La mayoría de veces, cuando hablamos de empezar un proyecto fotográfico, pensamos en realizar uno de los muchos proyectos "ya definidos" que todos conocemos: el proyecto 365, por ejemplo, es uno de ellos.
Pero realizar un proyecto fotográfico es muchísimo más que eso: a través de un proyecto fotográfico podemos llegar a dominar la técnica fotográfica, a desarrollar un estilo y a encontrar nuestro sitio en el mundo de la fotografía. Sin embargo, crear un proyecto fotográfico personal no es tan fácil, por esto en este artículo vamos a intentar dar ciertas directrices que nos ayudarán a darle forma a una empresa de este tipo.
Antes de Empezar... ¿Qué Es Un Proyecto Fotográfico?
Una posible manera de definir un proyecto fotográfico (al menos del tipo de proyectos a que me refiero) es una serie de imágenes que estén relacionadas entre ellas. Estas fotografías deben tener un motivo comunicativo o artístico definido previamente, de manera que todos los elementos que formen parte del proyecto tengan un sentido grupal. Esto quiere decir que el significado de estas imágenes debería ser global y no tanto individual.
Aunque no debemos olvidar que cada imagen debe tener, también, sentido por ella misma. Lo más importante de un proyecto fotográfico es la coherencia, las imágenes que lo conformen deben ser coherentes a nivel narrativo o de contenido (deben explicar lo mismo o hacer referencia al mismo tema) y también a nivel estético (es decir, deberían parecerse estéticamente o, al menos, poder llegar a relacionarse unas con otras).
Existen dos maneras de realizar un conjunto de imágenes como el que estamos definiendo:
- El proyecto fotográfico. Realizar un proyecto implica pensar mucho en cada uno de los elementos que lo formarán. Implica planificar las piezas, prepararlas, obligarse a hacerlas. Ser consciente de ellas.
- La serie fotográfica. Una serie, en cambio, ofrece más libertad. Realizar una serie es, en cierta manera, "aprovechar las circunstancias", es decir "¡mira! esto me viene fenomenal para mi serie!". La dificultad de realizar una serie radica en ser capaz de escoger correctamente qué fotos deberían entrar en nuestro proyecto.
Son dos maneras distintas de enfocar el mismo proceso y, aunque en este artículo vamos a hablar en todo momento de "proyecto fotográfico", estaremos incluyendo, también, el proceso de realización de una serie fotográfica.
Primer Paso: La Idea
La idea es la parte más fundamental de tu proyecto pues si es potente, será lo que más "enganche" al espectador, lo que le anime a seguir viendo (o esperando) tus fotografías. Así pues, es importante cuidarla, perfeccionarla, mimarla. Hay dos maneras de llegar a la idea perfecta para un proyecto fotográfico:
- Tenerla. Tener una idea no siempre es fácil pero, por norma general, bastará con preguntarte "¿Qué me gusta?". Analiza tu día a día, tus preferencias, tus gustos. Mira también el tipo de fotografía que haces, el tipo de fotografía que te gustaría hacer. Haz algún brainstorming (lluvia de ideas).
- Descubrirla. El subconsciente es muy potente. Tanto que, a veces, puede tener ideas sin que te des cuenta. Puede ser que un día, mirando las fotografías que has hecho en los últimos meses o años, descubras que algunas de ellas están relacionadas por algo. Un tema, una estética, un concepto. Si eres capaz de identificar esto, seguramente hayas descubierto La Idea de tu nuevo proyecto.
Cuando tengas la idea debes hacer algo muy importante, aunque no lo creas necesario: debes inspirarte.
Las dos maneras principales de inspirarse son hacerse con un marco teórico y buscar referentes. Buscar referentes no siempre es fácil, muchas veces no sabemos cómo buscarlos porque los referentes suelen aparecer sin avisar, viendo fotografías o pinturas de otros artistas.
Prueba buscando artistas que hayan trabajado con una idea parecida a la tuya o revisa el trabajo de fotógrafos que te gusten para ver si tienen algo del estilo que quieres hacer. Por supuesto, no debes copiar sus imágenes, esto es sólo para terminar de formar la idea en tu cabeza. El hacerse con un marco teórico no siempre será posible, aunque muchas veces también te ayudará enormemente. Consiste, simplemente, en buscar información sobre el tema elegido. Profundizar en él para conocerlo más y así, poder retratarlo mejor.
Segundo Paso: Primeras Fotos
Las primeras fotos son tan importantes como todas las que vendrán después. Estas primeras aproximaciones a lo que quieres hacer te servirán para terminar de pulir la idea, para ver si es factible, para entender qué camino quieres tomar de los muchos que existen.
Para ello, antes de empezar a disparar, dibujar bocetos puede servirte para organizar, a nivel mental, aquello que quieres hacer. ¿Tienes una idea? Dibújala para que no se te olvide. Aunque no dibujes bien, aunque sea un simple esquema con muñecos de palo. No se trata de hacer una obra de arte, se trata de plasmar aquello que tienes en la cabeza para que no vuele.
Luego intenta llevarlo a cabo fotográficamente. No tengas miedo en desechar alguna de estas imágenes, es más importante que descubras cómo quieres hacerlo que el hecho de querer aprovechar todas las fotos que puedan servirte.
Tercer Paso: Dale Vida a Tu Proyecto
Habiendo llegado aquí, sólo te queda tomar fotos, engordar tu proyecto. Pero sin olvidar una cosa MUY importante: es TU proyecto. El de nadie más. Tú eres el que debe darle vida, el que toma las decisiones, el que hace las fotografías. ¿Quieres ponerle límites a tu proyecto en tiempo, número de fotos o forma de éstas? Tú mandas.
Lo importante es que te dejes la piel en él, que lo consideres algo 100% tuyo y para conseguir esto, tienes que estar totalmente cómodo con lo que estás haciendo. Si no es el caso, cambia lo que creas que debes cambiar: descarta fotos, perfila el tema de otra manera... Puedes incluso dejarlo descansar (si crees que es necesario). Pero nunca lo abandones, no lo dejes abierto. Si ves que ya no puedes sacar más de él, quizás ha llegado el momento de darlo por terminado.
Cuarto Paso: Enseñar tu Trabajo
En la época en la que estamos, es complicado encontrar a alguien que esté realizando un proyecto fotográfico y no lo enseñe en algún medio digital (un blog, una galería, una página web).
Sea como sea, hay vida más allá de internet y si hemos estado trabajando en algo grande como un proyecto fotográfico, no debemos dejar de lado la oportunidad de enseñarlo fuera de una pantalla de ordenador. Existen multitud de opciones: exposiciones, fotolibros... sea como sea, una fotografía no se ve de la misma manera en un medio digital que en versión impresa y esta puede ser una buena excusa para empezar a enseñar tu trabajo.
¿Tienes tu propio proyecto fotográfico?
Puedes enseñárnoslo! También puedes compartir con nosotros alguna idea de proyecto que te ronde por la cabeza, quizás una pequeña lluvia de ideas pueda inspirar a alguien!
Tropocolo dice
Todos los años empiezo uno nuevo, y este no iba a ser distinto.
Tammy.M dice
Genial las fotos! Adoro el blanco y negro, y hay de ello en tu blog. felicidades!!
Te dejo el mio, en breve expongo y necesito muchas muchas opiniones!!
https://www.facebook.com/ObjetivoAmateur.tami.m
Gracias y a seguir haciendo magia!
Jasonmirandes dice
Lo primero FEliz Año…que sea mejor que el 13 que se ha ido.
Lo segundo es que este post es motivante. Yo a ver si me decido de una vez, aunque primero me motivo con el poner fotos en mi flickr y a partir de ahí trato de poner fotos con una cierta regularidad.
El resto…poco a poco
Inma Tercero dice
Feliz Año!!! en primer lugar. Es la primera vez que escribo y justo tengo dos proyectos en marcha, uno es «Todas las mujeres que soy» llevado a cabo con unas amigas, pero de momento soy yo sola la que lo lleva a la vez en abierto, el otro es «52 Momentos Contigo» en el que casa semana intento recoger momento con mi peque de 4 años. Ambos se muestran en mi blog: Cuaderno de Fotografía: http://www.cuadernodefotografia.com.
¡Gracias por la entrada y por toda la información que siempre se ofrece desde aquí!.
Besotes.
arangele dice
Saludos a todos, un abrazo de año nuevo y mis mejores deseos a todos en 2014.
Un proyecto es la máxima de la fotografía, eventualmente creo que un proyecto fotográfico puede ser inclusive una sola foto. De hecho mi primer proyecto fotográfico fue una caracterización de la cellista Jaqueline Du Pre
http://arnoldorangel.wordpress.com/2011/12/12/tributo-a-jacqueline-du-pre/
Uno de los mas elaborados y que he podido desarrollar mas ha sido Danza Cromosaturada
http://www.eluniversal.com/arte-y-entretenimiento/cultura/111202/danza-cromosaturada-en-homenaje-a-cruz-diez
http://arnoldorangel.wordpress.com/2011/12/12/danza-cromosaturada-tributo-a-carlos-cruz-diez-2/
Me parece que lo mas dificil es hacer un proyecto documental, en ese sentido he estado estudiando y revsando y para este 2014 ya estoy trabajando en ello.
Kucko dice
Yo mantengo mi proyecto del año pasado, y es seguir con mi blog: http://archivadorfotografico.wordpress.com.
Puede parecer que no es un proyecto de fotografía… pero para mi lo es porque esalgo que me permite seguir haciendo «cosas fotográficas» incluso cuando no tengo tiempo de fotografiar.
b.villaescusam dice
Yo opino igual que tú Kucko ya que también mi proyecto se basa en el blog aunque con estos consejos quizá pronto me embarque en un proyecto fotográfico como dios manda.
http://larealidaddesdeotroangulo.blogspot.com.es/
Carola dice
«El primer día del año, terminé mi proyecto. Al final me gustó la fecha, es raro ese día en que uno generalmente hace planes y empieza proyectos, terminar algo…»
Los invito a seguir leyendo y mirando las fotos de mis 100 días abstractos.
Me encantaría recibir alguna opinión.
http://100diasabstractos.wordpress.com/
Me sentí muy identificada con este artículo y aprendí mucho con diferentes artículos de este blog.
Muchas gracias.
Tammy.M dice
Hola,
Muy valiente tu proyecto, al igual que los locos de los 365 días,. Pero como bien dices, este tipo de proyectos agudizan tu mirada, se hace más exquisita y exclusiva!! Felicidades.
Yo apenas hace un par de meses que comencé el mio, tengo ideas locas que me dedico a fotografiar jejeje dentro de poco hago exposición y toda opinión me viene genial!!
https://www.facebook.com/ObjetivoAmateur.tami.m
Muchas gracias!! ¿para cuando el próximo proyecto?
Karen Ayala dice
Hola a Todos y feliz inicio de año, esperando que continúe e incluso mejore a todo lo largo de sus 365 días!
Pues yo he empezado justamente sin muchas ideas organizadas, este post me viene como anillo al dedo, porque en realidad lo único que quería era comenzar ya, algo que he venido posponiendo a lo largo de 13 años, así que me decidí hacer fotos en serio y ese año arranque como la novata que soy venciendo mis temores a no ser lo suficientemente buena, quizá lo titule así “Venciendo temores” o “Atrapando sueños en luz” no lo se, por ahora simplemente es mi primer proyecto 365 :) y lo único que tengo claro es que quiero empaparme de luz, aprender y dominar el Strobist, así que ya vamos de gane, si de algo trata este primer proyecto es de luz y mas luz!! espero aprender mucho con el y dominar esta maravillosa técnica ya que siempre me han gustado las altas luces y sombras, pero siempre en el juego he perdido mucho detalle en las sombras, así que con este proyecto espero aprender a sacar todo el detalle posible y quitarle lo plano a mis contraluces ;)
Cualquier sugerencia, consejo, tip, comentario es bienvenido estoy aprendiendo muchísimo de todos aquí, mas que en la escuela yo diría.
Muchas Gracias y Feliz 2014!
Carola dice
Suerte Karen Ayala, con tu proyecto. Empieza ya, vas a ver que los miedos se diluyen a medida que pasan los días… Espero tu link para empezar a mirar tu proyecto!
Karen Ayala dice
Gracias Carola, recién abrí mi cuenta en Flickr soy muy novata en todo esto así que solo les pido un poco de paciencia a veces necesito un poco del método de las «manzanas» para comprender del todo, pero al fina aprendo :)
Aqui el link, con mi foto de arranque estoy trabajando en la segunda espero pronto cobre forma y consistencia este primer proyecto.
Saludos desde Kansas, E.U.A
http://flic.kr/ps/2J5d5w
Nayeli dice
Hola Karla, yo estoy aún más novata que tu jeje, y me da así como muchísima pena publicar mis fotos pero si se quedan en la computadora no voy a recibir retroalimentación de ninguna forma.
Te dejo mi flickr que de momento no tengo ni seguidores ni comentarios, espero no desmotivarme, ya he visto el tuyo y tus fotos están muy bonitas, pero bueno, que no se casi nada de nada, aunque he estado en cursos creo que la práctica hace al maestro y también es por ello que me propuse hacer el 365, no dejar para mañana lo que se puede comenzar hoy.
Saludos desde México
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/
Karen Ayala dice
Nayeli bienvenida, aqui aprendemos de todos, hay gente muy linda y con mucha experiencia que siempre nos están ayudando, lo importante es tomar el reto y decidirse hacerlo, lo demás viene con el día a día, los artículos semanales son muy buenos siempre están actualizando info y retroalimentando también, en flickr ya cuentas con una seguidora, así que animo! y disparar con tu cámara a todo aquello que te inspire veras que con el 365 podrás ir viendo tu evolución y aprendizaje.
marti77 dice
hola yo quiero saber mas sobre proyectos fotográficos soy nueva en esto.. y si se puede subir las fotos a un blog o pinterest?
Karen Ayala dice
Hola Marti, yo también soy nueva pero ya me aventé y abrí mi cuenta en Flickr aunque de entrada puede resultar bastante intimidante porque la calidad fotográfica que encontraras ahí, parecen ser palabras mayores, pero bueno sirve de aliciente tanto como para mejorar como para inspirarte, motivarte y aprender de toda la comunidad que gusta de hacer fotos en serio, también puedes abrir tu propio blog supongo pero ahí si yo creo que es a gusto y pericia de cada quien, yo ayer con mi cuenta en flickr tuve suficiente porque cuando intente hacer algo en wordpress me quise volver un poco loca, pero animo y adelante como me dijo Carola, lo importante es empezar y sobretodo empaparte de toda la información que los amigos de dzoom ponen a nuestro alcance, hay artículos geniales y lo mejor es que te guían paso a paso y no te abruman con tecnicismos incomprensible, si algún artículo te resulta muy interesante con mucha frecuencia tendrá varias ligas para que sigas el hilo y puedas seguir aprendiendo mas y mas, el limite lo pones tu ;)
Animo y Binevenida!
Tammy.M dice
Buenas noches a todos!! me ha encantado el artículo, me he sentido muy identificada, creo que he seguido la mayoría de los pasos que se describen, idea, las primeras pruebas, dibujar las ideas, volver a hacer fotos, buscar referencias, lanzarme a la piscina y dar a conocer mi proyecto y por último y en lo que el nuevo año me ha regalado una exposición!! Ilusionada, nerviosa….Feliz!!
Os dejo el enlace de la página de facebook para que podáis ver mis locuras!!
https://www.facebook.com/ObjetivoAmateur.tami.m
Me serían de mucha ayuda comentarios y opiniones!!
Muchas gracias y feliz 2014!!
Ya vienen los reyes!!!
EliudCarranza dice
un pequeño aporte!
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/11864140726/
Nayeli dice
Hola a todos y feliz año 2014, me llamo Nayeli y soy de México.
En octubre del año pasado me hice de una cámara con ajustes manuales y este año he empezado mi proyecto 365, un proyecto sin pretensiones, sólo quiero aprender y aprender, de mi cámara, de composición, de iluminación, entre otras cosas.
He leído que aunque el proyecto 365 suele ser muy demandante al mismo tiempo es muy motivante y enriquecedor ya que ayuda a superarse en muchos aspectos y es por eso que me decidí a hacerlo. Espero terminarlo y verlo como un reto personal recorriendo un camino divertido.
¡Suerte a todos con sus proyectos!
Nayeli dice
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/
Aquí dejo mi enlace, hay unas fotos que no me gustan pero espero mejorar a lo largo del año =D
Rubiorr dice
En mente tengo proyectos futuros que quisiera realizar cuando mejore mi fotografía de forma sustancial, mientras tanto ando inmerso en un proyecto 365 que ocupa gran parte de mis inquietudes, podéis echarle un vistazo en:
Karla Cecilia dice
Angel que tal. dime tienes cuenta en flickr? esta paja tu blog. ! Slds
rosaros dice
Genial el artículo, como siempre :)
Yo también acabo de iniciar un proyecto personal.
Soy estudiante de arquitectura y bailarina y he querido mezclar mis disciplinas con la fotografía. El proyecto se llama «Performing the city» y lo defino como Fotografía + Danza + Arquitectura / Ciudad.
Os lo dejo por aquí (www.flickr.com/photos/rosaros/sets/72157645342655116).
Y también podéis seguirlo en facebook: http://www.facebook.com/rosarosfotografia
Son bienvenidas sugerencias y opiniones!
Espero que os guste.
Acierinox dice
Este es mi proyecto…
https://www.flickr.com/photos/felixagui/sets/72157644152749337/
http://vimeo.com/102778399
Fabiontl dice
Muy Bueno! Felicitaciones! Estoy en proceso con un proyecto similar de re-fotografía sobre mi ciudad: Lobos, provincia de Buenos Aires, Argentina, inspirado en Sergey Larenkov y su magnifico trabajo sobre la Segunda Guerra Mundial
sharly50 dice
Hubiera molado un apartado más en el artículo «Cómo rentabilizarlo», un saludo.
Karla Cecilia dice
Muy interesante !!! es hora de ponerse al día con y a darle también con el proyecto 365 … también quiero compartir mi link de flickr.. un abrazo y buen año :D
https://www.flickr.com/photos/karla_cecilia/
Shamshi dice
Buenas a todos. Como están?
Yo me embarqué en 2 proyectos.
1. Tiempo Discreto. Donde trato de mostrar el cambio de mi ciudad. Esos cambios que pasamos por alto en el día a día.
http://pablorocafotografia.wix.com/documental#!tiempo-discreto/c1mwl
2. 200 y picó. Acá son cambios en la ciudad de Montevideo. Pero cambios en edificios emblemáticos. Como cambia la arquitectura de la ciudad.
http://pablorocafotografia.wix.com/documental#!200-y-pico-1/c20jy
Espero les guste!
Saludos y feliz camino
Raqueli dice
Buenas tardes, llevo tiempo querer emprender algún tipo de proyecto fotográfico, ya que estoy estudiando fotografia y la parte creativa es la que me resulta más dificil. La cuestión es que se me ha ocurrido como proyecto personal ilustrar algunos pequeños escritos que he realizado en los últimos años, ya que escribir también me encanta; pero dado que nentonces las imagenes no tendrian una conexión entre ellas no se si es una buena idea como proyecto o no…¿Alguien puede darme su opinión a ver que le parece? Gracias y un saludo jeje
Claudio dice
Consejos para iniciar un proyecto fotográfico de desnudo femenino ??
Tina Tatay dice
Hola Claudio. Tenemos un articulo sobre fotografía boudoir que quizá te podría resultar útil. Un saludo. https://www.dzoom.org.es/mis-consejos-para-que-realices-tu-primera-sesion-boudoir/
laboratorio fotografico madrid dice
Muchas gracias por la ayuda. un proyecto fotografico no es solamente hacer fotos por hacer. Hay que pensar y buscar algo para transmitir.