He de reconocer que desde que vi el artículo de Eduardo Martín sobre Larga Exposición Diurna, o como a él le gusta llamarlo L.E.D., llevo un tiempo queriendo "echarle el diente" a esta técnica fotográfica, pues los resultados que ofrece me parecen muy interesantes.
Por fin he sacado algo de tiempo, he reunido los accesorios necesarios, he podido salir a la calle a poner en práctica los consejos de Eduardo y he tomado algunas imágenes que ponen de manifiesto muchas de las posibilidades de la técnica. ¿Quieres saber cómo lo he hecho?, ¿los accesorios que se necesitan?, ¿o algunos consejos sobre el procesado? Pues no te pierdas este artículo.
Recordando Qué Era La Fotografía L.E.D.
Quizás al oír L.E.D pienses que se trata de una técnica que tenga algo que ver con esos diodos que tan de moda se han puesto como elementos para producir luz de una forma tremendamente eficiente. Pues lo cierto es que no tiene nada que ver.
El término L.E.D. viene de Larga Exposición Diurna y a lo que hace referencia es a la toma de fotografías durante el día pero con unos tiempos de exposición anormalmente altos dados los niveles de exposición que existen a plena luz del día.
Para hacer posible estas largas exposiciones, como podrás imaginar, es preciso, entre otros accesorios, el uso de filtros de densidad neutra (ND) de bastantes pasos.
En este artículo vamos a ver algunos de los pasos que yo seguí en mi primera sesión: desde la preparación de la toma, hasta el procesado final.
¿Qué Necesitamos?
Ya lo he avanzado antes, el accesorio fundamental para esta fotografía es un buen filtro de densidad neutra, pero conviene tener algunos otros accesorios. A continuación cubro todos los que a mi juicio son necesarios:
- Filtro de densidad neutra (ND) de al menos 10 pasos. Puede tratarse de un único filtro, o bien que la suma de varios te ofrezca esta reducción de luz. Aunque si son varios, ten cuidado con el viñeteo que puedan originar en la imagen.
- Trípode suficientemente estable. Estaremos hablando de exposiciones en muchos casos de varios minutos. Por lo que es fundamental la estabilidad del trípode para que todo salga en su sitio.
- Disparador remoto (alámbrico o inalámbrico). Si además el disparador ofrece una opción para modo bulb (de modo que no tengas que estar presionando a lo largo de toda la toma), o, incluso mejor, temporizador, será magnífico.
- Cronómetro. Si tu disparador remoto no ofrece temporizador, o no puedes definir tiempos de exposición superiores a minutos en tu cámara, un cronómetro te resultará muy útil para saber cuándo parar la exposición.
Por último, aunque no se trata de un accesorio, para que estas fotos ofrezcan un mayor impacto, necesitamos algunos condicionantes en la escena:
- Cielos con nubes y un cierto movimiento en las mismas.
- Agua en movimiento (ríos, embalses, pantanos, fuentes...). En aquellas escenas en que no haya agua, será fundamental la existencia de cielos como los comentados en el punto anterior.
- Un elemento estático, a menudo arquitectónico que contraste con el efecto que originará en el cielo o el agua la larga exposición.
- Aunque es exposición diurna, para lograr unos resultados más espectaculares necesitamos que los tiempos de exposición sean más elevados. Por ese motivo, ayuda la realización de imágenes en días no demasiado luminosos, o bien a horas cercanas al amanecer o atardecer para que la cantidad de luz a bloquear sea menor y así poder dilatar más los tiempos de exposición.
Con respecto a la escena y la forma adecuada de preparar una salida L.E.D. quizás pueda ayudarte este artículo de Eduardo.
Mi Filtro De Densidad Neutra: Haida Slim Pro II MC ND1000 77mm
Como comentaba, he tardado un poco desde que vi los primeros artículos de Eduardo hasta que he realizado mi primera sesión. Esto se ha debido a que he estado un cierto tiempo buscando el filtro ND apropiado.
La verdad es que hay múltiples filtros de este tipo en el mercado y de características muy distintas. Como de costumbre, mi opción cada vez que pruebo una nueva técnica es optar por alternativas de buena relación calidad/precio, en lugar de ir hacia lo mejor del mercado. Pues puede que no me acabe gustando la técnica y haya hecho un gasto importante en balde.
Así fue como me topé con el Haida Slim Pro II MC ND1000 77mm, un filtro chino de buenas características y, sobre todo, de un precio más que razonable. En Amazon lo tienes por algo menos de 50€, lo que significa que es la mejor opción en términos de calidad/precio del mercado.
Eso sí, este filtro dejará una dominante en tus fotos, que luego deberás corregir en el post-procesado. Si bien, por lo que he podido leer, es prácticamente común en la mayoría de filtros de este número de pasos y, lo más importante, como estas imágenes suelen convertirse a blanco y negro, no supondrá mucho problema.
El Momento de Realizar La Fotografía
Ya hemos preparado todo, tenemos la mochila lista y cargada y decidido el lugar en el que realizaremos la sesión. Es el momento de comenzar a disparar. ¿Cómo proceder?
Muy sencillo, realizaremos el siguiente "ritual":
1. Montamos el trípode, la cámara, el disparador (aún no ajustamos el filtro ND), encuadramos, elegimos el punto de enfoque adecuado (suele ser recomendable el uso de la hiperfocal) y, a continuación, disparamos.
La toma fue realizada con los siguientes ajustes: 17mm, f/11, 1/4 seg, ISO 100. La exposición es correcta y, si te fijas en el primer puente que aparece en la imagen, se aprecia a gente pasando por él, pues el tiempo de exposición es suficientemente corto como para que aparezcan en la imagen.
2. Manteniendo la misma distancia de enfoque, ahora sí utilizamos el filtro ND. Y hacemos los cálculos para conocer el tiempo de exposición. Concretamente, el tiempo de exposición será igual al tiempo de exposición anterior multiplicado por 2 elevado al número de pasos del filtro. En mi caso sería: 1/4 seg x 2^10 = 256 seg = 4 min y 16 seg.
Esta segunda toma contó con los siguientes ajustes: 17mm, f/11, (Bulb) 4 min y 16 seg, ISO 100, Filtro ND 10 pasos. Como puedes ver, el filtro ha permitido suavizar el agua, ha hecho desaparecer a los paseantes del primer puente y también ha ocasionado que la imagen tome una cierta dominante azul (que luego deberemos corregir).
A continuación te muestro otro ejemplo de la misma salida con una comparación más palpable de lo que supone incorporar el filtro. Fíjate en el agua.
A la izquierda, la fotografía sin filtro (22mm, f/16, 1/8 seg, ISO 100) y a la derecha la fotografía con filtro (22mm, f/11, 64 seg, ISO 100, Filtro ND10).
El Procesado: Fundamental En Este Tipo de Fotografía
Puede que pienses que el resultado logrado con el filtro no merece la pena, pero verás como con un poco de procesado cambias de opinión.
Lo que vamos a hacer es llevarnos la imagen a Photoshop y aplicar los siguientes pasos:
1. Realizamos un nuevo encuadre de la imagen. Eliminaremos parte de la imagen que no aporta nada y modificaremos la relación de aspecto por otra más panorámica (16:9).
2. A continuación, realizamos una conversión a blanco y negro. En esta conversión podrías emplear el método que desees, si bien yo optaré por el más básico, desaturando los colores. Pues luego voy a seguir trabajando sobre la imagen.
3. El siguiente paso será un ajuste por zonas. A través de este paso reduciremos la luminosidad del cielo, incrementaremos la nitidez de los puentes y potenciaremos aún más el acabado seda del río.
¿Qué te ha parecido el resultado?, ¿un poco agresivo el contraste en los puentes o demasiado subexpuesto el cielo? Es sólo una opción, puedes variar estos ajustes a tu antojo.
¿Te Has Estrenado Ya En La Fotografía L.E.D.?
Ya te he contado cómo llevé yo a cabo mi primera sesión y los resultados que obtuve. Ahora es momento de que lo pruebes tú. Si no lo has hecho ya...
¿Tienes dudas sobre alguno de los puntos del artículo?, ¿algún comentario, aclaración, rectificación que realizar sobre lo dicho? No lo dudes y cuéntanos.
Y, por supuesto, si tienes alguna foto aplicando la técnica, compártela, nos encantará verlo y tomar ideas :)
Enlaces Relacionados
- Fotografía de Larga Exposición Diurna ¡Esa Gran Desconocida!
- Los Filtros De Densidad Neutra (ND): El Accesorio Ideal Para Dar Un Salto de Calidad En Tus Fotografías de Paisaje
- Fotografía de Larga Exposición Diurna (L.E.D.): Cómo Preparar una Salida
- Guía Completa del Blanco y Negro en Fotografía
- Mejora el Contraste Local por Zonas con Photoshop (I): Introducción
- Amazon - Haida Slim Pro II MC ND1000
juanca200 dice
Tema muy interesante. Hace cosa de seis meses me compre un filtro DN y todavía no lo he utilizado. Tengo ganas, por que se las promete y todavía no tengo ninguna de este tipo en mi amplia y variada gama de fotografías.
tropofoto dice
Yo hice alguna foto L.E.D. Pero ninguna que fuese buena.
Osvaldo_400D dice
Muy buena tecnica! aunque desconocia el nombre de L.E.D totalmente…
Hace poco me compre un kit de filtros de DN pero de los chinos, y me costaron muy baratitos con los poltrafiltros incluidos. Lo malo es que me cambian el color de la toma hacia un lila que no me gusta nada y es dificil recuperar el tono original de la imagen…
Aqui os dejo una toma de muestra de una «foto prueba» Un saludo a quien pase a visitar mi pagina! Saludos
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=683645061677776&set=pb.655195054522777.-2207520000.1396867218.&type=3&theater
mauroerazo dice
Por esta pagina conocí la tecnica aqui un ejemplo de mi primera salida
https://www.flickr.com/photos/mauroerazophotography/13365916905/
Xavi Anto dice
Hola a todos
Aunque hacia tiempo que me interesaba esta tecnica, fue el articulo que comentas que me decidio a aprender mas sobre ella y este sabado hice mis primeras fotos, fue con un tambien nuevo Tokina 11-16 y tambien con un Haida de 10 pasos, aunque diria que da 11 pasos, aun no lo he probado suficiente, el modelo es el antiguo, a diferencia del que usaste que es el Pro, este no es multicoated y es mas economico, lo que me sorprende de la imagen que muestras es que el mio no da ninguna dominante, al menos yo no la aprecio.
Aqui un muestra, aunque ya editada , esta publicada tb en el el grupo de flickr
Saludos
https://www.flickr.com/photos/[email protected]/13675923675/in/pool-tokina11-16mm
Packman dice
TIenes de 77 mm o 82 para el tokina. viñetea?
Recnac dice
Jejeje!! Creo que Eduardo despertó «algo» en alguno más. Yo también leí en su día su artículo y al igual que tú, le estuve dando muchas vueltas al tema, hasta que me hice con un ND8 y un ND1000, y curiosamente, este domingo salí a sacar unas fotos y probar esta técnica.
Tu artículo es muy bueno, y siguiendo los pasos que expones, seguro que se sacan muy buenas fotos. De hecho, me apunto lo de la hiperfocal, y el cálculo del tiempo.
A diferencia tuya, yo usé mucho la prioridad a la apertura, dejando a la cámara que calculara el tiempo necesario. En el momento que con 30 seg. la foto quedaba oscura, pasaba al modo manual, ponía el bulb y tras ver el histograma de la foto anterior le aumentaba al tiempo a ojo. Aún así, comparando con los tiempos que comentas, yo lo máximo que llegué a utilizar fueron 50 segundos, y eso que estaba en lugares algo lúgubres, había neblina, y era por la mañana. Se pueden ver en los datos exif.
Os pongo el link a unas fotos que he subido a flickr:
https://www.flickr.com/photos/recnac/sets/72157643598486484/
Aproveché para sacar unas fotos con el BKT y hacer unas HDR de L.E.D. jajaja!!!
Un saludo!
bermudez dice
Es uno de los campos fotograficos que mas me llama,mucho mas que la nocturna,hay muchas galerias interesantes que animo a visitar,es una tecnica muy interesante y esteticamente espectacular.
adrianmc dice
Interesante artículo. Es un campo en el que he hecho algunos intentos, pero debería conseguir un buen filtro ND para mejorar los resultados y la facilidad de ejecución (he utilizado cristal de soldador). Os dejo un ejemplo de hace tiempo del que estoy bastante satisfecho: https://www.flickr.com/photos/adrian88/9051511806/
Un saludo!
Adrián
Javier Lucas dice
Me gusta mucho Adrián,
aunque quizás te ha quedado un poco oscura.
Yo trataría de levantar un poquito más la exposición en el postprocesado.
Ciao
JosebaGomez dice
Me parece muy interesante el artículo.
Me gusta mucho la fotografía de paisaje y la mayoria de las veces sólo puedo sacar fotos los domingos por la mañana y claro estoy muy limitado por la luz dura…..entonces compre varios filtros de dendidad neutra y es una gozada utilizarlos.
Lo que no sabia es la fórmula, siempre he utilizado el fotometro de la cámara.En la próxima salida utilizare esa fórmula.
Un saludo a todos
JosebaGomez dice
Se me olvidaba, siempre que useis el trípode desconectar el estabilizador ya que podeis tener un mal funcionamiento en exposiciones tan largas.
Un saludo
Javier Lucas dice
Tienes toda la razón.
Buen apunte!!
Ciao
algomezmo dice
Gracias Javier, por el artículo.
Me ha llamado la atención que en la comparación que haces de las 2 tomas del Estadio, al disparar con el ND abriste el diafragma 1 paso (de f16 a f11), Puedes explicar el motivo?
Si lo he entendido bien, esa es la causa de que el tiempo de exposición con ND resulte de 64 seg., en lugar de los 2 minutos y 8 seg. (128 seg.) que resultarían, si hubieras mantenido la apertura inicial.
Saludos.
Javier Lucas dice
Hola alomezmo,
lo cierto es que preferí disparar a f/11 para evitar posibles aberraciones que suelen aparecer con diafragmas más cerrados (como f/16). Digamos que quise asegurar, aún a pesar de que eso supusiese exponer durante la mitad de tiempo, por la mayor apertura.
Efectivamente, de haber mantenido la apertura a f/16 en la toma con el filtro ND, me habría visto obligado a exponer durante 2 minutos y 8 segundos.
Ciao
Hirgon dice
Buenas, en mi caso he hecho varias salidas con este tipo de filtros pero no se por que motivo siempre me viñetea la imagen muchisimo. Uso un 17-40 de canon y el filtro es un b+w de 10 pasos. He visto que en las fotos de muestra tambien has usado una focal de 17 pero no he visto nada de viñeteo. No se si sera por el angular, o por la apertura, o por el filtro… Pero me trae de cabeza. Gracias
Javier Lucas dice
Hola Hirgon, en primer lugar, sí, estoy usando un gran angular. Pero además, utlizo un filtrom slim. Este tipode filtros suelen ofrecer una versión normal y una slim. Con estas últimas puedes reducir un poco el problema del viñeteo.
Ciao
prx80829 dice
Hola buenas noches, muchas gracias por el post.
Te hago una consulta, puedo que la calidad del filtro ND, influye en el ruido de la imagen?
Hace un tiempo compre un kit de cokin, donde venian varios Full ND2, ND4, ND8, ND16, pero veo que hay otras marcas y tal vez con mejor referencia.
Influye tmb que sean placas de o que sea filtros circulares?
Muchas gracias.
Rodrigo.
Javier Lucas dice
Hola Rodrigo,
Más que en el ruido, la calidad influirá, sobre todo, en que incorporen una dominante sobre la imagen, en lugar de reducir simplemente la luz.
En cuanto a la marca, Cojín es buena. No deberías tener problemas. Y, por último, circulares o planos, no significan que unos sean mejores que otros, simplemente son sistemas de fijación distintos.
Ciao
josera dice
¡Que ganas de conseguir un filtro ND!