Unos de los filtros que más se utilizan en fotografía son los filtros polarizadores. Sus efectos son varios, pero desde luego uno de los más evidentes es el peculiar aspecto que da a los cielos, con un color azul intenso muy particular. Si alguna vez te ha llamado la atención alguna foto hecha con un filtro polarizador y quieres conseguir el mismo efecto en el cielo de tus fotos, en este artículo trataré de explicarte cómo conseguirlo con la ayuda de una herramienta como Photoshop.
Si sigues habitualmente nuestros artículos y has leído la entrada en la que hablábamos de los filtros, seguro que ya sabes lo que es un filtro polarizador y para qué sirve. De todos modos, te recordaré que se trata de un filtro especial que únicamente deja pasar la luz polarizada.
Con este tipo de filtros se eliminan o reducen bastante los reflejos sobre el agua, el vidrio y los metales, realzan el color de las plantas, y oscurecen el azul del cielo.
Y aunque lo de los reflejos va a ser misión imposible, el efecto del oscurecimiento del cielo lo podemos intentar replicar con nuestro programa de retoque fotográfico.
Para el artículo he utilizado Photoshop CS3, pero las herramientas que uso están disponibles en las versiones anteriores de Photoshop y se pueden aplicar también en otros programas como GIMP.
Método 1: Degradado
Este primer método consiste en "pintar" con un azul más intenso la zona del cielo que deseemos oscurecer.
Para ello sigue los siguientes pasos:
1) Selecciona un tono azul más oscuro que el cielo normal.
2) Crea una nueva capa en tu foto.
3) Pinta un gradiente sobre el cielo, que vaya del azul que has elegido a blanco o a transparente.


4) Cambia el modo de fusión de la nueva capa a multiplicar, superponer, o luz suave. Juega también con la opacidad hasta dar con el tono del cielo que te guste.


Método 2: Tono/Saturación
La otra opción consiste en trabajar directamente contra un tono. En lugar de pintar con el gradiente, lo que puedes hacer si sigues esta alternativa es ajustar la saturación y el tono de los azules.
1) Crea una nueva capa de ajuste, de tipo Tono/Saturación.
2) Elige el canal de los azules, y sube la saturación a tu gusto.
Puedes probar a tocar un poco el tono, pero ten cuidado, porque en cuanto te pases un poco el cielo se podrá violeta.

Ajustando la zona de acción
Si lo has probado, probablemente te hayas encontrado con un problema, y es el tratar de evitar que el efecto se aplique a toda la foto.
Tanto si es a través de la herramienta de degradado como si es por Tono/Saturación, no hemos controlado donde aplicar y donde no el efecto.
Lo vamos a hacer ahora, utilizando las máscaras de capa.
1) Selecciona la capa que contiene la foto original y cambia a la pestaña de canales.
2) Selecciona el canal azul. Es el que suele mostrar más diferencias de contraste entre el cielo y el resto.
3) Selecciona el cielo con la varila mágica.

4) Copia la selección y vuelve a la solapa de capas.
5) Crea una máscara de capa sobre la capa de tu efecto (degradado o tono/saturación) y pega en la máscara el cielo. Se creará una máscara donde el cielo quedará blanco y el resto negro.


Trucos a la hora de oscurecer el cielo
Estos métodos funcionan muy bien con cielos despejados. Si hay nubes, dependiendo del modo de fusión de capas que elijas puede afectar más o menos a las nubes, creando un efecto completamente irreal y alejado del aspecto de las fotos hechas con un filtro polarizador.
El trabajo también se complica a la hora de ajustar un perfil irregular en el horizonte, como por ejemplo, un a montaña.
En estos casos, lo mejor es no excederse con el oscurecimiento del cielo de modo que la transición hasta el horizonte sea natural y no haya que trabajar con el borde de la montaña o el relieve que tengamos.
TsuNamiDaviz dice
simple y efectivo, genial!
jovisur dice
Gracias. Era uno de mis grandes reto, y me habeis dado respuesta, y además por triplicado.
Sois geniales.
Garban dice
a mi no me a quedado claro lo de: Pinta un Gradiente sobre el cielo.
Cómo se hace? con la herramienta degradado?
Selecciono un azul fuerte, pero el degradado saca el azul que le dá la gana, y no queda como en el tutorial.
alguien me puede ayudar?
Gracias.
[email protected]
starfox dice
Muy bueno, tomo nota, a probar cual es mas sencillo.
PABLO dice
Muy buen articulo como siempre PERO.. creo que quienes somos aficionados a la fotografia lo que en realidad queremos es saber como utilizar nuestra camara! no como pasar horas frente a la computadora. Lo digo porque aunque en extemo interesantes veo que poco a pcoo los articulos publicados van mas encaminados a como editar las fotos que a como tomarlas! que es lo que en primera instancia nos trajo aqui!
saludos!
Diego Beròn dice
Estaba leyendo algún artículo y en este me puse a leer los comentarios. Con todo el respeto que merece tu opinión y con la que en parte concuerdo, te diré que hay una parte con la que no. Yo soy un colgado de la edición y aunque se que hay gente que no es partidaria de editar, creo que el trabajo no está terminado con el disparo.
Ojo, no creo posible que un efecto de photoshop iguale 100% a un polarizador, si imitarlo y seguramente se acerque pero no al 100%.
Mi postura es dedicarle todo el tiempo necesario a la toma pero con un tiempito de revelado en Ligthroom y edición en PS, partiendo de un raw, se logran cosas increible.
También se destrozan fotos, en tema es saber asta donde ir (yo estoy intentando lograrlo). Saludos a todos!
alpesebre dice
Yo utilizo otros dos métodos.
1º.- «el degradado»: igual que el vuestro, pero el color en lugar de ser azul ha de ser negro, y el modo de fusión «Luz suave» en lugar de «Multiplicar». Después quitarle opacidad si fuera necesario. Sencillo y muy efectivo.
El segundo es un poco más complicado, pero igual o más efectivo. Lo malo es que es más complicado de explicar y voy con prisa. Otro día quizás.
;)
Salu2!
musofo dice
@alpesebre, nos has dejado con la miel en los labios… Espero que en otro momento que tengas más tiempo nos cuentes con detalle ese segundo método… Estoy deseando ver los resultados!!!
alpesebre dice
Bueno, he colgado un paso a paso del tutorial, si queréis puedo poner un enlace, pero no se si está permitido.
Ya me diréis.
;)
alpesebre dice
Veo que moderáis directamente los comentarios. Entonces mejor os paso el enlace, y si se puede lo ponéis, o lo copiáis o como queráis.
;)
Os dejo un Paso a paso, de lo que yo utilizo para conseguir ese efecto.
http://enfocandoalcossebre.foroactivo.net/paso-a-paso-f3/tutorial-efecto-polarizador-u-oscurecer-cielos-t143.htm
Salu2!
Jose Luis Rodriguez dice
@alpesebre, no solo está permitido sino que lo agradecemos mucho.
Cualquier aporte relacionado con la temática del artículo nos resulta de gran ayuda a todos para completar nuestro aprendizaje en la materia.
Muchísimas gracias.
Cristian Montes dice
Otra opción un poco más pro, es ir a canales, copiar el canal ROJO, luego cambiar la imagen a Color Lab, ir a la capa de luminosidad, y luego pegar el canal ROJO sobre esa. Luego volver a RGB… esto además va a hacer que los verdes sean más brillantes, además de oscurecer el azul.
Ricardo G?ndara dice
Lástima, pensé que el artículo era para tratar sobre el filtro polarizador y cómo sacarle provecho. No para hacernos más dependientes de la computadora y menos creativos con la cámara. Tomen fotos con cámaras de rollo y sabrán lo reconfortante que es ver los negativos ya procesados.
pabloelia dice
He tomado nota del comentario de alpesebre y lo he realizado: muy bueno!
Eduardo Almeida Escobar dice
Interesante, lo utilizaría en un caso extremo. Prefiero buenos resultados naturales, sin trucos y espontáneos
vikinga dice
hola queria saber como se hace para crear un cielo en byn digital, como se hacia con byn analogico usando un filtro rojo. cual seria el paso a seguir
vinicio dice
excelente servicio y consejos me sirven de mucho
indi58 dice
yo aqui vine para aprender a hacer buenas fotos, no para trucar las malas…..
Diego Beròn dice
Indi creo que muchos aquí estarán de acuerdo. No hay truco que arregle una fotografía mal tomada. Se podrá mejorar el foco pero la foto fuera de foco… Lo movido no lo arregla nadie.
Cristina Gonzalez Garcia dice
yo creo que confundimos un retoque con trucos fotográficos pues yo soy de la opinión que sacando muy buenas fotografías casi siempre requieren de un pequeño retoque y sobre todo a los que estamos aprendiendo porque si fuéramos expertos no necesitaríamos los tutoriales de dZoom que por cierto aprendemos mucho con ellos
schwarzenegger dice
Aunque siempre los he usado, antes cuando hacia diapositivas (con mi maravillosa F4S) los resultados eran espectaculares, sobre todo en marinas o paisajes. Ahora con las digitales (mi D-700) no noto esa gran cosa, sabiendo manejar el Photoshop, se hacen cosas mejores.
Hugo Casao Mittler dice
En esta foto le agregué un viñeteado, efecto que me suele gustar mucho aqui os la dejo
http://www.flickr.com/photos/73289639@N02/8620387568/in/photostream