He de reconocer que la fotografía submarina auna dos de mis mayores pasiones: la fotografía y el buceo. Siempre que he tenido oportunidad de llevar una cámara conmigo cuando he buceado lo he hecho, aunque eran tiempos en los que casi la única opción al alcance de mi bolsillo era el uso de esas cámaras de carrete de un solo uso aptas para la fotografía debajo del agua. Y para los que no lo habéis probado, ya os lo anticipo: el resultado es descorazonador (o al menos, asi lo fue siempre en mi caso).
Por suerte, con el paso del tiempo y el avance de la tecnología, las posibilidades de hacer buenas fotos debajo del agua han aumentado considerablemente y son muchas las opciones que se presentan cuando uno quiere hacer fotos debajo del agua. Así que haré un primer repaso a algunas de ellas.
Antes de contarte las opciones, te introduciré los dos elementos fundamentales que deberás tener en cuenta antes de plantearte tu aventura acuatica.
La presión del agua
Si recuerdas de tus clases de Física del colegio, te explicarían algo así como que al nivel del mar hay una atmósfera de presión. No quiero profundizar en leyes físicas, pero este concepto será interesante para lo que viene a continuación.
Si alguna vez has probado a sumergirte dentro del agua y has comenzado a bajar hacia el fondo, rápidamente habrás notado que te empiezan a molestar los oídos. Es el efecto de la presión. Por cada metro que bajas debajo del agua, aumenta 0,1 atmósferas, o lo que es lo mismo, a 10 metros de profundidad tu cuerpo está sometido a 2 atmósferas de presión, el doble que cuando estás fuera del agua.
En este punto debes saber que a esa presión también se verá sometida tu cámara o la carcasa en la que esté metida.
La luz dentro del agua
A medida que comienzas a descender dentro del agua, las propiedades de la luz varían. Existen multitud de factores que afectan a ello, dependientes de la propia luz como de las condiciones del agua, y las radiaciones de diferente longitud de onda que forman los colores del arco iris se absorben de forma diferente, por lo que rápidamente empezaremos a perder ciertos colores.
Por ello, a cierta profundidad el uso de antorchas de iluminación se hace casi indispensable para determinados tipos de fotos.
Y ahora si, las tres opciones
Bolsas estancas genéricas
Sin duda, el uso de este tipo de bolsas genéricas es la opción más barata y también la más insegura.
El sistema es bastante sencillo. Se trata de unas bolsas hechas en un material plástico de cierta resistencia en las que introducir la cámara y que cuentan con una pieza de vidrio, metacrilato u otro material para hacer fotos a través de él.
No he tenido oportunidad de probar este tipo de fundas, pero aparentemente son ideales para meter cámaras compactas en el agua a poca profundidad y hacer ese tipo de fotos divertidas que uno odría hacer con las antiguas cámaras desechables.
Aunque las podéis encontrar en muchas tiendas de fotografía, en eBay se pueden encontrar muy baratas y por menos de 20 euros te las llevan a casa gastos de envío incluídos.
Carcasas estancas "a medida"
Las carcasas estancas son una solución mucho más serias que las bolsas. Están hechas de un material resistente, con juntas de sellado y podríamos clasificarlas en dos grupos.
El primer grupo lo forman las carcasas creadas fundamentalmente para cámaras compactas, normalmente por el propio fabricante de la cámara, con una orientación a un público aficionado.
El segundo grupo lo forman una serie de carcasas de fabricantes como Sea&Sea o Ikelite que se dedican al negocio de la fotografía submarina, destinados fundamentalmente a cámaras réflex y a las que se pueden acoplar otros accesorios como antorchas. Muchas de estas carcasas tienen un precio más elevado que la propia cámara. Pero, ¿quién dijo que la fotografía submarina fuera barata?
Cualquiera de las carcasas se caracteriza por poder acceder a gran parte de sus botones de configuración, lo que nos permite un control (casi) total de la cámara bajo el agua.
Cámaras sumergibles
El tercer grupo lo forman las cámaras sumergibles, cámaras que permiten hacer fotos debajo del agua por ser su propia cubierta una caja estanca.
Cada vez aparecen más cámaras destinadas al uso doméstico que cuentan con esta función que nos permitirá meter nuestra cámara a poca profundidad y hacer algunas fotos en el agua.
Así que, si este verano quieres hacer fotos debajo del agua, ya no tienes excusas. No será por alternativas.
¿Y tú, has probado alguna de estas opciones?
Nos gustaría saber tu opinión, si has probado alguna de estas opciones, cuéntanos qué cámara y que solución has usado, y cual fue tu experiencia: si lo probaste en el mar o en la piscina, a qué profundidad bajaste, como quedaron las fotos debajo del agua...
Estaremos encantados de conocer tu opinión y nos ayudarás a elegir la mejor opción en función de nuestras necesidades.
iker dice
Por cada metro que bajas debajo del agua, aumenta 0,1 atmósferas, o lo que es lo mismo, a 10 metros de profundidad tu cuerpo está sometido a 2 atmósferas de presión?
0,1 x 10 = 2?
MatiasCarbone dice
No, pero estas sometido a la atmosfera terrestre sumada a la de la profundidad, antes de criticar investiga.
Alberto dice
la presion se suma tu solo estarías calculando la presion barometrica en lo que estas escribiendo
Jose Luis dice
Iker, al nivel del mar estás a 1 atmósfera teórica de presión. Al bajar 10 metros ganas otra atmósfera de presión más. La que tenías más la que ganas hacen las dos atmósferas. Saludos.
Alentium dice
iker… no olvides que entes de comenzar a sumergirte ya estas a una atmosfera.
por lo tanto comienzas en 1.
luego al sumergirte: 0,1 x 10= 1
a eso le sumas la atmosfera que ya tenias: 1+1=2
cardenal dice
No
0.1 x 10 = 1 + 1 atmósfera que ya teníamos = 2 atmósferas.
Helmario dice
Iker: Tenés que sumar la atmósfera de presión que ya tenés a nivel del agua.
aguaraguazu dice
Muy interesante el articulo, mas alla del tema de la presion .
Podrias decirnos un poco mas sobre las antorchas de iluminacion, como configuras el balance de blancos y si cada modelo de reflex tiene una estanca en partiicular o es mas bien por marcas.
Saludos
mallorca dice
Gracias por esta introducción. En agosto me voy para Mallorca y quería hacer fotos submarinas. Aun tengo que estudiar más, pero muchas gracias por la información.
saludos
claquimo dice
Iker, a estas alturas ya te quedó claro, ¿no?
Vicente dice
Hola, yo sólo querria aportar que cuando mires de comprarte una carcasa, es importante que puedas utilizar todos los botones de la cámara. Yo tardé mucho en comprarme una carcasa para mi cámara, y cuando me decidí mi cámara ya estaba descatalogada, y me tuve que conformar con lo que me trajeron, ahora no puedo encenderla debajo, ni hacer balances de blanco, entre otras cosas. asi que tengo que encenderla y configurarla antes de bajar bajo.
Nada mas, enhorabuena por el portal es de gran ayuda. saludosss !!!!
Daniel dice
Iker,te digo lo mismo que Jose Luis,Alentium,cardenal y Helmario,por si no te había quedado claro.saludos
saganta dice
He probado las dos opciones, inicialmente la bolsa para un Konica Minolta Z3, muy difícil de utilizar y prácticamente imposible observar el visor por los reflejos, hablando de profundidades de hasta cuatro metros.
Después compre una carcasa preparada para la compacta de Sony, la W100, mucho mejor, tienes suficiente control y sobre todo el visor es observable.
En cualquier caso estamos hablando de fotos de ir por casa, curiosas y divertidas pero no los fotones que se pueden ver por las Webs.
Saludos
Damigop dice
Por si alguien se aventura en este apasionante y divertido mundo de la fotografia subacuatica, a nivel amateur,: mi consejo es sobredïmensionar las medidas de resietencia en cuanto a la presion, si vas a bajar 20 metros busca una resistencia entre 4 y 5 atmosferas, con ello evitamos muchos problemas y daños irreparables.
Feliz Verano.
Jose Luis dice
aguaraguazu,
hay distintos fabricantes que hacen cajas estancas para reflex. Dos de los más conocidos son Sea&Sea e Ikelite, aunque no son los únicos. Es posible encontrar cajas esancas de varios fabricantes para un mismo modelo de cámara, y puede ocurrir que para otros modelos solo un fabricante (o ninguno) tenga una caja estanca.
Respecto al balance de blancos, lo mejor es que dispares en RAW y realices el ajuste posteriormente.
Saludos.
Ricardo.O dice
atmosferas, atmosferas y mas atmosferas! muy buena la web.. me encantaª
saludos
Leyre dice
Gracias por enseñarnos un poco más sobre lo que denomimamos, fotografia de buceo de bajura, que no es lo mismo que «bassssssssura».
Nos vemos en los fondos marinos haciéndonos fotos a las aletas.
chinita dice
Mi experiencia es con una Olympus Mini.
La compré hace algo más de un año..y desde entonces , no he parado.( ni dentro ni fuera del agua, como es pequeña la llevo a todas parates).
A mis sobrinos les encanta, ( tienen 3 y 5 años) les doy la ´camara para que disfruten a gusto y se lo pasan pipa disparando.
Lo malo, que no hace formato raw…pero me encantan las lentes Olympus, no puedo quejarme , a pesar de todo.
Para raw, ya qtengo otras cámaras.
komanche dice
El problema de las carcasas para cámaras compactas «a medida» es que si se te rompe la propia cámara, es que te tienes que comer la carcasa acuatica con patatas, ya que solo sirve para el modelo para la que fue diseñada.
Nos podemos imaginar cuanto dura la vida comercial de una cámara digital para volver a comprar el mismo modelo o el coste de su reparación fuera de garantía.
Mi recomendación es que si empezamos de cero y nos dedicamos a fotografía a poca profundidad lo mejor son la serie de Olympus todoterreno que soportan hasta diez metros de profundidad o bien reservar la cámara con su carcasa estanca solo para fotografía submarina.
rosita dice
acabo de descubrir q existen las bolsas, estube mirando hace tiempo una carcasa para una canon ixus pero el precio me tiro para atrás, de momento solo quiero hacer algunas fotos en la piscina,¿alguien ha probado estas bolsas?¿las hay para reflex? aunque no se si me atreveria a sumergir la reflex……
Rafael dice
Hola, una web genial!!, si señor!! Te respondo rosita…hoy he encargado una funda acuatica para mi reflex, una nikon D50, si para mi reflex. Como tu bien has dicho «de momento solo quiero hacer algunas fotos en la piscina» y yo añidiria… fotos en la playa, senderos por rios o hacer fotos con lluvia e incluso esas cascadas que tanto salpican y empapan nuestra camara (a mi no seria la primera vez). Yo no me voy a dedicar al submarinismo asi pues creo que es la solucion mas barata y comoda. ¿las fotos? posiblemente no sea tan comodo de manejar y de mirar por el visor…pero…todos nosotros nos gusta la fotografia y mas de una vez y dos hemos hecho fotos a «ojo» y seguro que nos ha salido decente (otras no) pero a la larga vamos mejorando. Creo que esa es la clave. Evidentemente no saldran «fotones» como he leido por aqui… La agina es esta http://www.aquapac.es/ la tengo encargada en la tienda ya os contare. Un saludos a todos y a dzoom
WaltermeloN dice
Hola chicos, yo compré una bolsa de esas para mi canon ixus 70 en una empresa de Valencia (por internet). La quería para hacer fotos a mis amigos bajo el agua, a nivel aficionado, apenas uno o dos metros bajo el agua. La verdad es que estoy bastante satisfecho. Las fotos no tienen una calidad impresionante, pero se ve bastante bien y son diferentes. No entraba agua ni tierra ni esas cosas que temes cuando vas a la playa.
Un saludo
To?o dice
Hola
Eso de las atmósferas es bueno y también los tipos de carcasas o cubiertas para la cámara pero me hubiera gustado mas que se hablara de la difracción de la luz el ángulo que toma pues la foto saldrá movida; también es importante los colores que se pierden y la forma de utilizar el flash o la luz artificial que se lleve, otro punto son las dimensiones, pues buceando el agua reconvierte en u ana lupa y todo se ve mas grande o mas cercano. Otro punto es que la dificulta que te toma hacer la foto si estas en movimiento pues estas flotando y la mismas agua o corriente te mueve de lugar en forma casi involuntaria.
Seria genial que hablaran de estos puntos. Para hacer fotos debajo del agua
Saludos a todos
Guillermo dice
Yo tengo una Ixus60 con una carcasa original Canon y puedes llegar a sacar fotos no profesionales pero que pueden llegar a transmitir bastante bien un determinado motivo y momento.
Si estas empezando (tanto en la fotografía como en el buceo) estas carcasas son ideales porque estas mas interesado en poder decir «Mira que napoleón vi el Maldivas» que en sacar una mega-foto.
Eso si , recomiendo como dice Comanche dedicar esa camara solo para fotografía submarina y por favor engrasad las juntas de la carcasa de vez en cuando!
RAFAEL dice
Hola a todos, hoy por fin he probado la funda acuatica para mi nkon d50… y el resultdo ha sido perfecto. No ha entrado ni una gota, ni se ha condensado humedad. Eso si las fotos son dificiles de hacer; 1º el agua te mueve (como decian antes por aqui) 2º los peces se mueven..3º el agua no estaba todo lo clara que me hubiera gustado.. resultado.. muchas borrosas (ya ire mejorando) y ademas tiras la fotos casi a ojo (como ya dije). Como dice Toño, en el agua varia el tamaño de los objetos y los colores (sobre todo el rojo) pero en photoshop simplemente pones niveles automaticos y listo. Si alguien quiere ver un ejemplo que se meta aqui, un saludo!! http://www.panoramio.com/user/909606
Jose Luis dice
Rafael, ¿qué funda has utilizado para la D50? Gracias.
Rafael dice
Hola Jose Luis, metete en esta pagina: http://www.aquapac.es/ y busca fundas para reflex, puedes comprarla ahi mismo o en alguna tienda si tienes alguna cerca. Si te decides pruebala en tu casa antes, sin camara por si «un caso» tiene algun poro. Si quieres dime una direccion y te mando unas fotos de como queda con la mia.
P.D. Da respeto la primera vez que la metes en el agua.
Sergi dice
Hola a todos
Yo tengo una bolsa estanca para compacta, y la verdad es que al principio si que cuesta un poco, pero con práctica puede ir muy bien para los aficionados al buceo a pulmón y que no bajamos mucho.
Saludos!
Ivanilluuu dice
Hola yo para hacer fotos submarinas uso la Olympus uT8000 i va genial, no necesita carcasa ni nada y puedes sumergirla hasta 10 metros de profundidad ( comprobado) aunque esos sí, se trata de una compacta y la diferencia se nota d euna reflex.
Aqui podeis ver algunas fotos:
http://www.flickr.com/photos/ivanilluuu/sets/72157621864791035/
Un saludo a todos/as desde Menorca :-)
Maygerz dice
Estan muy buenas, excelente! Gracias por compartir
I?aki dice
Hola.
Ante todo gracias por estos comentarios tan aclaratorios sobre un mundo tan apasionante como la fotografia submarina.YO tengo un problemilla; tengo una camara Sony DSC-W7 y no encuentro carcasa Sony MPK-WA ya que tiene unos 5 años y me dicen que esta descatalogada.Alguién me podria decir si hay alguna forma de conseguirla o si hay otras que sean compatibles.
Muchos saludos para todos y gracias
bierzo dice
Prueba en la web de cascoantiguo,es posible que aun les quede alguna.
Saludos.
Leo
[email protected] dice
En el agua a mas profundidad se pierden los colores. En los primero, aprox. 15 metros, se pierden los colores primarios.
Rafa dice
Yo compre una canon D10 y salieron bien las fotos.
Aunque es un poco dificil de tomar bajo el agua, ya que aguantas la respiración y por el agua el visor no se alcanza a ver claro.
Fueron en una alberca de metro y medio de profundidad.
Espero proximanete probarla en la playa.
Las fotos estan en:
Saludos
Maygerz dice
Amigo hola estan cheveres, un consejo usa lente acuaticos y podras ver el visor a la perfeccion, al principio yo las mia las tomaba a ciegas y pues los resultados no siempre son los q tenia mente pero un dia con mis sobrinas usando los lentes fue como un ciego ver ( aunque bajo el agua) y para la respiracion tambien tienes opciones prueba usar un equipo de snorkel y vas estar mucho mas comodo
Vildo dice
Yo compre una Sea&Sea DX-2G con un INON D-2000 en Ocean Photos y es increible las fotos que se pueden conseguir bajo el agua.
Cada día me gusta más este mundillo.. no se si acabaré pasándome a reflex!
Idea de un gran modelo dice
Yo lo que hice una vez fue meter la camara en un jarrón de cristal transparente sumergí el jarrón sin que llegara a meterse agua dentro, dejé el temporizador y me sumergí y salierón fotos decentes no es lo mismo que tener una camara habilitado para esa función, pero es gratís y esto es un consejo… para que no gastes dinero si tienes piscina te aburres y tienes alguien que sujete el jarron transpatente o el vaso, metes la camarita o incluso el móvil sumerjes el jarrón sin que llegue a entrar agua, temporizador, posas debajo del agua y listo jaja.
PD: tiendas de 100 o chinos o en el corte inglés… venden tubitos de cristal baratos largos de unos 86 centimetros por 1 euro, los tipicos para flores de pato, puedes llevarte la camara probar en cual cabe y ya tienes una tarde sin aburrirte en la piscina jaja
Maygerz dice
Guao chamo q bien esa idea… Super creativo :-)
Maygerz dice
Hola a todos en Dzoom, amo esta pagina desde q los leo podria decirse q mi vida a cambiado, gracias de verdad desde caracas/venezuela, le comento llegue a la fotografia bajo el agua por casualidad un dia compre una videocamara (panasonic sdr-sw21) q se puede sumergir (pero como buena videocamara las fotos son de una calidad muy baja) y por alli empezo mi fascinacion, luego investigando consegui una camara q se puede sumergir hasta 12 metro ( panasonic ts3) y pues la calidad en la fotos es superior, aunque no son muchas aca le dejo alguna q he tomado con ambas http://www.flickr.com/photos/[email protected]/sets/72157626931063550/ gracias de verdad y pues esperando un articulo para sacarle mas provecho a esta compacta acuaticas! Por alli lei algunos trucos o tips q quisiera compartir con uds :-)