Después de algunos años haciendo fotografía macro con tubos de extensión y lentes de aproximación, al fin me decidí, logré ahorrar algo de dinero y lo invertí en un objetivo macro que me permitiese meterme más de lleno en este campo de la fotografía. No es que con otras alternativas no puedas disfrutar de la fotografía macro, pero, sin duda, no tiene nada que ver con las posibilidades y la agilidad que te ofrece un objetivo específico.
Así que me hice con un Sigma 105mm F2.8 EX DG OS HSM y en las últimas semanas prácticamente no lo he separado del cuerpo de mi cámara. Hasta que no lo tenga plenamente controlado será el objetivo que mayor tiempo pase en mi cámara, como acostumbro a hacer cada vez que adquiero una lente nueva. En el artículo de hoy te voy a contar algunos puntos que he aprendido y/o constatado sobre fotografía macro gracias a este magnífico objetivo.
Hablemos Un Poco Sobre el Sigma 105mm F2.8 EX DG OS HSM
Este artículo no pretende ser una review del objetivo, pero sí me gustaría comentar algunas de las características de este objetivo. Parte de estas propiedades son comunes a este tipo de objetivos, por lo que podrán servirte para tomarlas como referencia si estás buscando comprar un objetivo macro.
Allá van algunas de sus principales características:
- Como su propio nombre indica es un focal fija de 105mm, lo que lo vuelve apropiado para fotografía macro incluso de insectos en movimiento. Su apertura máxima es de f/2.8, si bien en posición de macro esta apertura máxima se reduce al entorno de los f/5. Destacar también que cuenta con un motor de enfoque de alta velocidad (HSM). Y, por último, es un objetivo estabilizado (OS) que ofrece dos modos de estabilización: modo 1 para objetos estáticos y modo 2 para objetos en movimiento.
- Volviendo al tema del enfoque automático, es un objetivo que ofrece una configuración de tres posiciones: desde 0,312 metros hasta el infinito (FULL), de 0,312 a 0,45 metros y de 0,45 metros al infinito. Aunque, para fotografía macro, como sabes, el autofoco no se utiliza tanto como el enfoque manual, para emplearlo en distancias más amplias sí es una buena opción.
- En cuanto a otros aspectos importantes sobre un objetivo macro, reflejar que ofrece una magnificación de 1:1, que se logra al situar el objeto a su distancia mínima (0, 312 metros). De este modo, podemos lograr que el objeto se refleje a tamaño real en el sensor de nuestra cámara, algo muy valioso en objetivos macro.
- Por último, a efectos del pack en que se incluye este objetivo, viene con una funda robusta y con un par de parasoles: uno para cuerpos FX (Full frame) y otro para cuerpos DX (sobre el que hay que situar el de FX). De este modo, también queda claro que es un objetivo para cuerpos FX, aunque compatible con DX. Así que cuando acabe dando el salto a sensores de 35mm me seguirá sirviendo, algo fundamental también.
A grandes rasgos, éstas son las principales características de este objetivo. Sobre su rendimiento y resultados, los veremos a través de algunas de las fotografías que pude tomar con él, ¿de acuerdo?
Veamos ahora algunos consejos sobre fotografía macro que he podido constatar durante las últimas semanas con esta lente.
#1 Velocidad De Seguridad Al Disparar Macro A Pulso (Multiplica Por 2)
Dejando al margen las notables mejoras que ofrecen los sistemas de estabilización, sabes que existe una sencilla regla que fija el tiempo de exposición máximo al que poder realizar una fotografía con garantías de que no haya trepidación: se trata de la inversa de la focal. De este modo, si estamos utilizando nuestro 105mm, esta regla dice que el tiempo de exposición deberá ser como mucho de 1/100 segundos, o inferior (1/125, 1/160, 1/200...)
Esta regla es adecuada para sensores FX, sin embargo, si tu cámara tiene un sensor DX, se recomienda multiplicar además por el factor de recorte de tu sensor. O, para simplificar, volver a multiplicar por dos. De modo que en un cuerpo DX, lo recomendable sería disparar con un tiempo de exposición máximo de 1/200 segundos, o inferior.
Pero es que, si además estás disparando en macro, las consecuencias de tus movimientos (respiración, pulso, etc.), como consecuencia de la cercanía del sujeto, se incrementan considerablemente, por lo que se recomienda multiplicar nuevamente por 2. Si hablamos, por supuesto, de fotografías tomadas a pulso y sin contar con ningún tipo de sistema de estabilización. La fotografía superior fue tomada con los siguientes parámetros: 105mm, 1/400 seg, f/7.1, ISO 250 (en una Nikon D7000, sensor DX).
De este modo, para disparar con garantías y con el sistema de estabilización apagado, deberíamos disparar en el entorno de 1/200 segundos sobre un sensor FX, o bien 1/400 segundos sobre un sensor DX. Afortunadamente este objetivo cuenta con sistema de estabilización y podemos ganar de 2 a 4 pasos, permitiéndonos disparar con ciertas garantías a velocidades de 1/100 segundos o incluso menores en cuerpos DX.
No obstante, es bueno tener en cuenta estos valores y procurar respetarlos, a pesar de la presencia de estabilizadores.
#2 Usa Trípode Y Disparador Remoto Para Mejorar Tus Resultados
Si no hay más remedio, dispara a pulso, pero si la situación lo hace posible y los tienes a mano, utiliza trípode y disparador remoto: evitarás cualquier tipo de movimiento y además podrás emplear velocidades más bajas y, por consiguiente, no necesitarás elevar la sensibilidad de tu sensor y con ello incorporar ruido a tu fotografía.
En fotografía macro es donde más se pone a prueba a tu trípode: en cuanto a flexibilidad y también en cuanto a firmeza, pues se exige precisión a la hora de realizar el encuadre y estabilidad a la hora de mantenerlo fijo. Ha sido a partir de las últimas semanas cuando he empezado a madurar que quizás necesito un nuevo trípode, pues la rótula y sistema de anclaje de mi "viejo" Fancier en ocasiones ya no me proporciona toda la firmeza que necesito.
La fotografía superior fue realizada con los siguientes ajustes: 105mm, 1/10 seg, f/9, ISO 100. Como es lógico, sin la presencia de un trípode habría sido imposible disparar a 1/10 seg y conseguir una imagen perfectamente nítida.
#3 La Importancia Del Plano de Enfoque (No Es un Punto)
Si hay que prestar especial atención al tiempo de exposición, tampoco debemos olvidarnos de las reducidas profundidades de campo que se manejan en fotografía macro. Como sabes, al estar empleando distancias focales amplias y distancias de enfoque reducidas, las profundidades de campo se reducen hasta escasos centímetros.
Cuando enfocamos, nos solemos centrar en enfocar un punto, pero en realidad, lo que estamos enfocando es el plano paralelo a nuestro sensor que incluye a ese punto de enfoque. ¿Por qué digo esto?, pues porque en función de la posición de nuestra cámara, el plano de enfoque será uno u otro.
Las imágenes superiores fueron tomadas con los mismos parámetros: 105mm, 1/10 seg, f/9, ISO 100. Y el mismo punto de enfoque: las hojas rojas más cercanas al centro de la flor. Por tanto, la misma distancia de enfoque. ¿Adivinas cuál fue la única diferencia? Efectivamente, la posición de la cámara con respecto a la flor. En un caso paralela al plano formado por los pétalos de la flor y en otra no.
Esto es algo muy a tener en cuenta en función del resultado que se pretende lograr y qué elementos se desea que aparezcan nítidos y cuáles no.
#4 Previsualiza La Profundidad de Campo
En función de la gama y la antigüedad de tu cámara, puede que cuentes o no con una funcionalidad denominada como "previsualización de la profundidad de campo". Se trata de una opción que te permite observar cuál será el resultado de tu fotografía, pues, como sabes, cuando miramos por nuestra cámara, observamos la imagen como si ésta estuviese tomada con el máximo diafragma de nuestro objetivo.
Sin embargo, al utilizar diafragmas más cerrados, lo que conseguimos es ampliar la profundidad de campo, algo que resulta fundamental en fotografía macro, pero que sin funcionalidades como la previsualización de profundidad de campo, no podríamos ver hasta una vez realizada la foto. Así que, si tu cámara ofrece esta posibilidad, sácale partido.
¿Quieres saber más sobre esta opción? Échale un vistazo a este artículo sobre la previsualización de profundidad de campo.
#5 Sé Más Preciso En Tu Enfoque Con El Modo Manual + Live View
En fotografía macro la diferencia entre un buen y un mal enfoque puede ser en ocasiones cuestión de centímetros, e incluso milímetros. Por ese motivo, hay que ser tremendamente precisos a la hora de establecer el plano de enfoque.
Para ello, por muy bueno que sea el enfoque automático de tu cámara, seguro que tú serás mejor a través del enfoque manual. Si a esto le unes la posibilidad de determinar el enfoque no a través del visor, sino del LCD de tu cámara mediante el modo live view, seguro que lograrás un enfoque inmejorable.
Las dos imágenes anteriores fueron tomadas con el enfoque automático activado, a través del visor de la cámara y con idénticos parámetros (105mm, f/5.6, 1/500 seg, ISO 100). En ambos casos se buscaba enfocar sobre la zona más prominente de la flor (en la de la izquierda se consiguió, en la de la derecha no).
Por tanto, si tu cámara ofrece live view, actívalo, determina la zona en la que quieres enfocar, haz zoom máximo a través del botón "+" sobre ella y, a continuación, determina correctamente el enfoque a través del anillo de enfoque de la lente (en modo manual). Obtendrás un resultado fantástico y podrás lograr el resultado deseado sin miedo a que el enfoque automático no "acierte" la zona exacta en la que quieres fijar el plano de enfoque.
#6 Dispara En Modo Ráfaga Para Asegurar Un Buen Enfoque
Sobre todo cuando disparas a pulso, tu respiración o el más mínimo movimiento en el sujeto o en el fotógrafo puede ocasionar que nos salgamos del enfoque correcto. Así que disparar en modo ráfaga puede ofrecernos un resultado adecuado en alguna imagen de la ráfaga.
No es el mejor de los consejos, ya que lo apropiado es tratar de asegurar estabilidad y un enfoque bien definido, pero si no existe esta posibilidad, el modo ráfaga puede ser una opción a considerar.
#7 Bracketing de Enfoque Para Incrementar La Profundidad de Campo
La fotografía macro, como consecuencia de su mínima distancia de enfoque, se caracteriza por la escasísima profundidad de campo en sus imágenes. Esta profundidad puede ser deseada, pero en ocasiones no lo es tanto, pues hay elementos importantes en la imagen que se quedan fuera de foco.
Para poder incrementar la profundidad de campo, como sabes, existe la posibilidad de cerrar el diafragma a aperturas tipo f/16 o incluso más cerradas, con la consiguiente reducción de luz que esto supone.
Existe otra alternativa, sólo válida para sujetos estáticos, por supuesto, que consiste en lo que se conoce como bracketing de enfoque o stack focus, que consiste en la realización de múltiples tomas con distintos planos de enfoque y la posterior fusión de todas las imágenes para mostrar con nitidez todos los planos en una imagen compuesta de éstas.
¿Quieres saber más sobre este proceso? Recuerda que ya escribimos un artículo a este respecto.
#8 Incrementa La Magnificación Aún Más
Si no te vale con el nivel de magnificación que ofrece tu objetivo, siempre puedes incrementarlo con tubos de extensión o lentes de aproximación. Sí, claro que puedes, el empleo de objetivos macro no es incompatible con el uso de tubos de extensión. Aunque tendrás que tener más en cuenta si cabe algunos de los puntos comentados anteriormente.
En las imágenes superiores puedes ver la foto de la gervera tomada con el objetivo 105mm a 1.5 metros de distancia. A continuación, la fotografía de cómo se realizó la toma de la flor con el objetivo macro y los dos tubos de extensión (20 y 36 mm). Y, más a la derecha, el resultado de las fotografías a mínima distancia de enfoque con el 105mm, con el 105mm y el tubo de extensión de 20mm y, por último, la fotografía con el 105mm con los tubos de extensión de 20 y 36mm juntos.
Las tres imágenes de la derecha no han sido recortadas, sino que muestran el resultado del encuadre tal cual se ha obtenido de la cámara.
#9 También Puede Ser Muy Útil Como Objetivo Para Retrato
Aunque esto no es un consejo sobre fotografía macro, sí que es cierto que este tipo de objetivos a menudo ofrecen un rendimiento muy bueno para hacer retratos. Así que aprovecho la ocasión y os los recomiendo para este tipo de fotografía.
¿Por qué son buenos? Por dos motivos fundamentales: en primer lugar, porque al contar con focales medias-largas, logramos restar importancia al segundo plano, y, en segundo lugar, por la precisión en el enfoque que ofrecen estos objetivos, que nos permiten una gran nitidez en el primer plano.
¿Algún Consejo Más?
Y con este último, doy por finalizada mi colaboración para que puedas sacarle el mayor partido posible a tu objetivo macro. Pero seguro que me dejo algún consejo más. ¿Me ayudas a completar el artículo con los tuyos?
Personalmente, creo que la fotografía macro es una disciplina maravillosa que te permitirá seguir disfrutando de tu pasión por la fotografía y observar lo que te rodea de una forma diferente. Pero, para ello, deberás conocer y poner en práctica estos y otros consejos que te permitan poder ir dominándola.
¡Anímate también a enseñarnos algunas de las imágenes macro de las que más orgulloso te sientas! Estamos deseando verlas.
Foto de cabecera: Macro O'clock por Dade Freeman (licencia CC)
Fosters dice
La verdad que la disciplina Macro es una de las mas difíciles, yo utilizo el nikon 105mm estabilizado, y me cuesta bastante, lo que si también es cierto es que el botón de previsualización facilita las cosas, también es ideal llevarse algo para poner delante de lo que vamos a fotografiar, ya que sobre todo con plantas el aire es otra cosa que fastidia bastante.
Os dejo una imagen macro de una mantis que realicé el año pasado:
http://www.fotoeventis.com/macrofotografia-de-una-mantis-religiosa/
Saludos!!!
Javier Lucas dice
Muy buena, Fosters.
Me encanta-
Fosters dice
Muchas gracias!!!
andyshaolin dice
Yo tengo una duda estoy por adquirir un 70-300 sigma dg apo macro podre tener resultados similares con ese objetivo o al ser de focal variable no sea tan bueno?
Javier Lucas dice
Hola andy,
efectivamente, el rendimiento no va a ser tan alto. Además, otro de los puntos que deberás tener en cuenta es el nivel de magnificación que ofrece ese objetivo, estoy seguro que no llegas al 1:1.
No obstante, como punto de partida para ver si te gusta esta disciplina y, de paso, como teleobjetivo para otras fotos, seguro que puede darte un muy buen resultado.
andyshaolin dice
Efectivamente es 1:2 el factor de ampliacion de ese lente
fher1608 dice
Yo tengo ese objetivo y si bien es cierto que puedes hacer fotos macro yo no he quedado satisfecho con esta funcionalidad. Además la distancia a la que te tienes que situar respecto a tu «modelo» es inmensa con lo que las velocidades de obturación tienen que aumentar enormemente si quieres que no salga trepidada la foto. En relación calidad precio está muy bien, por eso yo lo guardo finalmente como tele. Acabo de comprarme un Tokina 100 mm macro dedicado que va de lujo y no es excesivamente caro comparado con otros en el mercado y ofrece una nitided espectacular.
eledui dice
Yo tengo un 100 macro hace poco y la verdad es que cuesta cogerle el truquillo pero ya van saliendo cosas
https://flic.kr/p/sdsyPv
Mostro Amarillo dice
Hola Javier. No entendí porqué en Macro la apertura máxima del diafragma siendo 2.8 se reduce a 5.0. ¿Me lo podrías explicar?
Tengo un Canon 100 2.8 Macro y es un lente adorable.
Lamentablemente no puedo compartir ninguna imagen ya que las tengo en mi disco duro y no publicada en ningún sitio.
Saludos
Javier Lucas dice
Hola Mostro,
lo cierto es que aunque la apertura máxima de tu objetivo macro sea 2.8, esta apertura máxima no es cierta cuando el plano de enfoque está muy cerca, el diafragma se cierra al enfocar a distancias cortas para poder enfocar (ya que si no lo hiciesen, harían falta lentes mucho más voluminosas.
No es algo exclusivo de este objetivo macro, todos lo hacen. De hecho, si haces la prueba con tu Canon 100, verás como es así.
Ciao
GuillermoHdz dice
Buen artículo.
Yo también cuento con este objetivo de sigma, mi primer acercamiento fue el de Nikon 105mm que me encantó y fascino, tuve la oportunidad de probar este y no le pedía nada al de Nikon.
Estoy fascinado por el rendimiento y nitidez de este objetivo, pero hay algo que aún no termino de entender: Por qué en muchas ocaciones no logro tener la máxima apertura de f2.8 y se queda fijo en f3.5 no se si estoy haciendo algo mal? tengo una d7000.
Les comparto unas fotos logradas con esta combinación.
https://500px.com/photo/118876755/spider-by-guillermo-hern%C3%A1ndez-mendoza?from=user_library
https://500px.com/photo/120848723/medidor-by-guillermo-hern%C3%A1ndez-mendoza?from=user_library
https://500px.com/photo/120872427/new-spider-by-guillermo-hern%C3%A1ndez-mendoza?from=user_library
Javier Lucas dice
Hola Guillermo,
el objetivo no permite emplear la misma apertura máxima en distancias de enfoque normales, que cuando se está enfocando en distancias propias de macro.
No es que tú no lo consigas, es que no es posible.
Esto se debe a que en estas distancias de enfoque, las lentes se separan y lo que se hace realmente es aumentar la focal, de modo similar a lo que se conseguiría con unos tubos de extensión (lo que supone una disminución de la luz que llega y, por tanto, una disminución de la apertura efectiva).
Lo tienes explicado bastante bien en: http://www.ojodigital.com/foro/objetivos/278811-me-he-comprado-el-nikon-105-macro-f2-8-vr-y-tengo-unas-dudas-con-la-apertura.html
Ciao
elcef dice
Hola Javier, una consulta.
estoy pensando en comprar un objketivo 55 mm 2.8 micro nikkor, es este:
http://www.kenrockwell.com/nikon/images1/55mm-f28-ais/KEN_0047-1200.jpg.
quiero fotografiar flores y frutos estaria bien para la fotografia macro?
Javier Lucas dice
Hola elcef, para la fotografía que propones, es decir, sin movimiento (no es, por ejemplo, como fotografiar insectos), el objetivo que propones es una buena idea, aunque quizás la magnificación que ofrece 1:2 puede no ser suficiente.
Te añado otra opción algo más moderna y que llega a una magnificación cercana al 1:1 http://www.kenrockwell.com/nikon/60mm-afs.htm
Aunque quizás propones el 55mm porque tienes una opción de adquirirlo de segunda mano, ¿me equivoco?
Ya nos contarás. Pero, en cualquier caso, los dos son buenos objetivos para disfrutar de la fotografía macro.
Ciao
JArchitect dice
Estupendo Articulo, felicidades. Me fascina la fotografía macro por el detalle que podemos descubrir en la naturaleza y la sorpresa que significa cada toma. Como entusiasta probé distintas técnicas y accesorios .Uno que me resultó indispensable fue un cabezal (manfrotto 454 ) que cuenta con un tornillo de ajuste que permite un ajuste milimetrico, muy útil cuando la profundidad de campo es tan reducida.
http://www.deviantart.com/art/Macro-554220222
fgt dice
Buenas acabo de leer el articulo y me ha aclarado muchos puntos, adquiri este objetivo hace poco y estoy intentado hacerme con él. Solamente me surge una duda (ya que el problema que decia Guillermo arriba sobre la apertura me pasaba y ya me ha quedado claro con lo explicado), la seleccion de FULL, 0,45 – infinito , 0312 – 0,45 como debe de utilizarse, supongo que la seleccion 0,312 – 0,45 es para macro, pero las otras dos posiciones? es que en las instrucciones no lo veo claro, Gracias.
Javier Lucas dice
Son posiciones para que el autofocus funcione bien en función de la distancia de enfoque. No es que la de 0,312-0,45 sea para macro y la de 0,45-infinto no.
Pues no hay mucha diferencia entre el resultado a nivel de magnificación cuando la distancia de enfoque es 0,44 ó 0,46. Pero el mecanismo de enfoque necesita que se le indique el intervalo en que se encuentra el sujeto para que el funcionamiento sea más rápido, preciso e incluso pueda enfocar o no.
Ciao
fanny23 dice
Buenas tardes a [email protected]. LLevo mucho leyendo blogs de esta página y me encantan. Pero no me había registrado hasta el momento porque no lo había necesitado. Ahora vengo con una dudilla. :)
Tengo este mismo objetivo macro con un cuerpo d5200 y no tengo suficiente alcance y quería añadirle un tubo de extensión.¿Cuál me recomendaríais? ¿Sirve cualquiera mientras la anilla encaje en el objetivo?
lo que quiero es acercarme más. me lo compré con una ilusión para insectos…. especialmente para hormigas y dejó mucho que desear. Casi tengo alguna foto mejor con el 18-55mm de nikon. (Aunque no sea buena la foto tampoco).
Por eso me han aconsejado que le añada a mi macro tubos de extensión.
Ya creía que iba a necesitar microscopio para las hormiguitas pero parece que hay una esperanza.
¡Muchas gracias!
Javier Lucas dice
Hola fanny23,
Te recomiendo que los que compres mantengan la comunicación con el cuerpo de la cámara para así poder seguir usando el autofoco (aunque a esas distancias merezca la pena disparar en manual).
Yo tengo unos Kenko DG que son una opción equilibrada en cuanto a precio y calidad.
Tienes más info sobre tubos de extensión en ese artículo: https://www.dzoom.org.es/fotografia-macro-tubos-de-extension/
Ciao
fvcr dice
Buenos días y feliz viernes! Javier, perdona que te moleste, necesito tu ayuda. Me estoy iniciando en el macro y me ha atrapado completamente. He estado utilizando un 60mm de nikkor que me prestó una amiga, y me ha gustado. Por tanto me he comprado un nikkor 40mm que estaba bien de precio, pero no me ha gustado nada de nada, me tengo que acercar demasiado, no estoy cómodo, no sé cómo explicarte. Y lo he devuelto. mi duda es… si cogerme el 60mm nikkor (antiguo) por 500 euros, o bien una oferta que he visto del sigma 105, con estabilizador etc, por 440 euros. O también estaré incómodo con el 105? de calidad el sigma 105 se puede asemejar al 60mm de nikkor? o siempre será mejor el de nikkor? me puedes aconsejar? muchas gracias!!! un abrazo.
Javier Lucas dice
Hola fvcr,
a ver, dices que has probado el 60mm y te ha gustado, ¿pero el modelo del que me hablas «60mm nikkor (antiguo) por 500 euros» es el mismo que el que te ha dejado tu amiga?
Si del 105 que estás hablando es del que yo hablo en este artículo (Sigma 105mm F2.8 EX DG OS HSM), yo sólo puedo hablarte bien. Tiene un enfoque rápido, muy buena calidad y, además de macro, funciona muy bien como objetivo para retrato.
Eso sí, estamos hablando de una focal que es un 80% más larga que la del 60mm. No sé cuál es el tipo de fotografía en los que quieres utilizarlos, pero, para mí el 105 resulta más versátil, precisamente porque no necesitas acercarte tanto (algo especialmente útil para fotografiar «bichos»).
Sólo es mi opinión, ¿de acuerdo?
Ya nos contarás!!
Ciao
Marian dice
Acabo de comprar un 105 sigma macro, pero he observado que el ruido del motor de enfoque es algo chirriante y para mí muy ruidoso , tengo un objetivo noventa de tanron y es silencioso, es normal este ruido?
Gracias
Andres dice
Hola, gracias por los consejos sobre foto macro, yo ando mirando una lente para foto de producto, como valorarias la lente para edte tipo de foto? Gracias
Javier Lucas dice
Hola Andres,
salvo que sea un producto de reducido tamaño, creo que esta lente no es apropiada por su larga focal.
Optaría quizás por otras focales como 40 ó 60mm.
Ciao
Israel dice
Hola Javier,
Yo también tengo un SIGMA 105mm f2.8 en una cámara con sensor DX la Nikon D5300. Me gustaría conseguir más magnificación pero estoy entre tres posibilidades y no tengo ni idea cual es mejor usar:
– Tubos de extensión
– Teleconverter 1,4x de Sigma
– Lente Raynox 250
¿No se si me puedes aclarar cual es la diferencia entre estos tres en cuanto a magnificación y distancia de enfoque? ¿Y cúal sería mejor para el objetivo macro Sigma 105?
Muchas gracias.
Me ha gustado mucho el artículo.
Javier Lucas dice
Hola Israel,
por orden de calidad para tu imagen (aunque habrás visto que el precio también te habría llevado a la misma conclusión), de mejor a peor, serían:
– Teleconverter
– Lente Raynox (es una lente que amplia)
– Tubos de extensión (simplemente te ayudan a desplazar el centro óptico)
El primero sin duda es la mejor opción, los otros dos son soluciones para, ya digo, incrementar la focal (aunque se dificulta mucho el enfoque), en el caso de los tubos de extensión, y, para ampliar el tamaño del objeto a través de, básicamente, una «lupa», que es básicamente la lente de aproximación.
Ciao
Santiago Contreras dice
Hola,excelente artículom tengo el 105 de sigma, lo puedo utilizar en fotografía de producto o uso un 18/300 que también tengo. o cual me recomendarías para ese propósito.
Javier Lucas dice
Hombre, por calidad óptica, siempre te vendrá mejor utilizar el 105mm, que un todoterreno. Pero en función del volumen del objeto o la distancia al mismo, puede que la focal se te pueda quedar un poco larga y te venga mejor el 18-300.
Ciao
Elizabeth Barros dice
Hola, próximamente voy a realizar cursos en youtobe. Pero a parte de los vídeos donde apareceré yo dando explicaciones, voy a realizar videos del paso a paso de la forma mas cercana y nítida, para después poder también fragmentar los vídeos en fotos del paso a paso.
Me han dicho que no me complique la vida y compre alguna cámara estándar con objetivo normal de 15 a 55 creó… Otros que compré el cuerpo de la cámara y un objetivo todoterreno de 16 a 200 o 300 y así me servirá para todo. Que me recomendais?
Tina Tatay dice
Te han aconsejado bien, aunque lo de cámara estándar es algo relativo. Mi consejo es que optes por una Evil o sin espejo. Si vas a grabarte a ti misma necesitarás una pantalla abatible para trabajar mucho más cómoda. Te dejo dos links muy útiles para que eches un vistazo a estas cámaras y sus prestaciones: https://www.dzoom.org.es/video-camaras-fotograficas/ https://www.dzoom.org.es/10-magnificas-propuestas-si-te-planteas-adquirir-una-camara-evil-este-2015/ Saludos
Beth Silva dice
Soy brasileña … y aquí en Brasil es más difícil encontrar sitios que hablan de la fotografía macro.
Ya hace algún tiempo que vengo siguiendo a Dzoom, por hablar más con precisión sobre macro.
Estoy estudiando español para entender mejor los artículos,
Muchas gracias
Beth Silva
Maria dice
Hola, necesito hacer fotos de joyería sobre todo como foto de producto para web ¿me aconsejas este macro Sigma 105mm F2.8 EX DG OS HSM con la cámara Nikon D5600? ¿me recomiendas alguna opción que se ajuste mejor al tipo de fotos que voy a realizar? muchas gracias por tus post, son de gran ayuda!
Javier Lucas dice
Hola Maria, creo que para ese tipo de fotografía, podría interesarte más un macro de 60mm (hay uno de Nikon que está muy bien), ya que con él podrías contar además de para fotos de aproximación, para tomas más abiertas, gracias a su menor focal.
Ciao
MILTON ALBITO PLASENCIA dice
Hola todos, la verdad poseo un lente 105 2,8 creo y veo que al ser un aprendiz no logro sacar fotografías como las que están adjuntas en este reportaje; a no ser que estén retocadas, cosa que no se menciona. Sin embargo debo felicitar por el articulo y el afán puesto en ello.
Carmen dice
Saludos Javier: Primero que todo, soy una novata (roockie) en este campo, así que estoy clara en que tengo que aprender mucho. Estoy por adquirir este lente, tengo ya mi primera sección de boda y tengo en mente unas fotos en específico y realmente desconocía que no es tan fácil como me lo imaginaba. Tu consejo asumo que debo estar diestra para usarlo en dicha ocasión?
Javier Lucas dice
Sin duda, Carmen, creo que es un objetivo fantástico, pero no tiene una curva de aprendizaje fácil. Además que al ser un focal fija, a lo mejor resulta algo rígido para una sesión en la que necesitas mucha flexibilidad, como es una sesión de boda.
Ignacio Echevarria dice
Buenas noches, es recomendable este lente para fotos de retratos ?
Javier Lucas dice
Hola Ignacio,
En el punto 9 de este mismo artículo explico por qué considero que es un buen objetivo también para retrato.
Ciao
miguelahs dice
hola, muy buen articulo, justo ya me he comprado este lente (debo aprender mucho para explotarlo), dos preguntas: es necesario usar el adaptador de parasol para sensor tipo C (mi cámara es una Nikon D7200) y la segunda al insertarlo en la cámara veo que se ve la zona de articulación, que no tiene la banda de hule de los lentes Nikon, no se mete polvo por ahí?
gracias por los tips, creo es un lente muy padre.
Jesus dice
Hola. He comprado el sigma macro 105 Y en las características pone que el enfoque es muy silencioso. Lo he probado y al enfocar hace un ruido que no sé si es normal. ¿Alguna idea? Muchas gracias
Jesus dice
Respecto a la pregunta anterior, el ruido lo hace cuando está puesto el estabilizador. Gracias
Javier Lucas dice
Llévalo al Servicio Técnico. Si lo acabas de comprar es lo más oportuno.
Ciao
Jesus dice
Muchas gracias
Yoli dice
Hola. Ya se que ha pasado mucho tiempo desde la publicación del artículo, pero por si acaso sigues respondiendo te pregunto. Recomendarías este objetivo para sacar detalles de recién nacidos y para retratos? Especialmente niños, fotografía familiar.
Muchas gracias
Javier Lucas dice
Hola Yoli,
Creo que es una focal muy larga para lo que comentas.
Para ello optaría pot un 50mm, o incluso 85mm. No más
Si además quieres hacer foto macro, lo mejor te pueda encajar más algún objetivo de 60mm, pero von características macro.
Ciao
eduardo vazquez dice
16/09/22- EDUARDO Buen dia, me acaba de regalar este objetivo mi hijo, entiendo todo lo que se refiere a macro,podRas DARME ALGUN CONSEJO SOBRE FOTOS EN EXPOSICIONES DE CUADROS,
.
Jonatan Shooty dice
Lo he probado en distancias lasrgas, y tambien se reduce autocamticamnte la apertura dependiendo de la distancia al sujeto, esto es normal? (me refiero en el caso especifico de distancia larga)… Graicas, saludos!