Hace unos días lanzamos una encuesta entre los lectores de dZoom. Queriamos saber cuál es el software de postprocesado fotografico que usas habitualmente. Tras el fin de semana, más de 4.000 votos y 40 comentarios nos han arrojado mucha información sobre los gustos de cada uno. ¿Quieres conocer los resultados de la encuesta? Te los cuento en las siguientes líneas.
Como en cualquier encuesta, siempre existe un riesgo de que el planteamiento pueda viciar el resultado del mismo. Nunca es nuestra intención que así sea, pero muchas veces, y así nos lo recordáis sabiamente, nos dejamos en el tintero alguna que otra opción que podríamos haber añadido y que complementáis con vuestros comentarios.
Cuando uno elabora una lista de programas, siempre hay alguno que se queda fuera, por supuesto, sin mala intención. Además, probablemente hubiera sido interesante añadir una opción entre las respuestas que hubiera dicho alog así como "No proceso posteriormente mis fotos", para lo que alguno de vosotros habéis usado la opción "Otros".
Aún con todo, creo que la interpretación de los resultados arroja conclusiones muy interesantes.
Antes de nada: los resultados

Todopoderoso Photoshop
Viendo los resultados, y agrupando los números correspondientes a las versiones CS4, CS3 y anteriores de Photoshop, si hay un claro vencedor es Photoshop.
Con un 60% de los votos, o lo que es lo mismo, un 60% de vosotros utilizando Photoshop, El producto de Adobe barre el mercado del software de edición fotográfica.
Como algunos apuntais en vuestros comentarios, la abundancia de información sobre este producto y la cantidad de plugins disponibles han conseguido que sea el más extendido entre los usuarios.
Sin embargo, y para darle otra óptica a la interpretación de las estadísticas, el 40% de vosotros utilizáis otros programas a la hora de realizar vuestros procesados. Algo que indica que "hay vida más allá de Photoshop".
En estas cifras prefiero dejar fuera Photoshop Elements, un producto que, aun teniendo sus adeptos y compartiendo parte del nombre, no comparte muchas de las funciones de su hermano mayor.
Si usas habitualmente Photoshop, en dZoom publicamos periodicamente artículos explicando distintas técnicas y trucos para manejar esta aplicación en el prodcesado posterior de nuestras fotos. En este enlace encontrarás todos los artículos que hemos publicado alrededor de Photoshop.
Lightroom: Apuntando maneras
Un dato que me ha sorprendido, aunque solo en parte, son los números de Lightroom. Con un 18% de vosotros utilizandolo se convierte en el segundo de la lista.
Sin duda, Lightroom es un producto ideal por su amplia cobertura del flujo fotográfico. No solo se ocupa de los ajustes de las fotos, sino que cubre además otras facetas como la clasificación y presentación de las fotos.
Además, su conexión con Photoshop permite que la mayoría de los ajustes los podamos realizar con Lightroom para pasar únicamente a Photoshop para rematar algunas fotos en las que queramos realizar ciertos ajustes adicionales.
Si quieres conocer algunas de las principales aportaciones de Lightroom puedes hacerlo en este artículo, y aquí podrás consultar los artículos que vamos publicando sobre Lightroom.
El software del propio fabricante
El 3% de vosotros habéis comentado que usáis el software que venía con vuestra cámara.
De entre las distintas soluciones, me ha llamado la atención el hecho de que algunos de vosotros hayáis comentado que usáis CaptureNX de Nikon. En mi caso reconozco que es un software del que siempre he leído muy buenas críticas pero nunca he encontrado el momento para introducirme de lleno en él. Tendré que buscar un hueco y darle la oportunidad que se merece.
Los grandes olvidados: Corel PhotoPaint y ACDSee
Algunos habéis comentado el poco eco que se le da a Corel Photopaint y que se trata de una solución que poco o nada tiene que envidiar a Adobe Photoshop.
Por mi parte, no he tenido oportunidad de probar ninguna versión más o menos reciente de Photopaint, aunque no me cabe duda de que se trata de un programa muy a la altura.
Oscar dice
Yo creo que la opci?n econ?mica es algo importante, ya que todo el mundo no puede permitirse comprar un CS4 o un Lightroom solo por hobby. As? que van hacia programas gratuitos como Gimp o Picasa. Mucha gente dice que Gimp es ‘casi’ como photoshop, yo tengo los 4 instalados (Gimp, Picasa, CS4 y Lightroom) y cuando pagas por un producto se refleja en la calidad, es mi opini?n por supuesto.
Tambi?n creo que si haces la misma encuesta dentro de 6 meses, la evoluci?n de Lightroom sera impresionante.
JMYuste dice
Como bien dice Oscar la economía personal es algo fundamental a la hora de elegir; por suerte se puede probar la mayoría del software antes de decidir que programa usar.
También se ha comentado que la fotografía se hace en la cámara pero seria de idiotas no reconocer que el revelado/postprocesado es fundamental (tanto en analógico como en digital) para conseguir la imagen que el fotógrafo estaba buscando cuando apretó el disparador.
El auge de Lightroom y de programas de su estilo, creo que se basa en su capacidad de juntar el revelado de las imágenes (sin toda la parafernalia que permiten programas de imagen más del estilo de photoshop) con la catalogación de una forma sencilla y rápida la ingente cantidad de fotografías que la cámaras digitales nos permiten hoy día.
Cuando tiraba con carrete me bastaban un par de cajones donde guardar mis negativos, mejor o peor etiquetados, para poder encontrar en el futuro la foto que estuviese buscando, con una inversión no demasiado importante de tiempo. Hoy puedo tirar varios cientos de fotos al mes (en determinados meses llego a superar las 1000 fotos), buscar la instantánea que necesito es imposible si no tengo un catalogo correctamente configurado. Lightroom me permite hacerlo con rapidez y en el mismo programa que uso para revelar y subir las fotos a internet. Photoshop lo dejo para las “pijaditas” que me apetecen de vez en cuando y que me divierten aunque estén fuera de la fotografía más purista.
Un saludo
DAI Media dice
Esta claro que oscar tiene mucha rason y estoy de acurdo con el.
Saludos a todos!
Rafa dice
En estas epocas la opcion economica NO es algo importante. Seamos sinceros.
Yo uso Lightroom y PS, ambos portables, y pague por ellos $0.
El Lighroom es mi preferido, pero tengo como cuenta pendiente conseguir una version superior en donde pueda editar mis RW2 de mi FZ28.
HHH dice
A lo mejor el resultado del Photoshop es un un poco engañoso. Yo casi caúnicamente utilizo el «Camera Raw» (El programa de revelado que viene con el Photoshop y para organizar el «Bridge» (Lo mismo, el que viene con el phoshop). Lo que pasa que como no estaban en el listado voté por Photoshop.
Giovanni dice
Y Capture One? No se ve por ningún lado… raro.
jOSE dice
Pues creo que simplemente se usa mas photoshop porque es más fácil de conseguir «on line». Creo que las herramientas que usamos cualquiera de los aficcionados las tienen casi todos los programas. Pero photoshop apoyado por todos plugin, tutoriales, publicidades y piratillas es más accesible.
Y este es un sitio fantástico para ver cada día como una foto empieza y se construye mucho antes del retoque.
Las mías de momento no mejoran con ningún software, pero llegará el día.
Un saludo y enhorabuena por el trabajo que realizáis.
Paulo dice
por razones de trabajo yo uso el PSCS4 y la verdad es lo mas eficiente en la edicion de imagenes aunque esta ultima version es muy lenta para mi gusto (considerando que tengo una PC responsable) y en cuanto al ACDSee la verdad lo uso mucho es un sofware muy eficiente y rapido, para la organizacion de imagenes, puedo bajar resolucion a imagenes mucho mas rapido que con cualquiera version de PS, armar contactos, renombrar, girar en si como organizador es mi eficiente y rapido!!!
faraonkefren dice
Y que decir de Paint Shop Pro,o es que me va a decir alguien que es mal programa,o que nadie lo conoce,o al menos no os suena.
La verdad es que es un poco decepcionante para mi,no por que tenga nada en contra de Photoshop,ni muchisimo menos,pero un Pain Shop Pro,que además comprado,osea sin piratear (me atrevería a decir que más del 90% de los photoshop son pirateados),te vale sobre 80 euros (yo lo tengo original),no se tenga en cuenta,pues me decepciona no un poco,sino un bastante,por que es un programa estupendo,precioso,genial,que vale para hacer mil cosas,facilisimo de usar,y simplemente DELICIOSO.
He probado Paint Shop Pro y Photoshop,y no hago con photoshop cosas que no haga perfectamente con Paint Shop Pro X2.
Richard dice
¿Cuantos del 79% ( PS y LR ) lo tendrán licenciado como corresponde? :-P
lupo dice
Deberíais mencionar el Capture NX2. Si bien es propietario de Nikon, gran cantidad de gente lo usa.
andresz dice
Aprendi usar el Paint Shop Pro hace com diez años, cuando era gratuito y se usaba como alternativa al PaintBrush de MS, desde entonces este programa ha evolucionado muchisimo, y yo junto a el, nunca he tenido necesidad del Photoshop, y ahora tengo el problema que todos los tutoriales, demos, etc los hacen asumiento que todos tenemos una instalacion de Photoshop, afortunadamente no es dificil hacer las adaptaciones de las funciones del uno al otro.Cabe resaltar que el Paint Shop Pro lo puedo pagar y tener una licencia con el otro producto me resultaria imposible.
Natharael dice
La verdad es que estoy de acuerdo sobre que la economía es algo que no importa. Solo Lightroom creo recordar que roza los 250 euros, y photoshop supera los 1000. Es irreal pensar que la gente paga por ellos, ya que si de los 4000 votantes más de 3000 usan PS,y pagasen por ello Adobe se embolsaría no menos de 3.000.000 millones de euros con los usuarios de esta web…
La verdad es que veo Lightroom una opción muy útil, pero la «inercia» cuenta.. siendo photoshop más pesado de cargar, usando mucho más memoria y procesando más lentamente.
Miguel dice
Photoshop = 985 €. Lightroom = 285 €. PS + LR = 1185 €, todos los precios con iva incluido. No es barato, la verdad. Personalmente, por esa cantidad tengo un zoom gran angular para mi reflex más una licencia de Capture NX 2.
Como llevo poco tiempo en esto de la fotografía, aún no me he decidido por ningún paquete en particular… y eso que al usar Linux el 95% del tiempo lo tengo bastante más sencillo. Lo que me lleva al software de Nikon, que no es que no funcione en Linux, es que no funciona en OS X 10.6 y creo que tampoco en Vista y Windows 7 de 64 bits. Y lo peor de todo es que el paquete en sí es bastante malo (a excepción de los puntos de control), pero es que le saca chispas a los NEF.
Por un lado, multitud de ajustes funcionan igual que en la cámara (blancos, saturación, contraste…), pero es que… en fin… que los colores finales son mejores que lo que he visto o probado (LightZone y Bibble Pro).
Mario dice
Me acabo de iniciar en esto de la fotografía (cosa de 2 meses en los que he tenido un par de semanitas de vacaciones para sacar algo más de tiempo) y el Linux he encontrado una combinación que se ajusta bastante bien a las posibilidades de cualquier aficionado (creo), a coste 0, accesible online y practicamente multiplataforma (100% usable en Linux, y disponible para Windows tb).
Rawstudio + Gimp + Qtpfsgui
Si disparas en RAW con Rawstudio no vas a echar en falta nada o casi nada del software de revelado de tu camara ni de Adobe Camera Raw.
Para retoque básico, corrección de pequeños defectos y manipulación por capas y curvas GIMP responde tan bien como Photoshop, y puestos a ponerse de novato da igual tanto uno como otro.
Y lo de Qtpfsgui es para fotografías HDR que fueron las que me llamaron la atención hace unos meses y me picaron el gusanillo de la fotografía, aunque cuando empiezas prácticamente se te olvida que existe porque descubres un mundo mucho mayor.
kali dice
Buenas, personalmente prefiero el Gimp, es muy potente. He utilazado casi todas las versiones desde el ps6 hasta el ps cs4 hasta que un dia me dio por probar el gimp y me di cuenta que es una herramienta muy potente junto con sus aplicaciones para aficionado normal y avanzado.
Un saludo