La fotografía, como todo arte, tiene su parte subjetiva y lo que a unos gusta, a otros puede que no tanto. Es cierto que existe una parte de la fotografía que sí puede ser valorada objetivamente, me refiero a la parte más técnica, aquello relacionado con la exposición, por ejemplo. Sin embargo, si el artista quiere romper con estas reglas y exponer de una manera "no ordinaria" para llegar a expresar lo que quiera con sus imágenes, en principio, no parece que se le pudiera decir que su fotografía está mal hecha. Entonces, ¿no se puede valorar una fotografía de manera objetiva? Poder hacerlo sería bastante útil, sobre todo para el proceso de aprendizaje. Por esto, hoy vamos a ver una posible manera de valorar de manera objetiva nuestras fotografías, veremos qué debemos observar, cómo valorarlo y para qué nos puede servir.
¿Qué Podemos Mirar en una Fotografía para Poder Valorarla de la Manera Más Objetiva?
Ya sabemos que una imagen es una gran suma de factores: los hay técnicos (como la exposición, la iluminación, la composición) y los hay emocionales (la historia que hay detrás de la toma), entre muchos otros. Así pues, parece que un método razonable para valorar una fotografía de la manera más objetiva posible debería diferenciar los distintos elementos que la conforman. Si aprendemos a apreciar y valorar cada punto de nuestra imagen de manera individual, examinar una fotografía (y una obra de arte en general) nos será mucho más fácil. Vamos a ver qué puntos pueden ser interesantes examinar para poder apreciar una imagen de manera objetiva:
- Técnica. Se trata de observar cómo ha jugado el fotógrafo con la exposición. ¿La fotografía está bien expuesta? ¿Ha utilizado bien el diafragma, la velocidad y la sensibilidad? Si se trata de una fotografía de un movimiento, ¿está bien captado y representado? ¿La profundidad de campo es la adecuada?
- Composición. Para analizar este punto, toca traer a la mente las numerosas reglas de composición fotográfica que existen. ¿Hay un punto de atención en la imagen? ¿Este punto de atención está situado en uno de los puntos fuertes de la composición? ¿Hay líneas que guíen la mirada por la imagen? Si las hay, ¿guían la mirada adecuadamente ayudando al ojo a desplazarse por los puntos más importantes? ¿Están repartidos los pesos visuales de manera adecuada? ¿O quizás uno de los lados de la imagen está más cargado que el otro? ¿Puede ser que el autor haya decidido romper con alguna regla? ¿Ha sido premeditado o por casualidad? ¿Esto ayuda a la imagen o la hace más confusa? Como ves, hay tantas preguntas para hacerse como tiempo dediques a observar la foto.
- Valor. Aquello que se ha retratado, ¿qué valor tiene? ¿Es una imagen de algo original? ¿O de algo cotidiano? ¿Lo que se retrata es algo importante? ¿O es simplemente otra manera de ver las cosas? ¿Ha sido un momento fugaz? ¿O algo que siempre está ahí? En resumen: ¿lo retratado tiene valor? ¿O no es lo más importante de la fotografía (siendo lo principal otros elementos como la composición o la técnica)? Este es, quizás, el elemento más subjetivo de toda la fotografía. El que más costará valorar objetivamente. Aquí entran las sensaciones, lo que te hace sentir la imagen. ¿Quiso el autor transmitirte algo? ¿Lo consiguió?
- Estilo. Para poder valorar este punto, sería conveniente conocer más trabajos del artista en cuestión pues se trata de determinar si la imagen que nos ocupa refleja o no el estilo que pueda tener el fotógrafo. Las preguntas a hacerse serían, por ejemplo, ¿el fotógrafo en cuestión tiene un estilo determinado? En caso afirmativo, ¿este estilo queda representado en la imagen? ¿Podrías determinar el autor de aquella fotografía sólo mirándola? ¿El estilo que pueda tener el fotógrafo ha influido en la toma final (por ejemplo, trabajando la exposición de una manera especial, aportando un punto de vista innovador o rompiendo alguna regla de composición)? Esta influencia en la imagen resultante, ¿es positiva (le añade valor, le da más atractivo visual...) o más bien negativa (el estilo ha limitado el resultado final)?
- Habilidad. ¿Ha sido una fotografía fácil de tomar? ¿Ha habido un poco de suerte por en medio? ¿Cualquiera podría tomar esa imagen? ¿Son necesarios conocimientos o aptitudes especiales para poder conseguir ese resultado?
Siguiente Paso: Valorar la Fotografía
Ahora ya sabemos qué elementos vamos a mirar y analizar. Toca dar el siguiente paso: valorar. Quizás sólo con plantearte las preguntas que hemos ido diciendo ya te hagas una idea de si la fotografía en cuestión objetivamente es buena o no tan buena. El caso es que, si queremos ir más allá, podemos inventarnos un sistema de puntuación para hacerlo todavía más "matemático". Como he dicho en la introducción, la fotografía (ni cualquier otra disciplina artística) no puede valorarse 100% objetivamente porque en ella se mezclan aspectos técnicos y aspectos emocionales (que son los que más se escapan de un esquema de puntuaciones). Aún así, hacer el ejercicio de intentar estudiar una fotografía separando todos sus elementos como ya hemos visto (o de otra manera parecida) puede ayudarnos mucho a la hora de saber por qué una imagen está tomada como está tomada. Y eso nos puede ayudar a evolucionar en nuestra propia manera de ver y vivir la fotografía. Así que, una vez analizados los distintos puntos analizables de una fotografía, podemos intentar ponerle una puntuación independiente a cada uno de ellos.
Vamos a Verlo Sobre un Ejemplo
Nosotros, que partimos de cinco elementos analizables, podemos designar una puntuación máxima para una fotografía de 100 puntos (20 puntos por elemento) e ir puntuando, una por una, las distintas facetas de nuestra fotografía. Sí, quizás la teoría es un poco lío, vamos a por la práctica con esta foto de Gonzalo Iza:
Empezaremos por la técnica. La imagen está correctamente expuesta. El histograma muestra que existen todos los niveles de luz en la fotografía, así que nos encontramos ante una imagen equilibrada, con todos los rangos de luces. El autor usó un diafragma bastante cerrado (f9) con el fin de mantener enfocada tanto la chimenea como las nubes del cielo, permitiendo así el juego visual que dota de sentido la fotografía. Así pues, por todo lo dicho, en el apartado de técnica se merece los 20 puntos.
Si analizamos la composición, vemos que sí hay, claramente, un punto de atención en la fotografía: lo alto de la chimenea, de la que parece que salga humo. Este punto de atención está situado en un lado del encuadre, dotando la imagen de dinamismo, pues el resto de nubes se encuentran a la izquierda y eso da sensación de movimiento, de que el viento se las está llevando. Sin embargo, el punto de atención no se encuentra en uno de los puntos fuertes de la imagen (aquellos determinados por la regla de los tercios). Esto en absoluto es molesto visualmente pues los pesos se encuentran repartidos de manera agradable (la chimenea abajo a la derecha y las nubes arriba a la izquierda) y, además, se han generado unas líneas atractivas que van desde lo más bajo de la chimenea (en la esquina inferior derecha) hasta la esquina superior izquierda, después de haber seguido visualmente, todas las nubes. Sin embargo, si Gonzalo hubiera colocado ese punto de interés en una posición un pelín más baja (lo justo para que coincidiera con el punto fuerte inferior-derecho de la regla de los tercios) hubiera evitado que esa nube que aparece por detrás de la chimenea (y que visualmente molesta un poco) entrara en el cuadro. Por todo esto, yo le daría 17 puntos de composición.
Vamos a hablar ahora del valor. Se trata, en apariencia, de una fotografía simple: en la que sólo aparece una chimenea y unas nubes. Lo que tiene valor en la fotografía no es, por lo tanto, lo retratado, sino el cómo se ha retratado. Así, la composición tiene un peso más grande en el valor de la fotografía. Es una imagen cotidiana, de algo que siempre está ahí. Así que, siguiendo lo dicho, le daría 10 puntos de valor a la imagen que nos ocupa.
Para poder hablar del estilo, es útil, como ya hemos comentado antes, conocer el trabajo del autor. En este caso, Gonzalo suele trabajar mucho el procesado de sus imágenes para terminar de transmitir con ellas lo que quiere. Si observamos la foto original, podremos hablar mejor del estilo del fotógrafo:
Como podéis ver, Gonzalo ha optado por convertir la fotografía original en una imagen en blanco y negro para darle mayor dramatismo a la toma. Además, se ha suprimido de la imagen final la ramita del árbol porque no aportaba nada, sólo distraía visualmente. Sin embargo, no creo que fotográficamente (sin tener en cuenta el procesado posterior) esta imagen tenga mucha relación estilística con el resto de imágenes del autor. Por otro lado, el estilo de la fotografía nos recuerda al estilo del fotógrafo madrileño Chema Madoz, lo cual significa que, estilísticamente, no es una fotografía muy personal. Así pues, le daría otros 10 puntos a la fotografía en calidad de estilo.
Finalmente, queda hablar de la habilidad. Es cierto que se necesita tener un buen ojo para poder captar esta imagen. Se necesita una creatividad bastante elevada para poder abstraer las nubes y transformarlas en humo. Además, pasado este punto, es necesario un plus de paciencia y ojo fotográfico para conseguir la nube perfecta que cuadre bien con la chimenea. Sin embargo, el recurso de utilizar las nubes como si fueran humo no es muy original: se ha utilizado bastante. Con todo esto, valoro la habilidad de esta fotografía con 15 puntos.
20 (técnica) + 17 (composición) + 10 (valor) + 10 (estilo) + 15 (habilidad) = 72 puntos sobre 100.
La Valoración ¿Objetiva?
¿Te has fijado? Mi valoración objetiva también es subjetiva. Seguramente si tú mismo te pusieras a analizar la misma fotografía, siguiendo la misma pauta que he seguido yo, la puntuación total sería distinta. Con esto vengo a decir que no es posible una valoración 100% objetiva de una fotografía ni de ninguna obra de arte. En la valoración que te hagan de tu trabajo siempre estarán presentes los ojos de la persona que lo observe. Si, aún así, quieres conseguir una imagen lo más objetiva posible de alguno de tus trabajos, siempre puedes pedirle a varias personas que lo analicen y, luego, poner en común todas las críticas (positivas y negativas) que se hagan sobre tu fotografía. Así, obteniendo diferentes puntos de vista, podrás profundizar más sobre tu trabajo.
De todas maneras, no te obsesiones con las valoraciones y puntuaciones de tus trabajos. Haces fotografías porque te gusta, ¿no? Pues que así sea! Intentar valorar objetivamente una imagen puede ayudarte a mejorar, a aprender y a ver las imágenes con otros ojos. Pero nunca, al menos en mi modesta opinión, debería ser lo que más te importe de realizar fotografías.
Manolo Pérez dice
Vamos, con esto me dejas claro que no tengo ni idea de fotografía… :P
walimai dice
Hola,
Valorar, en principio, me parece una cuestión subjetiva.
Cada fotografía es, entre otras cosas, una decisión estética. Cada cual decide qué le interesa congelar, preservar y cómo.
Puede haber ciertos parámetros de calidad más o menos objetivos pero, a mi modo de ver, hay muchos factores subjetivos que influyen.
Eso sí, creo que tener en cuenta los indicadores que se aportan en al artículo a la hora de tomar y editar fotografías puede ser interesante. Muchas veces la precipitación y la no reflexión en el momento de tomar una imagen hace que perdamos oportunidades.
Gracias por el artículo.
Mis imágenes:
http://www.flickr.com/photos/walimai/collections/72157623372629120/
joanbergis dice
como bien dice walimai ,la valoracion subjetiva es importante,pues ,creo, que de ella depende gran parte de la valoracion final
Tb. creo que el tener unas pautas,como las de este articulo,experiencia y ganas de entender hacen que la valoracion subjetiva pase a ser mas objetiva
Jon Astorquiza del Val dice
Hola, como procedimiento de valoración, por ejemplo para certámenes, puede valer. En cualquier caso creo que el peso de la parte artística y por ende más subjetiva debe ser mayor, si lo que estamos es valorando una fotografía como pieza de arte. Recordemos que la técnica, como tal, se puede aprender, pero no así la creatividad, la sensibilidad del fotógrafo, y esto es lo que realmente le otorgará a la fotografía el valor de arte.
Saludos !
Miguel dice
Hola amigos tengo una colección de fotos en blanco y negro selladas por los fotógrafos.
Todas las fotos son de actores y actrices famosos de escenas de películas de su tiempo. Algunas de las fotos están firmadas por los actores y no tengo ni idea de cuanto pueden costar son fotos ariginales de una revista muy conocida en su tiempo.
Alguien me puede ayudar?
juanca200 dice
En mi opinion logicamente hay una parte de objetividad y otra muy importante de subjetividad, que al final en bastantes casos, es la que acaba decantando el valor final. Dicen que sobre gustos no hay nada escrito. Lo que para uno es mucho para otro no lo es tanto.
Que os parece esta fotografia ?
http://www.flickr.com/photos/jcb200/8465024433/in/photostream
Ariel Paternain dice
Igual que Manolo… pero este artículo ayuda como guía para dar un repaso a todos estos aspectos que, aunque subjetivos, a la hora de «puntuar» una foto, son elementales para «hacer una buena foto»… me explico? Me encantó el artículo porque es un resumen de lo que hay que tener en cuenta para hacer una buena foto, más allá de algún criterio de puntuación.
Saludos!
chalo84 dice
Este post, si bien no hay que cogerlo a pies puntillas, viene estupendamente para una cosa: hacer el camino inverso.
Si haces el camino para atrás, descubrirás que cambias el encuadra de la foto que tenías prevista. Solo pensando la foto 30segundos. Qué quiero y cómo lo consigo…
Well done!
Jasonmirandes dice
Lo de las reglas….primero que no existen, sino que hay que aplicar conceptos sobre la pintura clásica para hacerlas más o menos llamativas.
Lo segundopongo como ejemplo esta foto mia desenfocada que la saqué recientemente a propósito para hacer una prueba y me gustó: http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/8477381201/
¿Es buena? ¿Cómo me la valorariais?
Creo que además también depende del gusto de cada uno por hacerlas y de la experiencia y vivencias que tengamos
RGSEN dice
Estimada Mónica, da gusto cuando te trabajas los artículos.
PrincipianteRoldan dice
Que les parece mis fotos? Soy bastante novato /:
Mi galeria : http://www.flickr.com/photos/[email protected]/
Jasonmirandes dice
Roldán…personalmente creo que tienes fotos muy interesantes. Ese tipo de fotografía, además tiene muchas posibilidades con el BYN
Maria Caballero Sanchez dice
Para mi es difícil valorar tecnicamente una foto, pero si me gusta observarlas pues de ellas voy sacando como encuadrar…. ó una idea para la próxima fotografia-
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/8396574044/
Carlos Larios dice
Estaría muy bien una sección o entrada periódica en la que hicieseis una crítica así a fotografías enviadas por nosotros, los lectores. Yo sería el primero en enviaros toda mi galería de Flickr. A mí me sientan genial las críticas, incluso las destructivas, son la mejor manera de aprender y querer mejorar. Para palmaditas en la espalda ya tengo a mi madre y a mi mujer.
walimai dice
Cierto, cuando se reciben críticas en las que alguien nos sugiere cambios, mejoras, otros puntos de vista en nuestras imágenes, son muy, muy de agradecer.
Otra cosa es hacerlas… a mí, como aficionado, me cuesta, si no tengo cierta confianza, sugerir cambios a las imágenes que veo.
PirataLarios dice
Sí, supongo que lo prudente es hacer críticas sólo si te lo piden y/o tienes cierta confianza. Por mi parte todo el que vea alguna foto mía tiene mi permiso para hacerle una crítica tan profunda o superficial como desee. :)
allamistakeo dice
¡Es una idea excelente! Para mí, que soy aspirante a fotógrafo, sería muy bueno tener un lugar en dónde presentar mis fotografías y pedir opiniones de personas que saben más que yo.
Tomás López-Fragoso Rumeu dice
Espero que a los moderadores de Dzoom no les moleste, pero te invito a mi web.
Tengo un concurso semanal con críticas de las fotografías participantes a través de videos en Youtube.
http://www.rawtothebone.com
Están todos invitados!
JOSETXO dice
Me gusta un montón, y te sigo.
Magnífica.
VIVASAAB dice
Un artículo genial, como de costumbre!
Aquí os dejo mi galería, a ver que os parece!
http://www.flickr.com/vivasaab
Raul Lago dice
Independientemente de que luego puntuemos y de cómo valoremos cada aspecto de la fotografía, lo más importante es que haces un buen repaso por los distintos elementos que se deben valorar y que deberíamos aplicar especialmente para analizar nuestras propias fotos.
Con respecto al tema de la objetividad y la subjetividad, aunque es cierto que siempre hay una parte subjetiva, el pretender ser un «artista» no debe ser una disculpa para decir que todo lo que hago está bien porque está hecho como yo quiero. Una foto puede estar bien hecha o mal hecha, independientemente de que tenga o no pretensiones artísticas.
SGC dice
Buen artículo, Mònica.
Tengo claro que antes de correr hay que aprender a andar. Primero hay que conocer y aplicar las reglas básicas. Luego habrá tiempo y ocasiones para saltárselas. Pero, en cualquier caso, la naturaleza otorga la condición de artista solo a unos pocos.
Tener un bolígrafo no nos convierte en escritores. Tener una cámara no nos hace fotógrafos.
Un saludo.
sodes dice
Me gusto el tema, esta bien armado aunque hay veces que no sepuede ser ta objetivo, y una foto es linda y no hay explicacion, creo yo
Dejo mi página por si alguno tiene ganas de pasarse
Un abrazo!
photomoon dice
Es un tema bastante complicado, porque la fotografía es arte y la interpretación del arte es muy subjetivo.
Veo un montón de fotos que la gente las comenta como geniales y no las veo nada de especial. O por el contrario, fotos a las que ponen mil defectos a mí me transmiten algo y me gustan.
Ahora estoy liada con un proyecto 365 días y es casi imposible, aun teniendo en cuenta fundamentos básicos de fotografía, hacer una foto buena diariamente, y a veces, te sorprende que la foto que a ti te parece malísima gustan a la gente.
Os dejo el enlace a una de las que más me gusta, a ver qué opináis
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=374336975995150&set=a.369602229801958.85172.317974481631400&type=1&theater
qbata dice
La fotografía no es arte necesariamente. La mayoría de ellas de hecho solo son testigo planos de la realidad, en especial la derivada del fotoperiodismo.
Tomás López-Fragoso Rumeu dice
Suelo leer todos los artículos de Mònica y cada vez son mejores!
Bielva Tejera Carlos dice
Muy interesante el artículo.
http://misfotoscbt.blogspot.com.es/
Carlos Casu dice
El primer problema que existe con la crítica es que quién la hace debe saber del tema como mínimo lo mismo que el autor de la obra criticada, y no de manera teórica, como ocurre casi siempre en la crítica de arte, aunque en la fotografia creo que esto no es así. El segundo es que el criticado raramente acepta una critica «negativa», lo que hace que raramente una critica sirva de ayuda cuando en realidad es para lo que deberia servir, El arte es un desierto lleno de egos vagando con los ojos vendados.
El artículo es interesante por que da un esquema que ante todo debe servir para criticarse a uno mismo, la critica más dura de todas.
Konkavo Fotografía dice
Vaya por delante mi admiración por Mónica. He visto algunos trabajos suyos y me gustan mucho. Además, creo que escribir un artículo como éste, con rigor y sin decir tonterías es todo un mérito.
Pero dicho lo cual, según leía el post me iba dando la sensación de que un ordenador con un software medianamente sofisticado sería capaz de valorar una foto. Y me cuesta creerlo; me resisto a creerlo.
Creo que el arte nos atrae justo por la parte irracional que tiene. Por ese ‘no sé qué’ que nos cuesta tanto expresar con palabras y nos hace acabar diciendo ‘no sé que tiene pero me gusta’. Nuestra razón, nuestro lenguaje se queda sin palabras ante la emoción, ante aquello que nos toca la entraña. Ahí sigue radicando la verdad del arte. Y ahí, ningún análisis objetivo puede llegar. Por frustrante que nos pueda parecer, así es.
Fijáos que los buenos libros de técnica fotográfica están plagados de fotos y texto explicativo. Los buenos libros de arte fotográfico están solo llenos de fotos, sin texto.
Buen artículo Mónica.
Eddy Alexander Tello Luna dice
Los Invito a Ver Mis Fotografias, Soy Un Novato Aun Pero Creo que Poco a Poco Mi Trabajo Dara Frutos, En Hora Buena (:
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/
Braulio Ceseña dice
Aqui estan mis fotos, espero y se diviertan calificandolas :B http://www.flickr.com/photos/braulioo/
Victor Palomino Licas dice
muy buen articulo, soy aficionado solo tomo lo que quiero tomar pero ahora veo que necesito de la critica para crecer les dejo una de mis ultimas fotos espero que me critiquen bienvenido sera todo tipo de comentario, gracias http://www.flickr.com/photos/victorino72/8474942852/
Adolfo Pereiro Furones dice
Interesante aunque muy complicado valorar objetivamente el arte.
Si alguien quiere hacer alguna crítica constructiva de mis primeras fotos es bienvenido:
http://www.flickr.com/photos/[email protected]
Soy un absoluto novato.
pablopb dice
¡Mamaíta! menos mal que no sos ni mi profe ni evaluás mis fotos, porque si sos tan escueta con los puntos… voy bochado por la eternidad…
tinuca dice
Me ha encantado el respeto con el que desglosas la fotografia, desde luego , es un placer el que a partir de ahora pueda seguir estas tribunas, con las que espero aprender mucho, y que además me intimidan un poco a la hora de compartir fotografias. Pero como bien dices, tomo fotografias, porque me encanta descubrir si lo que mi mente ha percibido al mirar lo he sabido transmitir con la imagen captada. Gracias
treverence dice
Poner valores objetivos a tus propias fotografías suele ser bastante dificil, ya que tu mismo eres subjetivo al hacerlo. Pedir a tus familiares y amigos que les den un valor, suele dar iguales resultados pero desde una perspectiva distinta.
Yo hice varios experimentos hasta encontrar mi espacio fotográfico enseñando fotografías y pidiendo que valoraran entre 1 -100 varios aspectos (no tantos como tu indicas) y si bien los resultados globalmente no diferian mucho si su contenido, donde yo considereaba principal la técnica, ya que la había realizado yo y conocía su dificultad, los demás valoraban más la composición…es muy buen ejercicio, valorar primero tu y luego comparar con lo que valoran los demás.
Un 10 por tu artículo, muy bien explicado.
Jaime H Rosas dice
Muy buén artículo puesto que aporta mucho para valorar no solo la fotografía sino diferentes expresiones plásticas y le dá herramientas a las nuevas generaciones de fotògrafos.Mil gracias
Elizabeth dice
Gracias …muy bien explicado..muy útil en todos los campos de exposiciones artísticas
Hugp Cella dice
Excelente nota!!!!!!!!!!!!!!!!!
Zibel dice
Me parece muy interesante la nota ,calificar una foto creo la usaría más para ayudarme a mejorarlas mías y calificarla más que a otros fotógrafos, pero gracias por la nota es de hecho la mejor página de fotografía que he encontrado
Antonio Arias dice
¡Justo lo que esperaba encontrar! Aunque no podemos eliminar la carga subjetiva en el arte, si es muy bueno tener algunos parámetros para hacer una evaluación distinta al «me gusta» o «…Hummm, no sé, pero…». Gracias por sacarme del pantano.
Javier dice
Disiento de la utilización de las reglas parra la valoración. Las reglas son herramientas para ayudar a que la foto sea atractiva y efectiva. Si la foto consigue su objetivo valorar que reglas cumple o no carece de sentido como no sea para un ejercicio docente.
frank dice
Yo uso puntuatufoto.com
[email protected] dice
Yo creo que la fotografía debería juzgarse antes de ser manipulada (revelada, dirán los metirosos que se sientan aludidos). Se que se pueden lograr obras maestras incluso con un teléfono, pero ese afán perfeccionista y de figuración hace que se valore mas al entendido en computación, pogramas de edición, photo pi, foto pa… que a alguien que tardó horas a esperar, por ejemplo, la florecencia un a flor que lo hace cada 8 años y por solo 24 horas…