Si te gusta la fotografía de producto seguro que sabes lo que es una caja de luz. Este accesorio de iluminación nos ayuda a capturar diferentes objetos o productos de manera ágil y sencilla, y consiguiendo que éstos reciban una luz suave y uniforme.
Siempre puedes optar por comprar una caja de luz, pero como ya sabes que también nos gusta hacer manualidades de vez en cuando, en este artículo te voy a enseñar a construir la tuya propia. ¿Te animas?
¿Qué Es una Caja de Luz?
Una caja de luz es un accesorio que nos resultará muy útil para realizar determinados tipos de fotografía, como bodegones y fotografías de catálogo. Esto es así porque con este accesorio logramos una iluminación suave, casi sin sombras y uniforme. Podríamos decir que existen dos tipos de cajas de luz:
- Una en la que colocamos las fuentes de luz fuera de la caja, de forma que la luz le llega al objeto a través de las paredes traslúcidas de la caja, cuya función es la de difundir la luz.
- La segunda opción es aquella que tiene las paredes de la caja de color blanco pero son opacas. En esta segunda variante la luz estará situada dentro de la propia caja, y como todos sus lados son blancos la luz se reflejará en ellos ofreciéndonos una iluminación uniforme.
En ambos casos, las cajas suelen llevar fondos neutros y sólidos, lo cual ayuda a destacar al objeto o producto protagonista.
Las cajas de luz, también conocidas en inglés como Soft Box o Tend Light, pueden ser de diferentes tamaños, y la luz que usemos en ellas para iluminar nuestro producto puede ser tanto luz continua, como luz de flash.
Creando Tu Propia Caja de Luz
Aunque como veremos más adelante el precio de una caja de luz no suele ser demasiado elevado, puede que seas un auténtico manitas y quieras lanzarte a crear tu propia caja de luz. Es más sencillo de lo que parece, te dará buenos resultados, y aún te resultará más barata que si la compras, así que... ¿por qué no intentarlo?
¿Qué Materiales Necesito?
Hay muchas formas de configurar tu propia caja de luz, y son diversos los materiales con los que puedes crearla. Nosotros hemos llevado a cabo uno de los modos más económicos y sencillos, y para poder seguirlo necesitarás los siguientes materiales:
- 1 Caja de Cartón. Será la estructura base de nuestra caja.
- Papel de Horno o Cebolla/Tela Blanca. Serán las paredes traslúcidas de la caja.
- Cúter y Tijeras. Con estos materiales recortaremos la caja de cartón por los costados.
- Lápiz y Regla. Para hacernos las guías por las que debemos cortar la caja.
- Cinta Adhesiva o de Carrocero. Para pegar el papel de horno, papel de cebolla o la tela a la caja.
- Chinchetas. Para sujetar la cartulina en el interior de la caja.
- Cartulina Blanca o Goma Eva Blanca. Actuará como el fondo neutro y sólido de nuestra caja. Aunque el más utilizado suele ser blanco, puedes usar el color que quieras.
- Cartulina Negra. La usaremos para bloquear la ventana superior que haremos en la caja, porque no en todos los casos agregaremos luz por ese lado.
Construye Tu Caja de Luz Paso a Paso
Y ahora que ya tenemos nuestra lista de materiales preparada... ¿Estás listo para empezar? ¡Vamos allá!
- Escoge una caja de cartón de un tamaño adecuado. Piensa el uso que vas a darle y qué tipo de objetos fotografiarás en ella. ¿Miniaturas? ¿Objetos más grandes? Depende de qué productos quieras fotografiar en ella tendrás que escoger una más grande o más pequeña.
- Coge la cinta adhesiva y refuerza el fondo de la caja para que no se desmonte en ningún momento. No querrás que en medio de una sesión la caja se venga abajo ¿verdad? :P
- Es el momento de coger el lápiz y la regla y dibujar los bordes de referencia en tres de los lados de la caja: el lado izquierdo, el lado derecho y el lado superior. No tiene por qué ser exacto, pero si te sirve de orientación deja aproximadamente unos 2,5 centímetros de margen en cada lado para luego poder pegar el papel cebolla, de horno o la tela sobre él.
- Coge el cúter. Ahora se trata de que vayas recortando con el cúter el cartón de la caja por las líneas que has marcado, de forma que dejemos tres ventanas en los lados que hemos mencionado anteriormente. Si los cortes no son perfectamente rectos no te preocupes, no supondrá un problema para le resultado final.
- Puedes aprovechar que tienes el cúter a mano y cortar las lengüetas de la caja. No es que sea algo indispensable, pero éstas no nos servirán de mucho, y si se doblan puede que te entorpezcan más que otra cosa a la hora de hacer tus fotos. Si no quieres quitarlas todas, corta la lengüeta superior que será la más molesta, y deja la de los lados y la inferior para darle un toque de estabilidad a la caja.
- Coge el papel de horno o cebolla, o la tela que vayas a usar como pared traslúcida, y recorta tres trozos ligeramente más grandes que el tamaño de las ventanas que has recortado. En el caso de usar papel cebolla o papel de horno, puede que necesites más de una capa si éste es muy fino.
- Con la cinta adhesiva o de carrocero, pega en los laterales de la caja la tela o el papel. En el caso de utilizar tela, procura que esté lo más tensa posible para que no se formen arrugas.
- Ahora coge la cartulina o goma eva que tengas. Piensa que tiene que tener aproximadamente el ancho de la caja, y que es recomendable que sea larga para cubrir tanto la parte trasera de la caja, como lo que será el "suelo" de ella. Si tienes que recortarla para ajustarla hazlo, y a continuación colócala dentro de la caja. Si con una cartulina te quedas corto, puedes utilizar dos y colocarlas juntas.
- Con las chinchetas, sujetaremos la cartulina o goma eva en la parte interna de la caja, para que se sujete y tengamos nuestro fondo listo.
- Como no siempre agregaremos luz desde el lado superior de la caja, puedes tener preparada una cartulina negra y ponerla y quitarla según te convenga, de forma que bloquees la luz en tus fotos por esa parte.
- Por último, nos queda agregar la luz a la caja. Para ello tenemos varias opciones: puedes utilizar lámparas que tengas por casa y situarlas a los lados de la caja, puedes emplear flashes y dispararlos separados de la cámara en la misma posición que las lámparas, o puedes colocar tiras de luces led dentro de ella.Agregando luz a nuestra caja
- ¡Y listo! Ya tenemos nuestra caja, Ahora es el momento de que la pruebes y realices fotografías de producto en ella. Como hemos dicho antes, si has utilizado papel cebolla o de horno y compruebas al hacer fotos que la luz no queda demasiado difusa, puedes añadirle alguna capa más.
Pruebas de Campo
Ya tenemos construida nuestra caja, pero sé lo que estarás pensando ahora mismo... ¿de verdad funciona? Veamos algunas pruebas realizadas con ella para demostrar que sí.
Para estemos ejemplos optamos por utilizar luz continua y flash. La tira de luces led la descartamos porque tenía poca potencia. En algunos de los ejemplos incluso cambiamos el fondo blanco por uno azul. ¿No está nada mal, no crees?
Si Prefieres Comprarla Aquí Tienes Algunas Recomendaciones
Si después de ver todo el proceso has reconsiderado la idea de crear tu propia caja de luz casera, y prefieres adquirir una ya hecha porque no tienes tiempo o no te gustan las manualidades, aquí te dejamos unas cuantas opciones para que las valores.
- ZWOOS Caja de Fotografía con LED 22.6 x 23 x 24(cm) por unos 10 € en amazon
- Amzdeal Caja de fotografía Caja de luz portátil 40 x 40 cm por unos 32 € en amazon
- ESDDI Fotografía 40 x 40 cm (2 Focos LED +4 Colores de Fondo) por unos 39 € en amazon
- Neewer Caja de Luz 50 x 50 cm (con 4 Fondos) por unos 19 € en amazon
- Amzdeal Caja de Fotografía Caja de Luz Portátil 50 x 50 x 50 (3 Fondos+ 2 Tiras de LED + Bolsa de Transporte) por unos 57 € en amazon
- Neewer Caja de luz 61x61 cm (con 4 fondos + bolsa de transporte) por unos 17 €
- Amzdeal Caja de Luz Fotografia 80 x 80 x 80cm (2 Tiras de LED 5500K + 3 Fondos +Bolsa de Transporte) por unos 88 € en amazon
- PMS Estudio de fotografía 80x80x80cm (2 Lámparas + 4 fondos) por unos 59 € en amazon
¡Dale Uso a Tu Caja e Luz!
Ya sea comprada o hecha por ti, lo importante es que le saques provecho a este accesorio de iluminación, así que anímate y busca productos que tengas en casa para fotografiarlos en ella. Seguro que el resultado de tus fotografías es espectacular.
Jordi dice
Muchas gracias por el articulo, ¿que objetivo me recomendáis para hacer este tipo de fotos?, tengo una Canon 500d. Mi presupuesto es de 350€.
Silvia Illescas dice
Buenas Jordi! Para este tipo de fotografía te recomendaría que optaras por focales fijas, que no deforman la perspectiva y son más luminosas. Sin duda la lente estrella es el 50mm 1.8, que lo tienes por unos 120€ aproximadamente. Buenas opciones son también el 30mm, 35 mm, un 85mm o incluso un objetivo macro. Te dejo nuestro artículo de objetivos canon recomendados par que le eches un vistazo. Un saludo!
https://www.dzoom.org.es/8-objetivos-para-tu-reflex-canon-que-te-ayudaran-a-crecer-como-fotografo/
[email protected] dice
Excelente articulo y me pareció oportuno que mencionen acerda de la luz led, ya que al ver la caja pensé que seria ideal ese tipo de luz, gracias por aclararlo, saludos desde Baja California, Mexico.
gabobregon dice
Corriendo a buscar caja de cartón en 3,2,1…..
Jose A. Justiniano dice
Muy bueno seria mejor hacerla grande.Dios les bendiga.
Juan Jose Diaz dice
Muy valiosa y oportuna idea, gracias por compartir.
Manuel Boado Taboada dice
Buenas ideas fotos hechas con una caja de luz artesana.
https://www.flickr.com/photos/boadomanuel/30888584116/in/dateposted-public/
https://www.flickr.com/photos/boadomanuel/30808161082/in/dateposted-public/
Carla dice
Saludos!! tengo problemas con la luz, pues al tomar la foto con los celulares, probamos varios, salen unas rayas oscuras. Por favor si me pueden ayudar, le colocamos bombillos internos led, luego fluorescentes y da el mismo problema.
Muchas Gracias!!
Silvia Illescas dice
Hola Carla. ¿Podrías compartir con nosotros el link de alguna foto para entender mejor de qué se trata y así poder ayudarte, por favor? Gracias.
Un saludo,
Silvia
Fernando dice
Hola Carla,
Eso es por la frecuencia de honda del led.
Te sucederá sobre todo cuando no este al 100% de potencia. Hay modelos de Led que no son buenos para fotografía por este tema y aunque estén al 100% siempre nos sucederá eso.
En este caso, tendrás que subir la exposición de la fotografía para que desaparezcan con el problema de poder perder la visión de los productos que sean blancos o de color claro.
Yo para mi ecommerce estaba igual que muchos de los lectores de este post. Finamente opte por comprar un equipo «profesional» de una empresa española. Su nombre es Bambú Light Box y la verdad que su equipo es una pasada y no da este tipo de problemas.
Un saludo y si necesitas algo más estaré encantado de ayudarte.
josep444 dice
Con un smartphone, quizá lo máximo que puedas hacer sea usar la ISO al mínimo para hacer que el tiempo de exposición sea el máximo posible.
Ejemplo: ISO 400, velocidad 1/200.
ISO 100, velocidad 1/50 (esta sería la mejor que podrías conseguir en este caso).
Joan dice
Buenas tardes, articulo muy interesante, la pregnta es:
Estoy haciendo pruebas con objetos y mi intencion es hacer una caja completamente negra y utilizar como iluminacion una vela, que me aconsejais?
Elisabet dice
El mejor tutorial que he visto, simple, claro y son opciones.
Gracias por compartir, lo he hecho en pocos minutos, he usado una caja bastante fuerte y listo!.
Giovanny dice
Hola. Que velocidad y obturación me recomiendan?
DAN. Carpintero dice
Una opción muy válida. Mil gracias. Excelente tutorial. Y muy claras las ideas
Gina dice
Gracias por éste Tutorial tengo un emprendimiento en textiles y cuando tomo fotos nunca quedan bien sin embargo ahora voy A construir mi caja de luz y espero alcanzar mi objetivo.