¿Sabías que la aplicación de virados a las fotografías en blanco y negro se realizaba para alargar la vida de las copias impresas? Hoy, evidentemente, los virados ya no sirven para esto, sino que han adoptado un fin meramente estético. Ya sea por nostalgia o simplemente por gusto, puedes crear cualquier tipo de virado de manera digital.
¿Quieres aprender a hacer tus propios virados digitales? Enseguida te enseñamos cómo.
El proceso de virado consistía en bañar la copia ya revelada con distintos productos químicos, que sustituían el haluro de plata de la copia por otros componentes más resistentes al paso del tiempo. Los distintos componentes utilizados eran los responsables de dar el tono característico a la copia, actuando sobre las tonalidades más oscuras (donde más plata hay), dejando intactas las zonas blancas por no existir este componente.
Aplicar un Virado Digital
Para aplicar virados en Photoshop o cualquier otro programa hay diferentes técnicas. La que os vamos a contar es una muy sencilla que se consigue mediante la aplicación de un ajuste de Curvas en Photoshop.
Para aplicar estos virados lo primero que tendremos que hacer será pasar nuestra imagen a blanco y negro. Para ello podéis utilizar cualquiera de las técnicas de conversión a blanco y negro que os hemos mostrado en alguna ocasión en dzoom.
Sobre la imagen en blanco y negro, creamos una nueva capa de ajuste de Curvas (Menú Capa / Nueva Capa de Ajuste / Curvas) o pulsando el icono debajo de la ventana de Capas.
Sobre esta capa de ajuste, introduciremos sobre cada uno de los canales de color (rojo, verde y azul) unos valores para cada tipo de virado, siguiendo la siguiente tabla. El primer valor es el de entrada, y el segundo el de salida. Por cada tipo de virado verás que hay 3 líneas diferentes (excepto el último que solo tiene dos). La primera de cada uno corresponde al virado con una intensidad baja, la segunda con una intensidad media, y la última con una intensidad alta.
Para poder introducir estos valores, pincha con el ratón sobre la curva y aparecerán dos cajas de texto que nos permiten introducir los valores de entrada y de salida.
Ajustando el Virado
Una característica de los virados originales era que actuaban con más fuerza cuanto más oscura era la zona de la fotografía, siendo más suave el efecto en las zonas más claras.
También podemos conseguir ese efecto de manera digital. Después de haber introducido los valores anteriores en nuestra capa de Curvas para conseguir uno de los virados, deberás seguir los siguiendo estos pasos:
- Oculta la capa de ajuste de Curvas pulsando el icono en forma de ojo que tiene delante.
- Activa de nuevo la capa de Fondo (la de nuestra fotografía) pinchando con el ratón sobre ella en la ventana de Capas.
- Selecciona toda la imagen desde el menú Selección / Todo.
- Copiamos con el menú Edición / Copiar, o desde el atajo de teclado Ctrl + C o Cmd + C en Mac.
- Ahora vamos a mostrar en grande la máscara de la capa de curvas. Para ello deberás pulsar con el ratón sobre la máscara de capa mientras mantienes la tecla Alt pulsada. Verás que la fotografía se volverá blanca al hacer esto, ya que nos estará mostrando el contenido de la máscara de capa.
- Pega la imagen que habías copiado anteriormente, con el menú Edición / Pegar, o desde el atajo de teclado Ctrl + V o Cmd + V en Mac.
- Invierte la imagen con el menú Imagen / Ajustes / Invertir, o desde el atajo de teclado Ctrl + I o Cmd + I en Mac.
- Vuelve a mostrar la capa de ajuste de Curvas pulsando el icono en forma de ojo que tiene delante.
Si consideras que has anulado en exceso el efecto del virado sobre las zonas más claras, puedes mostrar en grande de nuevo la máscara de la capa de Curvas, y una vez hecho esto, selecciona las iluminaciones mediante el menú Selección / Gama de Colores, seleccionando en el menú desplegable la opción Iluminaciones. Después, desde el benú Edición / Rellenar, elige en Contenido la opción 50% gris.
¿Complicado? Te Dejamos una Acción para Descargar
Si te has perdido en algún paso o simplemente el proceso te parece un poco tedioso, puedes descargar una acción de Photoshop para ejecutar el virado. Tan solo tienes que cargar la acción en Photoshop, ejecutarla, y seguir los pasos que te vaya marcando el programa. Para cargar una acción en Photoshop deberás ir al menú Ventana / Acciones para abrir la ventana de Acciones. Pulsa el icono con rayitas horizontales que aparece en la esquina superior derecha y elige la opción Cargar Acción. Busca en tu ordenador dónde guardaste la acción Virado dzoom que descargaste en el enlace anterior. Dale al botón de play para ejecutarla, y vuelve a pulsarlo a medida que vayas siguiendo los pasos que te marca la acción.
También necesitarás, salvo que los quieras poner a mano, los valores de las curvas para los virados correspondientes. Puedes descargarlos en los siguientes enlaces:
Con estos archivos podrás añadir directamente todos los virados a tu ajuste de curvas. Para ello mete los archivos que has descargado dentro de la carpeta de tu ordenador Archivos de Programa\Adobe\Adobe Photoshop CC 2017\Presets\Curves. Recuerda volver a reiniciar Photoshop cuando lo hagas para que las cargue.
Ahora, podrás encontrar todos los virados dentro del menú desplegable Ajuste Preestablecido, dentro de la ventana de la capa de ajuste de Curvas.
Algunos Ejemplos
Si no sabes cual elegir, aquí te mostramos los resultados que hemos obtenido al aplicar los diferentes virados sobre la misma fotografía en blanco y negro.

Imagen original (blanco y negro)

Virado al Paladio

Virado al Platino

Virado al Selenio

Virado a Plata

Virado a Gelatina de Plata

Virado a Sepia

Virado a Cianotipo
Ahora te Toca a tí
Como has visto, aplicar virados a tus fotografías es mucho más fácil de lo que parece. No dudes en comentarnos cualquier duda o problema que pudieras encontrarte tanto con el proceso que describimos como con la acción de Photoshop correspondiente. Y por supuesto, ¡anímate a compartir con nosotros tus resultados!
Miguel Cabello dice
Demasiado brutal esta técnica. Para los usuariso de MAC ( y ojalá de PC también), yo descargué el archivo de acción de virado que acá nos colocaron y los archivos de curva para ahorar tiempo. ¿Que debemos hacer luego? Primero que nada no abras PHOTOSHOP aún, primero realiza estos pasos
el archivo binario de la acción de virado, lo coloqué en mi disco duro donde está la aplicación, (trabajo con mac) esta es la dirección donde debes colocar el archivo Virado.dZoom.atn :
APLICACIONES/ADOBE PHOTOSHOP CS3/PRESETS/ACTIONS/
dentro de esa carpeta actions, lanzas tu archivo .atn OJO para los usuariso de PC, creo deben renombrar el archvio, eliminando el punto despues de la palabra virado, es decir, el archivo que descargas se llama Virado.dZoom.atn, deberás renombrarlo a ViradodZoom.atn, ( se supone debe resultar)
Luego una vez descargados los archivos de las curvas, cuyas terminaciones son .ACV, los mueves o copias a la siguiente dirección (recuerden, trabajo en MAC, pero para PC debe ser similar):
ADOBE/ADOBE PHOTOSHOP CS3/ PRESETS/CURVES
Alli lanzas los archivos .ACV y a disfrutar de las cientos de fotos que puedes crear a partir de esta mega t´cnica amablemente regalada para todos por la mejor web de foto DZOOM.ORG.ES, simplement brutales!!!!!
charrolastrax dice
disculpa, mi pregunta es, como descargo el archivo binario de la acción de virado que comentas, o donde lo encuentro
miguelacho dice
Hola Charrolastrax, fíjate en el texto donde dice:
» ¿Complicado? Te dejamos una acción para descargar
Si te has perdido en algún paso o simplemente no te apetece seguir todo el proceso, puedes descargar una acción Photoshop para ejecutar el virado.» Notarás que donde está la frase «una acción Photoshop para ejecutar el virado» está subrayado, pincha allí y comenzará la descarga de la accíon, luego solo sigue los pasos que usé para instalar la acción y listo ya podrás hacer Super Virado al estilo DZOOM :D
Mireia dice
En primer lugar, felicidades por la web. Es tremendamente útil.
Os escribo porque me resulta imposible realizar los virados. Y no porqué no sepa. El proceso es clarísimo y lo sigo sin dificultades hasta el final. Mi problema es que los colores de los virados no se corresponden. Es decir, el sepia acaba cianotipo y los demás no sabría ni definirlos.
He chequeado el proceso cientos de veces, y ni con esas.
Este es otro de los millones de problemas que estoy teniendo desde que me cambié el CS5. Tengo un iMac. No consigo instalar un plug-in ni automática ni manualmente. Y no, no es por lo de los 32 bits puesto que ya lo he probado todo. Incluso en crear carpetas adicionales de plug-ins y tampoco funciona; o añadirlas en importar / exportar. CS5 me ignora completamente. Algunas acciones que hacía con las versiones anteriores de PS, ahora el programa me dice que me las haga yo con boli y papel, y lo último ya ha sido esto de los virados… En serio, el tema de los colores es para verlo…
Cualquier sugerencia será bienvenida (y muy, muy agradecida),
Un saludo,
PS: También podéis contactarme por email (perdonad que repita el mensaje, podéis borrar uno de ellos)
Jose Luis Rodriguez dice
Mireia, no he tenido oportunidad de probar las acciones con CS5, pero por lo que comentas pudiera ser que el lenguaje de script haya podido cambiar con esta versión o que el idioma del producto sea diferente y esté afectando a alguna capa concreta. Lo que no explicaria en ningún caso es que los colores salgan diferentes salvo que haya cambiado la herramienta concreta. Te animo a que preguntes en el foro si alguien con tu versión de Photoshop está teniendo los mismos problemas.
charrolastrax dice
hola Mireia, tengo el mismo problema que tu, trabajo con photoshop CS5 y acurre el mismo probema con los colores
Mireia dice
Hola Jose Luís,
Gracias por la pronta respuesta. Al final, lo que he hecho ha sido descargarme las acciones vuestras y al ejecutarlas sí se corresponden con los colores que deberían. Si hasta ahora no entendía nada, ahora ya mucho menos. Pero bueno, al menos una solución he encontrado para esto.
Seguiré indagando sobre el tema de los plugins -quizá a través del foro- y voy a intentar ver qué falla al realizar la acción de los virados manualmente. Si por lo que fuera llegara a alguna conclusión, os lo diré por si en un futuro alguien tiene el mismo problema que yo, o incluso vosotros si al final cambiais a CS5.
Gracias de nuevo y seguiré leyendo vuestra web,
Mire
charrolastrax dice
podrias ayudarme a saber como descargar las acciones de esta pagina?
irania dice
Muy interesante!!! He aprendido mucho gracias a ustedes.
mcatalinar dice
:( a mi no me sale, alguien podria explicarme como pongo los valores en la ventana de curvas , no me ni paresido :(
Luis Angel Villarroel dice
a mi me pasa lo mismo que a mcatalinar en la pestaña de curvas pincho en la curva y no me aparecen los recuadros con los valores, tengo el cs6, agradezco vuestra ayuda
templario1314 dice
no nos serviría un simple cambio de equilibrio de color?
fractal12 dice
¡Genial!, no me funcionaba, estaba desesperado, por fin se me iluminó el foco y me di cuenta que seguía con la imagen en modo escala de grises, la regresé a color y todo bien:
IMAGEN -> MODO -> COLOR RGB =)
fractal12 dice
Solo apliqué la primera fila de valores de entrada y salida de cada virado, no entiendo para qué están las otras dos filas de valores, los probé y los veo demasiado opacos…
manolo.t.m. dice
Buenos resultados, gracias
miguelacho dice
ACTUALIZACION DE MI COMENTARIO PARA INSTALARLO EN CCS3 Y CCS6: Para poder instalar el virado y funcione correctamente con CSS6, debemos descargar cada curva en los links que estan debajo del texto que dice «Recuerda que debes partir de una imagen en blanco y negro para aplicar el virado que quieras. Tienes los siguientes:», alli encontrarás cada curva, luego esas curvas vas a ponerlas dentro de tu carpeta Adobe e Photoshop/presets/curves/ es alli donde vas a pegar cada archivo con la terminación .acv y de esta forma veran como funciona sin líos. Recuerden descargar la acción y ponerla dentro de la carpeta action. Dudas? escriban para ayudarles
miguelacho dice
En pocas palabras descargas los archivos .acv (archivo de curvas) y los .atn (archivos ACTIONS), y cada uno debes meterlos en sus carpetas respectivas ACTION para los .atn y CURVES para los .acv y listo! igual sucede con el efecto 300!
Juanma dice
Me encantan vuestros artículos, los sigo desde hace mucho tiempo y estoy suscrito a la newsletter. He aprendido muchísimas cosas con vosotros, desde técnicas fotográficas, análisis y recomendación de producto hasta consejos varios relativos a la actividad de hacer fotos y todo lo que conlleva. Por todo ello os estoy eternamente agradecido y recomiendo este blog a todo el que se inicia en este arte y me pide orientación. Lamentablemente, siempre que tratais temas relativos a la edición, no puedo seguir vuestros artículos porque siempre os basáis en Lightroom/Photoshop, que supongo que son los programas que usa la mayoría. Intento leerlo porque pienso que los conceptos generales pueden ser los mismos (mas en Lightroom que es mas parecido a Capture1 que es el que uso que en Photoshop que es un concepto mas diferente), aunque a veces me pierdo y no puedo seguirlos. De todas formas entiendo que no se puede tener todo y agradeceros una vez mas vuestro trabajo que ha ayudado y ayuda a tantos aficionados como yo. Saludos!