A la hora de tomar fotografías, uno de los pasos que siempre debemos realizar es el de enfocar. Lo normal es que en nuestra fotografía aparezca como mínimo un elemento enfocado, sobre el cual aplicaremos el enfoque. Si la profundidad de campo es grande, entonces el número de objetos nítidos será mayor. También puede suceder que nuestra fotografía no tenga ningún objeto nítido, pero esos casos son más bien aquellos en los que buscamos fotografías más abstractas.
Cuando utilizamos el modo Autofocus (enfoque automático) de nuestro objetivo, es la cámara la que se encarga de conseguir el foco sobre dicho elemento. Para ello, utiliza los puntos de enfoque de los que dispone. Cada cámara tiene una serie de puntos de enfoque dispuestos en unas posiciones concretas. El número de estos puntos de enfoque es cada vez mayor conforme van apareciendo nuevos modelos.

Puntos de enfoque y diferentes opciones, desde un sólo punto hasta grupos de puntos.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que, por defecto, la mayoría de cámaras tienen configurado que sea la propia cámara quien escoja cuál va a ser el punto de enfoque a la hora de tomar una fotografía. Esto significa que será su criterio, en función de la luminosidad que haya en ese momento en nuestro encuadre, para decidir lo que queremos que esté nítido. Por supuesto, esta no es la mejor manera de enfocar, y en muchas ocasiones se equivoca.
Lo primero que habría que hacer sería configurar la cámara para seleccionar manualmente un punto de enfoque, normalmente el central. A partir de este momento, cualquier elemento que se sitúe sobre el punto de enfoque central será lo que aparecerá nítido.
A continuación voy a comentar cuales serían las distintas maneras que tenemos a la hora de enfocar sobre nuestro sujeto.
Bloqueo de enfoque, enfoca y reencuadra

Botón específico para bloquear el enfoque. Las cámaras vienen configuradas por defecto para que sea el botón de disparo el que enfoque.
La manera más habitual de enfocar es utilizar el bloqueo de enfoque (AF-L) pulsando el botón de disparo hasta la mitad. En ese momento el enfoque se bloquea, es decir, mientras no soltemos el botón, el enfoque seguirá sobre el mismo elemento.
Hay que tener en cuenta que una vez hemos enfocado no podemos movernos, ni nosotros, ni nuestro sujeto, ya que de lo contrario perderíamos el foco al haber variado la distancia entre los dos.
¿Para qué sirve el bloqueo del enfoque? pues muy sencillo. Si tenemos seleccionado el punto de enfoque central, cada vez que pulsemos el botón de disparo enfocará aquello que esté el centro, de manera que nuestro sujeto estaría centrado en todas nuestras fotografías. Si queremos que el sujeto aparezca en un lado, pulsaremos el botón de disparo hasta la mitad para enfocar, y sin soltar cambiaremos el encuadre, terminando de pulsar el botón. De esta manera habremos conseguido posicionar a nuestro sujeto en el lugar que queremos de nuestro encuadre.
Esto se puede hacer con cualquier punto de enfoque que tengamos seleccionado.
Seleccionando el punto de enfoque
Como decía, lo habitual es tener seleccionado el punto de enfoque central, porque es el que está en el centro, y porque suele ser el más preciso y sensible ante situaciones difíciles de luz.
Hay que saber que nuestra cámara nos permite seleccionar el punto de enfoque que queramos, de manera que seleccionaremos el que se sitúe sobre nuestro sujeto. El problema es que en ocasiones no tenemos un punto de enfoque que caiga justo encima, de ahí que el número de puntos de enfoque vaya aumentando con cada nuevo modelo que sacan los fabricantes.
Hemos pasado de tener modelos con 9 puntos de enfoque a más de 100 en algunos modelos. Y no sólo eso, sino que existen diversos modos en los cuales podemos agrupar distintos puntos en uno sólo.
El hecho de tener tantos puntos de enfoque facilita el hecho de que cada vez que vaya a enfocar pueda seleccionar el punto que caiga sobre él para enfocar y disparar, sin tener que realizar ningún bloqueo del enfoque.
Hay cámaras que tienen un modo de selección de puntos de enfoque más rápido y sencillo que otras. De manera que con un movimiento rápido de un botón estamos sobre el punto de enfoque deseado.
De todos modos, esta manera de enfocar puede llegar a resultar engorrosa y muy lenta, puesto que si el sujeto cambia de posición en cada fotografía perderemos mucho tiempo moviendo el punto de enfoque cada vez. Sin embargo, hay otras ocasiones en las que no sólo es recomendable sino necesario. Uno de estos casos en los que es mejor cambiar el punto de enfoque antes que reencuadrar es cuando la profundidad de campo es minúscula. Al reencuadrar estamos variando las distancia focal real respecto al sujeto, y aunque sea mínima la diferencia, perdemos el foco. Cuando utilizamos diafragmas muy abiertos o distancias focales muy grandes, la profundidad de campo es de milímetros, por lo que cualquier pequeña diferencia nos echa a perder la imagen. A esto se le llama error de paralaje.

Si nos descuidamos el foco se puede ir a la rejilla. Además, debemos seleccionar un punto de enfoque que se sitúe encima del ojo ya que se ha utilizado un diafragma de f1.6 con un 50mm.
Otra situación en la que es obligado modificar el punto de enfoque es cuando estamos realizando un seguimiento a un sujeto en movimiento. En estos casos seleccionamos el modo de enfoque continuo o servo, de manera que trataremos de mantener el foco sobre el sujeto hasta que disparemos. Como el sujeto está en movimiento será imposible enfocar y reencuadrar por lo que tendremos que seleccionar el punto de enfoque adecuado teniendo en cuenta dónde queremos situarlo en nuestro encuadre.
Enfoque disociado

Si disociamos el enfoque del disparo tendremos que usar un dedo para cada función. El pulgar será el encargado de enfocar. El botón que realice dicha función suele ser configurable.
Por último tenemos la opción de enfocar disociando el enfoque del disparo. En un artículo anterior, expliqué que muchas cámaras permiten disociar ambas funcionalidades, es decir, que el botón de disparo simplemente realice la fotografía, y que tengamos otro botón exclusivo para enfocar.
Con esta configuración nos ahorramos tener que mantener el bloqueo del enfoque. Esto nos libera el dedo del disparo, que solo apretaremos cuando queramos hacer la fotografía. Por lo que simplemente tenemos que pulsar el botón de enfoque para enfocar. Una vez enfocado podemos soltar dicho botón sin perder el foco, con lo que podremos realizar todas las fotografías que queramos que saldrán todas nítidas (siempre que ni el sujeto ni nosotros nos movamos).
Se me ocurren multitud de situaciones en las que esta configuración es útil, por ejemplo, si te gusta la fotografía callejera y quieres fotografiar un lugar en el que va pasando gente por un sitio determinado, enfocas y simplemente tienes que esperar a que la gente vaya pasando para disparar.
Este método no está reñido con el hecho de seleccionar el punto de enfoque adecuado, es más, se complementan muy bien, y es lo que suelo hacer yo. Es decir, puedo querer que mi sujeto se sitúe en la parte derecha, por lo que seleccionaré el punto de enfoque más apropiado de la parte derecha del encuadre y enfocaré. Una vez enfocado suelto el botón del enfoque y espero a disparar en el momento preciso.
Al principio puede llevar un tiempo acostumbrarse, incluso en más de una ocasión se te puede olvidar que el enfoque lo tenías en otro botón distinto y volverte loco porque tu cámara no enfoca, pero al final considero que es el método más rápido y práctico de los tres.
El bloqueo del enfoque suele ser la manera de enfocar más habitual, pero en mi opinión es porque así es como vienen las cámaras, y la mayoría no sabe que existen otras opciones. Después de ver las distintas formar de enfocar utilizando el autofocus te invito a que las pruebes y veas con cual te sientes más cómodo.
Enlaces Relacionados
- El Enfoque: Decide Sobre Qué Llamar La Atención En Tu Foto [AHMF31 día 17]
- 9 Consejos Para Mejorar El Enfoque En Tus Fotos
- Qué Modo de Enfoque Utilizar En Cada Situación
- Los 5 Consejos De Phil Steele Para Lograr Enfoques Perfectos En Tus Fotografías
- Cómo Conseguir Fotos Nítidas de Sujetos en Movimiento: El Modo Servo
- 7 Situaciones en las que Deberías Apagar el Enfoque Automático
Nenacolombia dice
Totalmente de acuerdo, enfocar con el boton trasero es lo mejor, aunque al pricipio suele ser dificil acostumbrarse, da muchas ventajas tener disociado el enfoque y el disparo.
Excelente artículo, Gracias
konkavo dice
Hola Nenacolombia. ¿Nos podrías decir alguna de esas muchas ventajas?
Gracias
Carola dice
Otra opción es usar el enfoque manual (desactivando el autofocus). A veces olvidamos esa opción, y si queremos enfocar un punto determinado resulta muy práctico.
konkavo dice
Hola Carola. Mi experiencia con el enfoque manual se reduce a dos puntos:
1) Necesitas una vista de lince, cosa que yo no tengo.
2) Necesitas una cámara con un visor de los de antes. Las cámaras modernas, debido a que el autofoco domina el mercado, han abandonado aquellos grandes visores por los que mirabas y te parecía estar viendo una pantalla de cine. Ahora los visores de las cámaras están casi de adorno y salvo que cumplas el punto número 1), vista de águila, es todo un riesgo enfocar a mano.
Cuéntanos cómo lo haces.
television dice
Buenas tardes konkavo. Como no tengo vista de lince, lo que hago es ayudarme con el sonido que señala que ya se enfocó en algo. Aparte en el visor encienden los señalamientos de enfoque. Y así prácticamente obligo a que la cámara señale el momento en que ya tiene el foco donde yo lo quiero.
joseman52 dice
Hola
Soy aficionado, y tengo una Nikon D5200, tengo disociado el enfoque en el botón AE-L/AF-L. En el menú de mi cámara en el apartado Autofoco tengo AF-C, 39 puntos(máximo que tiene mi cámara), activada la Luz ayuda AF y activado el telemetro, medición puntual. Bueno dicho esto no me ha quedado muy claro lo del enfoque:
– Para utilizar la disociación ¿el objetivo lo debo tener en Auto o en manual?
– ¿Después de pulsar la tecla en que tengo disociado el enfoque puedo mover la cámara para exponer?
– Si utilizo la hiperfocar en mi cámara con 18mm y f8 tengo que enfocar a unos 2 metros, si no tengo nada para poder enfocar, un barranco por ejemplo, debo enfocar a un objeto que tengo a mi espalda y bloquear enfoque girar y disparar ¿Puedo hacer esto o el enfoque se pierde?
Espero haberme explicado, gracias de antemano por la ayuda.
Saludos
José Manuel
jucarbo dice
Hola,
no soy un experto pero voy a intentar responder a tus preguntas con mis reducidos conocimientos, si digo algo no correcto, disculpa y que alguien me corrija.
– Para utilizar el autofoco (lo tengas disociado del disparador o no) debes tener el objetivo en Auto, en Manual no funciona.
– Si, claro que puedes mover la camara pero debes tener en cuenta que el foco seguira estando a la misma distancia donde lo bloqueaste.
– Si enfocas algo a dos metros, bloqueas el enfoque y luego mueves la camara, debes tener en cuenta que el punto de enfoque seguira estando a dos metros, independientemente que en el encuadre ya no aparezca el objeto que utilizaste para realizar el enfoque.
Espero haber sido de ayuda.
Un saludo.
sergiarias dice
José Manuel, si para esos parámetros la hiperfocal te dice que enfoques a 2 metros, da igual qué referencia tomes siempre que esté a esa distancia. Si tú no te mueves seguirá todo a foco (porque usas la hiperfocal).
Al disociar el enfoque puedes enfocar al objeto que está a tu espalda, soltar el botón, girarte y hacer la foto pulsando el botón de disparo, sin más, ya que no se pierde el foco.
Un saludo!
konkavo dice
Mi experiencia con el autofoco es bastante nefasta. Yo diría que la más decepcionante que he tenido con la fotografía.
He usado varias cámaras con diferentes objetivos, y todos pecan de lo mismo. Sólo en el 10% de las situaciones, en las que bien por suerte o bien porque las condiciones son óptimas, el sistema de autofoco acierta. A mí, en el 90% de las veces me desenfoca.
¿A alguien le pasa lo mismo?
television dice
A mi me pasa eso. Esa es la razón por la que escojo enfocar en manual. Y tengo que hacer varios intentos, para asegurar que el foco está efectivamente donde lo necesito.
A pesar mío, hay ocasiones en los que es inevitable usar el automático. Con los resultados que ya conocemos y que no nos gustan.
JOSE LUIS HERNANDEZ dice
Buenas tardes Sergio,
Me podría ampliar el comentario que haces de enfocar por encima de los ojos cuando el diafragma es mu abierto.
Muchas gracias.
José Luis Hernández
San Lorenzo de El Escorial
jucarbo dice
Buenos días,
segun lo entiendo yo, el comentario de Sergio se refiere a hacer foco sobre, exactamente, el ojo de la modelo (no por encima de los ojos), ya que al tener el diafrgama muy abierto la profundidad de campo es muy reducida y, si no enfocas perfectamente el ojo, corres el riesgo de perder foco sobre el para darselo a la rejilla.
Un saludo.
sergiarias dice
Sí, a eso me refería, gracias jucarbo por la aclaración.
Un saludo.
kasper98 dice
una pregunta yo disocie el enfoque y cuando lo hago en horizontal bien,pero en vertical el boton me queda en la frente y es peor,como lo haceis vosotros?
Paulacarla dice
Yo lo hago con una empuñadura que te lo permite tanto en horizontal como en vertical.
José Ramón Torres dice
Hola, yo también lo tengo disociado y cuando quiero tirar una foto en vertical, primero enfoco en horizontal y luego giro la cámara. Saludos.
Xapaus dice
Buen artículo. La sencillez de tus explicaciones y los diferentes tipos de enfocar, recuerdan la evolucion de cuando empecé a hacer fotos utilizando un.botón. luego disociar los botones me parece muy buena idea pues me evita q las fotos salgan movidas. Ahora estoy aprendiendo la hiperfocal. Buen articulo
Cristina Alvarez dice
Hola a todos, muy buen artículo. Hace poco he pasado a la sony A7II y aunque estoy contenta tengo muchos problemas con el enfoque y la nitidez(ya me pasaba con la canon600) con la sony aun no se bien como va y el manual no me aclara mucho. Tampoco encuentro articulos que expliquen o den algun truco. En fin que cuando practico termino viendo el foco en el suelo d la foto. No atino ni con el focus peaking, no se si es inutilidad mia, d la camara o q soy miope y no veo ni con las gafas.
Algun consejo o artículo sobre esto?
ricardo ortiz dice
Alguien me podria ayudar ,donde conseguir esa pieza que se antepone al screen de la camara para ver mas grande el mismo y poder enfocar mejor
Javier Oroz dice
Juraría q el error de paralaje es lo q ocurría (ocurre) en las cámaras telemétricas, entre lo q ve el ojo en el visor y lo q capta el objetivo. Ambos deberían ser lo mismo, pero por error de paralaje, ni el encuadre ni el enfoque resultan exáctamente idénticos.