Si hay un objetivo que cualquier fotógrafo te dirá que necesitas tener en tu equipo cuando empiezas a ampliarlo por primera vez, es sin duda el 50 mm. Esta conocida lente es popular por muy buenas razones. Es barata, luminosa, con una calidad óptica excelente y además con ella aprenderemos más de una lección sobre fotografía.
En este artículo vamos a explorar y descubrir todas las posibilidades que nos ofrece un objetivo 50 mm, qué consejos nos ayudarán a sacarle mayor potencial y por su puesto veremos algunos ejemplos con los que inspirarnos. ¿Te lo vas a perder?
El Maravilloso Mundo de las Focales Fijas
De las ventajas que tiene una focal fija ya te hablamos anteriormente en este otro artículo. Cuando uno adquiere su primera cámara lo que busca es comodidad, tenerlo todo en ella para no necesitar nada más, y es por eso que seguramente tu primera lente sea el objetivo que va incluido en el kit (el famoso 18-55 mm), o que hayas adquirido algún todoterreno para salvar todo tipo de situaciones.
Pero una focal fija puede darte numerosas ventajas respecto a este tipo de lentes, por supuesto, también teniendo en cuenta el propósito para el que vamos a emplearlas. Centrémonos pues, en una de las lentes que pertenecen a este grupo y que muchos definirían como la estrella de las focales fijas: el 50 mm.
¿Por Qué un 50 mm?
El 50 mm es ya un clásico y una de las lentes fijas más populares, en parte, debido a que es el objetivo que más se acerca al campo de visión del ojo humano (de ahí que alguna vez hayas podido oír que es un objetivo normal en cuanto a distancia focal se refiere). Esta lente es una de las que encontrarás con mejor relación calidad-precio, pero no solo por eso triunfa tanto entre los fotógrafos y se ha convertido en un complemento esencial de su equipo. Veamos detalladamente las razones de su popularidad.
1. Es Barato
Al tratarse de una lente más simple que una focal zoom, necesita menos elementos en su interior, y eso inevitablemente afecta a su coste de fabricación que es inferior. De hecho, probablemente, en cualquier modelo de cámara que busques, uno de los objetivos más baratos que encuentres sea el 50 mm.
Por supuesto, me refiero al modelo más barato que suele ser el 50 mm 1.8. Si quieres dar un paso más puedes ascender en esa escala en la que la calidad de materiales con los que está construido el objetivo, una mayor apertura y un autoenfoque más veloz, van a ir cogidos de la mano al incremento del precio.
2. Es Pequeño, Ligero y Discreto
Otro punto a favor del 50 mm es que es bastante pequeño y compacto, lo que lo convierten en un objetivo ligero que no nos importará llevar siempre cargado en nuestra mochila. Aunque ya lleves un objetivo zoom que cubra esa misma distancia, te lo llevarás porque los resultados serán muy distintos.
Además, si lo que quieres es llevarte un buen objetivo pero que la cámara tenga una apariencia más discreta porque la situación que vas a retratar así lo requiere, como por ejemplo en fotografía callejera, el 50 mm es el objetivo ideal.
3. Es Muy Luminoso
Este es uno de los argumentos más potentes por los que querrás adquirir este objetivo. Si has comprobado la apertura máxima de tu objetivo de kit o el todoterreno que tengas, la mayoría no abren más de un f/5.6 cuando alcanzan los 50 mm en su rango focal, mientras que si trabajamos con esta foca fija, como poco, ya podremos disfrutar de un f/1.8.
¿Qué implicaciones tiene esto? Bueno, pues la primordial es que ahora la escasez de luz no te dará tanto miedo, y podrás obtener tomas bien expuestas sin tener que recurrir a subir demasiado la ISO (y el consecuente ruido que provoca) o a bajar las velocidades de obturación olvidándote de congelar a tus sujetos. Para fotografía en interiores por ejemplo esto resulta tremendamente útil.
4. Tiene una Gran Calidad Óptica
El 50 mm desde un punto de vista de diseño óptico es mucho más simple que cualquier focal zoom, y eso no va en detrimento de la calidad sino todo lo contrario, el rendimiento óptico de un 50 mm está muy encima de la mayoría de las focales variables.
Un 50 mm tiene menos elementos en la lente y permite lograr una mayor nitidez gracias a las aperturas de diafragma con las que permite trabajar.
5. Te Ayuda a Acercarte a Tus Motivos Fotográficos
Con la llegada de la fotografía digital y con los avances que la tecnología nos ha permitido disfrutar, cada vez hemos ido optando más por las lentes de focal variable o zoom, que nos permiten trabajar con un grado de comodidad mayor. Por supuesto, para ciertos tipos de fotografía es ya un imprescindible, como por ejemplo en fotografía de deporte, pero hay vida más allá de la comodidad.
No debemos caer en la pereza, y este tipo de lentes nos hacen recordar la importancia de acercarse a los sujetos para fotografiarlos y obtener imágenes más íntimas. El resultado entre hacer una toma con zoom o acercándonos nosotros físicamente al sujeto varía mucho, por eso es importante salir de nuestra zona de confort y moverse para buscar la composición perfecta. Y ya lo decía Robert Capa...
Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas es porque no estás lo suficientemente cerca.
Con el 50 mm el zoom van a ser tus pies, y lo que parece a primera vista un inconveniente, te enseñará una de las lecciones fotográficas más importantes que hay: la de acercarte a tus sujetos para conseguir mejores tomas.
6. Te Permitirá Hacer Fotos con un Bokeh Muy Atractivo
¿Te suena el concepto de bokeh, verdad? Ese que nos habla de la calidad del desenfoque de una lente. Pues bien, con los objetivos de focal fija como este 50 mm, el bokeh que conseguimos es mucho más atractivo que los objetivos con focal variable.
Busca un fondo con luces brillantes, abre el diafragma de tu cámara y desenfoca ese fondo. ¡Verás qué bien queda!
7. Probablemente Con Él Harás Tus Mejores Retratos
Este objetivo también es ideal para fotografía de retrato. Gracias a su gran luminosidad y escasa profundidad de campo utilizando aperturas de diafragma amplias, conseguiremos destacar al sujeto del fondo y así enfatizar la atención sobre él. Con este objetivo también conseguiremos una atmósfera suave gracias al desenfoque artístico que produce.
Además, para muchas tomas necesitaremos acercarnos al sujeto para lograr el encuadre que queremos, y eso sin duda nos ayudará a conseguir un retrato más íntimo y con mayor fuerza.
8. Te Ayudará a Jugar con la Profundidad de Campo
Otra de las implicaciones de la gran luminosidad que puedes obtener con el 50 mm es que a medida que trabajamos con aperturas de diafragmas mayores, podremos jugar con una profundidad de campo menor. Para tomas en las que queremos destacar y dirigir la mirada de quien observa la fotografía sobre un punto concreto de la imagen, esto es ideal. Si pruebas a hacerlo con tu lente de kit, verás que los resultados no son para nada igual. ¡Pero no te desanimes! Que ya sabes que la profundidad de campo depende de más variables también.
9. También Sirve para la Fotografía Macro
Aunque no sea su principal cometido, el 50 mm también lo puedes aprovechar para fotografía macro. ¿Cómo? Invirtiendo el objetivo en tu cámara, y adaptándolo al cuerpo con un anillo inversor.
Si quieres hacer la prueba y no dispones todavía de un anillo inversor, puedes poner el objetivo del revés delante de tu cámara y comprobar tú mismo los resultados.
10. Versatilidad
Además de los retratos y la fotografía macro, si hay otra cosa que destaca de este objetivo es su gran versatilidad. Con el podremos obtener imágenes de gran calidad y nitidez en temáticas tan diversas como la fotografía de paisajes, la fotografía callejera, la fotografía nocturna, la fotografía de conciertos, o la fotografía urbana.
Elige el 50 mm que Tu Cámara Necesita
Claro, hasta ahora te estoy hablando en términos generales de la lente 50 mm, pero seguro que te estás preguntando cuál es la que necesitas para tu cámara. Por esa razón, a continuación te indico los 50 mm que necesitarás dependiendo de la marca y modelo de cámara que uses. Y en algunas opciones también verás que puedes elegir entre objetivos menos y más luminosos.
- Canon EF 50 mm f/1.8 STM (por unos 125€)
- Canon EF 50 mm f/1.4 USM (por unos 430€)
- Nikon AF-S 50 mm f/1.8 G (por unos 255€)
- Nikon AF-S 50 mm f/1.4 G (por unos 481€)
- Sony 50 mm f/1,8 (por unos 209€)
- Sony 50 mm f/1.8 OSS (por unos 285€)
- Sony Planar t FE 50mm f/1.4 Zeiss (por unos 1100€)
- Samyang AF 50 F/1.4 para Sony FE (por unos 485€)
- Yongnuo 50 mm f/1.8 para Canon (por unos 95€)
- Yongnuo 50 mm f/1.8 para Nikon (por unos 122€)
- Sigma 50 mm f/1.4 DG HSM Art para Canon (por unos 740€)
- Sigma 50 mm f/1.4 DG HSM Art para Nikon (por unos 592€)
- Sigma 50 mm f/1.4 HSM Art para Sony (por unos 757€)
- Fujifilm Fujinon XF50mm f/2 (por unos 426 €)
- Panasonic Lumix 50 mm f/1.8 (por unos 479€)
- Pentax 50 mm f/2.8 Macro (por unos 399€)
¿Un 50 mm Es Un 50 mm Real en Mi Cámara?
Es muy importante tener presente el tamaño del sensor de nuestra cámara. Muchas veces habrás oído por ahí la pregunta de "si un 50 mm es realmente un 50 mm en mi cámara", o si el factor de recorte de nuestra va a afectar a la distancia focal real.
Pues bien, cuando hablamos de 50 mm, esos 50 mm son reales si trabajamos con cámaras de sensor completo. Si tu cámara es una APS-C, el sensor es más pequeño como bien sabes, y por lo tanto para saber qué distancia real es ese 50 mm en nuestra cámara, deberemos multiplicar los milímetros del objetivo por el factor de recorte de nuestra cámara. Así bien:
- Un 50 mm en una Nikon es un 75 mm (multiplicamos 50 mm por 1,5 que es el factor de recorte de las DX de Nikon).
- Un 50 mm en una Canon es un 80 mm (multiplicamos 50 mm por 1,6 que es el factor de recorte de las APS-C de Canon).
- Un 50 mm en las cámaras evil o sin espejo con sistema micro 4/3 es un 100 mm (multiplicamos 50 mm por 2 que es el factor de recorte de este tipo de cámaras).
Eso hace que un 50 mm en este tipo de cámaras sea aun más ideal para retratos porque su distancia focal es más larga, pero... ¿y si quieres que sea un 50 mm real? ¿Qué debemos hacer? Pues entonces es interesante que mires focales fijas que estén entre los 28 mm y los 35 mm, ya que si hacemos los cálculos de equivalencia teniendo en cuenta el factor de recorte, éstas nos aproximarán al 50 mm real de nuestra cámara.

En este ejemplo hemos realizado el mismo encuadre con un 50 mm y un 35 mm montados en una Nikon DX. El 35 mm sería lo que en una full frame entenderíamos como 50 mm (lente normal), mientras que el 50 mm se convertiría en un 75 mm a efectos prácticos.
Consejos Para el Buen Uso del 50 mm
Ahora que ya sabemos las razones por las que este tipo de lente es tan conocida y buena en fotografía, veamos algunos consejos para hacer un buen uso de ella y sacarle provecho.
- Si utilizas aperturas de diafragma muy grandes (f/1.4 o f/1.8), ten cuidado con el foco, ya que la profundidad de campo es tan escasa que tan solo un pequeño movimiento de la cámara o del sujeto a fotografiar, podrían hacer que el enfoque no sea el adecuado. Para retratos es aconsejable que utilices aperturas como f/4 para asegurarte de que todo el rostro de la persona salga enfocado (si eso es lo que pretendes, claro).
- Te he hablado del precioso bokeh que podemos obtener con este objetivo, pero no limites las formas que puede tener ese bokeh. Con cartulina y un poco de celo podemos hacer que esas formas sean lo que nosotros queramos. Si quieres hacerlo tú mismo, no te pierdas este artículo en el que te contamos cómo conseguirlo paso a paso.
- Lo de que en con este objetivo el zoom son tus pies no es del todo preciso. Sí, si quieres acercarte a un motivo fotográfico solo puedes hacerlo si te desplazas tu físicamente, pero ten en cuenta que de esta forma estaremos variando la perspectiva de la toma.
- Cuida la lente. Estos objetivos, y me refiero principalmente a los de la gama más económica, no cuentan con materiales de la mejor calidad en su construcción, por eso es importante que lo mantengas siempre limpios y bien guardados. Un buen cuidado permitirá que la lente te dure mucho más tiempo.
10 Maravillosas Fotos Hechas con un 50 mm para Inspirarte
Podría darte más de 100 argumentos para que te hagas con un 50 mm, pero si te gusta la fotografía es porque eres de los que piensa que una imagen vale más que 1000 palabras, y por eso en este apartado, lo que voy a hacer es enseñarte algunos ejemplos maravillosos hechos con un 50 mm para que veas lo que podrías llegar a hacer con él.
¡Mira el Mundo a Través de un 50 mm!
El mundo a través de un 50 mm se ve diferente. Sin duda, estamos ante un muy buen objetivo, ligero, de gran calidad óptica y muy luminoso, pero recuerda que al final quien hace las fotos vas a ser tú. Esta es tan solo una de las herramientas que te ayudará a plasmar en una imagen aquello que quieres retratar.
¿Y tú? ¿Tienes un 50 mm o estás planteando comparte uno? ¡Cuéntanos tu experiencia!
Amadeu Tarragona dice
¿Hay alguna razón por la cual no mencionan las cámaras micro 4/3 en este artículo?
Gracias
Tina Tatay dice
Hola Amadeu. Tenemos un artículo exclusivo sobre lentes micro 4/3. El 50mm no es precisamente la lente fija más utilizada en estas cámaras, sino su equivalente el 25mm. Te dejo el link para que le eches un ojo. Saludos! https://www.dzoom.org.es/objetivos-micro-cuatro-tercios/
Amadeu Tarragona dice
Ok. Muchas gracias
Víctor Walter Amaya dice
Tengo en una Olympus Pen un lente de 25 mm espectacular. Y en una Olympus E 500 viejita también con un 25 mm me ha dado buenísimos resultado sobre todo en fotografía de calle. Además tengo un 50 mm en una Canon que si efectivamente se va a un 80 mm reales con el factor de recorte.
Sergio dice
Compre mi primera lente fija un Canon RF 50 mm f1:8 y estoy sorprendido con los resultados, ya casi ni lo quito de mi cámara (Canon R)
lujaban dice
Compré el 1.8 y luego me pase al 1.4.
No lo quito casi nunca, es genial
Manuel Torres Tortosa dice
Mi comentario/sugerencia no tienen que ver con este tema. Soy usuario premium de dZoom y me resulta muy útil seguir vuestros artículos. Y muchos de los temas tratados donde interviene un programa de edición, utilizais Photoshop y Adobe Camera Raw. Tengo la sensación que mayoritariamente los fotógrafos aficionados utilizan Lightroom en vez de Photoshop. Ambos programas se parecen bastantes en algunas aspectos pero son muy diferentes en otros. De hecho Photoshop es una plataforma bastante mas compleja. Personalmente soy usuario registrado de ambos y tengo los dos perfectamente actualizados. Pero siempre en la edición de mis fotos utilizo Lightroom y conozco el programa en profundidad. Y Photoshop no lo uso casi nunca, pues no me hace falta. Por lo que he hablado con otros aficionados, les pasa algo parecido. Mi comentario: En los artículos que trateis determinadas formas de edición de fotografías os sugiero que utiliceis preferentemente Lightroom en vez de Photoshop. Gracias.
Jose Antonio Fernández dice
Lightroom y Adobe Camera Raw usan el mismo motor de edicion y prácticamente la misma interfaz de usuario. Yo uso ambos y me es indiferente que las explicaciones las den en ACR o en LR, ya que es lo mismo.
Ahmed dice
Pero el 90% de los fotógrafos profesionales del mundo usa Photoshop. Yo nunca uso Lightroom y no me siento discriminado cuando se refieren a este en cualquier artículo, sí te digo, Lightroom es una chica con falditas al lado de Photoshop en cuanto a poder de edición.
FRANCISCO JAVIER GIL QUIROS dice
Gracias por facilitar el aprendizaje de la fotografía de un modo asequible y eficaz
Jose Antonio Fernández dice
Otras ventajas que le veo al 50mm son:
Campo de visión muy parecido a la visión humana. Lo que ves sin echarte la camara a la cara es lo que vas a captar con ella.
Excelente objetivo para astropaisaje, combinando muy bien al ángulo de visión, una apertura grande para captar mucha luz y unos tiempos de exposición (unos 8-10 segundos) bastante amplios antes de que salgan trazas de estrellas. Ideal para el núcleo de la Vía Láctea.
Lourdes dice
Y para una Olympus , no hay de objectivos 50mm ? y si hay, que precio tiene? Gracias.
Silvia Illescas dice
Hola compañera. Todas las lentes con sistema micro 4/3 te servirán para tu cámara. No obstante en este otro artículo te dejamos de forma detallada objetivos de esta marca https://www.dzoom.org.es/objetivos-micro-cuatro-tercios/
Un saludo!
david fernandez dice
En el supuesto de comprar un sigma 18-35 1.8 ,en el extremo de 35mm, seria lo mismo que tener un 50mm ? obviando el peso ,tamaño del lente y q no tenga estabilizador o aun asi deberia tener ambos? ,agradezco su respuesta de antemano.
Silvia Illescas dice
Hola compañero. No. Te invito a que leas detenidamente el artículo porque en él están detalladas en profundidad las diferencias que encontrarás. No solamente en lo que respecta a la distancia focal, sino en cuanto a luminosidad por ejemplo. Un saludo!
Domingo Pajuelo dice
Hola hace un mes me compre una Nikon D3500 el cual vino con dos lentes, he iniciado utilizando el de 18-55mm, lo uso para fotografía de cumpleaños y eventos deportivos escolares, y deseo usarlo para bodas, si graduó la lente en 55mm cumpliría la misma función que la lente de 50mm o necesito adquirir uno para realizar mis fotografías mencionadas.
Silvia Illescas dice
Hola compañero. Te invito a que leas con detenimiento el artículo porque en él encontrarás respuesta a todas tus preguntas. El 50mm fijo, entre otras cosas es mucho más luminoso, y eso indudablemente te vendrá mejor para hacer fotografía de bodas. Un saludo!
Tania dice
Hola, estoy buscando informacion para comprarme un objetivo nuevo y vuestro trabajo es uno de mis principales recursos, así que primero felicidades por el trabajo que haceis siempre me ayuda. Quiero comprarme un objetivo y estoy dudando entre el 50 y el 35mm. Yo tengo una reflex APS-C. Tengo dudas entre modelos también, los precios son diferentes y supongo que tienen que ver con la calidad de la lente. Que me aconsejais? 50 o 35? !.8 o 1.4? Canon o otra marca como tamron o sigma? Gracias
Silvia Illescas dice
Muchísimas gracias por tu apoyo compañera! Respondiendo a tu pregunta, te recomendamos que veas este otro artículo en el que se debate precisamente sobre el 35 mm y el 50 mm. Seguro que leyéndolo aclaras tus dudas https://www.dzoom.org.es/50-mm-o-35-mm/ . Y en cuanto a qué marca y luminosidad comprar, ahí influirá en gran medida el presupuesto que tengas también. No obstante, hay mucha variedad de lentes y de mucha calidad. Un saludo!
Alberto dice
Mis camaras son Canon EOS 50D y EOS Revel T100. Cual lente me aconseja? Gracias. Saludos
margot dice
Gracias por este articulo, te pregunto; que lente deberia usar para hacer fotografia grupal corporativa? 50? 35? 105 ? que lio,,,
Margot