Te hemos contado cientos y cientos de veces lo útil que puede llegar a ser un flash, incluso en los días más soleados en los que aparentemente no necesitamos ni una pizca de luz adicional.
Sin embargo, siempre que hablamos de las bondades del flash, también somos francos y reconocemos sus limitaciones, a saber, potencia limitada y fuente de luz puntual.
Pues bien, en el artículo de hoy vamos a ver un difusor de lo más particular, se trata del curioso Strobella, que no es ni más ni menos, que un pequeño difusor en forma de paraguas.
¿Que para qué sirve? Muy sencillo, para reducir esa segunda limitación que hemos comentado antes. Para ello, difumina la luz, al pasar a ser una mayor superficie la que irradia la luz y, al mismo tiempo, resta dureza a la misma y a las sombras que genera. ¿Quieres saber cómo funciona?
Si te acuerdas, ya hablamos de los difusores como uno de los principales accesorios a adquirir para nuestro flash en el artículo El Flash (VI): Accesorios.
Pues, sin duda, el Strobella es un difusor barato, tremendamente portátil (apenas mide 20cm recogido) y que en más de una ocasión podría serte útil. Hablemos un poco más sobre sus posibilidades.
¿En Qué Consiste Strobella?
Cuando adquieres este difusor, lo que realmente estás comprando es un mini-paraguas y una cinta para "adherirlo" a tu flash externo. Puedes ver los dos componentes en la imagen de la derecha.
Obviamente, la función de difuminar o restar dureza a la luz la hace el paraguas, que se pone delante de la antorcha de tu flash.
Mientras que el papel de la cinta es sujetar el paraguas para que pueda mantenerse firme delante de la antorcha.
La forma de colocarlo es muy sencilla. Primero fija la cinta alrededor de la antorcha del flash, procura que esté suficientemente apretada para que no permita que baile el paraguas.
Una vez que la cinta está colocada, lo siguiente es abrir el paraguas y pasar el palo del mismo para que quede entre la cinta y la antorcha.
En cuanto a la distancia hasta la que debes pasar el palo, es recomendable dejarlo, más o menos, como en la imagen. De hecho el fabricante indica que ha de traspasarse unos 7 cm.
- Si lo introduces más, perderás el efecto de dispersion de la luz, pues no iluminarás todo el paraguas, sino sólo parte del mismo.
- Si por el contrario lo introduces menos, será difícil que el paraguas quede lo suficientemente sujeto y tendrás problemas para que permanezca fijo.
Una vez que tienes preparado el flash y el paraguas montado, es momento para comenzar a usarlo, ¿no crees?
Déjame que te dé algunos consejos para cuando te dispongas a probarlo.
Algunos Consejos Para Su Uso
Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de utilizar este accesorio es, sin duda, lo que te he comentado anteriormente sobre la distancia recomendable a la que situar el paraguas con respecto a la antorcha.
Si hablamos ya sobre consejos para el momento de disparo, presta atención a las siguientes recomendaciones:
La acción del Strobella está especialmente indicada para tomas a distancias relativamente cercanas, nunca más de 2 metros. En ese caso, la pequeña superficie del paraguas actuaría como una fuente puntual sobre la escena fotografiada.
- Cuando vayas a utilizarlo, ten cuidado al configurar el Balance de Blancos. Algunas cámaras tienen un modo de balance de blancos específico para cuando se usa flash. Sin embargo, si usas un Strobella, deberás pasar al modo manual de selección de balance de blancos. Porque, aunque la sombrilla sea aparentemente blanca, siempre podrá dejar una dominante en tus fotos.
- Si tu flash permite selección de distancia focal o también llamado zoom, sitúa este valor a 28mm. De este modo cubrirás toda la superficie del paraguas, aprovechando al máximo la dispersión de la luz.
- Aunque te pueda parecer redundante, si tienes un sto-fen, o tu flash tiene una pantalla o película para dispersar más la luz, úsala junto con el paraguas (en la parte superior tienes una imagen, primero de un sto-fen y después de un flash con la "pantalla" para mayor difusión desplegada). De ese modo lograrás, si cabe, difuminar aún más la luz y ofrecer un resultado más natural.
Y ahora que ya sabes algunos truquillos sobre su uso, ¿qué te parece si te hablo sobre las tomas más apropiadas para utilizar Strobella.
¿Cuándo Es Conveniente Usarlo?
Nuevamente me remito a lo que te comenté en el apartado anterior. El uso de este accesorio no es muy aconsejable para tomas a cierta distancia. Fundamentalmente, no porque vaya a deteriorar tus fotos, sino porque no vamos a conseguir el efecto buscado.
Haciendo caso a las especificaciones del fabricante, Strobella está especialmente destinado a macrofotografía: flores, insectos, joyería, comida, etc.
Voy a mostrarte un ejemplo de lo que puedes conseguir. Se trata de la fotografía de una flor situando la cámara aproximadamente a medio metro de la misma.
Primero, el resultado ofrecido al disparar sólo el flash sin desplegar la pantalla difusora (que sí tiene mi Nikon SB-600) y también sin usar Strobella.
Haciendo uso de la pantalla difusora que incluye el flash, o de un sto-fen, podemos obtener un resultado como el siguiente:
Si además interponemos el paraguas de Strobella, lo que obtenemos es la siguiente imagen, en la que puede verse claramente una reducción en la fuerza de las sombras.
¿No aprecias nada?, ¿seguro? Comparemos una región de sombras en las tres tomas, a ver si ahí sí que puedo mostrarte lo que conseguimos con Strobella.
Ahora no puedes negarme que el efecto de mejora es claro. Sombras más suaves, colores naturales, incluso podría pensarse que apenas se ha usado flash, ¿no crees?
Además de para este tipo de fotografías, los creadores de Strobella dicen que también puede ser interesante en fotografía de retrato, reportajes, bodas, etc.
Aunque yo, en este caso, creo que la distancia de la toma es fundamental y te será de gran ayuda para tomas cortas.
Pero, a medida que te alejes, el efecto de mejora será menor y el uso de Strobella no te aportará nada.
Mis Impresiones
En mi opinión es un accesorio más llamativo, que realmente útil. Aunque, como has visto en el ejemplo de la rosa, los resultados en algunas tomas pueden ser claramente apreciables.
Desde luego, sobre todo para fotografía macro es muy aconsejable por su portabilidad y buen resultado. En distancias cortas la difusión que ofrece el paraguas es muy apreciada en macrofotografía.
Por otro lado, he hecho pruebas en otro tipo de tomas como retratos (a cierta distancia) o escenas a más de 2-3 metros y en ese caso, como ya te he indicado varias veces, las mejoras o aportaciones de este sistema son escasas.
Personalmente, lo compré porque me encanta coleccionar accesorios de este tipo y porque además el precio era asumible, incluso simplemente para probar y hacer este artículo.
¿Y tú?, ¿lo has probado?, ¿coincides conmigo o no estás de acuerdo con mis impresiones? Cuéntanos qué te parece, ofrécenos otra opinión que pueda ayudarnos a conocer más en profundidad a este, eso sí, singular difusor para tu flash.
JoseCanorea dice
Pedido. Gracias por esta informacion. Me parece genial el accesorio. Un saludo.
Anónimo dice
Pues a mi me ha parecido un articulo estupendo ( como todos los que haces que son amenos y didacticos ) y me voy a animar a comprarmelo, por que recientemente adquirí el nuevo macro f2.8 L de Canon y creo que le va que ni pintado.
victor dice
muy interesante y novedoso
Dante dice
Yo acabo de comprarme uno, lo he visto bastante interesante, ya comentaré los resultados!
Angel Conde dice
La verdad es que es de los mejores accesorios para flash que he visto.
Gracias por compartir la información.
Emilio dice
Yo lo compré hace tiempo y lo tengo abandonado, no me gustó desde que lo probé. En primer lugar me parece muy aparatoso, hasta tal punto de que la gente se ríe cuando te ve con semejante armatoste, en segundo lugar, el efecto que se consigue es exactamente el mismo que con un difusor de plástico de los que se colocan en el flash (que son más económicos y discretos).
Probablemente tenga buenos resultados para macrofotografía pero yo no se los he visto, es más, se obtienen mejores resultados rebotando la luz en el techo.
Personalmente, si queréis tirar el dinero, strobella es lo vuestro!!
RamonGon dice
Se me ocurre…. Forrarla -de alguna manera no agresiva y que podamos retirar despues si queremos- de algun material reflectante -tipo papel aluminio- y usarla «al reves», es decir, hacer rebotar el flash.
Para ello deberiamos tener un flash que su cabezal pudiera rotar (t.e. SB 600 para Nikon) y hacer que disparase «hacia atras» rebotando la luz hacia adelante.
Seria algo asi como el tipico «paragüas» de estudio, pero enganchado a la camara.
Charly Ochoa dice
Hola, los saludo desde Mexico me gusta mucho sus tip’s apenas me estoy iniciando en la fotografia estoy aprendiendo de manera autodidacta y con su pagina estoy aprendiendo muchisimo; a mi me parecio muy bueno este accesorio para el flash y si realmente la diferencia en las tres fotos es muy clara y creo que si lo compraria para realizar esas tomas tan padres.
Gracias ….
Dante dice
Lo compré el otro día y las pruebas que he realizado son sublimes, para retrato, foto producto y macro va de lujo, crea una luz homogénea, mucho mejor que con un mero difusor… (Hablando del Sb-900)
Si la gente se rie… es porque no sabe lo que puede llegar a dar de sí ésta simpleza, a mi me parece una monada y bastante profesional. Si sabes lo que haces y estas seguro de ti mismo no tienes por qué sentir vergüenza de alguien que ni sabe lo que es o ni lo ha probado. Tu haces tu trabajo, no tienes por qué ir dando explicaciones absurdas de cómo lo haces, aquí en fotografía, sí se cumple la ley de «el fin justifica todos los medios» te lo puedo asegurar que más de una vez me he llevado coladores perforados, cajas de carton a modo de softbox e incluso tupers de los restaurantes chinos… ¿Se reirían de mi? Puede ser, pero al ver mi trabajo me lo han pagado igual de bien
Saludos!
Leoncillo2000 dice
Vaya, que el comentario que más me parece valioso es el de aquellos que lo han usado, por mi parte estaré pendiente. en todo caso en macrofotografía vale la pena pues la cercanía de la cámara hace que el flash pegue muy fuerte y es muy dura la sombra.
narcisoruiz dice
Me parece estupendo, es un amortiguador del impacto de la luz del flash a la cercania del macro o super macro.
papilo 39 dice
me gusta aceptan contra rembolso?
Javier Lucas dice
@paplio 39, creo que no, pero si quieres ponte en contacto con ellos a través de su web (http://www.strobella.com/acquista.htm) por si existiese la posibilidad de emplear esa forma de pago.
Ciao