Gracias a los fantásticos mecanismos y tecnologías de enfoque automático que ofrecen los distintos fabricantes, parece ridículo que alguien quiera u opte por enfocar en manual, ¿verdad?
Sin embargo, existen algunas situaciones en las que es más recomendable disparar con modo de enfoque manual y también hay circunstancias en las que no tienes más remedio, como la que te describiré en este artículo: utilizar una lente de otro fabricante, para otro tipo de sensor, u otro tipo de montura.
¿Quieres saber cómo puedes mejorar el enfoque manual en tus fotos para cuando lo necesites? Pues no te pierdas este artículo.
Situaciones En Que Es Más Adecuado Utilizar el Modo de Enfoque Manual
Empecemos por hablar sobre aquellas situaciones en las que, a pesar de poder utilizar el modo de enfoque automático de tu cámara, será más apropiado que lo desactives y utilices el modo manual. ¿En qué ocasiones podríamos querer renunciar a las posibilidades que nos ofrece nuestra cámara?
El primer grupo de situaciones en las que puede interesarte apagar el enfoque automático de tu cámara es cuando la circunstancia impida que funcione correctamente, por ejemplo, cuando no hay suficiente luz, o suficiente contraste en la escena. De modo que el enfoque automático de tu cámara se "pierda" al intentar enfocar.

Fotografía HDR en la que se trabajó en modo de enfoque manual para que no variase entre las distintas tomas y para lograr una amplia profundidad de campo en todas las imágenes.
También será muy adecuado utilizar enfoque manual cuando quieras realizar múltiples tomas con un mismo plano de enfoque, como en fotografía HDR, o en aquellas otras situaciones en las que busques situar el enfoque a una distancia concreta para, por ejemplo, aprovechar la hiperfocal.
Cuando realices fotografía de producto, o fotografía macro y necesites disponer de una precisión altísima, también será un buen momento para hacer uso del enfoque manual de tu cámara y poder así situar el plano de enfoque en el punto exacto que necesites.

Fotografía en que se utiliza enfoque manual para esperar a que la motocicleta pase por la curva.
La selección del modo de enfoque manual será muy adecuada también cuando quieras anticiparte al sujeto dentro de la escena y, por ejemplo, cuando los protagonistas se muevan a una velocidad endiablada, desees estarlos esperando a que pasen por un punto concreto. Piensa en aves muy rápidas, o en un circuito de carreras. En esos casos, a veces resulta más adecuado enfocar en manual sobre un punto y esperar a que "la presa" pase por este punto.

Fotografía en que se fija el enfoque en modo manual para situarlo sobre los ojos del niño y no sobre la reja, que se encontraba en una posición más cercana a la cámara.
Por último y quizás las situaciones en las que resulta más obvio, también por las limitaciones de los mecanismos de enfoque automático de nuestras cámaras, otras dos situaciones en las que resulta muy adecuado el empleo del modo de enfoque manual es cuando disparamos a través de un cristal, o lo hacemos con una reja de por medio. En estos casos, nuestra cámara tiende a enfocar el objeto más cercano, por ello resulta muy adecuado utilizar el modo de enfoque manual y situar el plano de enfoque en el sujeto que deseemos.

Objetivo con la selección de modo de enfoque manual habilitada.
Como ves, no son pocas las situaciones en las que el uso del enfoque manual puede resultar adecuado. Si quieres profundizar más sobre este tema, no te pierdas este artículo con 7 situaciones en las que debes apagar el enfoque automático de tu cámara.
En Otras Ocasiones, El Enfoque Manual Es La Única Opción Posible
Como te comentaba al inicio del artículo, en otras ocasiones el enfoque manual es la única opción. No me estoy refiriendo al empleo de cámaras que no dispongan de enfoque automático, porque hoy día ese tipo de cámaras ya forman parte del pasado, aunque podría ser.
Me refiero a una situación que puede ser más habitual y en la que yo me encuentro desde hace un par de semanas. Puede que hayamos adquirido un nuevo cuerpo, sin objetivos, y nos pueda interesar utilizar objetivos que no son compatibles con el sistema de enfoque automático de nuestra cámara. Por lo que, simplemente, no tenemos la posibilidad de utilizar el enfoque automático.
Como recordarás, hace más de 3 años dudaba entre pasar del formato APS-C a formato completo (Full Frame), o bien hacerlo hacia un sensor más reducido y portable de tipo Micro Cuatro Tercios (m43). Pues bien, en aquella ocasión opté por probar el formato completo y me compré mi querida D750. Y tras tres años y medio, he podido disfrutar mucho con ella y sacarle partido a su fabuloso sensor.

Panasonic Lumix DC-G9.
Pero tras el paso de este último verano y la experiencia de resultar muy difícil compatibilizar el transportar la cámara y diferentes lentes, así como los bártulos típicos de toda familia con niños pequeños, consideré que era el momento de repensar mi decisión. Así que recientemente he incorporado a mi equipo una Panasonic Lumix DC-G9. Una cámara con sensor m43 y fantásticas capacidades de vídeo y foto. Pero, sobre todo, más ligera -y especialmente con objetivos más ligeros, que mi D750-.

Panasonic Lumix G9 con anillo adaptador pasivo para montura Nikon F y lente Nikon 85mm f/1.8.
¿Y cuál es el "problema"? He adquirido exclusivamente el cuerpo de la cámara, sin objetivos. Bueno, también he adquirido un anillo adaptador para poder usar mis lentes de montura Nikon. Pero se trata de un adaptador pasivo que no permite comunicación electrónica entre cámara y objetivos. Así que, hasta que adquiera objetivos compatibles con la montura m43, estoy "obligado" a disparar con enfoque manual.
Por tanto, creo que puede ser una situación en la que puedas acabar encontrándote en algún momento de tu vida como fotógrafo profesional o amateur, al intentar utilizar objetivos no compatibles, por gusto, o por obligación. Por eso he decidido compartir algunos consejos para que tus resultados sean los más óptimos.
#1 y #2 Al Igual Que Con El Enfoque Automático, La Estabilidad Y La Paciencia Serán Muy Importantes
En modo manual debemos tener en cuenta que primero tendremos que ser muy precisos y cuidadosos en nuestros movimientos del anillo de enfoque. Sólo así lograremos fijar correctamente el plano de enfoque.
Pero, una vez fijado el plano, no olvidemos que falta disparar y tratar de que ni nuestro sujeto, ni nosotros mismos nos movamos. De lo contrario, la posición del plano de enfoque sobre la escena variaría. Algo de lo que no hemos de preocuparnos cuando, por ejemplo, estamos utilizando el modo de enfoque automático AF-C.
¿Qué hacer para lograr un enfoque manual preciso y correcto teniendo en cuenta lo dicho anteriormente? Pues ayudarnos de una buena técnica de sujeción de nuestra cámara, o un trípode, o un monopié, que nos aporte estabilidad y comodidad.
Y, en segundo lugar, ser muy pacientes a la hora de ajustar el anillo de enfoque de nuestro objetivo en la posición precisa.
Si puedes, te recomiendo que además configures tu cámara en modo ráfaga, o realices múltiples disparos para evitar que algún movimiento de fotógrafo, o motivo, arruinen el enfoque.
La Tecnología También Nos Ayuda A Mejorar Nuestro Enfoque Manual
Hace no mucho te hablaba de las mejoras que habían aportado los avances tecnológicos a los sistemas de enfoque automático de los principales fabricantes de cámaras fotográficas. Es increíble ver que las cámaras cada vez enfocan más rápido, con mayor precisión y sobre un conjunto de regiones cada vez más amplio de la escena, gracias a sistemas de enfoque automático novedosos y de gran calidad.
Pero ahí no queda todo. La tecnología también nos ha brindado la posibilidad de mejorar significativamente el resultado de instantáneas en las que optamos por utilizar el modo de enfoque manual. ¿Cómo? Pues haciendo uso de tres tecnologías, o características, que cada vez incorporan un mayor número de cámaras y que, por supuesto, te invito a utilizar para obtener enfoques manuales milimétricos.
#3 La Pionera Tecnología Live View Para Poder Apreciar Con Mayor Claridad La Región Enfocada
Cuando hace unos años las cámaras réflex nos empezaron a ofrecer la posibilidad de ver la escena a través del LCD de nuestras cámaras y no estar obligados a utilizar el diminuto visor nos parecía mentira. Algunos de hecho pensaban que era un "sacrilegio" y que era renunciar a la esencia de fotografía con cámara réflex. No es mi caso.

Imagen de cámara Canon con el modo live view activo.
Sin embargo, el modo live view, como así se empezó a denominar a esta tecnología, es una ventaja increíble para lograr un enfoque preciso -y no sólo enfoque, también profundidad de campo, exposición y composición, etc-. Especialmente cuando estamos enfocando en modo manual.
Por tanto, mi tercer consejo para que consigas un mejor enfoque manual es que actives el modo live view de tu cámara y así puedas ver con mayor tamaño la imagen y, especialmente, la zona enfocada de la misma.
#4 Amplía El Tamaño De La Región Enfocada, Dentro Del Modo Live View, Para Ver Aún Mejor El Enfoque
El paso de revisar la imagen en la pantalla LCD de la cámara frente a hacerlo en el visor ya suponía una mejora considerable. Sin embargo, por si esto fuera poco, además de activar el modo live view, también puedes ampliar una determinada región de la imagen (la del enfoque), para ser aún más preciso.

Imagen de cámara Canon con el modo live view activo y ampliada la región (con una ampliación de 5x) sobre la región en la que se podría querer establecer el plano de enfoque.
Tanto en Panasonic, como en Nikon, así como en muchos otros fabricantes, una vez activado el modo live view, dispones de botones dedicados para ampliar el tamaño de visualización de una región determinada en el display de la cámara y para poder variar la región amplificada a lo largo de toda la escena, de forma rápida y cómoda.
Así que, para lograr un enfoque manual aún mejor, no te limites a activar el modo live view, amplía y céntrate en aquella región sobre la que deseas situar el plano de enfoque.
#5 Focus Peaking: Otra Característica Que Te Ayudará A Lograr Enfoques De Alta Precisión
La última característica tecnológica de la que quiero hablarte es la funcionalidad que los fabricantes han dado en denominar focus peaking. Gracias a esta función, aquellas cámaras que la incorporan nos permiten resaltar aquellas regiones que aparecen enfocadas -es decir, con un mayor nivel de nitidez- en la imagen.

Imagen de Panasonic Lumix G9 con focus peaking activo (resaltado en azul las zonas con mayor nitidez). A la izquierda se observa la función de focus peaking sobre el modo live view normal, mientras que a la derecha se observa la función de focus peaking sobre el modo live view con ampliación sobre la región de enfoque.
Además, se trata de una posibilidad que puedes habilitar de forma complementaria a las dos comentadas anteriormente, de modo que consigas un enfoque manual imbatible.
¿Cómo Logras Tú "Domar" El Enfoque Manual En Tus Fotografías?
Éstos son mis cinco consejos para obtener mejores enfoques manuales. Y, como te cuento, tras la reciente adquisición de la Lumix G9, me toca ponerlos en práctica bastante a menudo.
¿Tú cómo lo haces?, porque disparas en manual en alguna ocasión, ¿verdad?, ¿o es oír hablar de enfoque manual y te echas a temblar? Si es así, anímate y no dejes de poner en práctica estos consejos, veras como mejoran tus resultados.
Y si eres de los "valientes" que no le temen al enfoque manual, dinos cómo lo haces, ¿aplicas algún truco que no haya comentado y que creas que puede ser de utilidad para otros? Seguro que nos puedes ayudar a completar este artículo.
Julian dice
Para mi la forma mas rapida y sencilla es enfocar en AF y pasar objetivo y camara a manual. Lo utilizo siempre con hiperfocal y me funciona bien.
La otra forma es usar el enfoque manual con Live View y con zoom al maximo.
Saludos.
Maria Jesus Beristain dice
Siempre que os leo aprendo algo, por muy sencillo que a vosotros os parezca. Gracias por atraer mi curiosidad y aprender de vuestro conocimiento. Muchas gracias
Lucho dice
Tengo una Nikon D600. Descubrí hace poco una función predeterminada donde (seteada en manual) avisa con un pitido cuando se encuentra en foco el punto elegido. Me resultó de muchísima utilidad.
Muy buenos consejos! Desconocía la posibilidad de ampliar el Live View para verificar el enfoque, buena data! Saludos!
Fernando Díaz dice
Saludos y gracias por vuestros artículos tan enriquecedores que siempre nos enseñan y acompañan. Dejo mi sugerencia de apagar el modo anti vibración cuando se use trípode.
Teseo Taylor dice
Yo creo que falta un metodo mas, y son las mascaras de enfoque o como se llamen, que se colocan en el sistema visor, proporcionando metodos como imagen partida o panal de abejas que si tenian las antiguas camaras y sobre todo la de imagen partida era ALTAMENTE eficiente.Por supuesto que tienen inconvenientes, pero nada que un fotografo mas o menos experimentado no pueda afrontar (y estaria bueno que hagan un articulo alguna vez)
Tambien estan las ayudas al visor, esas «lupas» que permiten ver mejor el lugar del enfoque, pero con la perdida de «ventana» del visor.
Alejandro (Ale arce) dice
saludos: Como siempre muy buenos articulos.
Aprovecho y pregunto: Por qué no puedo acceder a los foros ?
Desde 2014 hasta 2019 mas o menos participé en los mismos empezando por escuela y en un momento x dejo de funcionar, he tratado de entrar otra vez y es denegado.
Silvia Illescas dice
Buenas Alejandro! El foro desapareció hace tiempo por diversos motivos, pero te invitamos a que participes en dzoom a través de los comentarios del blog y en las diferentes redes sociales en las que estamos (Facebook, Twitter e Instagram). Un saludo compañero!
Juan Jose Martinez dice
Cambiar la pantalla de enfoque por una de microprismas y centro dividido, opción que los fabricantes ha contemplado para poquísimos modelos.
Ricardo dice
Totalmente de acuerdo con Teseo Taylor y Juan Jose Martinez,hay fabricantes de placas de enfoque que tienen el diseño de legendarias nikon y canon, como imagen partida con anillos de microprisma,y eran altamente eficientes, hay modelos en los que se les puede instalar, son poco pero los hay, otra cosa perdida son los fuelles para macro, solo quedaron unos tubos,y poco mas
Gabriel Pellicer dice
bracketing (horquillado) de enfoque
Hugo dice
Al usar el enfoque manual, tanto en mi D200, D300 y D600, cuando está enfocado, se enciende un circulito verde en un costado del visor.
Uso lentes AI-s, y ninguno de ellos tiene AF (por suerte!!) además hago analógica, pero mi FM2 tiene un cristal de enfoque excelente con ese «granulado» que se aclara al enfocar y además imagen partida (cosa que no le vendría nada mal a las digitales).
Leonel LC dice
Excelentes comentarios.
Es muy grato leer consejos de un Profesional que no está vendido con una Marca.
Hugo Cortes dice
Hola
llevo algunos años leyendo los artículos que publican: felicitaciones. Por favor consideren escribir los títulos solo con la primera letra en mayúscula, así como los nombres propios y marcas. El Escribir Los Títulos Tipo Periódico Es Extraño.
LUIS R dice
Como siempre interesante artículo y aprovechar para una pregunta: ¿Cómo es un enfoque con láser? en foto nocturna especialmente, he buscado información y lo que encuentro se refieren a este enfoque en móviles. Y por lo muy poco que he leído o he oido comentar ¿se trataría de un puntero potente a media distancia o no tiene nada que ver?. Gracias, un saludo.
J Luis dice
Uso una «todoterreno» Lumix FZ1000 y lo más cómodo es poner el modo que resalta los objetos enfocados y ampliar a 10x una zona. En situaciones como fotos nocturnas, como cuando sale la luna por el horizonte, que el enfoque es crítico funciona muy bien este modo manual de enfoque
Tony dice
Javier tengo dudas en pasarme al systema m4/3, y he leido que has cambiado tu d750 FF por una G9 m4/3, cuál ha sido tu experiencia hasta ahora?, y si puedes prepara un articulo sobre el temas, yo tengo una nikon d5300.