Si tienes una cámara réflex y quieres sacarle todo su potencial, llegará el momento en que tendrás que pasar de los modos automáticos y semiautomáticos, y profundizar en los abismos del modo manual.
Si eres de los que ya ha dado el paso, ¡enhorabuena!, ahora lo siguiente es disparar tu flash externo remotamente. Pero si por el contrario, has decidido vivir cómodamente con el flash montado sobre tu cámara, ¡no sabes lo que te estás perdiendo!, y por eso te voy ya dar 5 razones para que cambies de idea. ¿Quieres conocerlas?
1. Evitarás Reflejos Molestos
La luz tiene un comportamiento muy predecible, es pura física. Sabemos a ciencia cierta que un rayo de luz se refleja en una superficie pulida, como puede ser el metal o el cristal, con el mismo ángulo con en el que incide en ella. Por lo tanto, si disparamos de frente a dicha superficie con nuestro flash montado sobre la cámara, obtendremos un rebote de ese haz de luz que irá directo al sensor de tu cámara: el típico “flashazo”.
Sin embargo, disparando el flash de forma remota podemos realizar la misma fotografía variando el ángulo de iluminación, colocando la cámara de tal forma que no se vea el reflejo que se produce en el cristal, obteniendo un resultado totalmente diferente.
Pensarás que este problema lo puedes resolver también disparando el flash rebotado en el techo. En ocasiones, puede que te salve la toma, pero no siempre será posible. Si el techo es demasiado alto, no llegará luz en cantidad suficiente al objeto o, también, puede que no sea completamente blanco, con la consiguiente variación de temperatura de color que puede arruinar tu foto.
2. Obtendrás Volumen en tus Fotografías
Una de las limitaciones que tienes disparando tu flash en TTL es que, simplemente, haces que la máquina calcule la exposición correcta para que la foto salga bien iluminada. Pero si disparas el flash en manual, podrás conseguir aspectos como éste:
Si te fijas bien, aquí podría haber utilizado el flash de forma frontal y haber “rellenado sombras” pero la imagen habría quedado totalmente plana. La correcta combinación de luces y sombras hacen que la imagen cobre volumen.
Coloca a la modelo de forma lateral al sol para que éste le ilumine el cabello y parte del rostro, cierra el diafragma para limitar la luz ambiental a f/8, pon la velocidad de sincronización a 1/250 segundos, la máxima que te permita la cámara, el iso a 100 y la potencia del flash a 1/2 sin ningún difusor, porque estás equilibrando la luz del sol y vas a necesitar mucha potencia.
Por lo tanto, no puedes permitirte el lujo de difuminarla. Sitúalo a unos dos metros de la modelo, justo a tu izquierda.
Tienes control total de la situación, no serás esclavo de la luz existente: tú decides cuanta luz ambiente quieres y cómo y desde que ángulo, así como la intensidad a la que quieres iluminar a tu modelo.
¿Cuál es la exposición correcta?. La respuesta es sencilla: la que tú quieras que sea. Quieres hacerle llegar menos luz, baja la potencia del flash o aléjalo. Si quieres menos luz ambiental, cierra uno o dos pasos el diafragma y obtendrás un cielo menos brillante, pero, para compensar la pérdida de luz deberás acercar un poco más el flash a tu modelo o subirle potencia.
Parece complicado, ¿verdad?. Te aseguro que no lo es, simplemente es cuestión de práctica. Cuando domines esta técnica verás que nunca más estarás condicionado por la luz ambiental, serás capaz de domarla y utilizarla a tu antojo y podrás dotar a tus retratos de una sensación de tridimensionalidad, imposible de lograr con el flash sobre la cámara.
3. Esculpirás con la Luz
Tus retratos ya nunca serán los mismos. Saca el flash de tu cámara, experimenta distintos ángulos de “ataque” a tus modelos y descubrirás que puedes llegar a esculpir con la luz.
En esta ocasión tuve que usar un limitador de luz para evitar que ésta se dispersara y me iluminara a toda la modelo y el resto de la estancia. De esta forma, se ilumina sólo parte del cuerpo para conseguir este efecto tan particular. Además, si acercas el flash al sujeto y, a su vez, alejas al sujeto de la pared, obtendrás un fondo totalmente negro.
Te dejo un diagrama para facilitar la comprensión, la velocidad de sincronización es 1/250 seg.
4. Facilitarás el Crecimiento de tu Creatividad
En la medida que domines los ángulos en los que se refleja la luz sobre las distintas superficies aumentará tu faceta creativa.
En el primer punto hemos hablado de eliminar reflejos molestos. Disparando el flash remotamente podrás variar el ángulo en el que iluminas el objeto y aprovechar dichos reflejos para darle a tus fotos un toque creativo.
En la siguiente imagen, he adivinado fácilmente dónde se iba a producir el reflejo en el fondo, en base a los parámetros que te he comentado en el punto uno, y lo he utilizado para darle una especie de halo a la figura retratada. Por lo tanto, un reflejo que mal posicionado podría ser molesto, ha pasado a formar parte de la composición de la fotografía.
5. Tu bolsillo te lo Agradecerá
Si ya dispones de un flash con TTL, seguramente te habrá costado bastante caro y no te atrevas a sacarlo de tu cámara por miedo a golpearlo o que se te caiga. Puedes hacerte con un segundo flash, pero no te asustes, tu bolsillo no se resentirá ya que, para dispararlo remotamente tendrás que hacerlo en modo manual. No hace falta que tenga TTL, con lo que el coste del mismo se ve reducido considerablemente. Puedes conseguirlo por menos de 40€ y tendrás una fuente de luz con la que podrás hacer combinaciones con tu flash principal y así, conseguir efectos espectaculares.
Te recomiendo que leas una y otra vez el manual para sacarle todo su potencial. Mi elección fue YN 560II, un flash extremadamente fácil de usar, con pantalla led y con una potencia al alcance de los de alta gama.
¿Aún Necesitas más Razones?
No puedo negarlo, soy un enamorado de la iluminación y he tratado en este artículo de transmitirte esa pasión pero, si estas 5 razones te parecen pocas, siempre puedes echar un vistazo al blog de David Hobby, dedicado a la técnica Strobist. Cuando lo descubrí, quedé totalmente fascinado con esta técnica y el inmenso mundo de posibilidades que se abrían ante mí, y estoy seguro que a ti te pasará lo mismo. Ya te hablamos de cómo conseguir un esquipo Strobist por unos 80€, ¿recuerdas?
Y tú, ¿Has Disparado ya tu Flash de Forma Remota?
Si ya has disparado tu flash de forma remota, cuéntame si fueron algunas de estas razones las que te impulsaron a hacerlo y, si aún no lo has hecho, ¿crees que te he dado suficientes motivos para intentarlo?
¿Tienes fotos interesantes iluminadas con el flash fuera de cámara? Si te animas a dar el paso permanece atento al próximo artículo en el que te contaré todas las formas que tienes a tu alcance para modificar la luz de tu flash para ser más creativo.
Conclusión
Soy de los que piensa que todas las facetas de nuestra vida están interrelacionadas, y por lo tanto tu comportamiento cotidiano se verá reflejado en tu actitud como fotógrafo y viceversa. Las personas tendemos a acomodarnos y a refugiarnos en lo que se denomina "zona de confort" en la que desarrollamos nuestra actividad diaria. Todo aquello que sucede fuera de esa zona no existe o simplemente lo ignoramos porque está más allá de nuestras fronteras.
Conozco a fotógrafos cómodamente instalados en los modos P, Av y Tv (canon), y disparando su flash sobre su cámara sin saber que, si optan por el modo manual y sacan el flash de la zapata para dispararlo remotamente, podrán obtener fotos realmente sorprendentes. No quiero con esto decir que los modos automáticos y semiautomáticos sean malos, todo lo contrario, son muy útiles cuando no tienes tiempo para pensar y necesitas una foto rápidamente. Yo los uso constantemente, pero si dispones de tiempo para planificar una toma, lo que te propongo es que descubras un nuevo mundo de posibilidades con tu flash.
Si das ese paso tan importante en tu aventura como fotógrafo, verás que también puedes hacerlo con otras actividades en tu vida, que los límites no existen, eres tú el que te limitas, constantemente, con frases como: eso es muy difícil, no tengo tiempo, eso no es para mí... etc.
Créeme, al principio te costará adaptarte, porque son muchos parámetros los que tienes que controlar, pero con el tiempo y la constancia, dos de las principales recetas de éxito, lo conseguirás y tus fotos ganaran en creatividad y sobre todo, al tener el control total de lo que estás haciendo, ganarás en seguridad en ti mismo como fotógrafo y como persona.
Tropocolo dice
No me gusta disparar con flash, generalmente porque las fotos que preciso hacer se afean con el uso del flash… Igual me compensaría usar uno de esos externos, pero no me atrevo a comprar uno hasta que cambie el cuerpo…
afcocano dice
Un flash externo es una pieza fundamental en tu equipo. Independientemente de que lo dispares montado sobre tu cámara o de forma remota te recomiendo que lo compres. El flash que lleva incorporada la cámara es muy básico y estás muy limitado.
fotomonty dice
Mi consejo: comprate un flash de Yongnuo de 30 euros y prueba un poco, veras como se abre otro camino para explorar la fotografiar, si le sumas unos disparadores remotos yno te aburriras nunca un dia de lluvia en casa, je je je.
jslsvg dice
Gracias por el artículo.
Por el tipo de fotografía que hago no utilizo mucho el flash, pero si que tengo dos disparadores remotos para poder quitarlo de la cámara y hacer pruebas.
Saludos
José L.
afcocano dice
Disparar el flash de forma remota te abre un nuevo campo en el tema de la iluminación. Sigue probando y verás como descubres alternativas muy interesantes y sobre todo que ya no te limitas a la luz existente.
afcocano dice
Un placer compartir mis experiencias. Un saludo.
Sukka dice
Hola Antonio!
Gracias por el artículo es muy interesante.
La foto en donde utilizas un limitador de luz para el flash, en la foto de la chica, que es exactamente? En el dibujo parece una especie de embudo en el flash.
Gracias!
nauhhhh dice
Es un cono y se utilizan mucho para canalizar la luz pero también puedes hacerlo manejando los settings de tu cámara . suerte
afcocano dice
Como bien dice nauhhhh es un cono o «snoot» un accesorio utilizado para limitar la luz del flash. Se puede conseguir un efecto parecido utilizando un trozo de cartulina negra. En un próximo artículo sobre los diferentes accesorios existentes para modificar la luz del flash externo. Saludos.
nauhhhh dice
no pues wow solo dos cosas puedo aprender de tu bello aporte o eres muy infantil o tienes muy buen sentido del humor saludos RAWTIFF
afcocano dice
Gracias por tu aporte rawtiff. Un saludo.
adrianmc dice
Muy buen artículo. La verdad es que utilizando el flash fuera de la cámara se pueden hacer maravillas con la luz. A mi me gusta mucho utilizarlo así, y más ahora que actuañicé el equipo con un Metz 48 AF1, o montar mi modesto equipo completo Strobist, aunque es más engorroso.
Os dejo un par de ejemplos de actores, para teatro:
http://www.flickr.com/photos/adrian88/10208687553/
http://www.flickr.com/photos/adrian88/8953356725/
Gracias! Saludos
Adrián
afcocano dice
Gracias por tu aporte Adrián. Sigue experimentando nuevas formas de iluminar y verás que resultados más sorprendes puedes conseguir. Un saludo.
39OSCAR dice
Antonio, Gracias por tu artículo!
Te apoyo 100% a que la gente salga de la zona de confort, eso nos da plasticidad y nos lleva nuevos escenarios donde podemos experimentar y descubrir, haciéndonos evolucionar como fotógrafos
Hace poco que he incorporando el flash separándolo del cuerpo en fotografía deportiva, disfrutando mucho.
Como dices, animo a todo el mundo a utilizar el modo M, que se haga con unas buenas pilas recargables y unos triggers y …a explorar.
Os dejo una pequeña muestra con los detalles de configuración de la cámara.
http://500px.com/photo/51287634
Aquí podéis ver alguna más , (en las fotos de dentro del túnel), manteniendo el flash en la misma ubicación y cambiando la cámara de posición.
afcocano dice
Gracias Óscar. Muy buen trabajo. Me gustan mucho las fotos dentro del túnel. Una de las ventajas de disparar el flash de forma remota es que puedes jugar con los ángulos y conseguir efectos muy diversos. Tienes libertad creativa total. Enhorabuena y sigue así. Un saludo.
rawtiff dice
No te tomes las cosas tan en serio, disfruta un poco, anónimo. ;)
Gracias a ti Antonio, que por hacer una broma olvidé la parte más importante!
Un saludo cordial! :)
Alephito dice
Excelente Articulo, aqui les dejo una muestra de mis fotos con el flash fuera.
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/7989388537/
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/11281259145/
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/6787219561/
afcocano dice
Buen trabajo Alephito. Gracias por tu aporte. Un saludo.
Sam Bravo dice
Fotos como la que muestras son las que quisiera obtener y como dices, sólo practicando.
Adquirí el flash SB700 de Nikon y estoy tratando de reproducir los diagramas que nos has mostrado, pero el manual y los artículos que he encontrado sólo indican cómo configurar el flash comando y el remoto pero ninguno dice dónde ver, en el flash, la distancia a la que hay que poner los flashes remotos o si debemos calcularlas manualmente. ¿sabes si esto es por prueba y error o cuando hiciste tus fotografías tenías una distancia con la que comenzar?
Gracias por el artículo, que inspiran a no rendirse en la búsqueda de «las fotos» que a veces sólo imaginamos.
afcocano dice
Es una buena pregunta Sam. Existen diversas tablas para iniciarte en el tema de las distancias e intensidad de flash así como la apertura y velocidad a la que debes disparar pero yo te recomiendo que te guíes por tu instinto y te fíes del histograma. Te cuento mi experiencia. Yo comienzo una sesión colocando los flashes a un metro de mi modelo y configuro la cámara con apertura 5,6 que me garantiza una buena profundidad de campo, ISO 100 que me va a dar la máxima calidad sin ningún tipo de ruido y la máxima velocidad que me permite la cámara 1/250. El flash lo configuro a 1/2 potencia para tener un tiempo de reciclado bueno y que la sesión sea ágil. A partir de ahi voy jugando con esos valores variando unos u otros en función del resultado que desee obtener. Te recomiendo ese punto de partida y luego vayas haciendo los ajustes necesarios. Espero haberte ayudado. Un saludo.
fotoenlaces dice
Son todos muy buenos consejos los de este artículo para los que comienzan.
Al principio parece todo un poco dificil, pero siguiendo estas pautas que aquí se dicen se puede comenzar a experimentar.
Te dejo un post que publiqué hace poco en mi blog fotoenlaces | fotografía emocional donde cuento cómo empezar a usar un flash fuera de cámara usando la técnica Strobist Espero que sea de tu interés para ampliar conocimientos cuando se empieza desde cero con la técnica Strobist.
afcocano dice
Gracias por tu aportación, he leído tu enlace y me parece muy interesante. Un saludo.
Eduardo M. dice
Muy Buen Artículo Antonio.
Gracias por tus sabias palabras, coincido mucho en eso de la «Zona de Confort» aunque no es fácil llevarlo a la práctica. Igualmente sirve de mucho intentarlo.
Abrazos