La luz lo es todo en fotografía, de ahí que sea fundamental conocer todos los aspectos relacionados con ella. De esta manera podremos saber de antemano los resultados que obtendremos con una u otra. Si además somos nosotros quienes aportamos la luz, tendremos que saber cómo hacerlo a través de luz continúa o flashes.
Si hablamos del flash de mano, no es recomendable utilizarlo montado en la cámara, ya que únicamente podríamos iluminar directamente a nuestro sujeto. De manera que lo habitual es colocarlo fuera de cámara, para que podamos situar el flash o flashes en la posición que mejor nos convenga. Para conseguir que el flash ilumine la escena a la vez que disparamos necesitamos conectarlo a la cámara de alguna manera.
Al igual que sucede con los flashes de estudio, necesitamos de algún sistema para poder disparar un flash cuando pulsamos el botón de disparo de nuestra cámara. Hoy en día, disponemos de varios sistemas para poder disparar el flash fuera de cámara.
Los Cables: Tradicional, Barato pero Poco Práctico
La manera más sencilla de disparar un flash sería a través de un cable de sincronización normal y corriente (también llamado PC-SYNC). De manera que conectaríamos el cable de la cámara directamente al flash. Tenemos que asegurarnos de que, tanto la cámara como el flash, dispongan de la conexión correspondiente. Este tipo de cables los podemos encontrar en amazon por unos 15€.
Esta opción suele ser la más barata y además no necesita pilas. Al ser una conexión por cable no tendremos interferencias de ningún tipo, a la vez que nos aseguramos de que el flash no falle a la hora de disparar. Estos cables no conservan el modo TTL, por lo que el uso del flash es totalmente manual. Esto significa que podemos utilizar cualquier flash aunque no sea la misma que la de nuestra cámara.
Sin embargo, hay otros cables más caros que si conservan el modo TTL. En este caso hay que asegurarse de que sean compatibles con nuestra marca de cámara. Podemos encontrarlos a partir de los 22€ en amazon.

Cable sincro TTL sólo compatibles con Flashes Canon.
Las desventajas de este método son que al ser un cable es posible que lo pisemos o tropecemos con él sin darnos cuenta. Otro aspecto a tener en cuenta es que estamos limitados por la distancia del cable, que suele ser de 3 metros.
Solamente podremos conectar el cable a un flash, aunque podemos configurar el resto de flashes en modo esclavo para que se disparen con el destello del flash maestro (conectado al cable).
Células Fotosensibles, una Opción Inalámbrica Muy Económica
Existe una manera de que un flash reaccione a un impulso luminoso gracias a una célula fotosensible. Hay flashes que no disponen de esta célula, por lo que podemos comprar una externa y montar el flash sobre ella. Lo bueno de estas células es que no necesitan alimentación. Podemos encontrarlas por unos 16€ en amazon.
Los flashes que sí la llevan disponen de uno o varios modos en los cuales están a la espera de recibir uno de estos impulsos, normalmente mediante el destello de otro flash. De esta manera, conseguimos tener una conexión inalámbrica entre la cámara y los flashes.
Una manera de disparar los flashes sería montar un flash en la cámara, o utilizar el flash incorporado. Al disparar el flash de la cámara el resto de flashes se dispararía. Para que el flash no influya en el resultado se puede orientar el cabezal en una dirección que no ilumine nuestro sujeto.
También podemos configurar el flash a la mínima potencia, o incluso colocar un accesorio que evita que el destello ilumine frontalmente. Otra forma de conseguir disparar los flashes es utilizando un disparador de infrarrojos. Este disparador emitirá una señal que no afecta a la exposición y es visible por las células.
Las ventajas que tiene este sistema son que conseguimos un sistema inalámbrico, sin cables, con el que podemos conectar todos los flashes que queramos y a un precio económico, sobre todo si los flashes incorporan las células. Podemos encontrarlo por unos 36€ en amazon.
Si utilizamos células externas al flash podemos tener problemas de funcionamiento. Este método es muy eficaz cuando trabajamos en interiores o en un estudio, sin embargo, cuando estamos al aire libre con mucha luz de ambiente, el sistema no es tan fiable. Hay que tener en cuenta que las células reaccionan a la luz, por lo que es fundamental utilizarlas en condiciones de poca luz.
Los Disparadores por Radio Frecuencia: Un Seguro en Cualquier Situación
Consiste en colocar un emisor en la zapata de la cámara, y un receptor conectado al flash. De esta manera, a través de radiofrecuencia, emitimos una señal cuando disparamos la cámara que llega a los receptores para que emitan su destello. Es similar a la conexión vía cable, salvo que en esto caso existe un pequeño retardo.
Como en todo sistema de radio, los aparatos disponen de unos conectores para establecer una frecuencia concreta, con el fin de evitar interferencias por parte de otros emisores.
Hay algunos modelos que tienen un aparato emisor y otro receptor, siendo esta su única funcionalidad. De manera que el emisor siempre irá en la zapata de la cámara y el receptor sobre el flash. Sin embargo, hay marcas, como Yongnuo, que tienen unos disparadores que funcionan tanto de emisor como de receptor. Esto supone una gran ventaja, puesto que en caso de rotura se pueden sustituir de manera indistinta. Dependiendo del tipo de disparador que se utilice mantendremos el modo TTL o no. Además, como ventaja hay que destacar su precio, y que en los últimos modelos de flash de mano incorporan un receptor, con lo que únicamente necesitaremos el emisor. Podemos encontrarlos en amazon por unos 28€.
Otro disparador mucho más completo que cuenta con diversas funcionalidades son los modelos de la marca Pocket Wizard, muy fiables, y con gran alcance, orientados a usos más profesionales. Los hay que mantienen el modo TTL. Precisamente por todas estas especificaciones, su precio es alto (unos 95€ en amazon).
En general, este tipo de conexión suele ser la más fiable, independientemente de las condiciones en las que se utilice, ya sea en plató o en exteriores. Al ser radiofrecuencia no le afecta la luz, los aparatos no tienen porque tener visibilidad entre ellos, por lo que atraviesan objetos, paredes o cristales. Su alcance, dependiendo del modelo es mucho mayor, llegando a varios centenares de metros.
Como es normal, necesitan alimentación, por lo que el uso de baterías o pilas es necesario (recomendable pilas recargables). En ocasiones pueden fallar un disparo pero no es lo habitual.
La opción de los disparadores por radiofrecuencia suele ser la manera más elegida por los fotógrafos puesto que resuelve muy bien prácticamente cualquier situación. Dependiendo del trabajo y de las necesidades cada fotógrafo se comprará unos modelos u otros, pero en general, los más básicos son muy asequibles. Es importante tener una serie de pilas de repuesto por si acaso fallaran.
Intxaur dice
Y el sistema de wirelees de las nuevas canon como la 70 d junto con un flash speedlite rt yo creo q es la mejor opción ya q no necesitas ningún otro accesorio
konkavo dice
Este sistema que propones, Intxaur, es muy cómodo pues no requiere ningún accesorio más a parte y además mantiene el sistema TTL. Eso sí, tanto cámara como flash deben incorporar el sistema y ser compatibles entre sí.
Otro inconveniente que yo le he sufrido a este sistema es que flash y cámara tienen que ‘verse’ puesto que la cámara configura el flash externo mediante luz emitida por el flash incorporado o otro flash montado en la zapata de la cámara.
Pero es realmente un sistema cómodo.
Fernando_r dice
Hola, yo tengo problemas con mi flash. Me podran ayudar?
El problema es que cuando disparo con una velocidad de obturación alta, la foto sale negra. El flash no dispara al mismo tiempo que la cámara y esta desincronizado. Tengo una nikon d5200 que dispara a 1/4000 y el flash soporta hasta 1/8000. Me fije en la configuración del flash y esta todo ok. Que puede ser?
Gracias
https://www.facebook.com/Fernando-Rodr%C3%ADguez-Fotograf%C3%ADa-1528672454084306/
Ronnie360 dice
Hola! asumo que lo estas disparando por radiofrecuencia y en ese caso yo tenia el mismo problema y resulto ser que la marca de los dispositivos de disparo por radiofrecuencia que tenia eran incompatibles con mi cámara 70D (eran de la misma marca de los flashes así que no podía ser incompatibilidad con los flashes). Según el fabricante si eran compatibles con este modelo de cámara pero a mi no me funcionaban y como no eran caros compre otro juego y pues el problema continuaba, a lo ultimo compre otra marca y esa fue la solución. Espero que te sirva, saludos!
Intxaur dice
Tu problema será q disparas a mayor velocidad del tiempo de sincronización de tu flash con la cámara
Ronnie360 dice
Otro detalle podría ser que los disparadores si son compatibles con tus modelos de cámara y flash pero no soportan la alta velocidad de sincronización algunos modelos solo permiten hasta 1/250 seg.
konkavo dice
Hola Fernando_r. EL que la foto te salga oscura puede ser por varias razones, no solo un problema entre cámara y flash. Entiendo que, según el manual, el flash soporta disparo a alta velocidad ¿verdad? (suelen denominarlo HSS).
¿Podrías darnos más información de la toma que te sale oscura? Por ejemplo:
– Velocidad, apertura e iso de la toma (míralo en los datos exif de la foto después de tomada).
– ¿Estás tirando con el flash en manual o TTL?
– ¿El flash está montado en la cámara o está fuera?
Cuéntanos algo de la escena:
– ¿Qué estás fotografiando?
– ¿A qué distancia está el sujeto del flash?
Un saludo
Bardo Lira dice
En este caso, lo más probable es que no haya una sincronización completa con la cortina de la cámara. En velocidades superiores a 1/160 segundos, la proyección de la imagen sobre el sensor hace un «barrido» a través de una cortina que se desplaza en un sentido. ¿qué quiere decir esto? que no toda la imagen se proyecta en el sensor al mismo tiempo, sino que hace un «escaneado» conforme se recorra la cortinilla. Cuando se dispara el flash, éste proyecta sólo la porción de la imagen que ilumina. Conforme sigue el recorrido de la cortinilla, ya no hay flash que ilumine esa porción. Entonces sucede una de dos cosas: o sale negra la mitad de la imagen, o, si es demasiado rápida la exposición, el flash se dispara antes o después de que la cortinilla se encuentre abierta. ¿que se puede hacer al respecto? Una de dos: o haces exposiciones más lentas, como ya lo has vivido, o consigues un sincronizado de alta velocidad. Esta característica ya está marcada en sus características. Cuando veas la ficha técnica, revisa: «Velocidad de sincronización».
Luis dice
Yo tengo la misma cámara que tú y creo que lo que te ocurre es que tú flash puede trabajar en HSS pero la Nikon d5200 no tiene esa posibilidad.
rawtiff dice
Excelente articulo.!
También es posible mezclar los métodos y hacer una foto usando un flash mediante radio y otro mediante fotocelula, como en este ejemplo:
rawtiff dice
Vaya…
Olvidé pegar el enlace y no me deja hacerlo ahora…
MHidalgo62 dice
simplemente gracias DZOOM por existir.
Andres dice
Hola a todos!
Primero muchas gracias por el artículo, muy ilustrativo.
Segundo, me gustaría pedirles una recomendación, resulta que tengo una canon eos rp y un flash speedlite 430 exii y necesito comprar algún trigger, pero no se nada sobre compatibilidades y modelos de lso disparadores, me gustaría mucho saber que tecnología o modelo (en relación precio calidad) podría utilizar.
Muchas gracias, los leo!
Ramon Clemente dice
Pues dependerá de si quieres pasar información TTL y la distancia a la que quieras transmitir, Andrés. Si trabajaras en un entorno donde muchísimos otros fotógrafos estuvieran usando disparadores remotos también deberías tener en cuenta la cantidad de canales disponibles y la frecuencia, pero este es un problema que no he encontrado jamás.
Si no te importa configurar el flash manualmente cualquiera de los disparadores sencillos actuales (tipo Neewer o Yongnuo) te servirán.
Creo que cualquiera de los siguientes te podrían servir:
Neewer CT-16, Yongnuo RF-603 C II o Neewer FC-16.
Yo utilizo el RF-603 C II con un 100% de fiabilidad y sin problemas de distancia.
SANTOS REQUENA MADRIGAL dice
Como hago para disparar mi flash 580éxII como slave, fuera de la cámara, teniendo en cuenta que la luz que recibe éste, proviene del Flash integrado en mi cámara cánon, 40D.
Gracias.
Ramon Clemente dice
Hola Santos,
Tu 580exII ha de tener activada la comunicación y pasar de master a slave. Lo que no recuerdo es si la 40D puede controlar los esclavos desde su flash integrado.
Martina dice
Hola, cómo estás? Te quería preguntar si sabés cómo puedo averiguar si mi cámara y mi flash pueden hacer eso? Tengo un flash Yongnuo 565 EX y una cámara Nikon D3100. Es decir, ¿cómo se llama la función para buscar si existe ese feature en mi equipo? Gracias.
Vando 53 dice
Buen post, me gustaría quee informará si es posible usar un flash analógico marca vivitar 550fd, de momento trabajaría en manual y más adelante en ttl ya que el flash lo permite, cuál sería el aparato más adecuado sin más gracias y saludos
francisco dice
BUenas , ¿hay algún método para disparar los flashes usando la camara del movil? que sea para androi?
christian dice
hola gente sabia dzoom ! como hago para utilizar mi flash externo con mayor tiempo de exposicion que 160 s . ya que en fiestas con gente bailando por ahi me salen movidas algunas. tendria que usarlo en tipo de flash rellenoy ttl ?
Javier dice
Buenas,
En disparo de flash exterior montado en un softbox, fuera de camara, si a la hora de disparar me alejo de la modelo en modo TTL el zoom cerrará y le pasara la informacion a el flash montado en el softbox, y calculará la distancia de la modelo a la camara y se la pasara al tigger remoto, pero ¿Como sabrá el flash a la potencia que tendrá que disparar, si tiene a la modelo al lado y yo estoy mucho mas retirado?
Ramon Clemente dice
Hola Javier,
Diría que lo hará gracias al preflash, que la cámara utilizará para calcular los ajustes finales del flash.
Sabrina Pascual dice
Estimados! Buen día.
Tengo un problema con mi disparador YN622NII (i-TTL), tal vez puedan asesorarme.
El problema radica en que ya no puedo disparar mi flash SB700 Nikon en modo Manual, sólo en TTL, siendo que antes podía hacerlo. Lo intenté todo, desde configuraciones hasta reiniciar a modo de fabrica.
Espero puedan guiarme.
Saludos, Sabri.
Karen dice
tengo un flash nikon sb700 que se comunica infrarojo con mi camara nikon d7200. quiero adquirir otro flash de zapata pero no nikon o uno de estudio… una vez adquirido ese nuevo flash como se comunica con el sb700 de Nikon? Necesito comprar aparte radio o tendría q asegurarme q el flash nuevo tenga radio incorporado? Gracias
Antía dice
Buenas, me han dejado un Bowens Prolite 60 para hacer unas fotos de estudio, que disparador sería el más recomendable para que fuera compatible con mi Nikon D750?
Cecillia dice
Hola! Tengo un flash manual yongnuo modelo 560 IV, no emite luz infrarojo por lo que en eventos con poca luz, me cuesta mucho hscer foco y q salga la toma. Alguno sabe como configurar esa luz o será q ese flash no la posee? Desde ya gracias!
Fabiána dice
Hola tengo un flash neewer NW 565 Ex y un disparador neewer trigger CT -16. Podrían decirme si hay algo para convertirlo en transmisor por radio frecuencia.. O que transmisor por radio frecuencia me tendría que comprar para ese flash… Muchas gracias.
Miguel dice
Buenas,
Me he comprado un Flash neewer y tengo una cámara Nikon d3400. Estoy intentado realizar fotografías con el flash en modo Multi, este lo configuro y al pulsar el modo test del flash este reacciona bien realizando varios disparos por segundo pero al ponerlo en la cámara o en los dispositivos de radiofrecuencia solo obtengo un disparo. Alguien podría ayudarme?
paula rojas dice
Hola, quiero disparar un flash externo a la camara a traves del sistema wireless de radiofreciencia que tanto mi camara canon rp com mi flash tienen incorporado. el problema es que no puedo configurar el disparo desde la camara por este sistema si no tengo un flash de zapata ya montado en la camara.Es la unica manera que se active la configuracion. ¡me puedes indicar si hay forma de hacerlo sin tener que usar un trigger montado en la camara?
muchas gracias!