Si pudiéramos volver atrás, al momento en el que descubrimos nuestra afición por la fotografía, seguro que nos daríamos muy buenos consejos a nosotros mismos. Sobre todo porque seguramente fuimos víctimas de aceptar falsos mitos que nos condicionaron mucho al principio o que incluso frenaron nuestro aprendizaje.
A pesar de toda la información que tenemos hoy en día, siguen siendo muchas las falsas creencias populares que están implantadas a fuego en nuestra sociedad respecto a la fotografía. Con este artículo queremos desmontarlas todas ¿Cuántas de estas frases has leído o escuchado?
#1. "Ser Fotógrafo es Fácil, Solo es Apretar un Botón"
Gracioso para el que lo dice, ofensivo para el que lo escucha. Porque si eres fotógrafo y te tomas en serio esta afición sabes que hacer fotos no solo consiste en apuntar y disparar. Para lograr un buena captura hace falta bastante más: experiencia, dedicación y habilidad.
La complejidad de una fotografía solo puede ser comprendida por otro fotógrafo, porque un desafío fotográfico pasará desapercibido para aquel que no tiene entrenado su ojo fotográfico. Ni si quiera disparando en modo automático es suficiente apretar un botón y eso solo el que es fotógrafo puede saberlo.
Por lo tanto, es el momento de desmontar ese mito y de respetar al fotógrafo. Porque si al aficionado le puede sentar mal, imagínate al fotógrafo profesional que además paga sus impuestos, el alquiler de un local o de un estudio o que pasa horas y horas frente al ordenador revelando y retocando fotografías.
#2. "Canon es Mejor que Nikon" o "Nikon es Mejor que Canon"
Es una de las cuestiones más planteadas a lo largo y ancho de foros y blogs en la Red. ¿Qué es mejor Nikon o Canon? ¿Quieres saber la respuesta? Aunque a la sociedad le guste crear duelos entre los grandes titanes del mercado (Nike/Adidas, Apple/Microsoft) nunca suele haber una mejor que otra.
Y es que no se trata de marcas, sino de gustos. A una persona le puede parecer mejor Nikon porque han habido una serie de factores que han determinado su elección, como que se la ha recomendado un amigo o familiar. Pero lo cierto es que tanto Nikon como Canon pueden ofrecernos excelentes modelos con los que disfrutar de nuestra afición.

No vas a ser mejor fotógrafo por tener Nikon, Canon, Sony, Pentax, Olympus o Panasonic... Así que, seguramente, esta cuestión no sea tan importante ¿no crees? Estas dos fotos fueron tomadas casi a la vez con dos marcas de cámara diferentes (de similares prestaciones) ¿Dirías que la diferencia es abismal?

Quizá podrías decir que una te gusta más que otra, pero no que una cámara es mejor... ¿Cuál crees que es la Canon y cuál es la Nikon?
#3. "Sólo las Fotos que Cumplen las Reglas de Composición son Correctas"
Si hablamos de composición, ¿te parece que las fotos de abajo son incorrectas? No cumplen la regla de los tercios y aun así son atractivas visualmente ¿verdad? Existen técnicas bien ejecutadas o mal ejecutadas, pero las composiciones son algo bastante subjetivo y funcionarán o no funcionarán al margen de las normas compositivas.

Jugar con la simetría y el peso visual, guiar la mirada con las líneas o rellenar el encuadre funciona mejor aquí que la regla de los tercios
Las reglas de composición no han sido creadas para ser normas inquebrantables ni para ser usadas de forma inquisitoria. Son solo guías y consejos que sirven a los fotógrafos, sobre todo a los principiantes, para aprender a encuadrar y a comprender conceptos como el poder del peso visual, de las líneas, de la perspectiva o del color.
Los grandes maestros del arte de la fotografía saben transgredir las normas y conseguir instantáneas espectaculares. Y es que, sencillamente, hay veces que la belleza no tiene patrones. Estas otras fotos también se saltan la ley de la mirada y la regla del horizonte... ¿Te parece que son incorrectas? Funcionan porque saltarse las reglas está justificado.

No siguen la regla de la mirada ni la del horizonte. La primera porque quiere transmitir inquietud y la segunda porque quiere acentuar la sensación de dinamismo.
#4. "Haría Mejores Fotos si Tuviera una Mejor Cámara"
"El hábito no hace al monje". ¿No te has fijado nunca? Pues es más frecuente de lo que parece... Ver cámaras impresionantes manipuladas por gente que, ni siquiera sabe cómo sujetarlas correctamente. Y piensas, madre mía, ¡lo que haría yo si tuviera esa cámara!
Esas personas suelen ser de las que piensan que las fotos las hace la cámara y no el fotógrafo. ¡Pero, no te dejes impresionar! Seguro que tú con una cámara más humilde eres capaz de conseguir mejores fotos gracias a tu experiencia fotográfica. Como esta que hice yo allá por el 2008, con una Nikon D60 y con el telobjetivo del kit 55-200mm.

Nikon D60 · 175mm · f/5.6 · 1/160s · ISO 400
No quiero decir que tú no podrías conseguir mejores fotos con una cámara mejor, pero que tenerla no mejorará tu nivel como fotógrafo. Por ejemplo, ¿Te parece que estas fotos hechas cámaras de más de 10 años de antigüedad sean malas fotos?

Nikon D90 · 50.0mm · f/2.0 · 1/2000 · ISO 200 foto por Khánh Hmoong (licencia CC)

Canon 60D · 100.0mm · f/7.1 · 1/250 · ISO 200 foto por Md. Al Amin (licencia CC)
#5. "Cuanta más Intensidad y Saturación de los Colores, Más Espectacular es la Foto"
Cada uno revela sus fotos con su propio estilo y nos todos tenemos los mismos gustos, pero debemos aprender a marcarnos límites para no sobrepasarlos. No es lo mismo una fotografía con colores vibrantes que una con exceso de saturación.

En la primera foto vemos un revelado con exceso de saturación y de intensidad, mientras que en el segundo los colores son más naturales. Queremos que nuestros pasteles llamen la atención pero sin que parezcan artificiales.
Buscar siempre los colores más vívidos e intensos puede ser un vicio que deberías descartar cuanto antes. Además, recuerda que tus fotos cuentan historias y no siempre deberán estar cargadas de alegría, vida y diversión, también pueden tratar de transmitir tristeza o melancolía.
En ese sentido, los colores apagados, desaturados o fríos, pueden ser nuestros mejores aliados a la hora de transmitir la emoción que buscamos. Fíjate en esta foto. La hemos revelado dos veces, la primera con colores saturados y la segunda con colores más naturales ¿Con cuál te quedas?

En la primera imagen se aprecia un exceso de saturación que solo consigue aplanar los colores, eliminando sus matices y sus degradados. El resultado es mucho más delicado y realista en la segunda imagen.
#6. "Llevo TODO mi Equipo Encima Siempre, Por si Acaso"
Creo que no me equivoco si pienso que al principio todos hemos caído en esto. Cuando empezamos en el mundo de la fotografía, normalmente, solo tenemos nuestra cámara con el objetivo del kit y como mucho, un trípode y otra lente. Transportar eso en cada salida fotográfica no supone un gran desafío, pero luego la cosa se nos empieza a ir de las manos.
A medida que van pasando los meses y los años, vamos adquiriendo más equipo: más lentes, un trípode de mayor calidad, un flash externo, unos cuantos filtros... Y en lugar de empezar a ser más selectivos solemos solucionar el problema de espacio comprando una mochila más grande para que quepa todo.
Pues quizá nos estamos haciendo un flaco favor. Además del peso innecesario que vas a cargar, que te puede ralentizar, limitar tus movimientos o incluso causarte una lesión, también estarás coartando tu creatividad. Si te obligas a llevar una sola lente supondrá un reto que te ayudará mejorar tus habilidades porque deberás sacarle el máximo partido y trabajar más tus composiciones.
#7. "Cuanto Más Detalle y Más Nitidez, Mejor es la Foto"
Muchas veces una persona que no entiende de fotografía ve una foto con una profundidad de campo escasa y se atreve a afirmar que la foto está desenfocada, dando por hecho se ha tomado de forma incorrecta. Por este motivo, muchos fotógrafos tratan de conseguir tomas completamente nítidas, ya sea usando aperturas reducidas o aplicando agresivas máscaras de enfoque.

El primer revelado de este paisaje tiene aplicada una máscara de enfoque muy agresiva, mientras que en el segundo revelado el enfoque aplicado es sutil.
No siempre nos interesará que haya nitidez. Cuando el ojo humano se enfrenta a una instantánea llena de detalles no sabe en qué centrarse ni decidir cuál es el elemento central de nuestra foto. Así que, en general, conviene decidir qué queremos mostrar en detalle y qué no.
La profundidad de campo es uno de los recursos más interesantes con que cuenta el fotógrafo para centrar la atención en su fotografía. Para realzar el primer plano, en ocasiones, nos interesa tener un fondo poco definido, sin detalles ni colores intensos. Fíjate en estas dos tomas ¿cuál crees que fija más la atención en el elemento que nos interesa?

Cuando queremos que un elemento destaque más sobre el fondo reducimos el área nítida usando una apertura más amplia (un número f más bajo)
#8. "Más Fotos Significa Más Posibilidades de Conseguir una Buena Foto"
Cuando un encuadre nos gusta mucho, somos capaces de lanzar 100 fotos si es necesario para asegurarnos una buena foto de ese momento. Da igual que no hayamos cambiado los parámetros o que hayamos repetido el encuadre 20 veces. 'Otra más, por si acaso' es lo único que resuena en nuestra cabeza.
Eso puede pasarnos al principio, sí, pero es un mito que pronto descubrimos que nos ayuda más a perder una buena foto que a encontrarla. ¿De verdad somos luego capaces de localizar rápidamente una buena foto entre tanta paja? Solo al abrir la carpeta y ver ese aluvión de imágenes ya empezamos a sentir ansiedad.
Tener tantas fotos es muchas veces lo que causa que pensemos que nos va a llevar mucho tiempo seleccionarlas y que quizá más adelante, cuanto 'tengamos un rato' las miraremos. Pero de verdad luego las revelamos o... ¿se quedan ahí almacenadas cual diógenes fotográfica?
#9. "Uso Siempre el Trípode para Asegurar la Estabilidad"
La inseguridad es uno de los peores enemigos del fotógrafo, sobre todo de los que están empezando y tienen auténtico miedo a que sus fotos salgan movidas. El trípode es una herramienta muy útil pero también puede convertirse en un incordio.
A menos que estés seguro/a de que vas a necesitar un trípode porque vas a hacer una larga exposición, fotografía macro, nocturnas o usar un teleobjetivo... libérate de él y dispar tus fotos cámara en mano. Piensa que un trípode siempre te va a limitar mucho a la hora de disparar tus tomas desde la misma altura.
Aunque tengas un trípode de bola o un monopié que te de más libertad de movimientos, habrá muchos tipos de plano y ángulos que no te dejará hacer un trípode. Lo dicho, a no ser que vayas a usar velocidades de obturación lentas o que necesites más estabilidad porque utilizas teleobjetivos, déjalo en casa y prueba nuevas perspectivas.
#10. "Hay que Evitar los Días con Mala Luz para Hacer Fotos"

Un cielo lleno de nubes es una oportunidad para conseguir fotos como esta, no una excusa para dejar la cámara en casa.
No existe una mala iluminación, solo existe la falta total de luz. Pero mientras haya luz, hay una oportunidad de hacer no solo buenas fotos, sino fotos espectaculares. La excusa de la lluvia, la niebla o las nubes para no salir a hacer fotos es un mito que debes desechar desde ya mismo.
Te recomendamos que no consideres las condiciones climáticas o de iluminación como una limitación para ti, sino como un nuevo desafío para desarrollar todavía más tus habilidades fotográficas. A no ser que el clima sea muy adverso o que te encuentres bajo alerta debido a una situación extrema, sal a hacer fotos.

La protagonista de esta foto es la lluvia, cayendo sobre la piel de la modelo y mojando su melena.
Por ejemplo, los días nublados o con niebla son excelentes para fotografiar paisajes o retratos ya que podrás explotar al máximo la falta de contraste. ¿Y si hace un día muy soleado y la luz es muy intensa? Pues aprovecha para concentrarte en las sombras y en el contraluz, podrás encontrar siluetas muy interesantes...

Se supone que la luz del sol a medio día no nos interesa para retratos y sin embargo aquí funciona genial. La sombra sobre los ojos del modelo nos causa inquietud, desconfianza, incomodidad...
#11. "Solo Existe un Forma Correcta de Disparar Fotos"
Tan falso como que exista una única forma válida de mirar o un solo modo de contar una historia. A veces el deseo de obtener resultados inmediatos en nuestro proceso de aprendizaje en fotografía nos lleva a pedir "recetas mágicas" que podamos reproducir y nos garanticen fotos perfectas.
Los grandes fotógrafos son capaces de tomar decenas de instantáneas distintas del mismo motivo en el mismo momento: todas ellas grandes fotografías. Así que, si crees que en cada situación sólo existe una manera correcta de disparar, lo siento, pero sencillamente no es cierto.
Guíate por tu propio instinto y cuenta tus propias historias sin tratar de imitar a nadie. Solo así conseguirás labrar tu propio camino creativo y salirte de la fila por donde todos caminan, destacando y siendo reconocido por tus fotos.
#12. "Activo Siempre el Flash porque Cuanta más Luz Mejor"
La luz es necesaria en fotografía, más que nada porque la fotografía se compone principalmente de luz. Pero no siempre necesitamos activar el flash y menos todavía si es de noche o si estamos en un interior. Pensarás que nos hemos vuelto locos diciendo esto porque quizá consideres que son los casos en los que es más necesario.
Si estamos en un interior o es la noche ya sabemos que habrá falta de luz y muchas sombras. Pues bien, si activamos el flash solo conseguiremos que esas sombras se acentúen y se oscurezcan todavía más. En esos casos será mejor usar trípode, aperturas amplias, ISOs altos o velocidades de obturación lentas.

La primera captura se ha realizado con la luz natural que entra por la ventana, mientras que en la segunda hemos utilizado un flash externo. Las sombras se acentúan mucho en el cuello y en el fondo del encuadre.
¿Sabes cuándo nos vendrá mejor usar un flash? En un exterior durante el día. Al pasar más desapercibido y ser tan intenso como la luz natural nos ayudará a rellenar pequeñas sombras que puedan estar estropeando nuestras tomas y apenas se notará que lo estamos usando.

Hemos activado el flash externo (con difusor de caja) en la segunda toma para rellenar las sombras que teníamos en el rostro de la modelo debido al contraluz.
#13. "Solo Viajando se Consiguen Fotones"
Todos, absolutamente todos los fotógrafos, entramos de vez en cuando en una rutina creativa. Es inevitable, pero eso no significa que salir continuamente a hacer viajes fotográficos vaya a ser la panacea que haga aparecer a las musas.
Cierto es que un nuevo lugar puede resultar inspirador, pero no hace falta comprar siempre un billete de avión para motivarnos. La receta secreta de la creatividad consiste en aprender a ver lo extraordinario en lo ordinario, ver lo nuevo en lo familiar.

No es la cámara que uses, ni el lugar donde estés, sino tu ojo fotográfico. Nunca lo olvides.
Sal a dar una vuelta, como buscando un tesoro escondido que los demás no logran ver a simple vista. Piensa que otras personas vienen a tu ciudad buscando esa inspiración, así que tú también podrás encontrarla. Busca patrones urbanos, usa tu imaginación y quedarás libre de la rutina sin necesidad de viajar todo el tiempo.
#14. "Necesito Estudios Superiores para ser un Buen Fotógrafo/a"
No hace falta tener un título en Bellas Artes o en Comunicación Audiovisual, ni un Máster en Fotoperiodismo para que usar una cámara digital avanzada y puedas decir que eres un/a buen/a fotógrafo/a. Quizá para entrar a trabajar en un distinguido estudio fotográfico sí que lo necesites, pero para ser un fotógrafo reconocido no.
Olvídate de excusas como 'No tengo suficiente formación académica' o 'Soy demasiado viejo/a como para usar un cámara'. Fracasarás, de eso puedes estar seguro/a. Pero todos los grandes fotógrafos han aprendido de sus fracasos y han adquirido conocimiento y experiencia solo gracias a ellos.
Ni los estudios ni la edad deben ser una barrera para el éxito. Tampoco debe serlo el sexo, la religión o la nacionalidad. Solo importa la pasión por la fotografía y las ganas de aprender y de seguir creciendo como fotógrafos, porque hasta los más expertos aprenden algo nuevo cada día.
#15. "Todo se Puede Arreglar en Edición"
La mayoría de fotos requieren un poco de procesado posterior para aprovechar todo su potencial, sobre todo si has disparado tus fotos en formato RAW, donde el resultado en general suele ser bastante soso hasta que revelamos la foto.
El postprocesado y el retoque forman parte del proceso fotográfico, pero eso no significa que estos programas hagan magia. Si no has expuesto bien tu foto y has quemado una parte, Lightroom o Photoshop no se puede inventar la información que había ahí. Por eso, no pierdas la oportunidad de intentar realizar una mejor foto pensando que luego la puedes "arreglar" con Photoshop.

Puedes experimentarlo por ti mismo. La máscara de enfoque en Photoshop sirve para acentuar el enfoque de una foto, no para crearlo allá donde no existe. Si una foto está trepidada o desenfocada Photoshop no puede hacer magia. Recuerda aquello de que Photoshop no puede inventarse la información que no está capturada.

Por más que aumentemos la máscara de enfoque y tratemos de encontrar nitidez solo lograremos agregar más ruido y más efectos extraños.
Francisco dice
No soy un profesional pero he sido, y sigo siendo, un gran aficionado a la fotografía. Llevo en ésto 75 años. Empecé a los 15. Tu explicación me ha impresionado. Es la más clara, acertada y concisa que he leído jamás.
Tina Tatay dice
Muchísimas gracias Francisco. Sin duda son frases que hemos oído/leído tantas veces… que valía la pena desmitificarlas. Un saludo :)
Egbertoantonio57 dice
Gracias por compartir.
Sara Gutierrez dice
Muy bueno!!
Juan Carlos dice
Por curiosidad, las dos primeras fotos ¿Cuál fue hecha con Canon o Nikon? Yo apostaría por la segunda.
Saludos.
Nico Cascante dice
La mayoria de veces depende mas del lente que de la camara
Tina Tatay dice
¿La segunda Canon o la segunda Nikon?
Armando Sipac Velásquez dice
Precisas y acertadas las explicaciones. Recordemos que la práctica es fundamental. Como dice el refrán:»la práctica hace al maestro».
Mary Cruz dice
Me siento identificada con lo que dices, el año pasado en mi 40 cumpleaños me regalaron una Canon Mark IV, no se ni como se utiliza, estoy en un módulo de fotografia para sacar rendimiento. Al final creo que la cambiaré por una más ligera y con menos aplicaciones. Gracias por vuestro trabajo, es un placer seguiros
Elena dice
Muy de acuerdo con todo, conviene recordarlo para disfrutar más de salir a hacer fotos.
José María Muñiz dice
Estupendos comentarios Tina y que aprendes a base de equivocarte, con los que estoy totalmente de acuerdo,sobre todo en lo que se refiere a los equipos, marcas y últimos modelos. Unas de mis mejores fotos las hice con una humilde werlissa color de hace 60 años, y las mejores diapos con una «Leica» rusa también muy antigua. Lo que me ha hecho ilusión es ver el maletín fotográfico de la primera imagen, ya que tengo uno igual y con el que he hecho muchos kilómetros y sigue impoluto.
Anna Muñoz dice
Me siento tan identificada! A medida que te adentras en este mundillo te vas dando cuenta que efectivamente, eres tú quien toma la imagen, sea cual sea la cámara y estés donde estés. Gracias por estas explicaciones y recomendaciones tan claras.
jordibg dice
Caramba!
Que yo sepa, no nos concemos…y en cambio, me has descrito a la perfección en 13 de los 15 temas :)
Buen trabajo.
José Manuel dice
Gracias por la buena labor que hacéis.
Sinceramente disfruto con cada uno de los consejos que mandáis.
Carlos dice
Gracias, por tan buenas sugierencias y recomendaciones,de las cuales se tomarán en cuenta.
Gracias, buen día.
marcos tarcisio pinto lopes dice
Voltando à paixão pela fotografia,vejo com satisfação, o carinho com que foi escrito estas informações. Muito obrigado!
Feliciana dice
Gracias por los consejos.Soy aficionada.
Henrry dice
EXCELENTE ARTICULO COMO SIEMPRE, AUNQUE NO ESTOY DE ACUERDO EN ALGUNOS DE ELLOS.. PERO COMO BIEN ENFATIZAR, TODO ESTA EN EL FOTÓGRAFO.
COMO SIEMPRE, ERES UN OASIS DE AYUDA.
SALUDOS DESDE MÈXICO.
Eduardo Abente dice
Que es el exito? Es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo.
Winston Churchill
A seguir trabajando para aumentar experiencia con los medios con que contemos, eso nos hara mejores fotografos.
Jesús González dice
He sido fotógrafo profesional con un gran estudio en Madrid y con cámaras de todos los formatos desde 20×25 a los mas pequeños. Pocos retratos. mucha publicidad y para ediciones de libros. He vivido de ello y muy bien Y digo «he sido» porque tengo 87 años y estoy fuera de juego. Siempre llevo una cámara en el bolsillo una Sony Cyber-Shot y hago fotografías a diario y con ella me vasta
Cierto día por Madrid hace poco, ahora vivo en Jerez de la Frontera mi pueblo. y me encontré con un colega, gran amigo y reconocido fotógrafo. Ahora las fotos las hago con esta cámara le dije y saque la Sony del bolsillo y el llevaba una cartera de mano abrió la cremallera y saco una Cyber-Shot idéntica a la mía
Maria Isabel dice
Hola, saludos desde Lima Peru, me gustaria ver sus fotos, tiene facebook?
Yeico dice
muy buen articulo. ya lo habias dicho «la mejor cámara es la que tu tienes» un saludo desde medellin colombia
Roselia Mandujano dice
Es lo más elocuente que he escuchado sobre lo maravilloso mundo de la fotografía!!!
Guillermo Soto dice
En el camino de desmitficar mucha leyenda urbana.Es interezante pensar, aunque pueda sonar contradictorio ,que no vemos con los ojos sino con nuestro cerebro al ordenar e interpretar este la informacion. Lo mismo puede aplicar a la fotografia
María Jesus Beristain dice
Siempre aprendo mucho de tus lecciones, aunque a priori parezcan cosas que se deben de tener aprendidas desde que por primera vez cogiste una cámara de fotos. Gracias por vuestra web, vuestros consejos y vuestra dedicación.
Roberto Alcazar dice
esclarecedores como siempre.
Valeria dice
Me encanta la fotografia, soy aficionada y amo leer cada explicación que dan!!!
Cada dia aprendo más y no esta solo en la cámara que usemos,sino en nuestro ojo captador y en las técnicas de edición que luego uno haga.Gracias!!!!
Roberto Langton dice
Pues acabo de cumplir 86 años y después de una larga historia como fotógrafo aficionado comprando y usando (no todas) una buena cantidad de cámaras. accesorios, morrales, etc. estoy usando una de bolsillo y mi iPad.
Gracias por todo lo que nos enseñas.
Va un fuerte abrazo desde Bogotá, Colombia.
Roberlang
Jose Menseguez dice
Desde que nació mi primer hijo, hace 38 años que me despertó la fotografía y sigo aprendiendo. Ya próximo a jubilarme y pienso dedicarme mas a esta maravilla. y la creatividad sigue viva!!. Gracias Gracias por sus consejos.
Lucky Ibeakanma dice
I love the way you handled the argument of the better brand between Canon and Nikkon. Most people engage in that argument so much that they fail to enjoy the benefits that come with the two.
Really enjoyed reading the myths and they are so true. Nice one.
Graciela dice
Agradezco enormemente la generosidad al compartir cada artículo.Estoy aprendiendo mucho y comprobando que cada vez me atrapa más el mundo de la fotografía,que hoy la practico como hobby. Muchas gracias!!!!
Marco dice
Muchas gracias, siempre que leo tu columna, es mucho lo que aprendo.
Àngels dice
Muchas gracias gracias por el interesante artículo! buenos consejos para principiantes como yo que muchas veces nos frustramos :-). Cuando digo principiante es muy principiante.
Ernesto Cabezas Vieyra dice
Tina, has planteado muchas verdades con tu artículo. Entre tanto dato técnico y reglas fotográficas en que nos empecinamos para hacer la mejor imagen, muchas veces olvidamos colocar el esfuerzo, la pasión y las ganas para llegar a ese resultado grande. Te agradezco tus explicaciones que me han hecho ver este oficio en forma más simple a mis 69 años.
Un saludo desde Chile.
Ricard Marmot dice
Cual de las dos fotografias fué tomada con Canon ¿la primera o la segunda?
Luis Bañuls dice
Es estupendo que tumbéis los falsos mitos que están demasiado arraigados.
Genial artículo.
María dice
Este artículo llegó a mi correo el 27 de enero. No he tenido tiempo de leerlo hasta ahora. No he podido resistirme a resaltar una de sus frases «A no ser que el clima sea muy adverso o que te encuentres bajo alerta debido a una situación extrema, sal a hacer fotos.» Premonitorio. Me parece que hoy, 25 de marzo, no hacen falta más comentarios. Un saludo y que podamos volver a la calle pronto.
FANY LISBET GUEVARA RODRIGUEZ dice
Gracias, excelente contenido, información muy valiosa, Dios los bendiga equipo dzoom
Susana Vignatti dice
Gracias, siempre es muy valiosa la información que transmitís.-