La fotografía en blanco y negro es un auténtico mundo por explorar. Las capacidades artísticas y expresivas del duotono son infinitas. Aún así, muchas veces no tomamos el blanco y negro como nuestra primera opción. Este artículo te ofrece 10 razones para que te plantees usarlo en tu día a día fotográfico, tanto si prefieres disparar en blanco y negro o si optas por crearlo después. Hay vida más allá del color, vamos a ver por qué!
No estamos acostumbrados a ello
Sí, todos hemos visto muchísimas fotografías en blanco y negro pero seamos sinceros: todos nosotros, dejando de lado las personas afectadas de daltonismo monocromático, vemos el mundo en color, así que mostrar algo en blanco y negro nos obliga a verlo de una forma nueva. Una fotografía en blanco y negro probablemente llame más la atención que una en color, pues el color nos parece más cotidiano, más normal, mientras que el duotono nos acerca más al cine, a la escenificación, al arte en general.
Es una caja de sorpresas
Al tomar la foto podemos imaginarnos más o menos cómo será el resultado final pero tendremos que esperarnos a ver la imagen en escala de grises para poder apreciar el resultado final. Un buen ejercicio fotográfico es el de intentar imaginarnos nuestro escenario en blanco y negro, con la intención de identificar posibles fotografías interesantes en blanco y negro. Y es que no todas las fotografías son adecuadas para el procesado al blanco y negro, las hay más predispuestas a convertirse en buenas fotografías monocromáticas (imágenes abstractas, con texturas, líneas...) y las hay menos adecuadas.
El color esconde secretos
¿Te ha pasado nunca el haber tomado una fotografía que, a tus ojos, pasaba sin pena ni gloria pero al convertirla al blanco y negro, ha ganado en fuerza? Eso es porque, como dice el título, el color esconde secretos. Hay elementos que quedan enmascarados, en cierta manera, por el color. Podríamos decir que el color nos llama la atención visualmente, así que distrae a los ojos para que estos no vean ciertas cosas con tanta facilidad. Es por esta razón que se dice que, en las fotografías en blanco y negro, la composición es más importante, pues con la ausencia de color las líneas, las texturas, los contrastes lumínicos saltan a la luz y se hacen más evidentes.
Es más difícil conseguir una buena foto
Precisamente por las razones que hemos explicado en el punto anterior, conseguir una foto espectacular en blanco y negro es mucho más difícil que hacerlo en color. La ausencia de color nos ayuda a fijarnos en cosas que, en presencia de colores, quizás hubieran pasado desapercibidas. Es cierto que, como ya hemos visto, el hecho de que no estemos acostumbrados a ver en blanco y negro nos puede ayudar a conseguir una imagen atractiva visualmente, pero esto no te librará de tener que prestar más atención a los aspectos técnicos de la imagen que, en blanco y negro, quedan más al descubierto.
La excusa perfecta para usar un alto contraste
Si queremos usar un contraste alto para una fotografía en color, seguramente las tonalidades varíen y tengas que dedicarte, también, a modificar saturación e intensidad para conseguir el efecto deseado. En una fotografía en blanco y negro no tendrás que pasar por esto. Además, por norma general, las fotografías monocromáticas con un alto contraste suelen tener muchísima fuerza visual, incluso más que en color. Con todo, no debes olvidar que es muy importante que tu fotografía tenga toda la gama tonal: desde el blanco más puro al negro más intenso, pasando por todos los grises!
¿Que no ofrece tantas opciones de revelado?
Puede parecer que convertir una fotografía al blanco y negro es una cosa fácil, sin más misterio. Y que, con un solo click, el revelado de la foto queda solucionado. Nada más lejos de la realidad: existen una enorme cantidad de posibilidades: puedes escoger desaturar la imagen, o bien convertir tu fotografía a escala de grises, entre muchas otras opciones. Además, no olvides los filtros que, de la misma manera que existen para editar las imágenes en color, también los hay para interpretar de manera diferente las fotografías en blanco y negro. Para muestra, un botón: la misma imagen en blanco y negro procesada de dos maneras distintas. La única diferencia entre ellas es la interpretación de los colores; la exposición o la luminosidad no ha sido modificada.
A veces es la única manera de transmitir aquello que buscamos expresar
A veces el color no puede expresar aquello que nosotros deseamos. En estos casos, el blanco y negro puede convertirse en tu mejor aliado. Un blanco y negro procesado en clave baja puede dar pie a una imagen muy profunda, expresando agresividad, dureza o también melancolía y tristeza. En cambio, un blanco y negro en clave alta, en cambio, puede ayudarte mucho para expresar sentimientos de pureza y tranquilidad. Todo depende de la fotografía que queramos conseguir y de como la trabajemos antes y después del procesado.
También puede ser tu última opción
Si eres como yo, que pese a todo lo dicho, eres un amante del color; el blanco y negro puede ser tu última opción. Aquella alternativa que te salve en un momento de crisis. En mis fotos siempre ando buscando el color perfecto para cada imagen pero hay veces que no lo encuentro. En ocasiones como esa, antes de dejar la fotografía como "misión imposible", siempre la pruebo en blanco y negro. Más de una vez he quedado sorprendida y me he dado cuenta de que el color que aquella fotografía me estaba pidiendo era, ni más ni menos, el blanco y negro.
El blanco y negro es más simple
Así que, como consecuencia, aquellas imágenes que se conviertan al blanco y negro serán más simples. Por supuesto que hay excepciones, no es difícil encontrar imágenes verdaderamente complejas en blanco y negro, pero si crees que los colores no aportan mucho a tu fotografía, prueba de ponerla en blanco y negro, seguramente te guste ¡mucho más así!
Lo retro está de moda
Puede parecer superfluo, pero es cierto. No hay más que fijarse en Instagram (y aplicaciones parecidas), tutoriales para conseguir efectos vintage en las fotos, acciones de photoshop, presets de Lightroom... Sea como sea, el blanco y negro nos remonta a los inicios de la fotografía: cuando no se podía fotografiar en color o, más adelante, cuando sí se podía pero no estaba al alcance (económico) de la mayoría de población. Así que fotografiar en blanco y negro es como volver a la esencia de la fotografía. Si, además, se le añaden efectos como grano grueso o tonalidades sepia a las fotos, se pueden conseguir imágenes que parezcan verdaderamente muy antiguas. Eso no se puede conseguir de la misma manera con el color!
¿Nos hemos dejado alguna razón?
Adelante, no dudes en añadir y comentar nuevas razones! Y, por supuesto, enséñanos aquellas fotografías en blanco y negro de las que estés más orgulloso/a!
Jasonmirandes dice
Hay muchas razones, aparte de las mencionadas. Tabién hay una que a veces se usa para tapar un color, como es el rojo en las de conciertos, que hace un efecto raro, y que muchas veces pasándolas a BYN ganan más
http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/sets/72157628527049291/
Slayertxu dice
Un artículo estupendo, como siempre. En mi caso siempre suelo preferir el color, no sé por qué, pero cuando uso el blanco y negro es porque esa foto me transmite algo y quiero compartirlo, y ese tratamiento le da una fuerza de la que de otro modo carecería. Un ejemplo:
http://slayertxu.files.wordpress.com/2012/08/dsc05240.jpg
Slayertxu dice
O ésta, que, sin ser una gran foto, tiene algo en la mirada que me encanta:
https://slayertxu.files.wordpress.com/2012/06/dsc07237.jpg
Jasonmirandes dice
Pues la mirada esa…en color seguro que no atare lo mismo
Jose Osuna dice
Gran articulo. Estoy de acuerdo en todas las razones que son las que me llevan a un 70% de mis fotos hacerlas en ByN. Sobre todo las fotos de calle en las que (casi siempre) prima el momento, más que los colores. A no ser que se busque destacar los colores en concreto. Yo pregunté en mi pagina de Facebook la semana pasada que preferia la gente para la fotografia de calle y la mayoria dijo que según la foto, es logico, pero sobre gustos…
Un saludo!
Mis fotos en ByN
http://www.flickr.com/photos/osevoice/sets/72157629989449492/
carlos2world dice
Creo que a mí me pasa como a tí: el B/N es mi última opción, la que uso cuando no consigo que una foto funcione. Normalmente me pasa cuando la luz no era la que a mí me gustaría o cuando los colores ?distraen? de lo que quería enseñar.
Por ejemplo, en esta foto del molino, gracias al B/N se acentúa la diferencia de textura entre el suelo y el cielo:
Y en esta de Londres, simplemente el B/N salva la foto, porque ya hay demasiadas cosas en el imagen como para distraer con muchos colores al ojo:
carlos2world dice
Parece que no se pueden incrustar fotos en los comentarios. Aquí os las dejo:
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/7488425516/
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6889200536/
Marc Gené Genovés dice
Algunas veces trabajo con el byn y el byn parcial, utilizo bastante la luminancia de los colores para resaltar aquello que quiero que se vea más oscuro o más claro.
pdeis ver ejemplos de byn y byn parcial en mi blog: http://desdeelotroladodelobjetivo.blogspot.com.es/
bolonia06 dice
Aquí os dejo algunas fotos de mi set en b/w
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/5446007499/in/set-72157626067654302
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/5446625898/in/set-72157626067654302
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/5385447203/in/set-72157626067654302
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/5368439042/in/set-72157626067654302
bolonia06 dice
Aquí os dejo algunas fotos en b/w
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/5446007499/in/set-72157626067654302
bolonia06 dice
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/5105662313/in/set-72157626067654302/
SGC dice
Muy buenas.
Jamás fotografío en b/n. Hay veces que proceso las imágenes en ese modo para centrar la atención sobre el motivo de la foto. Es un recurso más.
Algunos ejemplos:
http://www.canonistas.com/galerias/data/1463/Cazadora_cazada.jpg
SGC dice
Otro:
http://www.canonistas.com/galerias/data/1463/Donde_estamos.jpg
SGC dice
En esta otra he mezclado técnicas. Un monocromo teñido (virado) junto con color real buscando una atmósfera concreta:
http://www.canonistas.com/galerias/data/1463/Surf_4.jpg
Un saludo.
Maria Caballero Sanchez dice
A mi, alguna vez me ha pasado que alguna fotografía no ha terminado de gustarme en color ,pero al pasarla a blanco y negro ha ganado.
http://www.flickr.com/photos/maan111/7710224388/
Maria Caballero Sanchez dice
http://www.flickr.com/photos/maan111/7159819463/
Maria Caballero Sanchez dice
Otra más.
http://www.flickr.com/photos/maan111/7002323240/
arangele dice
Una excelente razón son los virados que dierón por aqui, gracias a dzoom hicimos esta caracterización de una gran cellista… Si hay muchas opciones de revelado
http://arnoldorangel.wordpress.com/2011/12/12/tributo-a-jacqueline-du-pre/
arangele dice
El articulo es de 2007 (guao mas de 5 años con dzoom) y de verdad me inspiro a experimentar el blanco y negro, aqui el link para quienes no los han visto
https://www.dzoom.org.es/tus-virados-en-photoshop-profesionales-en-tan-solo-5-clics/
Miguel Lucas dice
Mil gracias por seguir ahí, arangele ;-)
Víctor Rodríguez dice
gran articulo, aqui dejo algunas mias, un saludo a [email protected]
http://www.flickr.com/photos/captureit_victor/6862523779/in/photostream
Víctor Rodríguez dice
http://www.flickr.com/photos/captureit_victor/7818251376/in/photostream
Víctor Rodríguez dice
http://www.flickr.com/photos/captureit_victor/7196476626/in/photostream
Víctor Rodríguez dice
http://www.flickr.com/photos/captureit_victor/5908940225/in/photostream
Víctor Rodríguez dice
http://www.flickr.com/photos/captureit_victor/5726824294/in/photostream
Antonio Cañas Olivares dice
Yo añadiria otro punto y es el poder mezclar el blanco y negro con otro color para resaltar más una pequeña parte de la foto.
MartaCanon dice
Una vez más muy interesante ( : Enhorabuena ! Siempre me ha gustado mucho el blanco y negro pero tampoco lo utilizaba mucho….. Ahora me lo plantearé más veces !
mariovar55 dice
Otra de las buenas razones es que se puede fotografia incluso con luces altas y con alto contraste, esas luces que lavan loc colores en la fotografìa pueden producir excelentes contrastes en blanco y negro. Felicitaciones por tocar el tema
RhaCatuar dice
Me encantan las foto en B yN les da un aire magico, misterioso, felicidades por el tema!
Yokoy_leon dice
interesante el artículo, acá les dejo algunas muestras de este aficionado novato de la fotografía:
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/
Patricia Perez dice
interesante su articulo en lo personal no tomo fotos en b/n solo en el postprocesado es q las coloco en b/n como tu dices si veo q a color no qda bien aqui les dejo la mia soy aficionada y tengo poco tiempo
Pablo_Baeza dice
Hola!
Bueno aquí hay un fanatico del BN. Una razón para tirar a BN es en el caso de fotografia social no de grupos sino social callejera donde se requiere plasmar una emocion, situacion o la expresion de algun rostro. Potencia la imagen haciendo lo principal lo ya mencionado dejando de lado el color que puede actuar como un factor disociador con lo que se quiere expresar.
Valentin Cristina Radu dice
Hola, soy fan del blanco y negro, aqui dejo mi aportacion…
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=274508992662408&set=a.274508455995795.60741.274502899329684&type=3&theater
Alejandro Bermejo dice
Siempre disparo en RAW. Al procesar las imágenes es cuando las convierto a BN. Las fotografías en BN tienen una esencia que las hace especiales, aunque no todas las imágenes son aptas para pasarlas a BN. Aquí os dejo un enlace a mi flickr donde podréis apreciar que casi la mayoría de las fotos son en BN. Espero que os guste. Saludos!
http://www.flickr.com/photos/espanor/
chewac dice
Muy interesante. Me gusta mucho sacar en BN. Me parece que bien utilizado les da un toque especial a las fotos
Les dejo algunas
http://www.flickr.com/photos/axfreiria/6855863868/
http://www.flickr.com/photos/axfreiria/6104829664/
http://www.flickr.com/photos/axfreiria/7069690319/
ramiropf dice
Sigo vuestros artículos con asiduidad y me llama la atención el hecho de que, en los títulos de los mismos, usáis mayúsculas para todos los sustantivos y adjetivos que aparecen dentro de dichos títulos, como en este caso concreto (Razones, Fotografiar, Blanco, Negro), cuando la mayúscula se emplea en la primera palabra de la oración. La forma correcta de escribirlo sería: Diez razones para fotografiar en blanco y negro. Espero que corrijáis vuestros títulos en el futuro, escribir bien cuesta muy poco… Gracias.
benkyo-kun dice
No es una cuestión de escribir mal o bien, sino de estilos. Esto que a usted le molesta, es parte de la manera en que el blog quiere resaltar sus títulos. Si le molesta, mala suerte. Hay que adaptarse a la actualidad del lenguaje, de la publicidad y de internet. Escribir bien cuesta bien poco, molestar evidentemente también Aqui venimos a hablar de fotografías, no a fijarnos que tan brutos somos, ni a arruinar una conversación entre amigos con comentarios como estos.
ramiropf dice
Pues para resaltar el título le llega la negrita… Y lamento que le haya sentado mal mi comentario, su objetivo no pretendía ni «molestar» ni arruinar ninguna «conversación entre amigos». Además, aunque colgado aquí, el comentario va dirigido al responsable de la redacción del artículo, por si tiene a bien corregir ese penoso «estilo» de titular sus artículos. Y, para finalizar, si alguna contestación a mi comentario esperaba yo, era la de ese responsable, no la suya… Un saludo, sin acritud.
victor dice
e tomado fotos a flores y e notado que las flores aparecen como venas lo cual no es facil de ver en color los ovelisco.
RhaCatuar dice
http://www.flickr.com/photos/rha_catuar/7834485302/in/photostream
Ximo_Vicent dice
Aquí os dejo mi carpeta B/N
http://www.flickr.com/photos/ximo_torres/sets/72157629272683460/
Luigi Glez dice
A mí me facina la escala de grises selectivo………http://www.facebook.com/photo.php?fbid=3270812143894&set=a.1304276621735.40991.1675104756&type=1&theater
Paco Magalló Mayo dice
Magnífico reportaje. Os dejo mi aportación:
http://www.flickr.com/photos/pmagallo/7110322529/in/set-72157612118662968/lightbox/
Alberto Cavazos S dice
Como siempre , excelente artículo, la razón No. 11 sería, cuando en tu foto hay varias fuentes de luz, con distintas temperaturas, en color se ve medio «raro», y al virar a B&N, se acaba el problema.
Una muestra:
http://www.flickr.com/photos/betocavazos/7750721408
climent dice
A mi modo de ver, el blanco y negro da una sensación de atemporalidad a las fotos. Los colores pueden variar con el tiempo o las modas (ahora por ejemplo se llevan las fotos con colores saturados) pero una buena foto en b/n siempre parecerá actual.
Cuando nos disponemos a editar nuestras fotos, deberíamos incluir la visión en b/n, aunque simple, con un desaturado o escala de grises, nos podemos llevar una grata sorpresa, pero para poder trabajar la foto a gusto, no debemos tirar en b/n directamente, nos perderemos muchas posibilidades.
Por otro lado, y yo lo hago a menudo, cuando tengo un montón de fotos descartadas, las visiono en b/n y muchas veces he recuperado más de una.
Javier Lucas dice
Fantástico artículo!! Enhorabuena!!
Me ha encantado, sobre todo, la reflexión sobre «El color esconde secretos».
Muchas gracias por el artículo. Trataré de ponerlo en práctica en mis próximas salidas o retoques de fotografías.
Ciao
walimai dice
Me encanta la fotografía en blanco y negro.
Es muy dramática, expresiva, potente, intensa… se transmiten sensaciones que, en color, resultan más difíciles de lograr.
Gracias por prestarle atención.
Os dejo mi galería de imágenes en blanco y negro:
http://www.flickr.com/photos/walimai/sets/72157626146147963/
Y también las últimas imágenes de este tipo que he subido…
walimai dice
Lo esencial…
http://www.flickr.com/photos/walimai/7704515840/in/photostream/lightbox/
walimai dice
Usado…
http://www.flickr.com/photos/walimai/7657002950/in/photostream/lightbox/
walimai dice
Y… matemáticas:
http://www.flickr.com/photos/walimai/7632240476/in/photostream/lightbox/
Espero que os gusten.
gali9 dice
Utilizo el blanco y negro a menudo y a veces un tono sepia.
Os muestro dos ejemplos.
ByN: http://500px.com/photo/12144797
Sepia:http://500px.com/photo/11869151
Espero que os guste.
Carlos Casu dice
Es curioso por que cuando hice mis primeras fotos el color era algo como de los americanos o así, luego el color se fue vulgarizando en el carrete, llegó el mundo de los unos y los ceros y hemos llegado a una saturación tan grande y tan cansina en el mundo de la imagen, que parece lógico volver a la esencia, al origen y a extraer zumo del limón más seco. El BN y en general la contención de cualquier gama cromática es una delicia y un ejercicio de depuración para la sensibilidad creativa. Creo que muchas veces lo mejor es configurar el cacharro en BN, raw y tira millas.
jgarrido12 dice
Yo pienso que el lenguajo fotográfico es en bn. Por razones técnicas, cuando se inventó la fotografía era así y los fotógrafos que inventaron ese lenguaje, lo hicieron en bn. Vino el color, y estuvo y está muy bien, pero el lenguaje fotográfico es en bn
Aanyover dice
El Blanco y Negro es fascinante, elimina las distracciones del color y deja la esencia de la fotografia.
Os dejo unas cuantas tomas:
http://bit.ly/ODncy2
http://bit.ly/Pd77g4
http://bit.ly/U3Wa53 ( La última no es una foto en Blanco y negro pura, pero si entra en la definición)
gerlong dice
dejo una…
http://www.flickr.com/photos/german_long/6650313891/
gerlong dice
otra….
http://www.flickr.com/photos/german_long/6918911739/
gerlong dice
y una en NYC…
http://www.flickr.com/photos/german_long/7206682452/
Cristian Velez dice
Si eres amante de la fotografia en blanco y negro de arte moderno comparte tu opinion en el siguiente URL ya que soy fan de este estilo
http://www.fotografareindigitale.com/progetto-100-fotografi/ texto ancla: 100 Proyecto fotógrafo
Mermadon dice
Muy bueno este post. En mi caso, cuando salgo a hacer fotos me encanta poner en BN la Fuji x10; es como ser un Cappa cualquiera con una telemétrica. Resumiendo;
que todo puede depender del tipo de cámara que
usemos en el día a día. Curiosamente disparo más en color con la Nikon d90 y la con fuji x10 me doy cuenta de que disparo mucho más en blanco y negro. Supongo que es por la actitud del momento.
Angel Herrezuelo Hernandez dice
a mi me enccanta la fotografia en blanco negro, las texturas, las facciones quedan mas marcadas, el color no distrae del mensaje de la foto.
Smileshot dice
Me encanta la fotografía en blanco y negro,hace que las fotografías se vean más interesantes, le aportan algo de dramatismo.
Saludos!!
Leticia Cabezas Bermejo dice
Con la fotografía en blanco y negro se potencian las texturas, la composición y se realza el entorno (sobre todo si este tiene cierto carácter decadente). Un ejemplo de muchos:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=277323209038913&set=a.173183279452907.29801.172390926198809&type=1&theater
Romina Medus dice
Porque abre la imaginación !
aquí mi pequeño aporte:
http://www.flickr.com/photos/rominamedus/7998520619/in/photostream
Silvia dice
Buen reportaje.La fotografia en blanco y negro es un arte en si misma.Ya sea plasmar un tema de arquitectura urbana,un retrato o un paisaje el efecto que produce en el espectador es el mismo: una combinacion de arte y realidad.El juego de tomar ángulos con la camara en BN es muy expresivo y sombras y contrastes…una mirada es tremendamente intensa….una calle de una urbe gris,sobria,vacia..humeda,se puede oler.Todo es sentir el arte.
Bueno,no os paso fotos pero si mi admiración hacia B.Brandt y Brassai.
Un saludo.
José Ramón Rodríguez Casado dice
Excelente artículo Mónica. Los que iniciamos esta afición en blanco y negro el color fue una explosión de posibilidades, pero el blanco y negro tiene muchas mas posibilidades y creo que mejor visión que aquellos que3 lo lo experimentaron. El revelado en el laboratorio lo es todo.
David Pinto dice
http://www.loboycordero.blogspot.com