Muchos de nosotros pensamos en Adobe Camera RAW cada vez que pensamos en el formato RAW, pero lo cierto es que son muchas las alternativas que hay en el mercado para incluir en el conjunto de programas que manejamos en nuestro flujo de trabajo, muchos de ellos más asequibles y algunos incluso gratuitos. En este artículo te traemos 4 alternativas para manipular tus fotos RAW completamente gratis. ¿Los conocías?
Hace uno días nos escribía Angel Fernández interesandose por algun alternativa a Camera RAW. En su caso, como en el caso de muchos de vosotros, la suite de Adobe no entra dentro del conjunto de herramientas con las que cuenta a la hora de gestionar su flujo fotográfico y el desembolso que debería tener que realizar para poder incluirla simplemente la descarta.
Si estás en la situación de Angel, debes saber que Camera RAW no es ni mucho menos la única solución existente a la hora de realizar ajustes de tus fotos en formato RAW, y que existen incluso soluciones gratuitas que te permitirán trabajar con fotografías en estos formatos sin coste alguno. En este artículo te cuento algunas de ellas.
1) dcraw
Creado por David Coffin, hace ya mucho tiempo te hablamos de dcraw y cómo podíamos automatizar el proceso de conversión de RAW a JPEG.
Su principal "problema" es que se trata de una utilidad de línea de comandos, algo que echa para atrás a la mayoría en el momento de descubrirlo, si bien la potencia y posibilidades de este software hace que más de uno venza la teórica barrera y lo convierta en una gran virtud.
Además, existen distintas utilidades y front-ends como RAWDrop que permiten hacer un poco más "amigable" el entorno.
Para los interesados, Guillermo Luijk, un amigo del foro de ojodigital, publicó hace tiempo un completisimo tutorial de dcraw en su página. Sin duda es la guía de referencia para todo aquel que se quiere sumergir en el conocimiento de este programa.
2) UFRaw
La primera de las soluciones gráficas para el procesado de RAW que recogemos en este artículo se puede encontrar en dos formatos: como plugin de GIMP o como aplicación independiente.
Para su funcionamiento interno se apoya en las librerías de dcraw.
Entre las funcionalidades de UFRaw nos encontramos con las de ajuste de balance de blancos, ajuste de la gama tonal mediante curvas, ajustes de color, correcciones de exposición y de saturación o consulta de información EXIF.
Para los interesados en este programa, Tomas Senabre publicó en su día un amplio tutorial del manejo de esta herramienta que podéis encontar en su página.
UFRaw está disponible para Linux, Mac OS X y Windows.
3) RAWStudio
Al igual que ocurre con UFRaw, RAWStudio también hace uso de las librerías de dcraw para procesar las imágenes.
Además de las herramientas que permiten realizar los ajustes sobre la fotografía, RAW Studio cuenta con funcionalidades para procesar fotos por lotes y un interfaz que permite ver y clasificar las fotos.
Se encuentra disponible para Linux y Mac OS X.
4) RawTherapee
Muchos de los que han probado y comparado UFRaw y RAW Studio con Raw Therapee se quedan con éste último.
Basado también en las librerías de dcraw para el procesado de los archivos RAW, Raw Therapee cuenta con un interfaz muy cuidado y es, en apariencia, la solución que cuenta con más opciones a la hora de realizar ajustes en nuestras fotos.
De las soluciones analizadas, es la única que, aunque gratuíta, no se distribuye como software libre.
Se encuentra disponible en Linux y Windows.
Charly Morlock dice
Me alegro mucho que dediquéis algunas entradas a programas que no sean solo de photoshop, yo uso ufraw y gimp para mis fotos y estoy muy contento.
Mas artículos sobre herramientas libres son de agradecer.
Un saludo
mayestic dice
Alguien puede decirme como utilizar dcraw en vista 64 bits. No hubo manera poniendo el comando «dcraw -e *.orf». Si ponía una foto cada vez, vale, pero todas no me deja. Sin embargo en vista 32 bits sí.
pfby2k dice
me gustaria saber de donde puedo conseguir algunas fotos .raw, para poder probar algun programa y terminar de decidir si cambio mi camara o no.!…
Jose Luis Rodriguez dice
pfby2k, en la Zona PREMIUM tenemos fotos RAW disponibles, pero en la Red también podrás encontrar muchas fotos disponibles para descargar. Saludos.
manuelperezoso dice
Creo que en la web vas encontrar muy poca imagen en RAW , lo primero que debes saber es que los archivos Raw la cámara cuando guarda una imagen en RAW recoge muchísima mas información de esa imagen para que después el fotografo al editarla tenga mas facilidad de jugar con la imagen en el ordenador, por ese motivo estos archivos son mucho mas pesados y siempre una vez editadas se copian a JPEG que son mas ligeros y mejores para poner en INTERNET. Hoy todas las refleX modernas tienen la opción de RAW o JPEG
ADW dice
No estaría de más que incluyeras Digikam en el listado, pues aunque las versiones para Windows de dicho software aún están muy verdes, los usuarios de Linux encontramos un poderoso aliado en esta herramienta «global» para fotógrafos.
Oscar dice
Yo uso camera Raw por que la familia me regalado PS Y LH.
Pero antes usaba Therapee y estaba muy contento
Pablete dice
Muy buen artículo. Yo también, al igual que Charly, os agradezco que de vez en cuando tratéis temas de software libre para fotografías. Yo también uso GIMP+UfRAW y estoy encantado.
Saludos.
medyr dice
Basándome en el de Tomas, y gracias a su ayuda (y del resto de gente de fotolibre) Este invierno escribí otra referencia más genérica de Ufraw, con algunas nuevas funcionalidades que no existían cuando Tomas escribió su manual.
http://ufraw.sourceforge.net/Guide.html
No es totalmente definitivo (aunque casi), por lo que se admiten todo tipo de sugerencias.
mayestic dice
Le envié un email a Guillermo Luijk por lo del problema en Vista 64 bits
Me dijo que es una cuestión de la compilación de DCRAW para Vista, que no sabe porqué pierde la habilidad de reconocer el comodín *, y que no podía ayudarme.
¿Alguien puede ayudarme? Sino recomendadme un programa sencillo para realizar esta función pasar todas las fotos de una vez de Raw a Jpeg.
Gracias.
jotapogu dice
Trabajar con software gratis, es bien democrático. En lo personal, no he utilizado el RAW; abro la imagen en PS directamente. Es este proceder correcto?
Javier Lucas dice
@jotapogu, por supuesto que es correcto, pero para ello tienes que pagar la licencia de Photoshop. Lo que se proporciona aquí es una alternativa gratuita para poder trabajar con tus fotos en RAW.
Ciao
Gabriel dice
Una pregunta para los que procesáis fotos con software libre en linux.
Hace tiempo, cuando me compré la cámara, instale algunos programas/complementos para procesar los raw (nef) en el ordenador.
Pues bien mi pregunta, ahora que ya he empezado a disparar fotos en raw, es qué programa usar de estos tres: Shotwell, GIMP o UFraw. Con los tres puedo abrir las fotos raw. El Shotwell, que es más un gestor de fotos, los ajustes son pocos y se quedan un poco cortos. Realmente mi duda es entre GIMP y UFRAW. ¿Cual me aconsejáis?
Por último estaría agradecido si me indicárais sobre algún tutorial o post que indique lo más didácticamente posible los pasos a seguir para un correcto procesado de las fotos: orden en los pasos, trucos, herramientas…
Muchas gracias de antemano. Y felicitaciones por el nivel de esta web y el servicio que da a todos los usuarios que la visitan.
mery_dg dice
Hola, yo tengo una nikon d3100, y no logro procesar los archivos nef en photoshop… saben de algún pluggin para descargar??
Muchas gracias
Jose Luis dice
Probablemente necesites instalar una actualización para tu versión de Photoshop. Estará disponible en la página de Adobe.
pablolon dice
Hola, yo vengo utilizando hace mucho tiempo ACDSee, que aunque desafortunadamente no es gratis, es mucho mas accesible que la suite de Adobe. Me gustaría si es posible una opinión de ustedes sobre este programa. Yo estoy muy contento.
Mª Jose dice
Hola: He sacado mis primeras fotos en RAW y me encuentro con que no dispongo de un programa de edición para ellas. Necesitaría alguno gratuito.
Podéis decirme también como puedo convertir las RAW a JPG una vez editadas?
Gracias y enhorabuena por vuestra web.
Trancos dice
Cordial saludo. Comienzo a hacer mis primeras tomas en RAW y he encontrado un software de código abierto del que hablan muy bien y que conserva los datos de la toma original, este se llama Lightzone. No es mencionado entre las opciones gratituas. En el futuro Dzoom podría hacernos un anális de ese software.