• iniciación
  • premium
  • fotografía
    • fundamentos
      • profundidad de campo
      • temperatura de color
      • mejorar la nitidez
      • iso en fotografía
      • composición fotográfica
      • planos fotográficos
    • disciplinas
      • retrato
      • paisaje
      • nocturna
      • larga exposición
      • blanco y negro
      • urbana
    • equipo
      • cámaras
      • objetivos
      • trípode
      • mochila
      • strobist
    • post-procesado
      • retoque de retratos
      • lightroom
      • photoshop
      • programas para editar
      • páginas para editar
    • otros
      • contacto
      • mejores cámaras evil
      • cámaras réflex iniciación
      • frases de fotografos
      • distancia focal
      • macro
  • cámaras
iniciar sesión

  • olvidé mi contraseña
  • crear una nueva cuenta

Tu Regalo, Estas Navidades es la Zona PREMIUM suscríbete ya

5 Esquemas De Iluminación Para Aprender A Trabajar Con La Luz Natural

facebook
twitter
whatsapp

Javier Lucas
Iluminación

Hace unas semanas te hablaba sobre las características de la iluminación natural y sus principales diferencias frente a la iluminación artificial o de estudio, ¿lo recuerdas?

En este artículo vuelvo a la carga con este tema. No para seguir enumerando características, sino para proponerte un ejercicio que te ayude a entender mejor la luz natural. ¿Quieres? Sólo necesitarás tu cámara, una ventana y un modelo que se preste al "experimento". ¿Preparado?

¿Qué Podemos Hacer Para Ver Cómo Se Comporta La Luz?

Iluminación Natural - Cómo se comporta la luzComo sabes, una de las principales diferencias entre la iluminación natural y la de estudio es que la primera es mucho más difícil de modificar a tu antojo. Por lo que tienes que adaptarte tú y tu modelo, e incluso, utilizar elementos que puedan hacer más difusa la luz para conseguir la dirección, intensidad y tonalidad que desees en tus fotografías.

Por tanto, como con luz natural el que debe moverse es el fotógrafo y el sujeto retratado, el ejercicio que te propongo va a consistir en probar distintas posiciones frente a una ventana para ver cómo se comporta la luz.

A continuación te muestro algunas de estas distribuciones para que imites en casa y puedas ver cómo actúa la luz.

Como deducirás de los parámetros de configuración, yo no lo hice con una ventana especialmente grande, ni en un día muy luminoso. No obstante, no es problema. Si tu situación es similar, sólo será cuestión de elevar la sensibilidad ISO de tu cámara para lograr una correcta exposición, ya sabes.

El objeto no es lograr imágenes perfectas y libres de ruido, sino observar los resultados que ofrecen las distintas opciones de iluminación.

Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM

Posición #1: Iluminación Lateral Y Fotografía de Frente

El primer esquema de iluminación es un clásico. Se sitúa al sujeto cerca de la ventana con sus hombros formando un ángulo de 90º con respecto a ésta.

El fotógrafo se sitúa en posición opuesta al sujeto y toma una imagen frontal de éste, que presenta una parte de la cara correctamente iluminada y la otra repleta de sombras.

Iluminación Natural - Posición 1

En función de lo pronunciadas que se desee que sean las sombras en el lado no iluminado, se puede variar la posición del sujeto, pasando de un ángulo 90º a un ángulo más reducido. Por ejemplo, con ángulos de 60º ó 45º conseguiríamos un rostro con una iluminación mucho más homogénea y sombras más suaves en la región no iluminada.

Posición #2: Iluminación Lateral Y Fotografía de Frente Con Reflector

Si no te gustan las sombras de la parte de la cara no iluminada por la ventana, existe una opción muy sencilla. Se trata de compensar esas sombras utilizando un reflector en el lado opuesto de la ventana.

Iluminación Natural - Posición 2

Como puedes ver en la imagen superior, a pesar de estar compensadas las sombras con el reflector, aún se aprecia un poco más de sombras en la parte izquierda de la cara de la niña. En función de la intensidad de iluminación que se desee, bastará con acercar o separar el reflector.

Por supuesto, este comentario sobre la cercanía o lejanía del reflector como modo de incrementar la intensidad de la luz que refleja, es completamente válido también para la iluminación principal de la ventana. Es decir, si sitúas al sujeto más cerca de la ventana la intensidad de la luz que actúe sobre el sujeto será superior.

Posición #3: Iluminación Lateral Y Fotografía de Perfil

En este caso buscamos una fotografía de perfil, por lo que habrá que situarnos a un lado del sujeto y no de frente. Además, para evitar unas sombras demasiado pronunciadas en el lado no iluminado, como comentábamos anteriormente, situaremos al modelo en un ángulo inferior a los 90º.

Es posible que no me haya explicado demasiado bien, así que mejor utilizamos un esquema, ¿te parece?

Iluminación Natural - Posición 3

Ya sabes, si quieres sombras más pronunciadas busca que el sujeto se encuentre lo más perpendicular posible a la ventana, mientras que si lo que deseas es suavizar éstas, procura que los hombros del sujeto se sitúen en una posición más paralela a la ventana.

Posición #4: Iluminación Lateral Y Fotografía de Perfil Con Reflector

Como puedes imaginar, la siguiente posición que te voy a recomendar es idéntica a esta última, pero con el reflector corrigiendo las sombras creadas en el perfil no iluminado.

Veamos el esquema al que me refiero y también, por supuesto, el resultado logrado.

Iluminación Natural - Posición 4

Como decíamos en la posición #2, en función de la intensidad de la luz reflejada que desees deberás ubicar el reflector más cerca o lejos del modelo.

Posición #5: Iluminación Frontal Y Fotografía de Frente

He querido dejar para este último caso la iluminación que a priori podría ocurrírsenos a todos en primer lugar. Se trata de una toma en la que el sujeto se sitúa de frente a la ventana y el fotógrafo toma su rostro también de frente a éste, o bien ligeramente ladeado para no tapar la luz de la fuente.

Iluminación Natural - Posición 5

En este caso, la modelo fue "poco disciplinada" y giró ligeramente la cabeza, por lo que se aprecia una ligera sombra en su lado izquierdo de la cara, aunque el plano que se pretendía era completamente frontal.

No obstante, permite ilustrar las variantes que se pueden lograr con un pequeño giro de cabeza del sujeto (de ser más pronunciado este giro, nos situaríamos en alguna de las posiciones anteriores).

¡Es Hora de Practicar!

Como has podido ver, no he contado nada extraño, nuevo, o difícil de asimilar en este artículo. Tampoco he utilizado costosos accesorios (una ventana, una cámara y un reflector).

Simplemente he pretendido invitarte a seguir jugando con la luz para poder, poco a poco, ir descubriendo cómo se comporta y saber utilizarla en tu provecho. Eso sí, es cuestión de paciencia y mucho ensayo y error.

Seguro que a ti se te ocurren otra multitud de tomas distintas a las aquí indicadas para lograr este fin, o se te ocurren otras formas de ayudarnos a ir poco a poco controlando la luz natural, ¿nos lo cuentas en los comentarios?

Como acostumbro a decir al final de los artículos, ¡ahora te toca a ti!, ¡a disfrutar de la luz!

Enlaces Relacionados

  • Las 3 Características Sobre Iluminación Natural Que Debes Conocer Para Lograr Mejores Retratos
  • Reflectores 5 en 1: Un Accesorio Muy Recomendable para tu Equipo Fotográfico
  • Sensibilidad ISO: Qué es y Cómo Funciona
  • DPS : A simple exercise on working with natural light

Zona PREMIUM relacionados

video
Esquema de Iluminación Rembrandt
video
Claves para Controlar la Iluminación en Exterior (Sin Accesorios)
... y este artículo en versión pdf

5 comentarios

  1. Tropocolo dice

    30 diciembre 2013 at 11:31 am

    Yo siempre intento usar luz natural, aunque no siempre me de buenos resultados y luego me obligue a retocar ;)
    Mi principal problema es que no sé adaptar la cámara la flash, y no tengo dinero suficiente para alquilar un estudio, por eso siempre me apoyo en la luz artificial. Os dejo un ejemplo de lo que os comento

    Responder
  2. Slayertxu dice

    30 diciembre 2013 at 2:13 pm

    Me pasa lo mismo que a Tropocolo, no tengo dinero para flashes ni nada, así que no me queda más remedio que usar la luz natural. Con objetivos luminosos y a la sombra los resultados son muy buenos, aunque obviamente nunca llegarán al nivel de un buen estudio.

    Os dejo mi blog por si queréis pasaros y aprovecho para desearos a todos feliz año!

    http://slayertxu.wordpress.com

    Responder
  3. b.villaescusam dice

    31 diciembre 2013 at 2:00 pm

    Hola a tod@s! La verdad que llevo leyendo vuestra página varios días y es genial todo lo que enseñáis, sobre todo a los que todavía somos novatos en esto de la fotografía.
    La verdad que el tema de la luz es algo curioso porque tanto con luz natural como con flash puedes lograr resultados geniales. Eso sí, todo es cuestión de disparar y disparar hasta conseguir lo que uno desea.
    Por si a alguno le interesa les dejo mi blog y como bien ha dicho Slayertxu feliz año para tod@s!
    http://larealidaddesdeotroangulo.blogspot.com.es/

    Responder
  4. EliudCarranza dice

    12 enero 2014 at 5:21 am

    bueno, esta es mi foto en luz natural, soy muy nuevo en esto, me servirian sus concejos de ustedes que son los expertos.
    http://www.flickr.com/photos/113961215@N07/11863670464/

    Responder
  5. Carolina coveria dice

    4 junio 2014 at 5:47 pm

    prefiro la foto com sombras, creo que la foto así tiene más dramatismo ^ ^ les dejo la mía por aqui!

    https://www.flickr.com/photos/123835458@N04/14329523832/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos

cómo aprender fotografía

recomendados

  • Suscríbete al boletín de dzoom
  • Curso de Fotografía AHMF31
  • 10 Consejos Clave para Elegir la Cámara que Necesitas
  • El Más Completo Listado de Programas para Editar Fotos
Nitidez: Técnica y Método
Exposición: Técnica y Control

Para recién iniciados

  • Me Gusta la Fotografía ¿Por Dónde Empiezo?
  • Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 Días
  • Las 13 Reglas de la Composición
  • 11 Consejos Fotográficos que Siempre Funcionan

CCEn los contenidos propios de dzoom. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores..

2003-2023 dzoom, pasión por la fotografía.
aviso legal | política de privacidad | anúnciate en dzoom | contacto

Este sitio web utiliza cookies de terceros para analizar el uso que hace de nuestra web. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. Más info cerrar mensaje
política de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR