A menudo creemos que nuestras fotografías serían mucho más espectaculares si tuviéramos el mejor objetivo del mercado o si pudiéramos viajar a un lugar paradisíaco para conseguir instantáneas únicas. Pero no siempre es así. A veces no hace falta invertir más dinero en viajar o en mejorar nuestro equipo, sino invertir más tiempo en mejorar nuestra técnica.
En este artículo vamos a conocer algunos consejos que te van a resultar muy útiles para enriquecer tu habilidad como fotógrafo y conseguir mejores fotografías sin la necesidad de comprar nuevo material fotográfico. ¡Allá vamos!
Cómo Mejorar tus Fotografías sin Invertir Más en Material
No empieces la casa por el tejado. Aunque tengas la mejor lente o viajes al lugar más inhóspito y hermoso de la Tierra, si no practicas y practicas sin parar no vas a conseguir esas fotos tan alucinantes que ves en Internet o en las Redes Sociales. Recuerda que la fotografía es un arte y, de igual modo que un mejor pincel no hace un mejor pintor, lo mismo pasa con tu cámara. Por más objetivos y accesorios caros que compres no vas a conseguir mejorar 'por arte de magia' tus fotografías.
Si acabas de empezar y quieres aumentar la calidad de tus composiciones no va a hacer falta que te compres un gran equipo. Sigue estos consejos y verás cómo es posible prosperar como fotógrafo sin invertir más dinero (al menos de momento). Una vez domines la fotografía con el material que tengas ahora ya valdrá la pena ir adquiriendo más equipo para seguir progresando poco a poco.
#1. Conoce 'a Fondo' tu Cámara
El primer paso, si no lo has hecho ya, es leer el manual de tu cámara de fotos. Aunque no lo creas, te servirá muchísimo. No hace falta que lo leas todo, pero consulta el índice y échale un vistazo a todo aquello que no conozcas o no domines. Seguramente, descubrirás un montón de cosas que tu cámara puede hacer y que desconocías.
Comprar una cámara y pensar que ella va a hacer todo el trabajo por ti no es suficiente. Es esencial aprender sobre temas compositivos como el punto de fuga, la regla de los tercios o de la mirada, o de cuestiones más técnicas como la profundidad de campo o la compensación de la exposición. Por eso debes dedicarle tiempo a tu cámara, a conocer para qué sirve cada uno de los botones y configuraciones que tiene y saber como sacarle el máximo partido.
#2. Usa tus Lentes de Forma Creativa
Si dispones de ellos, utiliza un gran angular para darle profundidad a tus capturas o un teleobjetivo para comprimir el paisaje. Ambas técnicas son muy eficaces y crean efectos totalmente diferentes. Es más fácil que antes de hacer una foto previsualices en tu mente cómo te gustaría que se viera el paisaje. De esta forma te resultará mucho más fácil elegir qué objetivo quieres utilizar en cada ocasión. Al principio puede que te cueste realizar esta tarea, pero con el tiempo y la experiencia te saldrá de forma natural.
En definitiva, lo mejor es que huyas del modo automático y vayas probando y variando aspectos como la profundidad de campo, el enfoque o la velocidad de obturación. Por suerte, en la fotografía digital podemos disparar sin miedo a quedarnos sin carrete, aunque (eso sí) deberás llevar tarjetas de memoria de sobra o de alta capacidad.
#3. Opta por Accesorios más Asequibles (pero de Calidad)
No te centres solo en pensar en comprar un objetivo o una nueva cámara más avanzada para progresar como fotógrafo. No hace falta realizar una gran inversión monetaria, hay infinidad de accesorios que pueden darte muchas prestaciones a precios muy asequibles. Eso sí, no compres cualquier cosa solo por ser muy barata, asegúrate de que sea de calidad.
Uno de los accesorios más importantes que deberías tener en tu equipo es el trípode. Los hay de diversos materiales y precios pero lo importante es que te hagas con uno que sea de buena calidad. A veces lo barato sale caro, y un trípode de mala calidad tendrá poca estabilidad y firmeza. En este artículo te aconsejamos sobre el trípode que más se puede adaptar a tus necesidades.
Otros accesorios interesantes y asequibles son los filtros, como los filtros UV, los de densidad neutra o los polarizadores. Por ejemplo, un buen filtro polarizador reducirá los reflejos sobre las superficies brillantes y te resultará muy útil para la fotografía de paisaje.
#4. Usa el Formato RAW y la Edición Fotográfica
Si realizas las fotos en JPEG vas a dejar que la cámara haga prácticamente todo el procesamiento de la imagen y vas a tener un control muy limitado sobre el resultado final. Por el contrario, si optas por el formato RAW y luego utilizas un programa de edición como Adobe Lightroom, el procesado de la imagen estará en tus manos.
Por tanto, la principal razón por la que es más recomendable disparar en RAW es porque siempre vas a tener un mayor rango dinámico para realizar multitud de ajustes y correcciones de una imagen. Por supuesto, es esencial que la exposición de tu captura sea correcta, pero los archivos en RAW te van a proporcionar un margen de error muy útil, ya que contienen más información. Si quieres saber más a fondo las diferencias entre JPEG y RAW, no te pierdas este artículo donde te lo explicamos todo al respecto.
#5. Utiliza el Enfoque Manual
El enfoque automático es muy útil y suele dar muy buenos resultados en la mayoría de las ocasiones, pero hay algunas veces que es mejor no arriesgarse y enfocar manualmente. Me refiero a esas situaciones más delicadas donde quieres que algo muy concreto salga perfectamente enfocado (como los ojos de una modelo en un retrato). En esos casos, es mejor que no te la juegues y pases al enfoque manual.
En cualquier caso, si no te atreves a enfocar de forma manual, también puedes probar a disparar en automático variando los puntos de enfoque. Si no sabes cómo funcionan o cuántos puntos de enfoque tiene tu cámara, es buen momento de echar un vistazo al manual de tu cámara de fotos.
#6. Construye tu Propio Material Fotográfico
La fabricación de tus propios accesorios para la cámara también es una opción muy factible para no invertir dinero en comprar más material. Si quieres experimentar, no dudes en apuntarte a la moda del bricolaje fotográfico, te puede venir genial para ir probando cosas nuevas a muy bajo coste.
En lugar de comprar un difusor para flash, lo puedes hacer tú mismo. En este artículo te contamos cómo modificar la luz de tu flash fabricando tus propios difusores. También puedes modificar el bokeh de tus fotos creando tus propias plantillas con dibujos, como la que te hemos enseñado en forma de corazón. En este otro artículo te contamos cómo hacerlo.
#7. Ten en Cuenta las Condiciones Lumínicas

Nikon D800 · 20.0mm · ƒ/16.0 · 13/1s · ISO 50
La palabra fotografía viene del griego (phōs, «luz»), y (graf, «dibujar»), por lo que vendría a significar 'dibujar la luz'. Por eso es tan importante elegir bien la luz que vas a incluir en tus fotografías, porque son la base de este tipo de arte. Seguramente, la mayoría de tus fotografías favoritas las tomaste con la luz de un amanecer o de un atardecer, que es cuando la iluminación y los colores del cielo son más bellos.
Tener en cuenta la luz de la que disponemos para nuestras capturas va a ser crucial para conseguir mejores fotografías. Si estás fotografiando un paisaje un día plenamente soleado con una luz muy dura puede darte unos contrastes muy marcados, mientras que una luz crepuscular pueden añadir un toque de magia a tu captura. Es recomendable, por lo tanto, echar un vistazo a la previsión meteorológica para saber qué condiciones nos vamos a encontrar en nuestra salida fotográfica.
#8. Descubre Localizaciones cerca de ti y Aprovéchalas
No hace falta que recorras miles de kilómetros o hagas grandes viajes para conseguir hacer mejores fotografías. Sin duda, un buen paisaje siempre será más agradecido y te dará más juego, pero seguro que cerca de donde vives hay muchas vistas que vale la pena fotografiar.
Busca en Internet lugares interesantes próximos a tu localización donde puedas hacer buenas fotografías y organiza una excursión para conocer el lugar. Lo importante es que no te des por vencido y que vuelvas varias veces al mismo sitio, pero en diferentes estaciones del año o diferentes horas del día. No hace falta viajar por viajar, puedes encontrar la inspiración cerca de ti.
#9. Cambia la Perspectiva y Rompe con 'lo de siempre'

Canon EOS 300d Digital · 18.0mm · ƒ/10.0 · 1/250s · ISO 100
Échale un vistazo a tus álbumes de fotos y fíjate en cuál es la perspectiva que sueles fotografiar. Puede que sea hora de romper con lo de siempre y empezar a cambiar el punto de vista o probar con nuevas opciones. Si quieres sorprender y conseguir mejores fotos vas a tener que preparar muy bien la escena mediante la búsqueda de diversas perspectivas.
Muchos fotógrafos suelen tomar las fotos desde una misma posición, que suele ser de pie y a la altura de los ojos. Así es posible que solo consigamos fotografías de 'postal turística' que no aporten nada a lo que el ojo humano ya ve. Haz muchas fotos desde otros puntos de vista, aprovecha al máximo una localización y no te quedes satisfecho solo con la primera opción.
#10. Incluye elementos Interesantes en tus Composiciones

Canon EOS 5d Mark II · 19.0mm · ƒ/5.6 · 1/125s · ISO 100
A diario somos bombardeados con millones de imágenes y cada vez nos cuesta más que algo nos llame la atención. No vale con que vean nuestras fotos, debemos aprender a estimular la mente de la persona que las mira. Por eso es esencial que nuestra fotografía incluya un elemento principal que sea un punto de referencia y que se identifique rápidamente.
Si ves que hay una árbol, una roca o algo original que puedes incluir dentro de tu composición, siempre estarás dotando a la imagen de un elemento que genere interés y un valor añadido a la imagen. Recuerda que menos es más, si incluyes demasiados elementos provocarás justo el efecto contrario, así que elige bien.
#11. Lee Libros de Fotografía o Fórmate Online
Muchas veces no tenemos tiempo de apuntarnos a un curso presencial para aprender, o encontramos algunos demasiado caros para lo que en realidad nos ofrecen. Pero existen alternativas. Puedes optar por leer libros de fotografía muy interesantes que te pueden a ayudar a conocer los secretos de la composición, los conceptos clave o las técnicas de otros fotógrafos que desconocías.
Gracias a la tecnología y a Internet, no necesitas si quiera tener que leer un libro físico, los puedes descargar y leer en tu móvil, tablet o libro electrónico. Además, hay infinidad de cursos online y contenido interesante sobre fotografía que tienes a tu disposición en webs o blogs como el de dzoom. Formarse y aprender no es caro, solo hace falta tiempo e interés para convertirse en un mejor fotógrafo.
#12. Analiza tus Fotografías y Busca la Inspiración
El análisis de 'antes y después de disparar una fotografía' es una gran baza para el progreso de un fotógrafo. No llegues a una ubicación y empieces a disparar fotografías sin parar como si te fuera la vida en ello. Así solo conseguirás la misma foto repetida muchas veces. Relájate, observa y trabaja la escena buscando los mejores puntos de vista.
Una vez hayas vuelto a casa y pases tus fotos al ordenador, deberás analizar de nuevo tus capturas. Trata de estudiar los errores y pensar qué ha podido fallar en aquellas fotos cuya composición no te satisfaga. Compara tus imágenes con las de otros fotógrafos y aprende de los fallos cometidos. También te puede resultar útil compartir tus fotografías en redes sociales (Facebook, Instagram) o comunidades de fotografía (Flickr, 500px, 1x) para conocer la opinión y la crítica de otros fotógrafos como tú.
Si quieres Mejorar, Invierte Primero en Ti
Mejorar como fotógrafo implica tiempo y paciencia. Es un largo camino que deberás recorrer después de horas y horas de práctica, pero siempre valdrá la pena. El error de base está en pensar que cuanto mejor es la cámara, mejor es el fotógrafo o que cuanto más equipo, mayor calidad vas a obtener. ¡En absoluto!
Puedes mejorar y puedes aprender sin necesidad de comprar la última cámara o el último objetivo. Estos 12 consejos te van a dar muchas ideas para 'cambiar el chip' y darte la oportunidad de sacar el máximo partido al material que ya tienes, sin necesidad de invertir más dinero en tu equipo (al menos de momento).
Cristian Fuentes dice
Bueno, creo que lo e aplicado y mi avance en solo un año tambien es parte de vuestros consejos. se puede ver algo en Instagram como eltaxistareflex …muchas gracias por ayudar sin pedir nada a cambio.
Tina Tatay dice
Muchas gracias Cristian. Lo importante es seguir avanzando siempre. A por todas. ¡Un saludo!
Antonio Nunez dice
Agradecido les estoy por sus ensenanzas de modo tan preciso
Tina Tatay dice
Me alegra que te sirvan de ayuda nuestros consejos. Un saludo Antonio.
Eduardo Echagüe dice
Muy agradecido por vuestros aportes! Me son de mucha utilidad.
Cordialmente,
Tina Tatay dice
Gracias a ti por tu comentario y por tu apoyo. Me alegra que te sean tan útiles. ¡Un saludo!
jaider becerra dice
Amigos de dzoom, les agradesco muchisimo por todos esos ariculos que me han instruido en la fotografia, soy seguidor de ustedes y a mi correo llegan periodicamente sus ariculos y de verdad he aprendido muchisimo…Muchas bendiciones para el equipo de DZOOM
Tina Tatay dice
¡Muchas gracias a ti por seguirnos Jaider! Es un placer contar con seguidores tan agradecidos. ¡Un saludo!
Charlesedaza dice
Muchas gracias por el artículo, no me pierdo un sólo envío, así es más fácil progresar.
Saludos
Tina Tatay dice
¡Genial Charlesedaza! Gracias por seguirnos tan de cerca. ¡Saludos!
M. Vinicio Fernandez dice
Excelentes, claros y concisos los consejos. Solo hay que ponerlos en práctica para seguir mejorando.Muchas gracias.
Tina Tatay dice
Claro! Ahora toca ponerlos en práctica, ¡y me incluyo también! jeje Gracias por el comentario. Un saludo
C. Amalia dice
Sabios consejos
Tina Tatay dice
¡Muchas gracias por tu comentario! Un saludo :)
Eduardo L. Borowski dice
Son los mejores cursos de fotografía que he tenido, disfruto de cada lectura y he mejorado mucho mi trabajo. Gracias a DZOOM por lo que enseñan!!!
Tina Tatay dice
Vaya Eduardo, eso es estupendo. Me alegro de que te sirvan nuestros artículos y aprendas cada día más junto con nosotros. ¡Es un placer! Gracias por tu comentario y por tu apoyo. Un saludo.
Luis dice
Sois geniales.
Enseñáis deleitando…
Tina Tatay dice
Muchas gracias Luis. Es un placer escribir para seguidores como usted. Un saludo.
Luis Sánchez dice
Me gustó mucho el artículo. Solo difiero en el consejo del enfoque manual. Las cámaras digitales no tienen los auxiliares de las cámaras analógicas, principalmente, el penta prisma. Sin esa ayuda, tomar foto desenfocadas es muy probable.
mgayo dice
Creo que estás confundiendo cámaras digitales con cámaras sin espejo, ya que hay cámaras digitales con espejo y pentaprisma.
Por otra parte las cámaras sin espejo tienen ayudas al enfoque que no tienen las cámaras con pentaprisma (y espero), como por ejemplo el zoom o el focus-peaking. Estos recursos son una gran ayuda en el enfoque manual.
mgayo dice
debería poner espejo, no espero.
konkavo dice
Hola mayo. Creo que no has entendido a Luis Sánchez.
Desde que se integró el enfoque automático en las cámaras de fotos han ido desapareciendo las ayudas ‘manuales’ al enfoque, como la muy útil pantalla de enfoque.
Creo que en las cámaras de hoy, fiarse de que por su diminuto visor podemos enfocar el ojo del modelo con la única ayuda de nuestra vista es jugársela mucho.
mgayo dice
Para eso están el focus-peaking y la ampliación de la imagen pero son características exclusivas de las cámaras sin espejo.
Con estas dos ayudas es más fácil enfocar manualmente que con cualquier cámara reflex.
Jasonmirandes dice
Aunque uno lleve tiempo haciendo fotos, este tipo de artículos son siempre positivos y construtivos por que ayundan a salir de la zona de confort en la que te puedes meter. Por eso, gracias
Tina Tatay dice
¡Buenas! Sí, muchas veces nos sabemos la teoría pero no la aplicamos. Un recordatorio nunca viene mal, sin duda! Muchas gracias por tu comentario. Un saludo.
Paulo Dias dice
Sempre um material muito bom e escrito com clareza. É, sem duvida, o melhor blog de fotografia que acompanho. Parabéns!!
Tina Tatay dice
Muito obrigado pelo seu comentário Paulo. Uma saudação!
Alteo dice
Gran artículo muchas gracias, solo me ha chirriado esto «los ojos de una modelo en un retrato» hay vida más allá de las modelos mujeres.
Tina Tatay dice
¡Hola Alteo! Sí que es verdad, mi subconsciente me ha traicionado. Como siempre suelo fotografiar mujeres… Voy a tener que empezar a ampliar horizontes jeje Muchas gracias por tu aporte. Un saludo.
Carlos dice
Agradezco mucho tu tiempo que te tomas para compartir tus conocimientos, siempre es gusto leer tus artículos. Saludos
Tina Tatay dice
Muchas gracias Carlos. Me alegro mucho de que nuestros artículos y nuestros consejos te resulten lecturas tan agradables e instructivas. ¡Es un placer compartirlos! Un saludo
Ricardo dice
Son ilustrativos, educativos, formativos los artículos a diario preparados por ustedes para quienes son o desean explorar el mágico toque de la fotografía. Gracias por compartir sus conocimientos y experiencias
Tina Tatay dice
Gracias a ti Ricardo por seguirnos y por tus palabras. Me alegra que te resulten tan útiles nuestros consejos. ¡Un saludo!
rubenelbueno dice
como siempre, nada para decir, y decir nada es muchisimo,
Tina Tatay dice
Muchas gracias por tu comentario Rubén. Un saludo :)
Julio dice
Hace un par de años que les sigo y e aprendido mucho con vuestros consejos. Son muy claros en explicar cualquier tema y me motivan mucho a seguir haciendo fotografía.
Un abrazo desde Chile.
Martamibo dice
Aprender cada día es el objetivo. Leo Dzoom e intento poner en práctica los consejos del blog, son claros y fáciles de entender. Si quieren ver algo de mis fotos en instagram @worldparadiselandscape. Felicidades por vuestro blog y seguir para que podamos continuar aprendiendo.
Joselu dice
Muchas gracias por vuestra enseñanza consejos y orientación muy útil.
José María Camaño dice
De consulta obligatoria para mí, todas las publicaciones de Dzoom me han ayudado a mejorar la calidad de mis fotografías, muchas gracias
JORGE dice
Gracias por todo, me ayudais mucho
Adolfo dice
Muchas gracias recién voy comenzando en este mundo apasionante de la fotografía y sus publicaciones me son de gran ayuda. Saludos!
Miguel dice
Si pero con cámara básica no se hace fotos tiene muchas limitaciones yo tengo una nikon d 3400
Hector dice
Lo leido coincide con mi caso, llevo casi 40 años con esta pasión , desde las camaras analogicas, y actualmente poseo una simple Nikon D60 y una D3100 a demas de sus obgetivos originales que varian de 28 a 55 tengo un zum 55/300 tambien un tripode , se que no es un gran equipo pero se le puede sacar partido, muy agradecido por las tecnicas explicadas