El pasado sábado publicamos una encuesta entre nuestros lectores porque queríamos conocer cuántos de vosotros disparáis en formato RAW y cuántos lo hacéis en JPEG, y los motivos que tenéis para ello. 48 horas después analizamos los resultados y sacamos algunas conclusiones. ¿Quieres saber cómo ha ido? No te lo pierdas. Te daremos algunos consejos interesantes en función de cual hubiera sido tu respuesta.
En el momento de contar los votos, apenas 48 horas después, sois más de 2300 los que habéis dejado vuestra opinión al respecto. A todos vosotros, gracias.
También algunos de vosotros habéis dejado también algún comentario en el que nos indicáis que elegis un formato u otro en función de las circunstancias y que hubiera sido bueno recoger también esta opción.
Lo que si conviene aclarar es que no se trata de discutir si un formato es mejor que el otro, sino de saber cuáles son vuestras preferencias a la hora de salir a la calle a hacer fotos.
Los resultados

Siempre en RAW
Parece que tienes claras las posibilidades del formato RAW y no te importa sacrificar algo de espacio adicional en tus tarjetas de memoria ni tiempo en tu trabajo.
En cualquier caso, debes saber que siempre hay recorrido para la mejora y puedes optimizar tu flujo de trabajo y el tiempo que le dedicas.
Mi cámara tiene RAW pero prefiero JPEG porque es más cómodo
Indudablemente, disparando en JPEG te ahorras el paso de tener que convertir las fotos posteriormente, pero también te dejas por el camino mucha información que puede que necesites más tarde.
No te preocupes: en los próximos días publicaremos un artículo en el que te daremos una serie de consejos que puedes aplicar a la hora de hacer fotos en RAW para mejorar tu flujo fotográfico al pasarlas a JPEG para que no te resulte en absoluto tedioso el paso posterior a JPEG, aprovechando toda la potencia de RAW sin incurrir en la incomodidad de la conversión de formato.
En JPEG porque mi cámara no soporta RAW
En tu caso, lo tienes claro también, ya que tu cámara actual no soporta el formato RAW.
Sólo ten en cuenta que, si un día decides cambiar de cámara, en el mercado es fácil encontrar ya cámaras réflex (no son las únicas que cuentan con formatos RAW) a partir de 350 euros, bastante más baratas que hace algún tiempo, con lo que tener la posibilidad de disparar en RAW es cada vez más accesible.
No sé que es RAW / No sé si mi cámara lo soporta
Si aún no sabes lo que es RAW, puede que lleves poco tiempo en dZoom. No te preocupes. En dZoom hemos escrito varios artículos sobre el formato RAW con los que podrás avanzar en su conocimiento y entendimiento.
Para empezar te recomiendo que leas RAW vs JPEG, Cuándo, Cómo y Por Qué, donde explicamos las principales diferencias, ventajas e inconvenientes de los formatos RAW y JPEG. En este mismo artículo encontrarás enlaces a una serie de artículos sobre el uso de Adobe Cámera RAW, un potente editor de fotos en formato RAW.
Si miras tu manual de instrucciones de la cámara y descubres que puedes hacer fotos en RAW, ya sabes por donde puedes emprezar a aprender.
frankenpulpo dice
Normal el raw!! aunque hecho de menos la opcion «En raw, menos cuando hago fotos por diversion sin currarmelas mucho y las tiro en jpeg» xD
rgovea dice
Pues mira que uso el CHDK para mi canon A710 is y tiene la opcion para raw, pero he tratado y mi pc no reconoce el formato en q salen las fotos, me puedes ayudar? o alguien ha solucionado ese detalle ???
Gracias
Eulogio dice
Yo me estoy peleando con raw, hasta ahora no conseguía ni ver las fotos en este formato con el software de mi cámara. Ahora consigo verlas pero poco mas.
El editor que trae olimpus no me gusta y no encuentro un plugin para photoshop que sustituye al que ya tiene el programa y que no me reconoce mis raw.
Como ves toda una aventura que espero que merezca la pena.
Un saludo.
acidrain_lnx dice
Eulogio, pudede usar gimp con el plugin de raw o lightroom :)
XnView para windows tb visualize y puede editar los RAW de Olympus …. al menos los de mi e-520
Juanjorr dice
ACDSSe Pro 2.5 es el programa que utilizo para archivos RAW, tanto para la Olympus E500 como para la E510 incluso me sirve para hacer retoques y pasar en bloque de RAW a JPG y no se necesita ningún plugin adicional. En su página web encontrarás más información sobre él. Es un programa que en dZoom no hablan mucho y yo en cambio le saco mucho partido, tiene una pega, está en inglés pero creo que no debe ser un problema a tener en cuenta. También recomiendo el software Olympus studio 2 (solo para usuarios de cámaras Olympus).
Oscar dice
Yo, como ya comente, siempre trabajo en RAW, pero me e dado cuenta que las fotos son mas ‘azules’, est?n mas fr?as que en JPEG, pero luego con el postprocesado se soluciona.
A alguien le pasa lo mismo?
Saveyourskin dice
Creo que tambien deberia haber estado la Opcion RAW + JPG, que si bien tiene el problema de que perdemos velocidad entre disparo y disparo, seguramente haya gente que la utiliza, para poder tener acceso a las fotos y verlas a pesar de no contar con la posibilidad de un software de revelado RAW, util cuando uno esta de viaje sin la notebook.
rgovea
Con respecto al formato RAW de las fotos sacadas con CHDK en la linea powershot.yo en mi A700 utilice estos software para convertir en DNG y editar en el software que prefieras:
http://chdk.wikia.com/wiki/DNG4PS-2
http://tinyurl.com/2aq2s8
kazazo dice
Indudablemente disparo siempre en RAW excepto cuando me llevo la ixus compacta.
Oscar, el tono frío o azulado de las fotos en RAW es normal, según hayas o no activado el balance de blancos, uses o no carta de grises. Pero para eso está el develop o revelado. Nos tenemos que acostumbrar a la idea que el RAW es un negativo digital (DNG) y que luego hay que procesarlo con software como Camera RAW o Lightroom..
Saludos
Diego dice
Yo disparo en RAW siempre que necesite calidad, si no en JPEG por la comodidad qeu supone.
Mi camara es una E-400 y con el photoshop cs3 te abre las fotos en raw, y hace poco cree una accion para pasarlas a jpg directamente
perjack1 dice
Yo hago algo de sociales y disparo en raw solo en situaciones «especiales» donde me de tienpo de esperar a que mi camara lo procese, normalemente lo hago en jpg ya que puedo hacer disparos consecutivos sin tener que esperar y perder algun momento importante.
Estelunchi dice
Yo disparo en JPG y RAW, la primera para ver inmediatamente las fotos en la compu, y la segunda para trabajarlas.
Chuwaka dice
Siempre en RAW, para revisar paso del jpg, usando el Adobe Bridge o el visualizador de la marca (ViewNX en mi caso) no hace falta el modo RAW+jpg.
seone dice
creo que muchos olvidais el propio software que viene con muchas reflex, en mi caso, Canon, trae el digital photo profesional, y creo que no todo es lightroom y camera raw, hay otras opciones para revelar RAWs, yo ultimamente uso Adobe bridge para catalogar todo y despues paso a camera raw y photoshop. PEro que sepais que hay programas muy utiles para procesar los negativos digitales.
Por supuesto prefiero el Raw, a no ser que un dia te quedes corto de memoria y no te quede mas remedio que jpg, pero prefiero procesar yo que voy viendo resultados, a que me lo procese la camara como ella quiera.
Saludos
Korro dice
creo que falta una opción en la encuesta: disparo en RAW siempre que puedo; es decir, si la situación lo permite, si el bufer me aguanta una rafaga extensa, si quiero una postpo muy currada, si no me importa el tamaño de la imagen…tiro en JPEG, si no en JPEG.
Pedrules dice
A mi me falta la opción de RAW+JPG que es la que uso siempre.
Si el JPG que saca la cámara me gusta no la proceso y me ahorro un buen rato de proceso para dejarla como la cámara
Si una foto me gusta pero no me complace el jpg y creo que puedo mejorarlo, proceso el RAW.
Prefiero gastar el poco tiempo que tengo en hacer fotos que en retocarlas con gimp/photoshop).
Joanot dice
Yo no sabría trabajar de otra manera. Por supuesto RAW
Joan Saureu dice
Mi opinion es que el formato «jpeg» usando la cámara a la máxima resolucion que soporte es lo mas practico, siempre y cuando si se va a usar un programa de edicion se convierta a «tiff» u otro que en las diferentes fases de «guardar» no se acumulen las perdidas en nuevas compresiones, en mi caso uso Paint Shop Pro X2 Ultimate y siempre por defecto guarda el original tal cual. Aquellas tomas que de antemanoson muy interesantes ó bien deseo pasar a b/n ouna gran ampliación uso RAW y ante la duda ¡RAW!
supermacro dice
disparo en jpeg. Raw no ofrece ninguna ventaja y solo hace que llenes mas rapido tu memoria y dispares menos rapido.
hagan la prueba , tomen la foto como jpg y como raw y luego impriman las dos, veran que no hay diferencia. no se dejen llevar por los mitos.
Jose Luis Rodriguez dice
@supermacro, lo que te aporta RAW es la posibilidad de recuperar (corregir) la foto con mas facilidad. Si la imprimes directamente sin realizar ajustes, como bien dices no notaras diferencia alguna. Saludos.