Asistir a un viaje fotográfico organizado es una excelente manera de desarrollar tu fotografía aprendiendo de un fotógrafo profesional en un destino que siempre has soñado visitar. Pero para que sea una experiencia positiva debes investigar un poco antes de reservar. Con la afluencia de fotógrafos y operadores turísticos que ofrecen recorridos relacionados con la fotografía, la línea entre una buena y una mala experiencia puede ser muy fina.
Así que por eso en este artículo queremos darte las claves para que sepas si te compensaría o no contratar uno, cómo elegir el que más te conviene y establecer unas expectativas realistas sobre lo que esperar de un viaje como este.
Viajes Fotográficos Organizados: ¿Merecen la Pena?
Cada año aparecen más y más ofertas de viajes fotográficos organizados, también conocidos como tours fotográficos, que nos permiten poder disfrutar de nuestra pasión en destinos idílicos. Contratar uno de estos viajes puede ofrecerte una experiencia increíble, con múltiples ventajas:
- Viajes increíbles sin preocupaciones: En estos viajes tú solo debes preocuparte de tu cámara y de disfrutar a tope fotografiando todo lo que veas. Olvidarte de buscar transporte, alojamiento o de organizar las rutas y paradas te dará una tranquilidad increíble.
- No te perderás ningún sitio clave: Tampoco deberás preocuparte de investigar qué lugares son los mejores, ni dónde están, ni cómo llegar a ellos. Incluso a veces no deberás preocuparte ni de buscar el propio encuadre de la foto, pues los organizadores ya te llevarán exactamente al punto clave de cada lugar.
- Consejos de un fotógrafo profesional en todo momento: Lo mejor de los viajes fotográficos organizados es que siempre tendrás un fotógrafo profesional a tu disposición que te ayudará y te explicará lo que necesites en todo momento.
- Conocerás a gente aficionada a la fotografía: Estos viajes también son una gran oportunidad para conocer otras personas con tu misma afición y tal vez incluso hacer amigos para toda la vida. Si algunos son de tu zona, ¿quién sabe si a partir de ese viaje puedes formar un grupo de fotógrafos con los que salir de excursión y organizar salidas fotográficas?
Sin embargo, como todo en la vida, los viajes fotográficos organizados también tienen ciertas desventajas. Sopesarlas será muy importante para que puedas decidir por ti mismo si vale la pena o no contratar este tipo de viajes. Los mayores inconvenientes de los tours fotográficos son:
- Poca libertad: Una de las mayores desventajas de los viajes organizados es la poca libertad que tienes para poder explorar a tus anchas el lugar. Otro punto negativo es que al estar todo tan organizado, si algún día sale mal tiempo tampoco vas a poder reorganizar el viaje a tu gusto, deberás seguir lo que te indique la empresa organizadora.
- Siempre habrá gente a tu alrededor: Otra de las mayores desventajas de este tipo de viajes es que nunca vas a estar solo, y esto puede afectar a tus fotografías. Quizás no puedas conseguir el encuadre que quieres porque sois un grupo grande o porque alguien se cuela en él. Por eso, normalmente estarás más limitado a la hora de disparar.
- El tiempo: El tiempo siempre puede ser un aspecto negativo de este tipo de viajes. Si eres un fotógrafo experimentado, puede que en muchas ocasiones sientas que las paradas van muy lentas, o que ciertas explicaciones son innecesarias y estás perdiendo el tiempo. En cambio, si eres un fotógrafo principiante, puede que te ocurra todo lo contrario, que te parezca que todo va demasiado rápido y que no te dé tiempo a disparar la fotografía tal y como te hubiera gustado.
- Fotografías clónicas: Lo que antes te comenté como ventaja, también puede ser un inconveniente. Sí, no deberás preocuparte por buscar lugares ni encuadres, pero eso significará también que tus fotos van a ser muy similares a les del resto del grupo. Por eso, aunque hagas "la típica foto", te recomiendo que si tienes la oportunidad te escapes un poco de la aglomeración del grupo para encontrar algún encuadre original.
Workshops y Viajes Fotográficos: ¿En Qué se Diferencian?
Es importante que no confundas un viaje fotográfico organizado con un workshop. Sí, ambos están organizados por fotógrafos profesionales para enseñarte, pero son muy diferentes.
Un workshop se centra en enseñarte a realizar un tipo de fotografía y el tour fotográfico se centra más bien en el recorrido del propio viaje. Sí, por supuesto que los organizadores del viaje te ayudarán en todo momento, pero el fin del viaje fotográfico organizado no es enseñarte a disparar ese tipo de fotografía sino llevarte a los lugares más fotogénicos en el mejor momento, sin que tú tengas que preocuparte por nada.
Si estás buscando una experiencia donde alguien que te guíe en todo momento, donde te expliquen con detenimiento la teoría y la práctica, e incluso el procesado de las tomas, entonces lo que necesitas es un workshop, no un viaje.
También existen combinaciones de ambos, viajes organizados que se centran mucho también en enseñar a los asistentes cómo realizar ciertos tipos de fotografía. Esto puede ser una ventaja o un inconveniente, dependiendo de tu experiencia. Si eres un fotógrafo principiante sin duda un viaje como este sería lo que necesitas. En cambio, para un fotógrafo más experimentado este viaje podría resultar tedioso y aburrido. Así que lo mejor será informarse y preguntar antes de contratar nada.
Por eso, a continuación vamos a ver los aspectos más importantes que deberías tener en cuenta a la hora de contratar un viaje fotográfico organizado.
7 Aspectos a Tener en Cuenta Antes de Contratar un Viaje Fotográfico Organizado
1. ¿Qué Experiencia tiene la Empresa Organizadora?
Lo principal antes de contratar un viaje fotográfico organizado es informarte sobre quién lo organiza. Huye de las empresas turísticas que solo buscan aprovechar el filón del auge fotográfico y opta mejor por fotógrafos profesionales que ofrecen viajes mucho más focalizados en aprender, y no solo en disparar "la típica foto de turno" en cada localización.
También puede ser interesante reservar tours fotográficos con operadores locales, ya que al moverse en su entorno es mucho más probable que conozcan lugares secretos e historias interesantes que harán la experiencia mucho más enriquecedora. Además estarán mejor preparados ante cualquier imprevisto que pueda surgir.
Finalmente, asegúrate de que el fotógrafo ha organizado un viaje legal. ¿Qué quiero decir con esto? Me refiero a que con el auge de los viajes fotográficos organizados, muchos fotógrafos "se han subido al carro" y organizan viajes para ganar algo de dinero extra. Sin embargo estos viajes no se declaran como una actividad laboral por su parte, sino más bien como "un viaje de amigos". Puede que te dé igual si cotizan o no en la Seguridad Social, pero eso también significará que no hay un seguro de responsabilidad civil que cubra cualquier tipo de accidente o imprevisto que pueda ocurrir en el viaje. Y eso sí es algo que debería preocuparte mucho.
2. ¿Qué se Incluye en el Precio?
Algo que también es importante conocer es qué está exactamente incluido en el precio. Hay tours fotográficos con precios muy atractivos que luego empiezan a subir como la espuma cuando nos damos cuenta de todo lo que no incluyen: desplazamientos, vuelos, entradas, alojamiento, comidas, impuestos... Todo esto puede encarecer sustancialmente el precio final del viaje, sobre todo en destinos caros, por lo que será importante informarse bien de todo lo que se incluye y no se incluye en el precio anunciado.
Los viajes más caros no siempre serán los mejores, pero no te dejes engañar por un precio demasiado bajo. Normalmente, cuando una oferta es increíble es que realmente no te la puedes creer. Lo más normal es que esconda algo en la "letra pequeña". ¡Que no te la cuelen!
3. ¿Cuán Grande es el Grupo?
Otro factor importante a tener en cuenta antes de reservar un viaje fotográfico es el tamaño del grupo. Normalmente, cuanto más grande sea el grupo menos satisfactoria será la experiencia.
Es cierto que en grupos grandes generalmente hay más de un fotógrafo que guíe y ayude a los asistentes, pero aun así piensa que en todos los lugares donde intentes hacer fotos tendrás a toda esa gente a tu alrededor.
Imagínate lo complicado que puede ser encuadrar alguna fotografía con otros 25 fotógrafos agolpados intentando realizar la misma fotografía que tú. Seguro que más de uno se te cuela en medio de vez en cuando, y probablemente la multitud te limite a la hora de intentar ser más original y buscar encuadres diferentes.
Así pues, lo recomendable es optar por viajes con grupos reducidos. Un grupo de más de 10 personas ya puede llegar a ser excesivo en ciertos lugares.
4. ¿Qué Nivel se Recomienda Tener?
Un aspecto importante a tener en cuenta que solemos olvidar es si el viaje requiere tener un nivel mínimo de conocimientos fotográficos. Como te comentaba antes, un viaje fotográfico no es un workshop en el que el profesor vaya a estar constantemente guiándonos en el proceso. Nos podrá ayudar, aconsejar y resolver alguna duda, pero no podrá estar explicándonos paso a paso cómo realizar las fotografías.
Así pues, si quieres tener una experiencia totalmente satisfactoria, asegúrate de que tienes los conocimientos necesarios para realizar el viaje sin problemas. Si crees que aún eres demasiado principiante, infórmate sobre viajes fotográficos de nivel básico, donde el profesor no solo te llevará a los lugares más idílicos para conseguir la fotografía soñada, sino que además te explicará paso a paso cómo hacerla.
De la misma manera, puede ocurrirte el caso contrario: ser un fotógrafo experimentado y contratar por error un viaje fotográfico más básico donde el resto de los asistentes sepan mucho menos que tú. Puede que en ese caso te encuentres con situaciones en las que te parezca que estás perdiendo el tiempo escuchando explicaciones que ya conoces de sobra.
Por eso será importante informarse bien del nivel del viaje para contratar uno que se adapte a nuestros conocimientos.
5. ¿Se Requiere Algún Equipo Específico?
También será indispensable informarte sobre el equipo necesario para realizar el viaje fotográfico de manera óptima. Esto no significa que no vayas a poder conseguir fotografías geniales igualmente aunque no cuentes con él, pero sí te perderás parte de la experiencia.
Por eso será mejor que te asegures de si se recomienda llevar trípode, algún filtro o algún objetivo en particular, como por ejemplo un gran angular o un teleobjetivo. Si no dispones de una cámara réflex o EVIL, también será interesante que consultes si puedes acudir con una cámara más básica como una compacta o una bridge. Sería una pena contratar un viaje que no puedas aprovechar al 100%.
6. Consulta las Opiniones de Gente
Sin duda algo que también te va a ayudar mucho a decantarte por un viaje u otro es consultar las opiniones y reviews de gente que ya ha acudido a ese mismo viaje en otras ocasiones. Será una buena forma de conocer sus experiencias y te darán una idea aproximada de qué esperar.
No te fíes solo de las opiniones que muestre la empresa organizadora en su página web. Normalmente solo muestran las mejores opiniones para atraer más clientes. Busca también en Google Reviews, Tripadvisor o en su página de Facebook para poder ver también opiniones negativas, si las hay. Así podrás saber si realmente sus viajes son tan satisfactorios como dicen o si esas opiniones positivas son tan solo una fachada.
7. Ten unas Expectativas Realistas
Finalmente, es importante que tus expectativas sobre el viaje sean realistas. Puede que hayas visto decenas de fotografías increíbles en la página de la empresa organizadora del viaje, pero es muy improbable que todas ellas hayan sido tomadas durante un mismo viaje. Lo normal es que sean el resultado de varios años de trabajo. Piensa que para ilustrar la oferta de viajes fotográficos organizados, la empresa escoge las mejores fotografías de la totalidad de viajes que han realizado.
Pero lo normal es que en un solo viaje no seas capaz de conseguir un "fotón" en todas y cada una de las localizaciones a las que acudirás. El clima es impredecible, así que es prácticamente imposible que todos los amaneceres y atardeceres del viaje sean preciosos, que no salga ningún día feo o lluvioso, o que aparezcan auroras boreales cada noche. Especialmente con tanto tiempo de antelación, no hay garantías de que vayas a tener unas condiciones excelentes durante todo el viaje.
Por otra parte, también debes fijarte en qué época del año vas a ir al lugar, y en qué época del año han sido tomadas las fotografías que estás mirando como referencia. Un bosque precioso y anaranjado no va a estar así de bonito en verano, al igual que un campo de lavanda no va a estar florecido en invierno. Así pues, asegúrate de que las imágenes que se están usando para ilustrar el recorrido del viaje se corresponden con la misma época del año en la que vas a ir tú. Sería una pena llevarte un chasco al llegar a la localización de tus sueños.
¡Viaja y Fotografía Sin Preocupaciones!
Los viajes fotográficos organizados son una grandísima opción para conseguir fotografías increíbles sin preocuparte por el recorrido y siempre contando con el asesoramiento de un fotógrafo profesional. Pero eso sí, no se pueden contratar a la ligera, sobre todo hoy en día que, al haberse puesto tan de moda, muchas empresas turísticas que nada tienen que ver con la fotografía se han intentado "subir al carro". Al igual que muchos fotógrafos no profesionales que intentan sacarse un dinero extra sin tener ni idea de cómo organizar un viaje de este tipo, o cómo actuar en el caso de que aparezca algún imprevisto.
Mejor opta siempre por viajes organizados por fotógrafos profesionales con experiencia en este tipo de viajes y con buenas referencias por parte de sus clientes. Espero que con las pautas y consejos que te hemos dado en este artículo puedas encontrar el viaje que mejor se ajuste a tus expectativas para vivir realmente una experiencia inigualable.
¿Y tú? ¿Alguna vez has ido a un viaje fotográfico organizado? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!
Jumileal dice
Muy buenos y útiles consejos justamente ahora que estoy por decidir ir a un tour por Islandia organizado por Mario Tubio de Fotógrafo Nocturno. Sabéis algo de ellos?
MMA dice
Hay mejores fotografos y mas baratos que Mario Rubio. Busca alguno que no salga el primero en google e informate bien antes
Carlos A Durá dice
Hola MMA, si conoces alguno ( con un precio razonable), y no te importa , me gustaría que me comentaras.
Paco dice
Pues me temo que ese viaje de Mario Rubio lo realiza sin Agencia de Viajes, lo cual no es legal… Con eso te digo bastante…
Audrey dice
Buenas Compañero viajero! Yo te puedo recomendar a Sergio Arias Ramón que es con quien he viajado recientemente a Lofoten y hace un año a los Alpes Dolomitas. Trabaja con agenvia de viajes, así estarás cubierto y sólo tendrás que preocuparte de encuadrar. Las localizaciones a las que nos llevó son de infarto y el planning se diseña expresamente para aprovechar las mejores horas de luz. El chico controla salida y puesta de sol, de la luna, de la vía lactea e incluso el ciclo de las mareas. Tengas las nociones de fotografía que tengas volverás a casa con fotos increíbles y de paso vas a conocer a gente con tu afición de la que también aprenderás.
Ana Marta dice
Es fantástico y cuentas con tres grandes profesionales, los sitios a los que van son espectaculares. Ve no te defraudará
Tony Batbosa dice
Yo he hecho viajes con Quim Dasquens, que es quien realiza todos los viajes con la agencia Taranna, es profesional de esta actividad además de ser un gran fotógrafo. 100% recomendable
José María dice
Yo no te puedo decir nada de esa empresa pero si vas a Islandia te recomiendo contratar un vuelo en avioneta por una parte de la isla. Yo lo hice y son las mejores y más originales fotos de todo el viaje. Nosotros fuimos por nuestra cuenta y la experiencia fue muy buena.
Manuel Parrilla dice
Buenas noches,
Yo estoy empezando pero agradezco infinitamente tus explicaciones precisamente para no cometer ningún error.
Muchas gracias
Juan Carlos dice
Yo fui un gran admirador de Mario Rubio, ya que compré un libro suyo que reconozco me gustó como explicaba algunas técnicas de fotografía nocturna, pero claro, yo era muy novato por aquel entonces y la verdad que cualquier cosa que leía de fotografía me encantaba y todavía no sabía que lo que Mario enseñaba en ese libro era lo más básico de la fotografía nocturna. Sin embargo, tras dos cursos presenciales que di con él (Uno en Tarancón y otro en Belchite), quedé muy defraudado y, desde luego, como han comentado por aquí, yo no elegiría a Mario Rubio para hacer un viaje a Islandia. Es un fotógrafo que con cuatro cosas básicas de fotografía nocturna y mucha labia ha logrado hacerse un hueco dentro del mundo profesional, pero que es muy básico y se sirve de mucha gente para darse autobombo, por lo que en definitiva el trabajo se lo hacen otros. Cuando hice el curso de Tarancón, nos cobró 150 euros por cabeza más la cena aparte. Cuatro horas las dedicó a enseñarnos exactamente lo mismo que ya habíamos aprendido en su libro, que como he dicho antes es lo más básico de la fotografía nocturna y el resto del tiempo tras la cena, a fotografiar sobre el terreno, pero a la correprisa. Y digo a la correprisa, porque a mi novia y a mí nos dejó tirados en el restaurante. De repente, dijo: ¡Nos vamos! y no tuvo la delicadeza de esperar 5 minutos más, que fue lo que tardaron en traernos el café que ya teníamos pedido. Al final, mediante contacto telefónico pude saber donde estaban y encontrarlos, pero eso no son maneras. En Belchite, ya fue donde me remató y es que cuando llevábamos poco más de una hora fotografiando las ruinas, hizo lo mismo, ¡chicos, nos vamos a otra localización! dejándonos tirados a dos chicos que ni siquiera tenían coche y a mi. Gracias a que yo si tenía coche, los pude llevar y como en el anterior curso, tuve que ponerme en contacto por teléfono para saber donde se había ido el resto del grupo. Lo único positivo que le reconozco a Mario Rubio es que lo poquito que enseña, lo enseña bastante bien, no en vano fue profesor de primaria en un colegio, pero es tan poco y tan básico que no merece la pena por lo que cobra. El tio, más que fotógrafo es un experto en técnicas de marketing y tengo que reconocer que se sabe vender muy bien, pero cuando lo conoces de verdad… En fin.
Si te mueves por google , vas a encontrar a fotógrafos de mayor categoría que por el mismo precio o menos te van a enseñar mucho más y hacen viajes fotográficos espectaculares. Por ejemplo, José María Mellado o Sergio Arias.
Saludos.
sergiarias dice
Hola Noemí,
En mis viajes, lo del nivel fotográfico de los asistentes no es un gran problema puesto que me suelo adaptar. He tenido gente que no sabía ni disparar en modo Manual y ha vuelto fotografiando Auroras Boreales. Lo que sí es cierto es que cuanto más nivel, más aprovecharás el viaje ya que no necesitas que nadie esté ahí contigo para ayudarte.
Y con respecto a lo de obtener fotos clónicas y no poder explorar…pues tampoco es así en general, ya que cada persona tiene su manera de mirar, y hay lugares donde a veces cuesta incluso reunir al grupo de lo desperdigados que están.
El artículo está bastante bien, aunque siempre hay que tener en cuenta que cada viaje y cada organizador es diferente. Lo importante es que el fotógrafo conozca bien la zona y siempre tenga plan A, plan B y plan C.
Un saludo!
Enrique Martin Armario dice
Recientemente he realizado un viaje fotográfico a las islas Lofoten con Sergio Arias y la experiencia ha sido extraordinaria, no solo por la belleza y fotogenia del lugar sino, sobre todo, por la calidad de Sergio como profesor-fotográfo.
Isa Valdivia dice
Por ejemñlo los que organiza el fotógrafo Sergio Arias.
Yo he ido a varios y muy recomendables.
Para Islandia tiene 2 uno para el sur y otro para el norte yi fui al del sur hace un par de años.
Yrjo dice
Vaya cuánto comentario haciendo autobombo parece que alguien le ha dicho a todos sus amigos que vengan a comentar o algo xD eso dice mucho de un profesional sí señor.
Entiendo que a los que se dedican a esto les «piquen» los puntos negativos que cita el artículo pero estoy totalmente de acuerdo con todos y cada uno de ellos. Yo fui de viaje hace años, no diré con quién porque no vengo a promocionar a nadie (no como otros comentarios), y no tenía ni la mitad de experiencia que tengo ahora y sí que viví esas experiencias negativas: aburrimiento y desesperación al ver que había gente que no tenía ni idea, y luego al final todos obtuvimos fotos muy parecidas, porque tampoco es que te pudieras alejar mucho del grupo, ni tampoco te dejaban ni el tiempo ni la libertad para poder separarte y hacer tus propias cosas.
Con esto no quiero decir que no me lo pasara bien ni que no aproveché el viaje, el viaje me gustó y conservo un buen recuerdo, pero vamos con la experiencia que tengo ahora tengo clarísimo que no pagaría a nadie las sumas desorbitadas que se pagan para que me lleven al sitio de turno a echar la foto de turno. Para eso me pago mi propio viaje y voy donde quiera con toda la libertad del mundo.
sergiarias dice
Hola Yrjo.
Tienes que tener en cuenta que suelo escribir en este blog como colaborador, y que muchos de mis seguidores me conocen a través de dzoom precisamente por mis artículos, así que no es raro que quieran comentar este post. No es que haya dicho a mis amigos que comenten, es simplemente que alguien ha pedido opinión y ellos han opinado.
Son clientes satisfechos, nada más.
Un saludo.
JuanPedro dice
Yo he realizado recientemente un viaje con Sergio Arias,y he quedado muy satisfecho. El trabajo previo está hecho en cuanto a localizaciones y tu solo tienes que disfrutar, Cualquier duda, lo tienes cerca para asesorarte. Vas a tiro hecho,sin perder tiempo en buscar ,luego allí tienes total libertad, el viaje muy bien planificado y el ambiente genial
José María dice
Totalmente de acuerdo con Yrjo. Si quieres encontrar sitios fenomenales de un lugar consulta con los guías del lugar o con las agencias locales. Te sorprenderás y ahorrarás, además de ser libre para buscar los encuadres que a tí te gusten.
Paco de Picassent dice
He visto esta pagina porque en el viaje de Lofoten comentaron de esta web. Conocí un grupo fantástico con la misma predisposición para saltar rápidamente para ir a fotografiar y puedo decir que he recorrido bastantes lugares del mundo siempre por mi cuenta y puedo indicaros que efectivamente en algún momento puede que se cuele alguno de tus compañeros, pero también pasa con otros grupos que aparecen por allí, como Chinos, Inserso, Fotografos en Manadas etc. tan solo tienes que buscar el angulo correcto, esperar y crear tu propia composición. Para mi Sergio ha sido un tipo muy especial, me parece tan honrado y con tanta predisposición que no dudaré si el destino se acopla a mi gusto volver a realizar viaje con él, pero solo por una razón es uno más en el grupo con conocimientos y ganas de participar, por tanto es como un amigo que se incorpora al grupo y que le encanta diseñar y buscar lugares, otros cocinan, otros hacen chanzas, otros se pegan unas risas, pero al final lo que queda es un grupo con ganas de disfrutar de su afición, yo por lo menos me he traido unas fotos que por mi cuenta me hubiera costado encontrar, por tanto un puntazo por Sergio, no cambias chaval, eres de los pocos que tienen ese punto. Saludos a todos.
carlos dice
Buenos días, he realizado viajes fotográficos a Laos, Carnaval de Venecia, Valle del Draa en Marruecos, Essaouira también en Marruecos, Sri Lanka, por lo que os puedo recomendar a Quim Dasquens de Viajes Taranna y a Jordi Arrufat de Casanova Foto. Los 2 de Barcelona. Los 2 auténticos profesionales. Vale la pena.
BERNABÉ CABRERA ESCOLL dice
Gracias de nuevo por vuestras enseñanzas. Un abrazo.
Susana dice
Hola me gustaría saber que viajar con all these humana que tal ?? Quiere ir mi hijo. Gracias
Eduardo Blanco Mendizabal dice
Aviso, viene una historia de abuelo cebolleta.
Llevo más de 10 años organizando viajes fotográficos y después de leer el artículo y comentarios, tengo que decir que con la mayoría estoy de acuerdo. Os cuento el punto de vista de un organizador.
Aunque nos ayuda a ganarnos la vida, normalmente no es el tema económico lo que nos mueve a organizar un viaje. Casi siempre es porque nos gusta viajar, emocionarnos con los escenarios y las culturas, nos apasiona tener nuevas vivencias que nos llenen y queremos compartirlas con gente que tenga el mismo interés.
Son días de gran responsabilidad, hay que estar 24 horas disponible para cualquier cosa que ocurra y no es fácil estar siempre al 100%, por eso tratamos de tener todo bien preparado antes de partir. Hemos buscado toda la información posible, haber viajado previamente, formarnos en primeros auxilios, tratar de conocer la cultura local y tal vez su idioma, por lo que cuando es posible, también contratamos apoyo local que nos acompañe.
Es difícil tener un grupo homogéneo, por lo que siempre habrá quien piense que se va muy rápido y otro que se va lento, pero un buen guía fotográfico intentará ser justo proponiendo un ritmo adecuado durante el viaje.
Hay destinos para todos los gustos y niveles, por eso debéis estudiar con calma el viaje fotográfico adecuado a vuestro nivel fotográfico, poder adquisitivo, estado de forma y por que no, estado emocional. Por último y no menos importante, hay que ir siempre con ganas de aprender sobre el destino y pensar que la fotografía es solo la excusa para tener experiencias que nos hagan disfrutar de la vida.