Aparentemente, la fotografía y el movimiento parecen dos conceptos incompatibles. La fotografía, de hecho, tiene la capacidad de detener el tiempo, y cuando digo detener me refiero no sólo a preservar la escena para la posteridad, sino a dejar estático cualquier elemento que pudiese estar en movimiento en la escena fotografiada.
Sin embargo, existen algunas técnicas y consejos que pueden ayudarte, bien a saber cómo controlar esas tomas con elementos en movimiento, o bien a transmitir ese movimiento que, al menos de inicio, no puede transmitir una fotografía. ¿Quieres conocer estos consejos?
#1 La Técnica del Barrido (Panning)
Una de las técnicas más populares para fotografiar objetos en movimiento y conseguir que la fotografía realizada siga transmitiendo toda la velocidad presente en la escena es la denominada técnica de barrido.
El nombre de barrido no es alzar, esta técnica recibe este nombre porque consiste en realizar un barrido de la escena en la dirección del movimiento.
Como podrás imaginar, no se trata de una técnica fácil y requiere bastante paciencia llegar a dominarla y lograr resultados decentes. Debes acompasar muy bien tus movimientos, elegir el tiempo de exposición adecuado en función de la velocidad del sujeto en movimiento, etc.
Eso sí, una vez que te haces con ella, puedes conseguir imágenes realmente impactantes y muy dinámicas. En las que, a pesar de ser una fotografía, se transmite muchísimo movimiento.
¿Quieres probar esta técnica? Descubre cómo llevarla a cabo en este artículo que escribimos ya hace un tiempo al respecto.
#2 La Técnica del Zooming
Si la técnica anterior parte de una escena con movimiento y pretende que la fotografía transmita el movimiento presente, ahora te traigo una técnica que, a partir de una escena sin movimiento, incluye un movimiento de acercamiento para centrar la atención sobre el objeto fotografiado.
La técnica del zooming se logra, como su propio nombre indica, a través del zoom del objetivo. Usando éste en el trascurso entre la apertura y el cierre del obturador se logra transmitir movimiento en la imagen, pero, sobre todo, centrar la atención en el único objeto de la imagen que no muestra movimiento, el centro de interés.
Descubre más sobre esta técnica con el artículo La Técnica "Zooming": Introduciéndonos En La Fotografía.
#3 ¿Por Qué No le Das Una Oportunidad al Modo Ráfaga + La Fusión de Imágenes?
No es una técnica, ni nada parecido. Es simplemente un juego, pero que puede darte un resultado francamente curioso en aquellas escenas en las que el movimiento es un elemento importante de la misma.
Si recuerdas, consistía en tomar varias fotografías de un movimiento y, mediante Photoshop, fusionarlas para mostrar las distintas fases por las que había pasado el sujeto a lo largo del movimiento.
¿Por qué no te atreves a probarlo? Pasarás un buen rato y conseguirás un resultado diferente.
#4 No Olvides La Regla del Movimiento
La regla del movimiento es una de las reglas básicas de composición y debes tenerla muy en cuenta siempre que vayas a fotografiar objetos en movimiento.
¿Que qué dice esa regla? Muy sencillo: los elementos en movimiento dentro de una fotografía deben "entrar" en la fotografía, es decir, deben estar a uno de los lados de la fotografía, dejando mayor espacio en la dirección y sentido del movimiento.
Si la imagen superior dejase más espacio tras el coche que delante de él, tendríamos la necesidad de imaginar el recorrido a seguir por el coche y la sensación de que la imagen está incompleta o encuadrada de forma deficiente.
#5 Ajustes Para Facilitar Un Buen Resultado
Al fotografiar objetos en movimiento, no es fácil poder preparar la toma y lograr un buen resultado a la primera. Por eso, puede venirte bien conocer algunos ajustes que te facilitarán la tarea:
- Si puedes, emplea la hiperfocal, de este modo tendrás la mayor profundidad de campo posible y el objeto en movimiento no se irá de foco. Eso sí, ten en cuenta que esto restará atención al sujeto en movimiento en detrimento del fondo, al aparecer también éste nítido.
- Si conoces el recorrido que seguirá el objeto y el punto en que quieres fotografiarlo, prepara, mediante enfoque manual, la toma para que la zona por la que pase esté completamente nítida en el momento de realizar la toma.
- Si tu cámara te lo ofrece, haz uso del modo ráfaga para tener más posibilidades de obtener una foto correcta.
Con estos ajustes, seguro que logras tu propósito y consigues una buena foto con movimiento.
¿Alguna Técnica/Consejo Más?
¿Y tú qué haces cuando te enfrentas a una toma con movimiento? Seguro que tienes tus trucos o técnicas para lograr magníficos resultados.
¡Compártelos con nosotros y ayúdanos a convertir estos 5 consejos en 50! Esperamos tu aportación.
Jasonmirandes dice
Y yo añadiría los postprocesados para dar esa sensación, ya que a través de ciertos retoques de desenfoque se pueden lograr, como en esta foto mia
http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/4442582985/in/set-72157628513167921
walimai dice
Buena opción… y buen trabajo.
manolov dice
Lastima del halo perfectamente nitido que se ve alrededor del coche, así como el trozo nítido que se aprecia a traves de los cristales y en medio del aleron trasero.
frankief dice
Hola, queria enseñaros una de mis fotografias con movimiento:
http://www.pbase.com/frankief/image/143062182
walimai dice
Me gusta, bien hecho.
frankief dice
Gracias :))
Slayertxu dice
A mí me falta intentar la técnica del barrido, que nunca me ha dado buenos resultados. Lo que sí me sale bien es congelar la imagen. Os dejo las fotos que hice en el concurso de hípica que se celebró en mi ciudad:
http://slayertxu.wordpress.com/2011/07/12/concurso-de-hipica/
Damián Iglesias Pérez dice
Yo os dejo una de mis fotos con la técnica de la ráfaga y fusión de imágenes, espero que os guste:
http://www.flickr.com/photos/damianiglesiasperez/5387162973/
SGC dice
Muy conseguida.
Felicidades.
walimai dice
Muy buen resultado…. muy buena composición, acompañando el movimiento.
Víctor Rodríguez dice
no es mucho movimiento pero algo hay en esta captura de este mimo
http://www.flickr.com/photos/captureit_victor/7196476626/in/photostream
Víctor Rodríguez dice
competicion de salvamento acuatico deportivo
http://www.flickr.com/photos/captureit_victor/5772476914/in/photostream
enorabuena por el articulo
SGC dice
Buen trabajo, una vez más.
Os dejo 3 estilos:
Seguimiento lateral con alta obturación (1/2000s):
http://www.canonistas.com/galerias/data/1463/MG_83312.jpg
Congelación de movimiento con flash (1/200s):
http://www.canonistas.com/galerias/data/1463/MG_8588.jpg
Barrido con obturación media (1/125):
http://www.canonistas.com/galerias/data/1463/MG_86091.jpg
walimai dice
Buena selección de estilos y buena ejecución… enhorabuena.
Jasonmirandes dice
Efectivamente, esa mía si que se ve el retoque claramente, pero haciéndolo bien sería una opción más.
De todas formas, prefiero hacerlo en condiciones como este ciclista que pasó justo al lado y le hice este barrido como pude
http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/4421124418/in/set-72157628514872775/
Jasonmirandes dice
Que guapa esa de la la técnica de la ráfaga y fusión de imágenes de
Damián Iglesias Pérez
Maxi_Lohio dice
Estoy dando mis 1ros pasos dentro de la fotografia y la otra vez salimos a sacar fotos. Comparto esta con usd:
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/7420046804/
Alberto Cavazos S dice
Un intento,
http://www.flickr.com/photos/betocavazos/6617157647/in/set-72157628856626493/
Otro intento, pero con el resultado totalmente opuesto al buscado ( total, algún día aprenderé )
http://www.flickr.com/photos/betocavazos/6623496949/in/set-72157628856626493/
Rafa_el dice
Buenos consejos como siempre!!
les dejo una mia de rafaga http://flic.kr/p/cippKJ
Salu2
pedri-top dice
Os dejo unas fotos realizadas fijando la camara al coche, tanto fuera como dentro:
http://www.flickr.com/photos/pedritop/4946322658/
http://www.flickr.com/photos/pedritop/4946322658/
http://www.flickr.com/photos/pedritop/4946322658/
http://www.flickr.com/photos/pedritop/5703958227/
En mi galeria podeis encontrar mas: http://www.flickr.com/photos/pedritop/sets/72157625085764044/
http://www.flickr.com/photos/pedritop
oskygarcia dice
Hola, me gustaria ver estos consejos pero para fotos de interiores de noche, como por ejemplo de una obra de teatro iluminada con luces rojas, azules y verdes, y donde ademas hay una proyección alta sobre un fondo negro. Por supuesto que no se puede usar ningun tipo de flash. Eso me paso hace muy poco. La sala era chica, 80 personas sentadas.
SGC dice
Hola, oskygarcia,
El problema de la fotos en interiores es la poca luz que suele haber. Si encima queremos congelar una acción, no tenemos más remedio que usar grandes aperturas en el diafragma y, en muchos casos, usar un ISO muy alto. Como bien dices, no se puede usar flash en esos ámbitos por lo que no queda más remedio que lo dicho sobre el diafragma y el ISO.
Lo siguientes ejemplos están todos ellos disparados a f/2.8 e ISO 3200, para que te hagas una idea:
http://www.canonistas.com/galerias/data/1463/MG_92291.jpg
SGC dice
Ejemplo 2:
http://www.canonistas.com/galerias/data/1463/MG_9225.jpg
SGC dice
Ejemplo 3:
http://www.canonistas.com/galerias/data/1463/MG_92471.jpg
SGC dice
Esta, aunque no es en un teatro, la poca luz también era la norma y las condiciones de disparo siguen siendo f/2.8 e ISO 3200:
http://www.canonistas.com/galerias/data/1456/Pseudobalistes_fuscus.jpg
Alberto Cavazos S dice
Muy buen artículo…
TodoCamaras dice
Muy buen articulo… pueden ver mas cosas asi en ademas encontraran review de camaras, tutoriales, novedades y mucho mas.
Saludos @TodoCamaras
Numero_12 dice
Os dejo mi ‘gran aportación’ al mundo de la fotografía en movimiento.
Son 3 intentos de barrido… no están todo lo logrados que me gustaría, pero poco a poco.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6951070508/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/7097140767/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/7097141309/in/photostream
Un saludo a todos.
Cristian Tapia Arias dice
Mi pequeño aporte a estos impresindibles consejos muy buenos.
Modo Ráfaga + La Fusión de Imágenes:
http://www.flickr.com/photos/kishan_blind/6935970823/in/set-72157629121262851
David Zuma dice
Aqui os dejo mi aportación a la técnica de Panning, aquel día tire más de 300 fotos y solo salieron medio bien las 3 que tengo en mi flickr.
Espero que os guste.
http://www.flickr.com/photos/bajodetorax/3100647520/in/photostream
Marc Gené Genovés dice
me encantan estos consejos, los llevo a cabo, me encanta la fotografia deportiva y es encesario!!
os dejo mi blog: http://desdeelotroladodelobjetivo.blogspot.com.es/
Álvaro Martín Fotografía dice
Recuerdo hace años, cuando estudiaba fotografía, me mandaron una práctica de hacer todas las combinaciones posibles, a saber: fondo quieto-sujeto en movimiento, fondo en movimiento-sujeto quieto, ambos en movimientos, ambos quietos. Me encantaba, sobre todo la del barrido :)
Checker dice
El barrido es una de las técnicas que más funcionan en imagenes con movimiento. El Zooming es también interesante aunque no lo he tratado mucho…
Y como dice el articulo importante la regla del movimiento e importante todas las reglas de composición.
http://www.flickr.com/photos/rafababot/7357424612/in/photostream/lightbox/
http://www.flickr.com/photos/rafababot/7172209517/in/photostream/lightbox/
Un saludo y a seguir con buenos articulos!!
SGC dice
Muy buenas ambas.
Felicidades.
Ibañez Viba dice
Pues a mi personalmente me gusta trabajar la foto en manual y regir yo que obturación y que velocidad necesito para cualquier situación.Primero si es una carrera de velocidad (motos,autos…) debo saber la máxima que los vehículos pueden desarrollar y sabiéndolo, juego a que efecto quiero lograr.O que se vea movido o que se vea congelado.Es entonces cuando regulo la velocidad de obturación y la apertura necesaria.Dependiendo todo ello de que sensibilidad quiero emplear en la cámara para tener un acabado con mayor o menor grano.
– velocidad:congelado
Y a seguir probando.
Ibañez Viba dice
Perdón no comprobé que los signos de mayor que.. y menor que… ,no los reproducía.
En fin menor velocidad: «movido»
Y mayor velocidad: «congelado»
¡Id probando!
Manuel Magaña dice
Mis intentos:
http://www.flickr.com/photos/manuelmagana/6041950467/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/manuelmagana/6033281406/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/manuelmagana/5923193966/in/photostream
Victor Palomino Licas dice
muy buenos consejos, aquí dejo una congelada pero creo aun me falta espero les guste http://www.flickr.com/photos/victorino72/7546829090/
joselitojoss dice
muy bueno la fusion de imagenes
Gary Garcia dice
Buen artículo, gracias! Si bien vengo siguiendo la página desde hace tiempo, esta es mi primera vez comentando. Aun que acostumbro leer todos los comentarios ya que siempre aportan muchísimo a los artículos, hoy no los he leído a todos, por lo que alguien ya podría haber comentado lo que tengo para decir, pero por si acaso lo escribo. Me han consejado utilizar el modo de AF 3D (Nikon) en ciertas ocasiones en las que se intetna hacer fotografias con movimiento, como en el caso en que el sujeto viene hacia la camara o se aleja, en diagonal o linea recta (y no paralelo), aún no lo he probado, si alguien lo ha hecho (estimo que si) y pudiera compartir su opinón al respecto lo agradecería. Gracias. Saludos
Javier Lucas dice
Hola Gary,
si no tienes ninguna referencia sobre el movimiento que se va a producir, una aproximación hacia ti sin conocer la velocidad de la misma o los posibles movimientos hacia los lados es una situación de este tipo, el mejor modo de enfoque es AF 3D.
Ciao
Cabra dice
Interesante.
Me dedico a sacar fotos de roller hockey de forma recreativa, y podría añadir a aquellos que sacan fotografía mi humilde consejo: predecir el movimiento. Puede sonar dificil, pero no lo es. Si estamos tomando fotos en un partido de fútbol, de hockey o de cualquier deporte, podemos predecir movimientos y jugadas, esto puede ayudarnos mucho a la hora de disparar, ya que tenemos la camara preparada, «estamos esperando que pase lo que predecimos».
Yo generalmente uso dos técnicas:
– Seguir al jugador desde la cámara y esperar a que haga lo que quiero (en mi caso, espero a que el jugador tire al arco generalmente).
– Esperar con el enfoque centrado en un punto específico, en el cual creo que sucederá lo que quiero y podré obtener mi foto.
Espero que les sean útiles estos pequeños aportes,
saludos.