¿Quién dice que solo se pueden hacer fotografías de larga exposición durante la noche? La larga exposición es una técnica que también podemos aplicar durante el día, aunque es cierto que si decidimos trabajar con velocidades lentas durante las horas en las que todavía hay sol, tendremos que compensar el exceso de luz que le entra a la cámara cerrando el diafragma, bajando la sensibilidad ISO al mínimo y en la mayoría de casos empleando un filtro de densidad neutra.
En este artículo te contábamos los secretos de la fotografía de larga exposición diurna, y hoy hemos querido centrarnos en enseñarte 30 ejemplos fascinantes de este tipo de fotografía para que te pique el gusanillo y quieras aventurarte a hacer tus propias tomas. Porque no hay nada como una buena dosis de inspiración para que uno se anime a probar técnicas nuevas.
¿No te encanta la quietud y calma que se respira en este tipo de tomas? ¿Cuál de todas las fotografías presentes es la que más te gusta y por qué? Cuéntanoslo en los comentarios, y si quieres compartir con nosotros alguna de tus fotos de larga exposición diurna, no dudes en añadir el enlace para que podamos verla.
1. Madison, USA

Canon EOS 5D Mark III - 24.0mm - ƒ/10.0 - 64s - ISO 100
Uno de los momentos del día en el que más se practica la fotografía de larga exposición diurna es durante el amanecer o el atardecer. Durante estos momentos la cantidad de luz que tenemos el ambiente es inferior que la que hay al mediodía, y eso hará que podamos trabajar con velocidades de obturación más lentas para transmitir ese paso del tiempo. En este caso lo observamos en el agua, que está totalmente calmada, pero sobre todo en las nubes que dibujan su traza.
2. Jökulsárlón, Iceland

NIKON D800 - 42.0mm - ƒ/9.0 - 2s - ISO 100
Un paisaje con un primer plano en la composición consigue dotar a la toma de mayor profundidad y una gran carga dramática. Si además trabajamos con largas exposiciones y el agua del mar dibuja las líneas de su movimiento la toma puede llegar a ser espectacular.
3. Bridge Over a Green Waterfall

NIKON D3300 - 18.0mm - ƒ/16.0 - 1s - ISO 100
Otro de los motivos perfectos para practicar la fotografía de larga exposición diurna son las cascadas. El movimiento del agua constante nos ayudará a transmitir esa sensación de movimiento propia de este tipo de tomas. A este efecto en concreto también se le conoce como efecto seda, del cual ya te hemos hablado en profundidad en artículos como este.
En esta ocasión destacamos también el acierto que ha sido escoger un encuadre vertical para hacer la toma, ya que se recoge a la perfección la cascada centrando toda la atención sobre ella.
4. Santa Monica Pier, United States

Canon EOS 5D Mark IV - 42.0mm - ƒ/11.0 - 0.5s - ISO 100
¿Se pueden obtener retratos empleando la larga exposición diurna? La respuesta es sí, pero para ello tienes que saber que los sujetos que aparezcan en ella deberán permanecer inmóviles durante el momento de la captura, ya que todo aquello que se mueva aparecerá borroso, como es el caso de los elementos de fondo que vemos en esta fotografía.
El resultado en este caso es muy bueno, transmitiendo la idea de que aunque el tiempo pasa, cuando esta pareja se junta todo lo demás no importa y el tiempo para ellos se detiene.
5. Iceland

Sony a7 III - 24mm
Islandia se ha convertido en un destino ideal para fotógrafos de paisaje, pero también para aquellos fotógrafos que están enamorados de la larga exposición diurna. Parte de ello se debe a sus numerosas cascadas y al viento que hace y que es responsable de mover las nubes constantemente, lo cual nos ayudará a obtener tomas como esta en enclaves tan fascinantes y destacados del lugar como el que aparece en la fotografía.
6. Subway Train Arrives at Metro Station, Texas

Canon EOS 70D - 1/4s - ISO 100
Hay interiores en los que también entra la luz natural, y por tanto en los que podemos hablar de larga exposición diurna. En la foto de este ejemplo comprobamos que con una toma de 1/4 segundos se ha logrado cazar el movimiento de la salida del metro, dotando a la imagen de cierto dinamismo.
7. Middle Fork Snoqualmie River, United States

Canon EOS 5D Mark III - 16.0mm - ƒ/13.0 - 90s - ISO 100
¿Qué tendrá el otoño que nos gusta tanto a los fotógrafos? El contraste de colores sin duda es uno de los motivos, y también lo son las hojas de los árboles que se caen. En esta fotografía de ejemplo todo eso se ha combinado con el efecto seda del agua del río ofreciéndonos un captura preciosa.
Además, el primer plano en el que observamos un pequeño salto de agua con las hojas anaranjadas situadas estratégicamente sobre las rocas, sin duda consigue darle más profundidad a la imagen.
8. Passeio do Tejo, Portugal

Olympus E-M1MarkII - 15.0mm - ƒ/6.3 - 304s - ISO 200
¡Qué calma se transmite en esta fotografía! Y eso en parte se debe al empleo de la técnica de larga exposición, que consigue suavizar aun más un agua que parece estar calmada ya de por sí.
Además, esta composición además de contar con la línea del mar que marca el horizonte, también cuenta con la línea del puente, que dirige nuestra mirada directamente hacia la puesta de sol.
9. Charles Schwab, New York, United States

Canon EOS REBEL T5 - 21.0mm - ƒ/5.6 - 0.5s - ISO 100
Este es otro claro ejemplo de que cuando empleamos la larga exposición, todo aquello que no se mantenga inmóvil durante el momento de la captura saldrá trepidado o movido. En este caso tenemos un sujeto definido que está realizando una fotografía hacia la posición del fotógrafo, y otros sujetos en el fondo que se han ido moviendo por el encuadre y por tanto aparecen borrosos.
Por otro lado, podríamos llegar a considerar esta fotografía como un retrato sin rostro, ya que no le vemos la cara al sujeto protagonista y podemos sentirnos fácilmente identificados con él, como si fuéramos nosotros mismos quienes estamos realizando la captura.
10. Dromana, Australia

Canon EOS 6D - 24.0mm - ƒ/16.0 - 59s - ISO 50
Las líneas de esta fotografía definen muy bien el lugar hacia el que tiene que dirigirse nuestra mirada, partiendo de la esquina derecha inferior del encuadre y llegando hasta el horizonte.
Pero además de las líneas que marca la pasarela, si nos fijamos las nubes también nos marcan la misma dirección, lo cuál refuerza la composición y el lugar hacia el que tenemos que mirar los espectadores.
11. Glencoe, United Kingdom

NIKON D800 - 24.0mm - ƒ/8.0 - 103s - ISO 50
Cuando hay mucho viento obtener reflejos perfectamente nítidos en el agua es una batalla imposible. Lo que sí que podremos lograr trabajando con la técnica de larga exposición es calmar un poco ese agua y obtener lo que conocemos como reflejos difusos.
12. Costa Rica

Sony Ilce 7RM3 - 35.0mm - ƒ/4.0 - 4s - ISO 125
Otra prueba de que los retratos con larga exposición se pueden combinar perfectamente si sabemos cómo hacerlo. Además en este caso el contraste entre luces y sombras y el contraste de color que se ha logrado funciona realmente bien, por no mencionar el precioso efecto seda que se ha conseguido con los saltos de agua del río.
13. Palouse Falls, Eastern Washington

FUJIFILM X-T2 - 10.0mm - ƒ/4.0 - 0.6s - ISO 200
Cuanto estamos ante un paisaje tan inmenso se hace imprescindible trabajar con un objetivo gran angular para poder plasmar toda la majestuosidad de la escena. Y en esta toma el centro de atención lo recibe la cascada, el motivo en el que notamos claramente, sin tener que comprobar los datos exif, que se trata de una captura de larga exposición.
14. Babie Doły, Gdynia, Poland

Canon EOS 450D - 26.0mm - ƒ/7.1 - 20s - ISO 200
Si hay poco viento necesitarás más tiempo de exposición si quieres que se vean las nubes con trazas. Eso nos hace pensar que en esta escena el viento era prácticamente nulo, porque a pesar de haber empleado 20 segundos para hacer la toma, no se llega a percibir apenas el movimiento de las nubes.
Dónde sí que lo notamos es en el agua, que transmite una quietud y una serenidad que no tendría si la toma no se hubiera hecho con una velocidad de obturación lenta.
Por otro lado, otro cosa que destaca de esta fotografía es sin duda la composición, que mediante el juego de líneas dirige nuestra mirada hacia el punto de interés.
15. Paris, France

Canon EOS REBEL T1i - 23.0mm - ƒ/20.0 - 30s - ISO 100
En esta fotografía es evidente que se ha empleado la técnica de larga exposición, y lo notamos en la traza de las nubes, en el movimiento del agua del río, y también en las trazas de las luces de los coches que circulan por la carretera.
16. Flatiron Building, New York, United States

Canon EOS 6D - 28.0mm - ƒ/4.0 - 2s - ISO 200
En esta toma han bastado 2 segundos para mostrar el dinamismo propio de la ciudad de Nueva York, con uno de sus taxis de color amarillo tan emblemáticos trazando el movimiento de su camino en un cruce. Además la toma cuenta con un imponente edificio como telón de fondo, que nos proporciona una toma bastante simétrica.
17. Royal Palace of Madrid, Madrid, Spain
Justo cuando está apunto de anochecer podemos lograr tomas en las que aún sigue siendo de día pero ya podemos jugar con las trazas de las luces de diferentes elementos, como en este caso es la que dibuja el tiovivo. El sujeto se ha mantenido inmóvil durante la captura, y es por ello que aparece definido.
18. Mostar, Bosnia and Herzegovina

NIKON D5300 - 11.0mm - ƒ/5.6 - 20s - ISO 100
De esta fotografía nos encanta el maco natural que forma el puente y enmarca el pueblo de fondo. Y lo mejor es que al haber realizado al toma con una lente gran angular no solo somos capaces de ver eso, sino también el río cuya agua sale suavizada y rodea al pueblo.
19. Stephen's Falls Governor Dodge State Park, Dodgeville, USA

Canon EOS 5D Mark III - 135.0mm - ƒ/7.1 - 25s - ISO 400
El contraste entre luces y sombras de esta fotografía es fantástico y tiene mucha fuerza. Además está realzado por el uso del banco y negro, que ha sido todo un acierto aplicarlo a la captura.
A veces nos empeñamos en sacar una cascada en su totalidad, pero los teleobjetivos son otra opción factible para hacer fotografías de cascadas que sean diferentes y se centren en los detalles, como lo hace este ejemplo.
20. Merrimac, USA

Canon EOS 5D Mark III - 16.0mm - ƒ/10.0 - 90s - ISO 100
Tanto el atardecer como el amanecer son uno de los momentos del día cuya luz es más mágica. Tonos cálidos y luz menos intensa que si acompañan a un paisaje pueden ayudarnos a conseguir una toma preciosa. En esta captura podemos comprobarlo a la perfección, y además el efecto seda en el agua y en las nubes le dan el toque que le falta a la toma para convertirse en una fotografía de 10, ¿no crees?
21. Rattlesnake Lake, United States

Canon EOS 5D Mark III - 135.0mm - ƒ/10.0 - 40s - ISO 100
Esta fotografía nos ofrece un perfecto reflejo del tronco cortado sobre el agua, dando lugar a una captura en la que la simetría es la reina de la composición creando una forma muy atractiva.
Trabajar con velocidades lentas durante el día también nos ayuda en cierto modo a que el agua (un agua que ya está calmada de por sí) aparezca más quieta todavía, lo cual resulta de gran ayuda para conseguir reflejos perfectos.
22. Tenney Park, Madison, United States

Canon EOS 5D Mark III - 210.0mm - ƒ/18.0 - 0.3s - ISO 50
Cuando la corriente de agua es más evidente, si configuramos nuestra cámara con velocidades lentas pero que no superen el segundo de exposición, podremos lograr capturas tan abstractas como esta, en la que parece que más que una fotografía hayamos cogido un lienzo y lo hayamos pintado.
23. Grand Central Terminal, New York, United States

NIKON D3300 - 17.0mm - ƒ/8.0 - 0.8s - ISO 100
Las estaciones de tren son un lugar con mucha afluencia, por el que pueden llegar a pasar cientos de personas al día. Una buena manera de expresar ese flujo de gente es realizando una toma de larga exposición, en la que todo aquel que se mueva durante la captura aparecerá borroso, mostrando así el movimiento que hay en el lugar durante el transcurso del día.
24. Mirando Hacia Arriba

Nikon D3x - 48.0mm - ƒ/8.0 - 482/1s -· ISO 100
Una de las temáticas estrella en las que se practica la fotografía de larga exposición diurna es la de la arquitectura. Empleando filtros de densidad neutra muy elevados, podemos conseguir tomas como esta, en la que las nubes aparecen en movimiento y un edificio destaca. Además, gracias al revelado en blanco y negro y el fuerte contraste entre luces y sombras, esta imagen tiene un gran atractivo visual.
25. Eiffel Tower, Paris, France

Sony Ilce 7 - 53.0mm - ƒ/9.0 - 1/4s - ISO 64
En los lugares más emblemáticos de una ciudad es inevitable que siempre haya gente alrededor. Empleando velocidades de obturación lentas podemos lograr que se aprecie el paso de las personas en el lugar, o incluso si llevamos al extremo esa velocidad, podremos conseguir que no aparezca nadie en el encuadre.
26. Big Sur, United States
Cuando estamos ante una escena como esta, en la que las olas chocan contra las rocas del mar tenemos dos opciones. La primera de ellas es optar por congelar el movimiento de la ola, y la segunda es trabajar con velocidades lentas y así mostrar el movimiento del agua fluyendo.
27. Salmon Holes, Albany, Western Australia

NIKON D7500 - 15.0mm - ƒ/5.0 - 20s - ISO 400
Esta toma podríamos catalogarla como un retrato sin rostro de larga exposición, en la que vemos el efecto seda del agua el mar, y el sujeto perfectamente inmóvil delante del paisaje.
28. Speed

SONY ILCE-7RM2 - 10.0mm - ƒ/22.0 - 0.5s - ISO 50
Si además de trabajar con exposiciones largas, nosotros también nos movemos durante la captura pueden surgir imágenes como la de este ejemplo. Dada la perfección de las trazas que observamos, seguramente la cámara estaba montada sobre un trípode en lo que parece ser un tren en movimiento.
29. Fanad Head Lighthouse, Letterkenny, Ireland

NIKON D810 - 15.0mm - ƒ/8.0 - 1.3s - ISO 50
Te habrás dado cuenta de que la larga exposición diurna funciona de maravilla en la temática de paisaje. ¿Por qué? Porque en la naturaleza hay multitud de elementos que están en movimiento, y que quedan perfectos en este tipo de tomas. En este caso, el agua mareada de la costa aparece como si fuera una pintura gracias al efecto seda.
30. Crohy Head Sea Arch, Ireland

NIKON D800 - 28.0mm - ƒ/13.0 - 152s - ISO 100
Y por último terminamos con esta preciosa toma de un atardecer, en la que notamos el efecto de haber empleado la técnica de la larga exposición tanto en el agua del mar como en las nubes, que están tintadas de los bonitos colores cálidos del atardecer.
Macmore dice
Flipantes. La de «speed» impresionante.
Me parece una idea genial para las puestas de sol.
Muchas gracias.
Francina López dice
La nº 2 es la que más me gusta. Yo he hecho algunas, varias, sobretodo del mar como por ejemplo esta: https://www.instagram.com/p/Bwd8otqBmXc/?utm_source=ig_web_copy_link aunque podría parecercomo dice el título, mar, montaña, la luna….está tomada con Canon Eos5DMarkIV, con el 24-70, los ajustes exactos no los recuerdo pero si que usé filtroND de 10 pasos.
Carlos Sancha dice
A mi me gusta especialmente la nunero 3.
Os dejo la dirección de una foto mía con el mismo estilo, agua sedosa.
https://500px.com/photo/282140879
Espero os guste
Gonzálo vasquez dice
Si muy bien lograda
cesar66 dice
Muy buen Articulo, inspirador.
Muchas Gracias.
Fabian salazar dice
Bellísimas! ????????????
fernando dice
Hermoso gracias por compartir un saludazo
Ruben Mir dice
Hermosa síntesis. Me encantaron la 2, 16 y 28. Geniales. Cordial saludo desde Cipolletti, Rio Negro, Argentina
Pol dice
Impresionantes, es una técnica que me encanta pero no tengo la oportunidad de hacer mucho.
Os dejo mis primeros pinitos en la materia a ver que os parece.
https://flic.kr/p/23BFwXM
https://flic.kr/p/2d63Jf1
Carlos Sancha dice
Buenas ambas, pero personalmente me gusta más la de color.
Abdo Fernández V. dice
Totalmente la de color!, buena foto!
jose dice
Muy buenas fotos, pero como novato que soy mi comentario es lo importante son los objetivos no las camaras, entonces por que no se nombran???
Silvia Illescas dice
Hola Jose. En las fotos nombramos la focal con la que se han realizado la mayoría de ellas. Los usuarios que las han compartido no añaden datos concretos acerca del objetivo con el que las han realizado, por eso no podemos daros más información. De todos modos el propósito del artículo es que veáis las posibilidades que ofrece la larga exposición diurna y os animéis a practicarla, porque al final una buena foto depende más de la práctica y del fotógrafo que del equipo con el que se hace (que por supuesto también ayuda, pero no es lo único). Un saludo compañero!
Felipe Miranda dice
Excelentes obras de arte, el artículo muy bien pensado y explicado perfecto, gracias y éxito!!!
Pedro Casillas dice
Para mí la número 28. Me parece un foto espectacular. Dentro de lo que parece tranquilidad, hay una gran sensación de velocidad. Felicitaciones por tan interesante «lección». Saludos
Fina dice
Fantàsticas con Dzoom aprendemos siempre . Muchas gracias !!!
Jose A. Justiniano dice
Hermosas fotos como soy un aficionado viejo cuántas de ellas serán preprocesadas gracias por el artículo Dios les bendiga.
Juanjo MG dice
A mi es que me encanta este tipo de fotografía, recientemente me he comprado un filtro ND3-ND400 variable para practicar y alguna prueba ya he hecho… me encantan!!!
Alfredo López dice
Preciosas fotografías, pero para mi gusto hay que «Parar» el agua que cae, me gusta más el detalle del movimiento del agua.
Bueno y todo lo demás realmente bello, el encuadre la hora del día y el colorido hacen unas tomas excelentes, gracias por mostrarlas
Henrry dice
wooooow!
Impresionantes e inspiradoras imágenes.
Manuel Boado Taboada dice
Todas tienen un nivel muy alto, me quedo con la que ilustra la pagina.
Saludos.
https://www.flickr.com/photos/boadomanuel/28153028598/in/dateposted-public/
ttps://www.flickr.com/photos/boadomanuel/41286154784/in/dateposted-public/
Leticia galimberti dice
Hola la 20 es la que mas me gusta. Soy una principiante y estoy aprendiendo mucho con ustedes!
Natasha Forcade dice
Super inspiradoras las fotos y la información. Me quedo con muchos deseos de hacer fotos en la tranquilidad que por falta de tiempo nunca realizo. Gracias miles
Gustavo C dice
La 28 speed me parece genial.
Vanessa dice
Preciosas fotos!! No podria elegir una
Mª Pilar dice
Si tengo que elegir la 28 me parece impresionante.
Rhom dice
Me gusta mucho la 21. Estoy trabajando en este tema y el artículo ha sido muy útil.
Gracias
Rafa Danta dice
Una de las disciplinas que mas me gusta y a la que me estoy aficionando cada vez mas… os dejo la última https://www.instagram.com/p/CEc7j2EJXLw/?igshid=1bsbqqfxi0dko
Jorge Latrille dice
Un precario intento en blanco y negro
https://www.instagram.com/weoncomun/
Diego dice
Hola.En primer lugar queria felicitaros por compartir vuestros conocimientos con nosotros. Es difícil elegir solo una pero a mi me gustan la 1, 8, 10 y 30. Os adjunto una mía a ver que os parece. Un saludo.
https://500px.com/photo/1036092572
Carlos Nesci dice
La 28, SPEED es el jugador diferente, sin lugar a dudas!