,con este programa puedo borrar o eliminar objetos o personas de una fotografía , gracias.
Felipe Rodríguez dice
Este programa es de pago, no sé de donde han sacado que es gratuito
Tina Tatay dice
Es un software libre, eso significa que es totalmente gratuito. Tampoco incluye publicidad. Puedo asegurarlo personalmente, puesto que lo he descargado e instalado y no he pagado nada.
pachux dice
Fuè de pago hasta el 2011. Despuès se retomò como un proyecto de software libre.
Solamente te tienes que registrar en la página para descargarlo.
hugo gutierrez dice
me registré, lo descargué, y a la hora de instalarlo me aparece un error: «La ejecución de código no puede continuar porque no se encontró libwinpthread-1.dll. Este problema se puede solucionar reinstalando el programa»
Ya lo borre de mi computadora, la reinicié, volví a descargar el programa lo volví a instalar y me sigue apareciendo el mismo problema.
Utilizo windows de 32 bits.
hay alguna solución?
gracias.
pachux dice
La solución que dan en la página (Siempre que tu cámara no sea de las últimas) es descargarte la versión anterior (4.1.7).
Creo que esta nueva versión dió problemas con windows de 32 bits y están trabajando en ello.
Carlos Ferrant dice
Lo que verdaderamente busco es un programa que me permita organizar mis fotos de manera efectiva y para unas búsquedas rápidas de las mismas y edición de títulos correlativos, etc.
Las opciones de la web me sobrepasan y no termino por decidirme.
Este programa me atrae en su conjunto, pero respecto a la gestión de los archivos, en tu exposición, no profundizas ni haces mención alguna reseñable.
Te agradecería que, si no tienes inconveniente, explicases aunque sea de manera general cuales son sus capacidades al respecto.
Muchas gracias y enhorabuena por tu artículo.
Tina Tatay dice
Hola Carlos, como ya explico al principio del artículo, esta solo es una primera toma de contacto con el programa. Para poder exprimir al máximo sus herramientas y profundizar en todos los aspectos que os interesan a todos sería necesaria una serie de artículos sobre Lightzone.
Sergio dice
Hola. He descargado el programa correctamente siguiendo los pasos indicados y a la hora de ejecutar el programa no se me abre, por que podria ser?? Graciasm
scila dice
He intentado infinitas veces crear la cuenta pero siempre me da error en el password, mi password. Imposible seguir, sabéis cómo resolverlo?
Gracias.
gonzalo tovar pachón dice
Desde que me suscribí a dzoom he aprendido tanto que no puedo dar una imagen de lo reconocido que estoy. les debo mucho, gracias por todo. seguiré aprendiendo. Ahh! ya instalé lightzone.
Miguel dice
Hola ¿Cómo están? Buenísima la nota. Ya lo voy a probar.
Les tengo una buena noticia.
Ya no hace falta registrarse para descargarlo (solo es necesario para participar en el foro)
Aquí lo pueden descargar directamente
https://github.com/ktgw0316/LightZone/releases/tag/4.2.3
Saludos desde Argentina
Enrique dice
Actualmente ya no es necesario registrarse para bajar el software. Simplemente desde la página hay que entrar al menú Source Code, la cual lleva a GitHub. Entramos a la última versión (dentro de la sección RELEASE) y l final están los instaladores para Windows y Mac.
Jaime Tenjo dice
Saludos Tina, a hoy 17-octubre-2022 me ha sido imposible descargar directamente de la página oficial De Lightzone, el programa, siguiendo los enlaces dados aquí, parece que solo es posible a través de sitios como Softonic, Uptodown, ect, los cuales no son muy seguros pues pueden introducir malware a los equipos. Quizás ustedes con su experiencia puedan orientarnos y actualizar las instrucciones. Muchas gracias por sus enseñanzas, las sigo hace tiempo.
csolis dice
Hola, muchas gracias por la explicación. El los dos enlaces para bajar lightzone llevan a esta dirección: http://iyfubh.com y lo único que hace es ofrecerte otros softwares que no son lightzone. Estoy intentando descubrir dónde está la página, pero no la encuentro. ¿Alguien puede ayudarme?