• iniciación
  • premium
  • fotografía
    • fundamentos
      • profundidad de campo
      • temperatura de color
      • mejorar la nitidez
      • iso en fotografía
      • composición fotográfica
      • planos fotográficos
    • disciplinas
      • retrato
      • paisaje
      • nocturna
      • larga exposición
      • blanco y negro
      • urbana
    • equipo
      • cámaras
      • objetivos
      • trípode
      • mochila
      • strobist
    • post-procesado
      • retoque de retratos
      • lightroom
      • photoshop
      • programas para editar
      • páginas para editar
    • otros
      • contacto
      • mejores cámaras evil
      • cámaras réflex iniciación
      • frases de fotografos
      • distancia focal
      • macro
  • cámaras
iniciar sesión

  • olvidé mi contraseña
  • crear una nueva cuenta

Tu Regalo, Estas Navidades es la Zona PREMIUM suscríbete ya

2 Esquemas de Luz Diferentes para que Juegues en tus Fotografías de Retrato

facebook
twitter
whatsapp

autor invitado
Iluminación

Si haces retratos de forma habitual, quizá llegues a un punto en que te canses de usar siempre los mismos esquemas. Si no haces retratos muy a menudo, cuando tengas la oportunidad quizá quieras crear algo distinto a lo que se ve habitualmente. Hay miles de esquemas de iluminación, tantos como los que pueda dar la imaginación. De hecho son infinitos. Pero hay ciertos esquemas que funcionan prácticamente siempre, y que son como armas secretas para un fotógrafo.

Yo tengo dos tipos de esquemas, de esos que suelen funcionar y que me gustaría compartir contigo: el esquema concha y el esquema espejo. Serás capaz de reproducir los resultados en cualquier sitio, y tendrás la tranquilidad de saber que saldrán bien. ¿Quieres descubrirlos?

Si Puedes Prueba: Si No, Asegura

En algunas ocasiones tengo tiempo para hacer algo que puede no resultar y aprovecho para probar esquemas distintos o nuevos que no tengo muy claro si darán buen resultado en esa situación, pero en otras ocasiones no dispongo de ese tiempo y tengo que asegurar un buen resultado.

Estos últimos años he tenido la posibilidad de trabajar con grandes estrellas del deporte. En estos proyectos la fotografía ha sido un bonus al tenerles disponibles para un anuncio de televisión o un video comercial, pero a estos “VIPs” me los dejaban apenas unos minutos para las fotos.

En esos casos uso los esquemas que sé que funcionan siempre y consistentemente, no fallan.

Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM

El Esquema Concha

El esquema concha es un esquema para retratos de primer o medio plano, en el que construiremos una “concha” de luz poniendo dos luces opuestas creando un triangulo en frente de la modelo.

La cámara irá en el vértice de este triangulo, y conseguiremos una iluminación muy interesante y especial.
Esquemas-de-luz-2
Esquemas-de-luz-3
Lo puedes realizar desde una mayor distancia para medio cuerpo o desde muy cerca para un retrato cerrado. Yo normalmente uso la luz inferior como relleno a la mitad de la potencia de la superior, pero eso es algo que puedes regular a tu gusto. La última vez que usé este esquema fue en las fotos de esta modelo canaria, Cecilia Herrera y aquí te muestro el resultado con y sin la luz de abajo para que veas la diferencia:

Esquemas-de-luz-4

Sólo la luz superior.

Esquemas-de-luz-5Ambas luces (esta foto es la foto final, por lo que tiene algo de retoque en la piel )

Es un esquema fantástico y muy efectivo, pero fíjate que la posición de ambas luces se refleje en los ojos ya que eso te dará un toque especial en tu foto.

El Esquema Espejo

El esquema espejo es algo que llevo usando mucho tiempo sobre todo para deportistas. Es un esquema de luz muy contrastada y que crea una sombra en el centro de tu modelo. El truco está en la posición de las luces sobre el modelo, ya que si están muy adelantadas perderás ese toque especial de la sombra y si están muy atrasadas tendrás demasiada sombra en la cara y cuerpo de tu modelo.

Es muy sencillo, cogemos dos stripbox (cajas de luz estiradas y finas), en mi caso de 150x30cm y las ponemos una en frente de la otra (la distancia dependerá de cuanta sombra queramos en el centro), normalmente alrededor de 1,5m. En el centro situamos a nuestro modelo y hacemos unas pruebas para encontrar ese punto donde cada luz ilumina un lado del cuerpo y en el centro nos queda una sombra.

Algo así:
Esquemas-de-luz-6
El resultado es éste :
Esquemas-de-luz-7
Si la luz sigue siendo demasiado amplia y no te deja esa sombra en el centro de la cara, puedes probar a añadir grids a tus stripbox y tendrás más control sobre la dirección de las luces.

Aquí tienes otra muestra interesante con Cecilia. Fíjate en lo interesante de la sombra en el centro de la pierna, creada por esa zona no iluminada entre los dos stripbox.

Esquemas-de-luz-8
Ya lo ves, dos esquemas muy sencillos y con resultados muy diferentes.
Así que anímate, si nunca has probado con dos luces ahora ya no tienes excusa, ¡estos dos esquemas no fallan!

Jon Hernandez es el fotógrafo tras la marca KubeStudio. Además de realizar todo tipo de fotografía comercial, Jon dispone de un blog con muchos artículos sobre iluminación. Su último proyecto KubeStudioShop  acerca material de estudio de calidad a todos los amantes de la fotografía con flash.

Enlaces Relacionados

  • ¿Cómo Iluminar Tus Retratos? Descubre Los 5 Modos Más Utilizados
  • Dodge&Burn, Trabaja las Sombras y Luces de tus Retratos para Lograr un Resultado ‘Beauty’
  • Descubre Dos Sencillos Esquemas de Iluminación Para Retrato Mediante El Uso de Flash y Reflector
  • Beauty Dish: Un Interesante Modificador de la Luz para Retratos

Zona PREMIUM relacionados

video
Esquema de Iluminación Rembrandt
video
Esquema de Iluminación a 3 Puntos en 6 Sencillos Pasos
... y este artículo en versión pdf

7 comentarios

  1. JosebaGomez dice

    2 junio 2014 at 12:33 pm

    Me gustan los dos.
    Muy sencillos y facil de entender.
    Gracias por compartirlo.
    Un saludo

    Responder
  2. jslsvg dice

    2 junio 2014 at 6:58 pm

    Fácil de comprender hasta para los que no sabemos hacer retratos como es mi caso.
    Gracias por compartir.
    José Luis

    Responder
  3. Rubent dice

    2 junio 2014 at 7:22 pm

    Gran aportación, Jon :-). En el caso del esquema de espejo, me gustaría preguntarte qué diferencia habría si se hiciera con dos softbox de 60×90, por ejemplo, o con dos octobox, en vez de con stripbox ¿Se pueden usar esos stripbox de 150×30 con flashes de mano?
    Saludos

    Responder
  4. rawtiff dice

    3 junio 2014 at 5:00 pm

    Muy buen articulo.
    Incluso se puede utilizar uno de esos esquemas en fotos con mayores complicaciones.
    En este ejemplo se puede apreciar el esquema espejo más allá de la complejidad de la toma, que dicho sea de paso es una toma directa.
    http://www.facebook.com/RawtiffArteYFotografia/photos/a.186211121516638.44582.186130744858009/322533774551038/?type=3&theater

    Responder
  5. Julipin dice

    3 junio 2014 at 11:56 pm

    Que fácil se ve, lo pondré en practica.
    Gracias

    Responder
  6. fotografo19 dice

    26 enero 2015 at 5:36 pm

    Muy interesante! vamos a probar

    http://ysteliofotografo.com/

    Responder
  7. MIRABAL dice

    11 noviembre 2015 at 3:48 pm

    Genial!!! Muy simple pero los resultados hablan por sí sólos. Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos

cómo aprender fotografía

recomendados

  • Suscríbete al boletín de dzoom
  • Curso de Fotografía AHMF31
  • 10 Consejos Clave para Elegir la Cámara que Necesitas
  • El Más Completo Listado de Programas para Editar Fotos
Nitidez: Técnica y Método
Exposición: Técnica y Control

Para recién iniciados

  • Me Gusta la Fotografía ¿Por Dónde Empiezo?
  • Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 Días
  • Las 13 Reglas de la Composición
  • 11 Consejos Fotográficos que Siempre Funcionan

CCEn los contenidos propios de dzoom. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores..

2003-2023 dzoom, pasión por la fotografía.
aviso legal | política de privacidad | anúnciate en dzoom | contacto

Este sitio web utiliza cookies de terceros para analizar el uso que hace de nuestra web. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. Más info cerrar mensaje
política de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR