Cuando mostramos nuestro trabajo al mundo vivimos con la presión de si lo que estamos haciendo está bien o mal. Siempre habrá alguien que lo hará mejor que nosotros y aún así, decidimos enseñar nuestro trabajo (ya sea en Internet, en exposiciones, o tomando un café con alguien) y exponernos a las críticas de personas que, hipotéticamente, saben más que nosotros.
En otras palabras: vivimos preocupados de tomar buenas fotos y esto, aunque pueda parecer lo contrario, puede no ayudarnos a mejorar en nuestro arte fotográfico. ¿Por qué no deberíamos tomar fotos preocupándonos de que éstas sean buenas? Allá van algunas razones:
Nadie Nace Sabiendo
Por muy espectaculares que sean las fotos que veas por Internet, debes ser consciente de que aquella persona algún día agarró la cámara por primera vez. Seguramente no sabía cómo funcionaba y seguro que disparó en automático durante un tiempo hasta que, por curiosidad o por las mismas ganas de aprender, dedicó un tiempo en conocer su equipo. Es importantísimo conocer el equipo del que dispones para poder tomar "buenas fotografías". Sólo cuando tu cámara ya no tenga secretos para ti, podrás empezar a tomar control del factor creativo en tus imágenes, porque no estarás limitado a tener que investigar "cómo se hace esto o aquello".
Así que, antes de preocuparte por hacer fotos buenas, preocúpate de aprender. De sumergirte en el vasto universo de la fotografía. De conocer las distintas maneras de ver fotografía, de descubrir qué es aquello que más te apasiona, de dejarte inspirar. Dedícate a ser como una esponja, quédate con todo lo que veas y haz muchas (¡MUCHAS!) fotos. Verás como, poco a poco, tus fotografías irán siendo mejores sin que tú tengas que preocuparte por ello.
El Arte es Subjetivo
Y la fotografía es un arte. Así que, indudablemente, la fotografía es subjetiva. Esto significa que, por mucho que te preocupes de conseguir "la mejor fotografía" siempre habrá alguien a quien no le va a gustar. Y no sólo se trata de que tu fotografía guste o no a alguien. La subjetividad también implica las relaciones que el espectador pueda establecer entre él y la imagen. Así que, puede darse el caso de que una imagen concreta, en tu opinión sea buenísima.
Esto puede ser, entre otras cosas, porque relaciones esa fotografía con alguna vivencia propia (como, por ejemplo, el momento que estabas viviendo cuando tomaste la foto). Sin embargo, esa vivencia puede no transmitirse a la persona que observe la imagen y ésta, por lo tanto, puede mostrarse como vacía de significado. Puede no expresarle nada a quien no conozca la historia que hay detrás y por lo tanto, al carecer de esa dimensión emocional, puede no parecer buena. ¿Significa esto que tu fotografía no es buena? No, esto sólo significa que para gustos, los colores. Y el arte habría que saberlo apreciar dejando de lado si "nos gusta" o "no nos gusta" tanto tú como artista, como el espectador.
Porque sólo así, despojando las imágenes de las relaciones emocionales "independientes" (es decir, aquellas que no están presentes en la fotografía), podremos apreciar la fotografía en todo su esplendor, sin estar condicionados por lo que sabemos y lo que no.
¿Qué es "Una Buena Foto"?
No existe una línea divisoria que distinga entre fotos buenas y fotos malas porque esta división se podría hacer con muchísimos conceptos como base. Por ejemplo: lo que para alguien con poca cultura visual podría ser una fotografía borrosa, sin más, para alguien con estudios fotográficos y con una cultura visual muy amplia, podría ser una obra maestra.
¿Qué es lo que hace que una fotografía "sea buena"? Quizás que esté bien expuesta, correctamente enfocada, con una composición atractiva... Definitivamente no: aunque esto son elementos que ayudan a que una fotografía sea más "para todos los públicos" (es decir, que cualquiera pueda apreciarla) y pueden ayudar a que una fotografía pase a ser mejor, nunca serán lo único que una fotografía necesite para "ser buena" porque hay muchos otros elementos, menos técnicos, menos previsibles (en su mayoría) que dotarán a la imagen de carácter, de significado, de historias.
El momento, el lugar, el personaje, la acción. Son cosas que, si bien se pueden controlar para dar pie a imágenes "buenas y preparadas", también pueden salir por casualidad, dándote imágenes buenas que nunca te habrías imaginado poder hacer.
Sea como sea, si estamos de acuerdo en que una imagen puede ser técnicamente perfecta pero, aún así, no ser buena porque el conseguir una foto buena está más ligado al hecho de transmitir cosas con las imágenes; podemos llegar a la conclusión de que andar buscando una foto "buena" puede ser contraproducente, pues nos puede llevar a perdernos pequeños detalles o escenas que sí podrían habernos dado esa imagen que andábamos buscando. Así que, de nuevo, no te preocupes de hacer buenas fotos, las buenas fotos acaban saliendo solas con esfuerzo, pasión y entrenando mucho el ojo.
¿Te Gustan tus Fotos?
Porque eso es lo más importante de tus fotografías. Sólo hay una manera de conseguir fotografías buenas: consiguiendo lo que tú quieres conseguir. Trabajando, aprendiendo, estudiando fotografía (y no es necesario hacerlo mediante cursos o libros teóricos, a veces basta con ver muchas imágenes, analizándolas, viendo por qué las consideramos o no buenas).
Si la respuesta a la pregunta inicial es "sí", plantéate el porqué. ¿Qué hay en tus fotos que te guste? ¿Crees que podrías mejorar algo en ellas para que te gustaran todavía más? Si la respuesta a la pregunta inicial es negativa, lo que significa que no estás del todo satisfecho con tu trabajo fotográfico, lo importante es, de nuevo, la autocrítica. Compara tus fotos con las de otros artistas y plantéate por qué las suyas te gustan y las tuyas no.
Tanto si llegas a la conclusión de que tus imágenes sí te gustan, como si decides que no y que deberías cambiar algo en tu manera de hacerlas, siempre tiene que ser de acuerdo con tus sensaciones. Nunca por intentar conseguir que tus fotos sean mejores para que gusten más a la gente que las mire, que a veces es el único motivo por el que la gente se preocupa por "hacer mejores fotos".
Tus fotos son tuyas. Si las enseñas es porque deseas compartir tu trabajo con alguien. Compartir el trabajo que haces no debería ser, sólo, para conseguir la aceptación/admiración/aprobación del resto de gente. En mi opinión, es necesario amar tu trabajo por encima de todo para conseguir resultados espectaculares.
María Ángeles Estévez Seco dice
Buen artículo :)
A mí me pasaba algo así, me preocupaba por sacar buenas fotos, por el qué dirán o si les gustará a los demás… pero hace algún tiempo dejé esa preocupación de lado, disfruto más con la cámara y me gusta más el resultado.
Obviamente queda mucho por aprender, pero mientras se disfrute el camino mejor se avanzará en él :)
Os dejo mi galería de flickr, es poquita cosa, pero estoy contenta con lo que hago y lo que voy aprendiendo, aunque sea despacito :P
¡Saludos!
http://www.flickr.com/photos/angeleses/
jslsvg dice
Poquita cosa tu galería de flickr? En número te referirás, porque me encanta el tono cálido que le das a tus fotografías.
Saludos
STella Avila dice
Vas aprendiendo muy bien! Hermosa galeria! Sutiles y muy lindas. Felicitaciones
asturhugo dice
Poquita cosa dice… Pues me gustan muchísimo tus fotos, la gran mayoría. Como dicen por aquí, muy sutiles, se ve que te fijas mucho en los detalles y les sacas un partido de lujo. Sin estridencias, sencillas y muy guapas. Ya puedes estar contenta con tu trabajo. Un saludo!
jcr_mdq dice
Me gustaron mucho tus fotografías, realmente se ve que disfrutas de lo que haces, te felicito.
rmomerlin dice
¡¡Me han entusiasmado tus fotos!!
walimai dice
Yo llevo tiempo como aficionado a la fotografía…. pero acabo de hacerme con mi primera réflex digital.
Los primeros intentos son esperanzadores… debo tener esperanza de poder controlar la máquina. Hasta ahora, había buscado los límites de mi compacta, pero ahora debo ir más alla…
Gracias por las sugerencias.
Os dejo mis imágenes:
http://www.flickr.com/photos/walimai/
Sindrome Coleccionista dice
Me ha gustado mucho el artículo de hoy. Yo soy de las que piensa que tienes que hacer fotos porque te gusta a ti, porque las sientes, y quizás quieras llegar a transmitir alguna sensación al que las pueda observar.
Esto solamente lo podrás lograr si las has hecho desde dentro, pero cuyo fin no sea exclusivamente que agrade al resto, sino que dejas entrar en tu particular mundo interior a las personas las cuales estan invitadas a quedarse, o irse…
:)
Saludos, Maria
http://www.lamaletadefotos.blogspot.com
Milagros Vela Perez dice
A mi tambien me ha gustado mucho le articulo, me veo identificada totalmente . Yo he llegado un poco tarde a este mundo magico de la fotografia (por edad) pero estoy encantadisima de tener esta gran aficion a la fotografia y aunque a mi me gustan mucho mis fotos se que me queda mucho por aprender.
Un saludo
asturhugo dice
Buen artículo. Yo he empezado en la fotografía hace bien poco, primero con compacta, luego con analógica, y ahora con la segunda réflex, todo en unos 3 años. Estoy tratando de aprender todo lo que puedo, y eso es precisamente lo que me tiene más satisfecho. Me pasa como a alguno, termino la sesión y digo «hoy no hay mucho que sacar de la tarjeta, no ha sido un gran día». Llego a casa, las proceso y siempre hay algo, una al menos que te diga algo y te guste. Por lo general, gustan más al resto que a mi, no hay crítico más duro que uno mismo, pero eso es lo que me hace avanzar también, no conformarme. Pienso una cosa, la técnica hay que saberla, luego es tu opción cómo la uses o si, simplemente, saltártela. Solo cuando dejes de pensar en ella, cosa más bien complicada, será cuando tus fotos sean realmente buenas y digan algo, porque te preocuparás de otras cosas, de analizar lo que ves, de darle tu punto de vista, y de sacarle partido a lo que tienes delante, cuando veas de verdad que tu cámara, tus objetivos, tus filtros, tus cosas, son eso, cosas, la cosa es entre tu y lo que tienes delante, Espero conseguir eso algún día. De momento, estos artículos, a veces, animan mucho. Un saludo!
Kate Nathale Burguess dice
muy buen articulo, a mi me pasa que me gustan mis fotos, cuando no comparo! llevo tiempo en el medio y se que todos los días debo aprender, enseño algunas fotografías en mi blog,pero aun no consigo con ellas lo que me gustaria! aqui os dejo mi enlace por si acaso! http://magazinesientemimagen.wordpress.com/
Carolina Rodriguez Ferro dice
De acuerdo!
Maria Caballero Sanchez dice
Me gustan mucho las fotografias de otra gente,pero tambien me gustan las mías.
Creo que voy avanzando poco a poco y espero que mis fotos tambien llegen ha gustar. De todas maneras yo disfruto con la cámara,me falta mucho por aprender. Con vuestros artículos y vuestras fotos, alguna buena haremos.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/
rawtiff dice
Con todo respeto creo que tu título no es muy feliz. Si nos gusta la fotografía y deseamos seguir aprendiendo a hacerla entonces sí no spreocupa hacer buenas fotos. LO QUE NO DEBERÍA PREOCUPARNOS ES «que las fotos que hacemos aún no nos salgan tan buenas como querríamos» que es otra cosa. Lo quería decir porque me parece que no es un detalle menor y es el título del artículo. Por lo demás muy bueno porque ayuda a pensar y repensar nuestra actividad ya sea como afición o como profesión.
Les dejo mi galería, que no es para tirar cohetes pero me permite a mi mismo ver como voy autosuperándome.
http://www.facebook.com/RawtiffArteYFotografia
Un saludo cordial a todos y seguimos aprendiendo por aquí.
javeraf dice
Coincido contigo RawTiff (que buen nick jaja, no lo hubiera pensado).
El artículo es muy bueno, felicidades Mónica, explicas aspectos que tal vez muchos saben o sabemos, pero es bueno que nos lo recuerden de vez en vez. Lo leí y no pude menos que estar de acuerdo en lo que escribes.
Pero el título, te digo la verdad?, me extrañó mucho, sólo entré a leer el texto por que me intrigó el título pero terminado, creo que, aunque si engancha de primera vista, uno se da cuenta que como que no cuadra mucho ése título, yo pensé que leería otra cosa.
Pero bueno, un pequeño detalle que no demerita la calidad de tu artículo, gracias por darte un tiempo de plasmar tus conocimientos para todos nosotros.
Ada Sin H dice
Me encantó tu galería !
Yo también voy aprendiendo despacito :)
saludos
http://www.flickr.com/photos/adasinh
Slayertxu dice
A mí me gustan mis fotos, porque conozco su historia y me transmiten lo que quería transmitir. También hay fotos que haces a lo tonto y por casualidad y acaban siendo tus favoritas, no por la técnica ni nada, sino porque las ves y piensas «Me encantan».
Otra cosa es que las considere buenas. Lo que considero es que me falta muchísimo por aprender, pero como (al menos por ahora) no vivo de ello, las fotos las hago para mí, no para contentar a nadie.
http://slayertxu.wordpress.com
Alfredo Barbosa dice
Me ha impresionado tu trabajo y tu filosofía realmente un placer poder leerte y deleitarse con tus fotos… felicidades.
Slayertxu dice
Muchísimas gracias Alfredo! Yo también he visto tus fotos en facebook y son preciosas. Un saludo!
Tomás Enrique Coria dice
Muchas gracias por esta nota, es de mucho aliento para gente como yo, que estamos dando muestros primeros pasos en este mundo tan maravilloso que es la fotografia.
Jasonmirandes dice
Y falta una que a veces ayuda mucho…disfrutar haciendo fotos
Bielva Tejera Carlos dice
Yo me veo reflejado en la siguiente gráfica que refleja los estados orases por las que pasa un fotógrafo
http://misfotoscbt.blogspot.com.es/2012/07/estados-por-los-que-pasa-un-fotografo.html
carlos_casu dice
Me parece muy acertada la reflexión. Yo creo que lo mejor es distanciarse de lo que se hace y sólo el tiempo nos dice si tal o cual foto ha superado al tiempo y nos lo dice a nosotros mismos independientemente de lo que opinen ls demás. A mi me encanta la fotografía, pero con respecto a otras disciplinas como la pintura, que también practico, la fotografía tiene el problema del «gatillo fácil» y eso por más que se insista en eso de hacer muchas para esperar la buena, no es muy recomendable.
gnietonunez dice
Muy buen artículo! otros de los puntos que pudiéramos agregar es que la fotografía mas que técnica y perfección, también resalta la de los momentos e historias que capturar y contar… son estas quienes aportan un valor y significado.
En mi corta experiencia ( – 6 meses) uno de los padres de la fotografía que más me ha dejado al estudiarlo ha sido Henri Cartier-Bresson quien «predicó siempre con la idea de atrapar el instante decisivo, versión traducida de sus «imágenes a hurtadillas». Se trataba, pues, de poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo momento en el que se desarrolla el clímax de una acción.»
Aquí una pequeña muestra de fotografía móvil y reflex
http://www.flickr.com/photos/ovatsugn/
Omar Salgado dice
…»lo que para alguien con poca cultura visual podría ser una fotografía borrosa, sin más, para alguien con estudios fotográficos y con una cultura visual muy amplia, podría ser una obra maestra.»
¿Entonces el arte es subjetivo? El arte tiene fundamentos tanto teóricos, técnicos y estéticos. Obviarlos significa que cualquier puede hacer arte en un determinado campo, lo cual no es cierto. Más bien, la apreciación por parte del espectador de una obra de arte sí es subjetiva. Es esa dialéctica entre lo tangible y lo intangible, entre soporte y mensaje, entre concepción y expresión, entre objetividad y subjetividad, entre método y resultado. El arte es tanto objetiva como subjetiva.
Queda claro que alguien que tenga cultura visual podrá apreciar desde la visión del artista como desde la suya propia una obra de arte, y esa cultura visual no se queda nada más en líneas, formas y colores, sino en significado, y toda fotografía carga con significado, aunque eso ya depende de quien especta, como bien apuntas.
Muy acertado artículo en todos sus demás puntos.
Me gustó muchísimo esa foto del pato y el pez: curvas que apuntan el uno al otro en un vaivén recíproco y sin embargo, hay un vector de separación; el contraste entre superficie y profundidad y el contraste del reflejo del sol y las sombras en las ondas del agua a cada lado.
Henry Canjura Saravia dice
excelente articulo, y es valido para pros y amateur
Henry Canjura Saravia dice
excelente artículo, es valido para pros y amateur
Iñaki Pérez dice
Totalmente de acuerdo con el ultimo parrafo. Ante todo las fotografias han de gustarte a ti.
Desde el punto de vista técnico, y sin presumir de ser una opinion propia, sino absorvida, creo que una vez tengamos un control perfecto de nuestro equipo, y un conocimiento fino sobre la teoria y tecnica fotografica, es el momento de comenzar a des-aprender e iniciar un proceso creativo dejando atras la teoría y dando rienda suelta a nuestra creatividad o perspectiva. Muchas veces hacer lo «correcto», nos cohibe a descubrir nuevas fotografias e indagar en nuestro interior para lograr un estilo unico y personal.
julia otero dice
muy motivante !!! hacer fotos me hace sentir libre de capturar el mundo como quiero!! :)
edgarmorente dice
Estoy muy de acuerdo con este articulo! felicitaros de verdad por lo que explicáis y sobretodo cómo lo hacéis.
http://www.edgarmorente.com/portfolio
Saludos,
chanus dice
Me parece un artículo muy bueno como siempre.
Es tan infinito lo subjetivo de las imágenes, como los criterios de cada quién para calificarlas.
Lo que si agregaría que hoy en día puedes subir tus fotos a galerías y las expones a la opinión en general, y según los «me gusta» , uno mediría la calidad fotográfica y no es así.
También participar en foros, donde la gente mas antigua tiende a creer que tienen la verdad en cuanto a técnica y calidad.
La fotografía se siente , impacta y punto, no hay mas vuelta.
Saludos a todos y gracias por el espacio.
Les comparto mi galería flickr .
Un abrazo a todos
mikiEnciso dice
de esas que salen sin querer :D
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=426992800753105&set=a.347282752057444.80013.220609131391474&type=3&theater
saludos!
Clot1606 dice
La verdad que estoy muy conetnat de este articulo….muchas veces subo imagenes al foro » escuela» y me da como reparo…porque a veces las critica son duras…y parece que nunca vas hacer una foto en condiciones…
como decis en el articulo …si vemos algo que a NOSOTROS nos gusta…pues mejor!! no?? es nuestra foto no?…a veces podemos ver algo especial en una toma y que nadie lo vea…no significa que se una mala toma…o cuando a veces nos apatece probar algo nuevo aunque no sepamos bien, bien los que hacemos…ahi si que he visto criticas duras…pero bueno…aqui estamos para aprender…
Otra vez enhorabuena por el articulo…lo mencionare en alguna foto que suba..jejej
saludos^^
zanzibarcordoba dice
Me parece una opinión, la del artículo, intersante y no interesada, como muchas veces ocurre cuando se trata de hablar de fotografía.
Comparto aquello de que tienes que gustarte a ti mismo. De todas formas un poco de humildad siempre viene bien y ser autocrítico, tanto en lo artístico como en lo técnico nos hará mejores.
Freeridets dice
Yo creo que una buena foto debe contar una historia, y será buena en la medida que logre transmitir lo que por tu mente pasó, lo que observas y viste, para ello es el dominio de la ténica, para poder plasmar lo que el fotografo quiere transmitir.-
Valentina Velasco dice
Me encanta leer lo que leí, es como si fuera yo la que lo escribiera. Gracias por darme tanto conocimiento y positivismo. Amo tomar fotos, pero me desanimo muy fácil cuando no logro lo que quiero….Al aprender a usar una camara reflex empece a perder el encanto de tomar fotos….Es apenas ahora después de algún tiempo de tomarme un «break», que decidí disfrutarlo de nuevo …y aunque parezca increíble, estoy logrando lo que quiero…
Alfredo dice
Buenas tardes, creo que cada uno toma la foto como le gusta, no se si bien o mal, pero si al gusto de cada uno,después queda al criterio de si es correcta la toma, pero cada uno no puede decir no me gusta, esta tomada de la forma que me gusta, Saludos.
Miguel Clevisán Geidos dice
Cuenca es una maravilla
Roalando Iriarte Fernandez dice
Gracias por la inspiracion y las buenas bibras que entrega en el articulo. De verdad que es muy inspirador y dan deseos de leido el articulo pescar la maquina, salir corriendo y comenzar a sacar fotos, no como loco, pero salir a sacar fotos a diferentes lugares. gracias por todo.
Roalando Iriarte Fernandez dice
Perdon el nombre es Rolando
dip dice
Un apartado que añadiría al ¿ Qué es una buena foto ?
Miras una foto espectacular: 5 misiles coreanos despegando en diagonal en unas pruebas militares. Se ven potentes chorros de fuego con una humareda densa impresionante que parece que está empezando la tercera guerra mundial y no te has enterado. Pues no, no está empezando: dos de los misiles están copiados y pegados.
«La cámara no hace al fotógrafo», ¡ole!
Luis Santeliz dice
Yo soy partidario de que obsecinarse con la «mejor foto» a veces nos lleva a perder el norte de lo que estamos haciendo. Siempre habrá alguien que tome mejores fotos pero uno también puede ser ese alguien en algún momento.