Hoy estoy un tanto purista: te lo aviso.
Todo en fotografía gira alrededor de la luz y tu habilidad para capturarla. Así que, cuanto más compleja, incontrolada y variable sea la luz en una escena, más difícil te va a resultar conseguir una buena instantánea. ¡Oye! A lo mejor eres un maestro ;), pero al común de los mortales nos pasa así.
Y resulta que en interiores, la luz no suele ser suficientemente intensa, pasa por cristales, rebota en múltiples lugares, atraviesa superficies translúcidas de diferentes colores, en determinados puntos hay rayos de luz directa y en otros no... ¡Vamos! un lío. La cosa está complicada. Pero eso no ha sido excusa para muchas y geniales fotografías de interiores. ¿Quieres aprender a dominar los elementos en situaciones como esta? Sigue leyendo y te contaré algunos trucos.
Cuida el Equilibrio de Blancos
En una situación de luz variante se puede dar perfectamente que tu escena tenga áreas de diferente temperatura de color. Equilibrar la escena completa no sólo es misión imposible, sino que si intentas hacerlo en el postprocesado, puedes conseguir resultados irreales. Así que toca elegir: piensa en cuál es el motivo principal de tu instantánea y utilízalo como centro para ajustar la temperatura de color, especialmente si se trata de personas. Has de tratar de que la piel tenga un tono natural: el ojo detecta rápidamente si no es así.
Busca que la Iluminación de tu Motivo sea lo Más Homogénea Posible
En general, trata de evitar que el motivo principal que vas a fotografiar esté iluminado por rayos directos de luz y estos convivan con zonas poco iluminadas. O buscas una foto imaginativa, o te va a resultar muy complicado exponer adecuadamente tu fotografía.
Si la Luz no Acompaña... ¿Por Qué no Convertirla en Protagonista?
Este consejo es muy bueno tanto para interiores como para exteriores. Cuando hago turismo me pasa que me imagino una foto de un determinado monumento y, cuando llego allí, resulta que tengo, por ejemplo, un "maravilloso" contraluz, y no hay manera de que pueda sacar la foto que me imaginé. Pues algo parecido te puede pasar en interiores. Por mucho que te fuerces, muchas veces, no se dan las condiciones para que puedas hacer la foto que tienes en la cabeza.
Sé flexible y humilde. Trata de observar y, más que centrarte en lo que no puedes hacer, trata de descubrir lo que sí. Si la luz no es buena para iluminar del modo que tú quieres... ¿por qué no buscar otro enfoque y convertirla en protagonista.
Evita el Uso del Flash todo lo que Puedas
Eso como principio. Mejor la luz natural. Si hay poca, ayúdate de un trípode. Y si no es posible y tienes que usar flash, rebótalo, y ablanda la luz todo lo que puedas. Evitarás sombras abruptas u objetos planos que no suelen resultar muy interesantes.
Abre Paso a la Luz: Corre Cortinas y Persianas
Parece obvio, pero a veces se nos olvida que podemos conseguir más luz natural en interiores sencillamente abriendo paso a la luz. Subir las persianas es, en multitud de ocasiones, todo lo que necesitas hacer para evitar tener que usar la luz dura y directa de un flash.
Monta el Objetivo Más Luminoso que Tengas
Y utiliza el ISO más alto que tu sensibilidad al ruido te permita tolerar. Haz justo lo que hacen tus pupilas cuando hay poca luz: abrirse al máximo para capturar la mayor cantidad de luz posible.
Si Quieres Fotografiar a Personas, Haz Pruebas Antes Tú Solo
No canses a tus modelos. Vale que las condiciones de luz pueden ser difíciles. Pero no tienes por qué hacer las pruebas que necesitas con ellos allí. Sobre todo si son niños. Deja que jueguen mientras tú reconoces el terreno y haces tus pruebas. Cuando tengas claro los controles, cómo y desde dónde, entonces llámalos para que se incorporen a la escena.
Siempre que Puedas, Espera el Momento Adecuado
Si quieres hacer fotos de tu casa, o de un lugar que hayas tenido oportunidad de frecuentar, observa la luz ambiente en diferentes momentos del día. Compara y elige el momento en que creas que cuentas con la mejor luz. Planifica un poco tu sesión y tus fotos te lo agradecerán. Garantizado.
¿Se te Ocurre Algún Consejo? ¿Nos lo Cuentas?
Seguro que tú también has tenido que vértelas en más de una y más de dos ocasiones con la difícil luz de interiores. ¿Qué trucos aplicas? ¿Los compartirías con nosotros en los comentarios.
jota ka dice
La verdad es que nunca me compliqué mucho con el balance de blancos, lo dejo en automático y en todo caso lo corrijo después (con Lightroom).
¿Hay mucha diferencia entre ajustar la cámara al momento de la toma y corregirlo en la edición?
Como siempre, el blog excelente!
Roberuto dice
gracias por estos consejos, son muy practicos y fáciles de realizar.
me gusto bastante el post de hoy!
Xavi dice
Como siempre todo buenos consejos.
Sólo se me ocurre agregar que también puede resultar interesante montar tu iluminación casera a base de linternas, lámparas de escritorio, velas, y todo lo que se te pueda ocurrir.
tenemosimagenes dice
Totalmente de acuerdo con lo de flash, no me gusta nada el aspecto que deja! Rebotado aún, como tú dices, pero si no no. Lo de la ISO me lo apunto, que no me gusta forzarlo demasiado pero todo es probar.
Garabato-photo dice
Jota, si disparas en RAW es exactamente igual que cambies el balance de blancos en la camara o en el ordenador. Se me ocuerre que a veces las cortinas tamizan la luz y que como dice el compañero las lamparas de mesa y demas pueden ser buenos aliados.
Piricolikis dice
Jota ka, si disparas en RAW, no hay diferencia. Es más, es igual el balance de blancos q tengas configurado en la cámara, ya que lo puedes ajustar completamente desde el programa que utilices para procesar los RAWs. ;)
sardo007 dice
El flash te puede salvar tomas de retratos en interiores en las que también quieres que te salga bien expuesto el exterior (i.e. una ventana) En esos casos, mide el exterior, bloquea la exposición, saca el flash y dispara… pesado pero no veas lo bien que se ve. En entornos cerrados con mucho contraste también se agradece: mide el fondo, saca el flash y dispara…
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/4478690029/
Fer dice
Excelentes concejos. Es bueno agregar que al utilizar flash en interiores, si le colocamos al flash la intensidad justa se obtiene muy buenas fotografias. Esta misma técnica se puede utilizar en fotografias de personas cuando el sol a la espalda, con el flash se obtiene espectaculares fotos.
esparueda dice
Muy buenos consejos como siempre. A mi para retratos en interiores me gusta usar reflectores, cartulinas, corcho blanco, espejos… y tamizadores, visillos finos, papel vegetal.
Medición puntual, fotómetro de mano.
y probar, probar y probar
RamonGon dice
Lamento llevatr la contraria, pero el flash es algo que cualquier fotografo que se precie y se quiera autodenominar como tal, deberia usar, experimentar y conocer a fondo. No siempre tendremos la luz externa a nuestro gusto, y el flash es la unica manera de hacerlo asi. Hay que perderle el miedo y usarlo sin problemas siempre que podamos en interiores, siempre y cuando no molestemos a los demas o este prohibido expresamente, y la unica manera es usarlo siempre. Es «luz controlada» a nuestro gusto y necesidades.
El ISO el mas bajo que tenga la camara, asi evitaremos tener ruido en las imagenes Lo demas, patrañas y cuentos de vieja.
Neils dice
Excelente!!; sin duda algo que me resultaba molesto en lugares con poca iluminacion, no le vi el lado positivo de esta situacion, habra que detenerse y ser mas observador, gracias por las recomendaciones.
Edward dice
muy buenos consejos… me gustan mucho… pues.. en interiores yo «improviso» un flex… arrugo papel aluminio para que la luz que rebota sea mas suave y lo pego en 1 pliego de cartulina… eso me ha salvado muchas veces… :)
tambien uso el tono de mi piel para equilibrar la exposición kon el gris de 18%… tambien me ha salvado al momento de balancear… :)
adryens dice
Buenas, llevo tiempo buscando un objetivo de interiores para una Nikon D5000, alguna recomendación?? Gracias y excelente artículo, como siempre.
Rober2D2 dice
Muy buenos consejos. Respecto al uso del flash, estoy de acuerdo en que puede ser un excelente aliado si lo sabes usar (Yo todavía estoy en el aprendizaje). Y respecto al ISO, es cierto que debemos usar el ISO más bajo posible, pero en ciertas ocasiones, nos encontraremos en sitios con poca luz, en los que no permiten usar flash, ni trípode (Caso de muchos museos). En esos casos, deberemos subir el ISO lo suficiente como para que la foto no salga movida
andres dice
bueno nadie habla del tripode? hay un fotografo Scott kelvy que ha escrito varios libros de fotografía. En uno de ellos hay una apartado que dice literalmente. Casate con el tripode… en interiores en condiciones de excasa luminosidad…, tripode. No será necesario q utilices el objetivo de máxima luminosidad que implicaría un diagrafma muy abierto y disminuirias profundidad de campo, y quizas esto no interese, asi que si no hay objetos en movimiento, tripode, iso menor posible difragma cerrado, y hacer la foto sin flash, y con flash dirigiendo la luz a tu antojo. varias tomas y luego elegir. saludos
nicol dice
uuuuuuuuuuuuiii espectacularrr!!! esto es mejor que hacer un curso
lo unico que les puedo decir que me han aclarado la luz. Les cuento que hasta hace un momento no sabia que hacer con mi vida tengo 19 años y tengo que seguir estudiando. Ahora aqui viene lo complicado, esque no sabia que estuduiar hasta hoy.
Siempre me a gustado lo que es la fotografia me encanta y siempre he buscado tutoriales y todo eso para seguir aprendiendo…
Me encantaria seguir hacirndo retoques profecionales y llegar hacer fotografias fabulosas como las que he encontrado por internet, asi que mil gracias por sus consejillos y porfavor si pudieran le deje mi correo para mantenerme informada meencantaria seguir alimentandome de estos tips de la fotografia.
atte nicol
Javier Lucas dice
@nicol, es un orgullo, seguiremos publicando artículos que te ayuden a ser cada día mejor fotógrafa. Mucho ánimo!!
Ciao
Walter dice
Excelente el análisis sobre la luz. Les cuento mi experiencia: Se trataba de la primera comunion de mi hijo. La iglesia llena, los flashes, casi prohibidos, sin espacios, bla, bla, bla. Primero tube que usar el lente mas luminoso que trnia (ATENCION «ADRYENS») para mi Nikon D5000, un Nikor 35mm de focal fija y 1.4 de luminosidad; segundo, coloque la temperatura de color adecuada (para lo que tube que hacer varias pruebas) y por ultimo deje que la maquina seleccione automáticamente la sencibilidad, o sea el ISO. Como la D5000 tiene una buena resolucion, 12.3 mp, me permitio luego hacer los recortes para mejorar los encuadres y demas. Salió perfecto. No use flash o tripode, fue imposible. Algunas fotos salieron movidas, si, pero no fue por la falta de tripode sino porque las personas se movieron. De 30 fotos que tire, solo 10 fueron desechadas. Por lo expuesto, les puedo asegurar que lo escrito en el Blog es confiable 99.99 %. Practiquen y conoscan su camara.
Alfonso dice
Buenos dias todos, he leido con atencion practicamente todos los comentarios y en general casi todo el mundo tiene razon con una matizacion, que es lo que vamos a fotografiar, una modelo, una ni?a jugando en su cuarto, un anciana leyendo, etc, etc, yo creo que para cada situacion se requieren iso’s altas para capturar la luz en ausencia de flash, o flash rebotado con prioridad a la apertura para evitar «fogonazos tipicos del TTL», etc, etc.
Cuando con amigos de estos temas siempre sale la comparacion, y no odiosa por cierto, pero es asi, podremos mostrar infinidad de fotos y buenas pero habra que saber en que o como nos dejaron hacer esas fotos, porque si no dispongo de tiempo para montar un tripode pues no tengo tiempo, si estoy haciendo reportaje social y ese es el momento pues tengo que captarlo, etc, etc.
Para los puristas siempre quedar?n los recursos de, es que el flash no se deberia de usar, yo he llegado a escuchar por maestros de la fotografia que ni siquiera deberia de existir, y a mas de uno me gustaria verlo en determinadas circunstancias, creo que como todo en su justa medida y bien usado puede ser un buen aliado para tu fin fotografico.
Grego dice
Un consejo obvio y muy repetido ya es:
disparar en Raw
saludos
Isa dice
me paso un caso que no supe como manejar -advierto no soy experta- un amigo se titulo y quiso una fotografía con sus tutores que estaban cerca a una ventana a la cual le entraba mucha luz. yo busque contrastar con las paredes más oscuras,le ajuste el el iso pero la luz era muy fuerte. Las fotos salieron desastrozas. No se podía pedir a los tutores que se cambiaran de lugar y no podía dejar de tomar estas fotografías. qué hubieras hecho tu?
Javier Lucas dice
@Isa, ahí lo mejor habría sido que hubieses tirado de flash para igualar la iluminación de las personas y del fondo.
Hace tiempo escribimos una serie de 5 artículos sobre el uso del flash. Te la recomiendo. Especialmente el artículo en el que se trata el uso en condiciones de contraluz https://www.dzoom.org.es/el-flash-v-tecnicas-de-uso/).
Un saludo
oskygarcia dice
Hola Javier, en un artículo anterior consulte si había alguna nota sobre toma de fotografías en interior, donde no se pudiese usar el flash; el ambiente cerrado con techo y paredes negras, telón negro de fondo, las personas en movimiento pues estaban actuando; iluminación con luces puntuales rojas, azules o verdes, y un proyector en altura que emitía fotos y videos sobre el telón de fondo. La consulta es porque tube que trabajar en esas condiciones con una D300s y elegí usar un 24/85 f:2,8-f4; pero no todas las tomas me convencieron. Un abrazo
claudia dice
GRACIAS A TODOS, EXCELENTE ARTICULO Y COMENTARIOS.
Juan Guillermo dice
Buenas tardes
Estimado amigo dzoom, mil gracias por tener en cuenta mi correo, excelentes articulos los cuales los estudio y guardo en una carpeta.
Definitivamente era un coleccionista de la revistade Super foto digital, pero su blog es más claro y de mejor aprendizaje, muchas felicitaciones.
Juan Guillermo Moncada A.
Bogotá D.C., Colombia
Vicente dice
Son interesantes y de provecho los consejos, aunque estoy de acuerdo en que el iso sea el más bajo y quiza el flash, pero pudiera menguarse su potencia según el efecto que querramos ó bien aprovechar el tipo de luz natural y disminuir la potencia para que no tome protagonismo, el uso de tripode da buenos resultados:gracias
RICARDO FRANCO dice
MUCHAS GRACIAS POR SEGUIR MANDANDOME LOS ARTICULOS DE D ZOOM, SON TODOS MUUUY BUENOS.
Y LO MEJOR DE TODO SIN PAGAR, MUCHAS GRACIAS.
GUADALAJARA, MEXICO
Urbino dice
Hola Dzoom
Muchas gracias por los articulos que me envias, pues todos son de gran ayuda, estoy aprendiendo mucho de ellos, asi como de cada uno de los temas que aqui tratan. saludos a todos y gracias por compartir sus conocimientos.
Sacramento CA.
Carlos dice
Hola a todos:
Soy un principiante de aficionado, y como todos los principiantes aprendemos de dos maneras: con consejos de expertos o dandonos «trompazos» contra la realidad.
Tengo una camara de flash fijo (fujifilm 1600) y el destello cuando era a una distancia relativamente corta ya sabeis lo que pasaba: los retratos eran praticamente «una aparicion», consegui mejorarlos cubriendo el flash con un pañuelo fino que dejaba pasar la luz, pero atenuaba la potencia del destello. No es muy profesional pero me ayudó.
LILI dice
Cada dia aprendo nuevos trucos y consejos…. Gracias por toda esa informacion tan valiosa….
Luis Sosa dice
hola,por favor necesito ayuda po lo siguiente:cuando saco fotos de personas con la camara en vertical me salen horribles con sombras muy fuertes,hay algun secreto para que no salgan asi?
muchas gracias.
luis :buenos aires, ARGENTINA
JoanLesan dice
Puede ser porque uses el flash integrado en la cámara? al ponerlo en vertical puede que provoques esas sombras
Enrique Veira dice
Si fotos verticales con flash en la camara, quedan de terror. Por eso las saco en horizontal y luego las recorto.
Francisco Javier Vizcaíno dice
Hola
Excelentes comentarios. Quizá podría aportar, para quienes no nos gusta el uso del flash, el uso del trípode es fundamental y la fotografía en HDR, me parecen fundamentales.
Gracias
Adolfo Arenas Lerma dice
Algo que podría sugerir, según experiencia propia, es tratar de hacerse de un buen angular para fotos de interiores. Es muy frustrante querer captar todo el detalle posible en una habitación o en determinado espacio y que la imagen no «entre» en el encuadre, y que por ello se pierda mucha información. El uso de un polarizador es excelente para controlar rebotes en paredes y pisos, o enriquecer color. Finalmente, como es mi caso, controlar detalles que aparentemente resulten insignificantes: disponer muebles y otros elementos como si la foto fuera para una revista, y tratar de ambientar con algunos otros elementos que estén a la mano: floreros, jarrones, lámparas, libros, etc. Esto puede darle una excelente atmósfera a un espacio muerto o carente de interés. Un saludo y felicidades por su blog.
Cristina Rojas dice
Dzoom, gracias por los artículos que me envías. Una de mis preocupaciones es la iluminación. Todos lo relacionado con ella me interesa, de modo que este artículo me aporta conocimientos valiosos.
Rosa M. Font Regí dice
Yo no uso JAMÁS el flash.De hecho ahora tengo una cámara que no lleva y el exterior lo tengo en su cajita. La luz existente es la luz adecuada. En caso de problemas, tiro de ISO porque las fotos que hago imposibilitan en la mayoría de las ocasiones el uso del tripode. Coincido totalmente en que el flash ni siquiera debería existir. He sacado magníficas fotos de interiores de catedrales sin trípode ni flash. Se trata de usar aberturas y velocidades adecuadas y sobre todo perder el miedo a usar ISOS altas. Cada cual sabe hasta donde puede llegar su cámara. El flash jamás mejora ninguna foto. Sólo sirve para quemar rostros. Supongo que debe ser útil para conseguir determinados efectos en fotografía de estudio. Bueno, digo yo…
olugario dice
Debemos recordar algo, y es que el alcance del flash es muy corto, máximo 5 metros. Yo en mi caso, casi nunca lo uso hasta ahora. En interiores puede dominarse y utilizar la luz entrante para hacer buenas fotos. Solo es cuestión de práctica y utilizar las aperturas adecuadas.
Ojo Captor dice
algun tip para fotografiar bailarinas en un teatro?? no uso flash, la luz es escasa y están en movimiento. no es tarea sencilla.. me gustaria leer comentarios sobre este tema para saber si lo que estoy haciendo está muy lejos de «lo que debería ser». gracias!
Voda Foto dice
Siempre aprendo algo nuevo con vosotros. Me encanta!!
pililb dice
Y si se presenta que el area a fotografiar se encuentra a contra luz? como exponer para que no quede quemada la foto (con recorte de blancos) por fa alguien que me ayude en esto!!!!
JoanLesan dice
Si tu cámara no puede captar toda la luz (de lo más claro a lo más oscuro), como suele ser en los contraluces, tienes 2 soluciones para no quemar la foto o sobreexponerla:
– ayudarte de un flash de relleno para iluminar el motivo principal
– realizar varios disparos que capten independientemente la zona de luces altas y la de sombras, y unirlos con photoshop o similar. Básicamente un HDR, pero sin necesidad de usar programas que le den un toque irreal.
Para realizar esta serie use el sistema multidisparo, con el sol entrando a contraluz, quemando parte de la sala, y teniendo iluminación de interior en el otro extremo:
Salu2
Fernando Montalvo dice
Uf…, hay que practicar mucho para llegar a dominar la luz en interiores. Estupendo post. Gracias y saludos. http://misfotografiasdelavida.blogspot.com.es/
olugario dice
Esto de la luz, si que es un lio. Su dominio es agobiador y a veces desesperante. Yo para no gastar las baterias de mi cámara, estoy practicando con mi celular, y puedo decirles que me ha dado buenos resultados. Especialmente midiendo la luz en exteriores para ver como se comporta el exposimetro del telefono si es que lo tiene, pero el enfoque automático me dice si esta bien o mal. Es curioso, pero las luces interiores las domino mejor, no asi las exteriores.
maria luisa romano dice
Me ayudan muchisimo, como se aprende con Dzoom, gracias por todos los comentarios, y les cuento soy principiante y lo de la luz me cuesta, se que hay que practicar, gracias un abrazo, M. Luisa
visaga dice
hoo muchas gracias por importante Ej sobre el dominio de la luz lo pondré en practica
Patricia Bustelo dice
Excelente la buena onda de todos, da gustocompartir en foros así.. Saludos
Chechivirix dice
El balance de blancos, suele ayudar utilizando el específico para nublados en situaciones de sol.. depende el gusto que quieras por tu fotografía.
Enrique Veira dice
Tomar fotografias desde alturas distintas a nuestra vista, resultan interesantes y siempre impactan a primera vista. Mostrar lo mismo desde otro angulo que no sea nuestra vista, llama la atencion.
El balance de blancos, les diria que en el 90% de los casos funciona perfectamente y sino siempre es corregible.
Las fotografias cin flash sobre la camara, quedan chatas sin vida porque matan las sombras. Si lo quitamos y los ubicamos en distintos lugares, de acuerdo a las necesidades, podemos crear fotos impresionantes controlando en nanual la potencia de ellos. No olvidemos que podemos controlar esa luz, jugando con las luces y sombras,a diferencia de la natural. Tambien podemos adicionarle filtros de colores o en su defecto papel celofan.
Y por ultimo las fotografias con exposicion utilizando un tripode son mis favoritas. No siempre es posible y practico su uso, pero sugiero el empleo y seguramente se sorprenderan.
Fernando dice
Me ha servido, en ocasiones donde me faltaba iluminaciòn en algun lugar que qurìa visualizar mejor, el uso de espejos que ubiquè de tal manera 1ue rebotaran la luz hacia donde querìa.
Juan dice
Hola me parecen geniales los consejos y ayudan mucho
Yo trabajo en una inmobiliaria y el día que voy de fotografo solo me le dedico mucho tiempo asi no voy con prisas.
De las habitaciones que les entra luz o poca luz , siempre hago varias fotos con flash y sin con todas las lamparas , luces posibles encendidas , sin niguna luz encendida , etc y luego elegio la que mas me gusta y lo aplico en toda la casa. Asi a la hora de publicar las fotos tengo mas opciones donde elegir