Los filtros han llegado para quedarse y para ello necesitamos, en muchas ocasiones, un soporte donde colocarlos, de manera que nos queden las manos libres para seguir fotografiando.
A continuación voy a explicar qué piezas componen un portafiltros y en qué te debes fijar para saber cuál elegir. Si quieres saber más, ¡no dejes de leer este artículo!
¿Realmente es Necesario un Portafiltros?

Exponiendo durante varios minutos con un filtro de densidad neutra
Un portafiltros sirve para poder fijar nuestros filtros en la posición que queramos y poder seguir fotografiando sin problemas. Existen ocasiones en las que es más rápido sujetar los filtros con la mano, aunque no siempre es así, ni es posible hacerlo con todos los filtros.
Lo primero que hay que saber es que tenemos diferentes tipos de portafiltros en función del tamaño de los filtros que vayamos a usar. Los portafiltros suelen tener una serie de ranuras donde podremos introducir varios filtros, por lo que podremos combinarlos. El número de ranuras suele ser variable dependiendo del portafiltros. En dichas ranuras solamente se puede colocar filtros cuadrados o rectangulares.
Como comentaba anteriormente, es posible utilizar filtros a mano, como por ejemplo los filtros degradados, sin embargo, si combinamos varios filtros se hace más complicado. Pero sobre todo, el portafiltros se hace indispensable cuando utilizamos filtros de densidad neutra. Al colocar estos filtros los tiempos de exposición pasan, normalmente, a varios segundos o minutos, por lo que necesitamos dejar fijo el filtro durante ese tiempo.

Tiempo de exposición de 25 segundos. Se ha utilizado un filtro degradado para reducir el contraste, y un filtro de densidad neutra para alargar la exposición.
Piezas que Forman Parte de un Portafiltros
Lo primero que hay que saber es que los portafiltros se componen de varias piezas (las cuales se venden en kits o por separado). Hay una anilla que se coloca sobre el objetivo. Las hay de varios tipos, pero la mayoría suelen ser de rosca. Por ello, lo primero en lo que hay que fijarse es en el diámetro que tiene el objetivo que vamos a usar con el portafiltros.
Pensar que es como si fuéramos a comprar un filtro circular, lo primero será saber el diámetro del objetivo. Si tenemos un objetivo de diámetro 77mm tendremos que comprar la anilla para dicho diámetro. Si además tenemos pensado utilizar otro objetivo de diámetro 58mm necesitaremos otra anilla. Y así con cada objetivo de diámetro diferente con el que pensemos utilizar el portafiltros. Si tenemos varios objetivos con el mismo diámetro, como me pasa a mí, necesitarás varias anillas si no quieres estar cambiando cada vez.
Existen modelos de portafiltros que ofrecen, para un mismo diámetro, diferentes tipos de anillas en función de si vamos a utilizar un objetivo gran angular o no. Al utilizar un portafiltros con un gran angular éste puede aparecer en nuestro encuadre en forma de viñeteo, debido al gran ángulo de visión de estos objetivos. Para evitar esto, es necesario comprarse una anilla especial para angulares. Estas anillas se enroscan por dentro del objetivo evitando que se produzca este efecto.
La segunda pieza es el portafiltros en sí, donde colocaremos los filtros y la cual se engancha a la anilla de la que he hablado anteriormente. Solamente necesitamos una de estas piezas la cual podremos cambiar de un objetivo a otro. Para saber qué portafiltros comprar tenemos que fijarnos en el tamaño de los filtros, en el ancho.
Hay filtros que tienen 85mm de ancho, 100mm (los más populares), o 165mm (para objetivos ojo de pez). Una vez sabemos esto elegiremos un portafiltros que se adapte a estas medidas.
Por ejemplo, si me voy a comprar un filtro Lee comprobaré que sus medidas son 100mm de ancho y 150mm de alto, por lo tanto mi portafiltros debe tener 100mm de ancho.
Estas dos piezas son las más importantes para no confundirnos y comprarnos un portafiltros que no nos valga. A partir de aquí, existen portafiltros que disponen de más piezas.
Los portafiltros de Lee y de Lucroit poseen una anilla circular que se coloca en la parte posterior para enroscar un filtro circular (normalmente un polarizador). El tamaño de dichos filtros es muy grande, con lo que el precio es mucho mayor. El portafiltros de NiSi, sin embargo, dispone de un polarizador que solamente se puede enroscar sobre su propio portafiltros. Lo bueno es que este filtro va incluido en el kit.
La otra opción sería utilizar el polarizador directamente sobre el objetivo por la parte interior.

El polarizador que viene con el kit del portafiltros NiSi tiene un perfil muy estrecho para que no sobresalga y de esta manera poder insertar los filtros.
Una pieza que únicamente dispone el portafiltros de Lucroit son sus viseras, superiores, laterales y en la última versión, inferiores, que evitan que los reflejos de la luz incida sobre los filtros. Aunque pueda parecer un poco aparatoso es muy práctico, por ejemplo, cuando tienes una luz lateral que incide sobre el objetivo creando flares, como pueda ser una farola o el Sol.

Flares que inciden por la derecha al no utilizar las viseras
Portafiltros para Todos
En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de portafiltros en función del tamaño de filtros a utilizar.
El más habitual es el sistema que soporta filtros de 100mm de ancho. Los filtros suelen tener un tamaño de 100x150mm o 100x125mm. A continuación vemos unos ejemplos.
Debido al auge de las cámaras CSC y sus objetivos de reducido tamaño, las marcas de filtros y portafiltros hace tiempo que empezaron a sacar versiones específicas para estos modelos.
Con objetivos más pequeños ya no es necesario utilizar filtros tan grandes, por lo que marcas como Lee han sacado filtros de 75x90mm. Y para poder utilizar dichos filtros sacaron el sistema Seven5. Hay que tener en cuenta que cuanto más pequeños sean los filtros más baratos serán. Al final tener una cámara CSC va a ser todo ventajas.
Y por último, nos vamos al otro extremo, precisamente para hablar de portafiltros diseñados específicamente para objetivos ojo de pez. Debido a su gran ángulo de visión y su cristal curvo, un filtro de 100mm de ancho no abarca todo el encuadre, de ahí que existan filtros con un tamaño de 165mm de ancho.
Para ello, marcas como Lucroit o Lee tienen su propia versión de portafiltros.
Los Modelos de Portafiltros Más Utilizados
Poco a poco van apareciendo nuevas marcas, como Formatt Hitech, que no sólo ha conseguido mejorar la calidad de sus filtros sino que ahora dispone también de su propio portafiltros.
En el mercado existen multitud de opciones, sin embargo, voy a comentar algunos de los más utilizados por profesionales y que he podido probar sobre el terreno, como son el de Lee, Lucroit y NiSi.
El portafiltros de Lee tiene un sistema de anclaje y liberación de la anilla muy rápido y sencillo. Simplemente con tirar del pasador se libera, así como cuando quieres volver a colocarlo.

Sistema de anclaje rápido y sencillo
Dispone de varias ranuras fijadas con tornillos. Puedes añadir o quitar ranuras de manera individual, pero necesitas un destornillador para hacerlo tranquilamente. Lo malo de usar partes metálicas (como el pasador) es que sin querer puedes rozar un filtro con el correspondiente arañazo (y doy fe de que me ha pasado). El resto es de plástico y no pesa ni ocupa lugar.
Tengo la suerte de que los dos objetivos que más utilizo tienen el mismo diámetro por lo que con una anilla me vale para los dos. El único inconveniente es que tengo que desenroscarlo de uno y ponerlo en el otro cada vez que quiero usar los filtros. En este caso, la anilla es la específica para objetivos gran angular, la cual se enrosca por dentro del objetivo, como si de un filtro circular se tratase.
Otro inconveniente es que para poner mi polarizador circular debo quitar el portafiltros y la anilla. Además, una vez puesto, si giro el portafiltros me viñetea, lo cual es un problema.

Viñeteo al utilizar el portafiltros Lee con 3 ranuras, el polarizador y girar el portafiltros
Después tenemos el portafiltros de NiSi que está fabricado en aluminio, por lo que es muy ligero y resistente. El sistema de anclaje es igual que el de Lee, un tirador para liberar el portafiltros, lo que lo hace muy ágil.
Lo que diferencia este portafiltros del resto es una ruedecilla que tiene la anilla, y que sirve para girar el polarizador. Esto es una gran ventaja, sobre todo cuando has colocado algún filtro, de manera que no tienes que quitarlo para girar el polarizador. Además, no viñetea aunque gires el portafiltros.

Vemos la ruedecilla justo en la parte superior. Si giramos dicha rueda, giramos el polarizador que está enroscado en la parte posterior. Vemos también el sistema rápido de anclaje en la parte derecha.
El kit de la versión V5 del portafiltros de NiSi incluye el portafiltros, anillas adaptadoras de varios diámetros y el filtro polarizador, todo en una caja de piel para poder llevarlo todo.
Por último, el de Lucroit está hecho íntegramente de plástico, lo que evita posibles arañazos al no usar tornillos. El sistema de ranuras es diferente, puesto que tienes una pieza con dos ranuras y otra con tres. Poner una u otra es tan fácil como quitar y poner.
El sistema que utiliza de anclaje con la anilla consta de cuatro pestañas de plástico que van a presión. Tengo que decir que este sistema de sujeción no es tan ágil como el de Lee.
La anilla que tengo es especial para angulares pero no se enrosca, simplemente se fija al objetivo por la parte de parasol. Sin embargo, esta anilla me permite colocar el filtro polarizador o el filtro ND circular sin tener que desmontar la anilla, lo cual es una gran ventaja.
Otro punto a favor del portafiltros de Lucroit son sus viseras, que puedo utilizar no sólo para evitar flares (destellos de luz) sino también para evitar la lluvia.
diegoliche dice
Muy interesante, recuerdo las infinitas horas que necesité para elegir sistema de filtros y marca tanto de portafiltros como de los filtros en sí.
sergiarias dice
Muchas gracias.
La verdad es que sí es complicado, sobre todo si no quieres tirar el dinero y quiero aprovechar bien tu inversión.
Recomiendo comprar filtros baratos al principio, cuando no se sabe nada de filtros y después, si les vas a dar uso comprar de buena calidad.
Un saludo.
afggraphicdesign dice
Cokin empezó con los filtros antes de que nacieran todos estos de los que hablas, y aunque quizá no tengan esa calidad, desde luego son mucho más baratos.
sergiarias dice
Sí, pero lo barato suele ser malo, todo depende de lo que quieras conseguir. Entiendo que no todo el mundo quiere o puede pagar por filtros de calidad, aunque han bajado mucho desde los últimos años.
Para empezar está bien tener filtros malos, luego ya…yo invertiría.
Un saludo.
Victor 40 dice
Antes de nada darle las gracias por este intersantísimo artículo, gracias Sergio.
Del propio artículo deduzco que desaconseja el uso de los filtros circulares, tengo razón?
Gracias de nuevo.
sergiarias dice
Hola Victor.
Depende de qué tipo de filtros y de fotografía. Un filtro ND de 10 pasos te oscurece por completo la pantalla, por lo que para ver algo tienes que hacerlo antes de ponerlo. Si es de rosca te veo poniendo y quitando cada vez.
Ahora con las cámaras CSC puedes ver a pesar del filtro, aunque no siempre enfocan. Eso ya es algo personal. Yo no uso puesto que me resulta un incordio.
Un saludo.
Rafael Mirabet dice
Muy buena. practica y completa información,ahora uso el Lee y recomiendo utilizarlo en el portafiltros ya que el mío de usarlo «a mano» se esta rallando con el canto de los filtros y lentes. Hace ya unos 20 años ya usaba los filtros Cokin con mi Panasonic de video S-VHS (degradados, coloreados, mascaras, estrellas…) recuerdo la de explicaciones que tuve que dar sobre estos artilugios.
muestra usando e Lee ND 3 pasos del pasado sábado:
https://500px.com/photo/186429361/golden-sunrays-by-rafael-mirabet?ctx_page=1&from=user&user_id=4207444
Saludos y a seguir informando sobre esta, nuestra pasión !!!
joan dice
Hola, de que diametro tiene que ser el filtro redondo para el lucroit de 165mm.
gracias.
Raul dice
Hola,mi pregunta es sencilla, puedo usar dos filtros de densidad neutra,cada uno en su ranura?la duda es saber si poniendo dos filtros,por ej de 3 pasos cada uno, conseguiria 6 pasos?en caso afirmativo,dependería este esquema de filtros puestos en el portátiltros en la calidad final?
Yolanda dice
Buenas tardes, me ha resultado de sumo interés el artículo porque llevo un tiempo pensando en comprar un portafiltros y siempre me había decantado por el lucroit pero dadas las circunstancias no me había terminado de decidir, sin embargo, este tiempo he estado mirando el de la marca lee, soy aficionada y he trabajado con los circulares pero la verdad para un paso más es esencial un portafiltros. Ahora lo que me hace pensar en otros es el tema de que el lucroit es de plástico y me da un poco de reparo por la durabilidad que tendrá, no dudo en absoluto de la calidad. Cuál me recomendaría si es posible que lo haga?
JOSE ANTONIO FERRER MARI dice
Buenas tengo un tokina gran angular 11-16 de 84mm que tipo de filtro usaria?, portafiltro, los hay de rosca?. Saludos.
Rafael Javier dice
Hola
Tengo un gran dilema. Tengo un tokina 12-24 y de nikon un 28-70 y un 18-200. Me han regalado por un lado un kit de filtros + portafiltros de la tienda foto24 que es del tipo «p» y por otro lado me han regalado también un filtro Lucroit hq 3.0
Creo q no es compatible con el portafiltro tipo «p» asi que mis preguntas son:
Devuevo el kit y me compro un portafiltros Lucroit?
Si me compro un portafiltros Lucroit luego puedo montar filtros de otras marcas mas económicas como Haida o hittech?
Aparte del Lucroit 3.0 que filtros me podeis recomendar nd y degradados?
Muchas gracias de antemano
sebastián dice
Hola y gracias por el artículo, yo tengo una duda:
Hace tiempo compré un portafiltros y filtros de los baratos, pero baratos (no se si 50€ todo un kit), ahora quiero comprar y me estoy decidiendo por el nisi v5 pro, lo que pasa es que mi objetivo es de 55mm y el kit viene a partir de 67 creo. ¿podría usar mi adaptador del kit barato? el adaptador es de aluminio, creo que es lo mejor del kit que compré, pero no sé si son compatibles.
Gracias y un saludo.
Monica dice
Yo de primeras adquiri el portafiltros Lee y las anillas correspondientes, los filtros nisi porque son de cristal y moa prefiero antes que los de resina, y me van bien, pero quiero conseguir el porta de nisi porque es una ventaja mover el polarizador con la ruedecilla sin mover el portafiltros y perder el enfoque. Esque ne ha ocurido una vez tener enfocada la foto, pase a poner el objetivo en manual para no perder el enfoque, y al mover el polarizador, se me movia el portafiltros y se me movio tambien el anillo de enfoque manual del objetivo, me di cuenta tarde,salio la foto desenfocada. A si que ojo con esto
Engracia hiealgo dice
He comprado un filtro neutro de cokin y un portafiltros lee . Alguien puede explicarme como puedo colocar el tope de espuma que viene con el filtro cokin para evitar que entre la luz
anselm Vidal dice
como saber el tamaño de los cokin cuadrados para cine. Por ejemplo yo usos los de 2″ , 75 x 75 mm pero el fabricante no te da la medida . Solo consta la serie para el tamaño del portafiltro y apañate.
Es para Arriflex de 16mm.
Miguel dice
Hola.
Me gustaría saber, si alguien lo conoce, ¿qué distancia focal mínima existe en sistema full frame para poder usar filtros de 100mm?
He leído que hay sistemas de filtros que pueden usarse con objetivos 16mm.¿Y con menos distancia focal? ¿Dependerá del sistema de filtros?
Si alguien puede publicar datos de su experiencia será muy útil.
Muchas gracias y un saludo.
hector dice
Depende del angulo y tamaño de la lente, tienes lentes como el Laowa 12mm o el Irix 15mm que usan filtros de 100mm
http://www.3DPi.eu expertos en filtros-.
Hector dice
Un buen artículo que necesita un reciclaje ya que el mundo de los filtros avanza muy rápidamente, en https://dcamara.com/es/portafiltros tenéis portafiltros con polarizador y ND’s magnéticos por si queréis hacer una review de los mismos y actualizar el contenido de esta entrada.
Un saludo.
angel dice
yo como soy muy antiguo utilizo soporte kenko ycokin, uno de aluminio y otro en plastico y van de lujo