• iniciación
  • premium
  • fotografía
    • fundamentos
      • profundidad de campo
      • temperatura de color
      • mejorar la nitidez
      • iso en fotografía
      • composición fotográfica
      • planos fotográficos
    • disciplinas
      • retrato
      • paisaje
      • nocturna
      • larga exposición
      • blanco y negro
      • urbana
    • equipo
      • cámaras
      • objetivos
      • trípode
      • mochila
      • strobist
    • post-procesado
      • retoque de retratos
      • lightroom
      • photoshop
      • programas para editar
      • páginas para editar
    • otros
      • contacto
      • mejores cámaras evil
      • cámaras réflex iniciación
      • frases de fotografos
      • distancia focal
      • macro
  • cámaras
iniciar sesión

  • olvidé mi contraseña
  • crear una nueva cuenta

Tu Regalo, Estas Navidades es la Zona PREMIUM suscríbete ya

10 Consejos Para Conseguir Fotos Memorables En Tu Próxima Visita Al Zoo

facebook
twitter
whatsapp

Javier Lucas
Cómo hacer fotos a, Consejos

Llevaba mucho tiempo con ganas de hacer una excursión, así que, cuando hace unas semanas surgió la oportunidad de ir por primera vez al zoo con mis hijas y mi mujer, no lo dudé. El zoo es un sitio fantástico, donde los más pequeños nos ofrecen sensaciones que cuando somos mayores tendemos a olvidar, o al menos no las tenemos tan presentes. El asombro, la curiosidad, o la alegría que se respira en un zoológico y que los peques nos contagian, hacen que merezca la pena la visita, créeme. Así que, ¿quién puede decir que no a un "buen chute" de estas emociones?

Por supuesto, no fui sólo con la familia, también me apetecía mucho sacar mi cámara y algún objetivo -concretamente, me llevé un 24-70mm y un 70-300mm-, y así poder tener fantásticos recuerdos de ese día, además, por supuesto, de los que quedarán en mi memoria durante mucho, mucho tiempo. ¿Quieres conocer algunos trucos para que las fotos de tu próxima visita al zoo sean inolvidables? Pues continúa leyendo este artículo.

#1 Incluye También Animales De Tu Especie

Cuando vamos al zoo, está claro que el objeto de la inmensa mayoría de nuestras fotografías serán los animales. Pero si sólo pensamos sacar a los animales, muchas veces será mejor que compremos una postal y nos dediquemos a otra cosa.

Por tanto, mi primer consejo es sencillo: aunque en muchas de las fotos únicamente incluyas a animales, realiza otras en las que incluyas a algún animal de tu especie, sí claro, me refiero a que fotografíes a alguna persona :)

Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM

#2 Espera Con Paciencia A La Pose O Escena Perfecta

Cuando fotografiamos personas, las reacciones pueden ser más esperadas e incluso pactadas. Sin embargo, al fotografiar animales, especialmente si éstos se sienten cómodos, las reacciones y comportamientos son totalmente incontrolables.

Así que cuando vayas a fotografiar a algún animal o grupo de animales del zoo, sitúate en una posición cómoda, tenlo todo preparado y estate alerta para capturar la escena o pose perfecta. Si estás listo, podrás obtener capturas tan curiosas como la del simio de la imagen superior.

#3 Vigila El Balance De Blancos

Mamíferos y reptiles, animales terrestres y acuáticos, especies de climas más fríos y otros de climas más cálidos. Todos se juntan en el zoo, aunque sus hábitats presentan características que, entre otros aspectos, presentan una variabilidad a nivel de balance de blancos enorme.

Los acuarios son las zonas del zoo en las que, probablemente, realizar un balance de blancos adecuado es más necesario. En la imagen superior puedes observar como se muestra la misma imagen con un balance de blancos acorde al uso de una Color Checker Passport (en la parte derecha) y la apariencia con el balance de blancos automático devuelto por la cámara, mucho más azulado (en la parte izquierda).

¿Qué hacer en este tipo de situaciones? Pues muy sencillo, prepara en tu mochila una tarjeta de grises o una Color Checker Passport, realiza capturas en las que incluyas estos accesorios, y tómalas como referencia para ajustar en cada fotografía el equilibrio de color y respetar con cierta fidelidad los colores de cada escena.

#4 Respeta Las Normas. No Vale Todo

Sin duda, lo que menos me gustó del día -y así se lo hice saber a mis hijas- fue ver como una chica se acercó a una jirafa y, con el único fin de sacarse un selfie que poder colgar en sus rede sociales, accedió a una zona prohibida y dio de comer un plátano al animal. La cosa le salió bien, pero podía haber acabado mucho peor.

No es necesario saltarse las reglas para conseguir mejores fotos. Con un poco de paciencia, podrás lograr fantásticas tomas, sin necesidad de ponerles un cebo, saltarte las zonas prohibidas, o cualquier otra infracción que se te ocurra. ¡Respeta las reglas!

El zoo está plagado de carteles en que se recuerda que no se debe dar de comer a los animales. Por ellos, pero, sobre todo, por la seguridad de los visitantes. Los animales son animales y a veces pueden actuar de forma impredecible y peligrosa para los humanos.

Mi consejo a este respecto es muy claro: respeta las reglas y no pongas en peligro tu integridad física. Aunque haya algunos animales que incluso te inciten a darles de comer -porque ya están acostumbrados a que mucha gente no respete las reglas-, no cometas tú el mismo error y evitarás problemas, para ti y para ellos.

#5 Enfoque Manual Para Animales Enjaulados

Aunque nos gustaría ver a todos los animales al aire libre y sin ningún tipo de vallas, cristales, barrotes, o cualquier otro elemento que se interponga entre ellos y nosotros, lo cierto es que hay animales muy peligrosos o que se escaparían si estuviesen al aire libre. Así que, por nuestra seguridad, la suya, y la de otros animales, deben estar en este tipo de ubicaciones del zoo.

Para fotografiar a este imponente leopardo, que estaba tras un cristal de bastante grosor, hubo que configurar el enfoque en modo manual, ajustarlo de forma precisa y realizar varias tomas para asegurar el resultado que puedes ver.

Cuando vamos a fotografiar a un animal que se encuentra en una jaula, zona acristalada, o con cualquier otro elemento de separación, existe un consejo fundamental y es que configures el enfoque de tu cámara en manual. ¿Por qué? Pues porque si no lo haces, es muy probable que lo que acabe enfocando tu cámara sean los barrotes, o la reja que se encuentra entre la cámara y el animal, viéndose desenfocado este último, e imagino que en el 99% de las veces esa no sería tu intención, ¿verdad?

#6 Cuida El Fondo, Todo Lo Que Puedas

Partiendo de la base de que no vas a poder pedir a tus modelos que se muevan, o se sitúen en otra posición para variar el fondo de tu fotografía, sí que debo decirte que trates de cuidar el fondo de tus fotografías todo lo que puedas.

Con un poco de paciencia, conseguí limpiar el fondo de esta imagen. ¿Cómo? Evitando que apareciesen tras el protagonista de la foto otros osos, u elementos que pudiesen distraer la atención y, por supuesto, reduciendo la profundidad de campo.

¿Cómo hacerlo? Ya sabes, cambia tu posición con respecto al sujeto, varía el ángulo de la toma, modifica la apertura o focal para tratar de reducir la profundidad de campo, rellena el encuadre, etc. Ya conoces muchas formas para variar tu fondo, sólo es cuestión de ponerlas en práctica, ¿no?

#7 Conoce Y Emplea El Punto Dulce De Tus Objetivos

Como te comentaba al principio del artículo, llevaba en mi mochila mi cámara (una Nikon D750) y dos objetivos: un 24-70mm y un 70-300mm. El segundo fue el que más tiempo se pasó montado en mi cámara y aunque es un objetivo muy versátil y que abarca un amplio abanico de focales, hay que reconocer que es muy importante conocer sus fortalezas y, sobre todo, sus debilidades.

La fotografía de este mono fue tomada con los siguientes parámetros: Nikon D750, 210mm, f/8, 1/1000 seg, ISO 400. Aunque se podría haber bajado a ISO 200 y f/5.6, se prefirió utilizar un diafragma más cerrado, para tomar la fotografía dentro del punto dulce del objetivo.

Como te contaba en este artículo en que hacía una review sobre él, es un objetivo que ofrece una nitidez bastante buena a partir de f/6.3 y en focales comprendidas entre 90-200mm. Fuera de esos ajustes, la nitidez es mucho peor y aparecen aberraciones que pueden reducir significativamente la calidad de tus imágenes.

En resumen, es muy importante conocer el punto dulce de tu objetivo y utilizarlo para poder lograr los mejores resultados posibles. En mi caso, realicé la mayoría de tomas con ese objetivo haciendo uso de aperturas cercanas a f/7.1, aunque ello implicase tener que elevar la sensibilidad ISO.

#8 Utiliza El Histograma

Del mismo modo que decíamos en el tercer consejo que era muy importante utilizar en cada toma un balance de blancos adecuado, como consecuencia de la variabilidad de escenas que nos podemos encontrar en el zoo, también experimentaremos muchos cambios en cuanto a la intensidad de la luz, por lo que tendremos que estar muy atentos para exponer adecuadamente nuestras imágenes.

En esta imagen se ha superpuesto el histograma sobre la fotografía. En este tipo de imágenes es fácil tender a sobreexponer, o subexponer, porque son imágenes muy contrastadas. Sólo con la ayuda del histograma podremos ver si nos hemos ido a un extremo, al otro, o hemos obtenido un resultado equilibrado.

¿En qué se traduce todo esto? En que nuestros ojos y el exposímetro de nuestra cámara tendrán que acostumbrarse a cambios muy bruscos de iluminación, también a variaciones significativas por los colores de los animales. Y, por si fuera poco, el sol tampoco te ayudará, en muchas ocasiones, a comprobar si el resultado es el esperado, o tu fotografía no ha quedado expuesta de forma correcta.

¿Que cuál es mi consejo? Muy sencillo, ayúdate del histograma, tanto en la toma, como en la revisión de las fotografías. Sólo con el histograma sabrás realmente si has expuesto adecuadamente, o necesitas corregir algunos parámetros y volver a disparar.

#9 Fotografía De Aves: Enfoque 3D y Modo Ráfaga

Al fotografiar a determinados animales, especialmente a aquellos más inquietos, será también fundamental que conozcas a la perfección tu cámara y hagas uso de un par de funciones que cada vez más incorporan más modelos: por un lado, el enfoque de servo continuo (si es posible en modo 3D) y, por otro lado, el disparo en modo ráfaga.

Esta fotografía de águila calva fue realizada con los siguientes ajustes: Nikon D750, 230mm, f/8, 1/1000 seg, ISO 400. Y, lo más importante, configurando el disparo en modo ráfaga y el enfoque en modo continuo y área 3D.

Si vas a fotografiar, por ejemplo, aves en libertad y piensas que en tu primera fotografía obtendrás el resultado deseado y perfectamente en foco, te recomiendo que hagas un par de pruebas y verás que tu foto es bastante mejorable, por no decir un desastre. Si no es así, y has sacado una buena foto, vete inmediatamente a jugar a la lotería, es tu día de suerte.

En el 99.9% restante de las veces habrás obtenido una fotografía mal enfocada y en la que quizás no salga ni siquiera el animal en el encuadre. Así que, hazme caso, activa el enfoque continuo en tu cámara, selecciona una zona amplia de cobertura y activa el modo ráfaga, busca a tu próxima "presa" y dispara varias ráfagas. Luego revisa el resultado, quizás ahora sí hayas logrado una buena foto de entre las decenas de ellas que hayas realizado. Si no, vuelve a intentarlo.

Esta fotografía de delfines fue realizada con los siguientes ajustes: Nikon D750, 70mm, f/7.1, 1/1000 seg, ISO 250. Y, lo más importante, configurando el disparo en modo ráfaga y el enfoque en modo manual habiendo pre-enfocado sobre la zona en la que aparecerían los delfines.

Otra opción que también funciona muy bien para animales que se mueven mucho, pero que lo hacen dentro de una región de un plano concreto es situar el enfoque en modo manual y pre-enfocar sobre esa zona. Hecho esto, basta con estar atento y, en cuanto aparece por esa región el animal, disparar en modo ráfaga. Así fue como conseguí la imagen superior de delfines. ¿Qué opinas?

#10 Deja La Cámara Y Disfruta

Si sigues todos los consejos descritos hasta ahora, seguro que te da para un buen número de fotos que te ayudarán a recordar con muchísimo cariño el día, ¿a que sí? Pues bien, mi último consejo es que, aunque te pueda resultar extraño, sepas también encontrar el momento para guardar tu cámara y disfrutar del día con los tuyos.

Por mucha pasión que tengas por las fotos, no hay nada como disfrutar también viendo a través de tus ojos, y no desde el visor de tu cámara, a los animales y, sobre todo, a tus acompañantes y compartir todas sus emociones y sentimientos. ¡Aprovéchalo, ya habrá más ocasiones para coger la cámara!

Créeme, la gente que va contigo valorará que guardes tu cámara incluso más que la mejor de tus fotografías, sobre todo si has estado con ella durante varias horas :)

¿Algo Que Añadir?

Hasta aquí mis consejos. ¿Crees que me dejo algo?, ¿hay algún truco que he pasado por alto y que tú crees que podría ayudarnos a mejorar nuestras fotos en un zoológico? Pues, ¡compártelo con nosotros! Nos encantará oírlo.

Por supuesto, si además de consejos literales, nos quieres enseñar alguna de tus imágenes que puedan clarificar aún más los consejos, será magnífico. ¡Anímate y comparte tus fotos con nosotros!

Zona PREMIUM relacionados

video
Antes/Después: Fotos de Animales
ebook
Cómo hacer fotos a… 33 motivos imprescindibles
... y este artículo en versión pdf

17 comentarios

  1. Jesús Enrique dice

    27 junio 2018 at 12:41 pm

    Sin lugar a dudas todos vuestros consejos y ayuda son magníficos. A mí que soy novato ayudan de forma extraordinaria. Hracias por vuestro gran trabajo.

    Responder
  2. Carlos Padrón Noble dice

    27 junio 2018 at 2:13 pm

    Buen artículo, Javier, acompañado de unas buenas tomas (¡faltaría más!)
    Pero, lo que más me alegra es que hayas pasado un buen día disfrutándolo en compañía de tus seres queridos, éso no tiene precio.
    Saludos,
    Carlos

    Responder
    • Javier Lucas dice

      27 junio 2018 at 6:52 pm

      Gracias Carlos. Efectivamente, al margen de unas buenas fotos y consejos que poder ofreceros, lo mejor fue poder disfrutarlo con la familia ;)

      Ciao

      Responder
  3. Alfonso Ruiz Navas dice

    27 junio 2018 at 2:46 pm

    Si no me equivoco estas fotografía están realizadas en el zoo de Madrid, sitio al que acudo habitualmente, para capturas de aves en vuelo, ese águila calva la habré fotografiado un millar de veces, y lo que decís del enfoque continuo y 3D opino respetuosamente que no es tan preciso salvo que el ave en cuestión este contrastada contra un cielo limpio, de lo contrario tirando en barrido y en ráfaga es probable que el enfoque se vaya al arbolado del fondo, yo prefiero utilizar el servo continuo de 51 puntos de enfoque, y ademas suelo poner el sistema de recorte 1.3, dado que no tengo una gran focal, si acierto al pulsar el botón de enfoque con el ave en el punto activo, cosa que no siempre consigo puedo garantizar que el enfoque sigue al ave de una forma precisa, en caso contrario no.

    Responder
  4. fmdedeu dice

    27 junio 2018 at 4:45 pm

    Lo bueno de estos artículos es que siempre te dejan, mas allá de la enseñanza especifica, algún truco que solo te da la practica. muy bueno

    Responder
  5. Jorge Saballo dice

    28 junio 2018 at 6:45 am

    Muchas gracias. Muy buenos tips.

    Responder
  6. Rogelio Juan Tobar García dice

    28 junio 2018 at 4:22 pm

    Gracias por las sugerencias. Buen recordatorio a tomar en cuenta para los que nos gusta la fotografía: » ser pacientes». Excelente sugerencia la de abrir espacio en el zoológico para fotografiar a los humanos.

    Responder
  7. Enzo Llanos dice

    28 junio 2018 at 11:22 pm

    Hola Javier, Felicitaciones! los artículos son excelentes. Una gran contribución para aumentar el conocimiento. Muchas gracias.

    Responder
  8. patrocinio luis dice

    13 julio 2018 at 4:54 am

    GRACIAS aprendo mas con su exclusiva imformación.

    Responder
  9. jahuidobro dice

    26 agosto 2018 at 4:49 am

    Muy buena nota, pero yo tengo un cosejo, ve un día nublado,abrazos.
    https://www.flickr.com/photos/139925275@N02/28044325628/

    Responder
  10. Alicia taboas dice

    4 septiembre 2018 at 12:54 pm

    Estoy feliz de poder ver sus publicaciones de nuevo (no podía x culpa de mi PC) He aprendido muchísimo desde que sigo a dzoom, siempre mostrando fotos espectaculares y brindando excelentes sugerencias… los quiero!!!

    Responder
  11. Victor dice

    17 octubre 2018 at 4:55 pm

    Muchas gracias a dzoom, la información es muy importante para todos estoy seguro. un excelente día.

    Responder
  12. Koke dice

    3 abril 2019 at 2:34 pm

    Sois unos cracks, muchas gracias paisano

    Responder
  13. Hernán dice

    4 abril 2019 at 4:06 am

    Hola: Si que hay que tener paciencia para lograr buenas fotos con los animales; incluidos el perrito de tu casa que no cesa de saltar y correr. Me dio mucha risa tu comentario de que , tal vez ni siquiera salga el animal. Me pasó con mi perra: La mitad de las fotos salía sólo la cola de ella o unicamente el césped. Finalmente aprendí a valorar el modo ráfaga.
    Pregunto.¿Cómo hago para enviarte alguna foto hecha por mi (soy simplemente aficionado)para que poder saber tu opinión sobre qué tiene de bueno o de malo?
    Saludos

    Responder
  14. luis Martinez 11 dice

    20 septiembre 2019 at 1:48 pm

    Buenos consejos Gracias

    Responder
  15. Marcos dice

    11 septiembre 2022 at 2:00 pm

    Buen artículo.
    Yo añadiría que, en medida de lo posible se tenga conocimiento de los hábitos de los animales, es decir: no intentes fotografiar un león a las 14:00 horas, siempre estará tumbado a la sombra, sin embargo si acudes a primera o a última hora del día, estará más activo y la imagen tendrá más impacto.
    Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos

cómo aprender fotografía

recomendados

  • Suscríbete al boletín de dzoom
  • Curso de Fotografía AHMF31
  • 10 Consejos Clave para Elegir la Cámara que Necesitas
  • El Más Completo Listado de Programas para Editar Fotos
Nitidez: Técnica y Método
Exposición: Técnica y Control

Para recién iniciados

  • Me Gusta la Fotografía ¿Por Dónde Empiezo?
  • Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 Días
  • Las 13 Reglas de la Composición
  • 11 Consejos Fotográficos que Siempre Funcionan

CCEn los contenidos propios de dzoom. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores..

2003-2023 dzoom, pasión por la fotografía.
aviso legal | política de privacidad | anúnciate en dzoom | contacto

Este sitio web utiliza cookies de terceros para analizar el uso que hace de nuestra web. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. Más info cerrar mensaje
política de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR