Todos hemos visto alguna que otra fotografía que nos ha hecho pensar que fue tomada en el momento justo.Ni medio segundo antes, ni medio segundo después.
Se trata de imágenes en las que lo que prima es el momento, la acción capturada, lo que está pasando. Esto no significa en absoluto que las cuestiones técnicas de la imagen deban dejarse olvidadas, pero si pueden llegar a quedar en un segundo plano.
Conseguir imágenes de este tipo es complejo, aunque en este artículo intentaremos dar algunas claves para poder capturarlas.
Es Cuestión de Suerte
Es cierto, gran parte de las fotografías tomadas "justo en el momento" son cuestión de suerte, de casualidad o de una suma de ambas. Pero esto no significa que no podamos buscar las situaciones en las que, probablemente, podamos conseguir estas imágenes.
Sí, la suerte es la mejor aliada para conseguir estas fotos pero que esto no nos convierta en vagos: si queremos buenas imágenes no podemos, simplemente, esperar a que ocurran. Debemos ir a buscar la buena suerte, ¡debemos provocarla! Ahora, ¿cómo se hace eso?
Cuando se trata de buena suerte, significa que hay muchos elementos que no dependerán de nosotros. Lo que tienes que hacer si quieres provocar la buena suerte es poner todo aquello que dependa de ti de cara a lo que quieres conseguir. Es decir, facilitarle las cosas a la buena suerte. Y esto es lo que pretenden los consejos que vas a encontrar en este artículo.
Tener la Cámara Siempre Lista
Es cierto, puede ser un poco incómodo, pero la mejor manera de estar preparados para actuar en pocos segundos es tener nuestro equipo a mano.
Esto significa que, si puedes llevar la cámara fuera de la funda, bien. Y si puedes llevarla a mano, todavía mejor. Si vas a seguir este consejo, te recomiendo que mires de conseguir una correa para tu cámara que te sea bien cómoda por ejemplo una tipo Black Rapid o una correa de neopreno. Tus cervicales te lo agradecerán si tienes que estar mucho tiempo caminando con la cámara colgada.
Además, Protege bien tu objetivo con un filtro UV y/o un parasol: evitarás que se ensucie y, también, lo protegerás de posibles golpes ya que, para estar al máximo de preparados para disparar en un momento concreto, no es recomendable llevar la tapa del objetivo colocada.
Estudia la Situación
Siempre que puedas, analiza tu entorno fotográfico. Estudia la luz, busca sitios en los que colocarte para conseguir el mejor ángulo de visión.
Si puedes, no dudes en disparar fotos de prueba para ver qué opciones tienes para estar preparado cuando llegue el momento. Deja todos los parámetros programados (sensibilidad, diafragma, velocidad de obturación, balance de blancos) para que tu único trabajo, llegado el momento clave, sea activar el obturador y quedarte con ese instante fugaz grabado en tu cámara.
Para Asegurar el Tiro
La mayoría de veces, sin embargo, no podrás planificar la toma y, de hecho, seguro que en alguna ocasión has tenido la suerte de pillar uno de estos momentos espectaculares pero, por la razón que sea, la imagen resultante no te ha terminado de satisfacer... Aquí van unos pequeños consejos para asegurar el tiro:
- Disparo en ráfaga. La gran mayoría de cámaras disponen de la opción de disparar una ráfaga de imágenes si se mantiene el botón del disparador apretado. Con esta opción, aumentas las probabilidades de "pillar" el momento justo en alguna de tus fotografías, así que puede ser interesante contar con ello para poder asegurar el tiro.
- Velocidad de obturación. Intenta que sea lo más rápida posible para congelar el momento. Si disparas con velocidades de obturación bajas, es posible que captures el momento pero éste quede trepidado o movido. A la hora de programar una velocidad de obturación alta, ten en cuenta que deberías disparar a la inversa de la longitud del objetivo que estemos utilizando. Por ejemplo, si quieres usar una focal de 90mm, para asegurarte el tiro deberías usar una velocidad de, mínimo, 1/90 segundos. Si esto te suena un poco a chino, en este artículo lo encontrarás explicado con ejemplos.
- Profundidad de campo. Cuanto más cierres el diafragma, más profundidad de campo tendrás. Esto significa que más porción de tu imagen quedará enfocada, con lo que el riesgo de terminar con una fotografía desenfocada, se reduce.
Ten en cuenta que, para usar una velocidad de obturación alta y a la vez, disponer de una profundidad de campo grande (es decir, cerrar diafragma) necesitarás disponer de mucha luz.
Haciendo las fotos al aire libre con luz del sol directa puede no ser un inconveniente, pero en cualquier otra situación puede llevar a fotografías subexpuestas.
Para evitar esto dispones de varias opciones: utilizar iluminación artificial (un flash o un foco de iluminación continua, por ejemplo), aumentar la sensibilidad iso (aunque esto puede llevarte a conseguir imágenes con más ruido).
Si por lo que sea no quieres o no puedes usar ninguna de estas alternativas, sólo te quedará una opción: elegir.Deberás elegir entre la velocidad de obturación o la profundidad de campo. Una vez hayas decidido, los modos semiautomáticos de tu cámara (prioridad a la apertura o a la velocidad de obturación) serán tus mejores aliados, ¡acuérdate de que son una opción muy válida frente al modo manual!
Recuerda también, que para poder tener más opciones a la hora de "arreglar" pequeños fallos en tu fotografía (terminar de perfeccionar la exposición, adecuar el balance de blancos...) lo mejor será que dispares en RAW. Esto hará que quepan menos imágenes en tu tarjeta de memoria e, incluso, se puede dar el caso de que puedas tomar menos fotografías con un disparo en ráfaga. Pero en mi opinión, el resultado final compensará estos pequeños contras.
Lo Más Importante de Todo
Después de todos los consejos, todavía no hemos hablado del consejo más importante. El que, seguro, te dará mejores resultados y te permitirá capturar más imágenes de momentos espectaculares: anda con los ojos abiertos.
Aprende a mirar a tu alrededor, aprende a adelantarte a lo que va a pasar. Esto es algo que se consigue con la práctica, es cierto, así que agarra la cámara y sal a hacer fotos a la calle. Mira la gente, sus actitudes. Mira también tu entorno, imagina posibles situaciones que puedan llegar a pasar y, sobre todo, ten muchas ganas de hacer fotos.
¿Algún otro Consejo por tu Parte? ¿Alguna Foto que Enseñar?
Sabes que somos todo comentarios, así que ¡anímate!
jslsvg dice
Gracias por compartir.
La suerte es importante en este tipo de fotos, pero esperar también, como en el ejemplo que os dejo, que me tiré un buen rato esperado que la hormiga se pusiera en el sitio adecuado. Como está hecha a pulso, tuve que disparar unas cuantas tomas hasta dar con la que me gustó más.
http://www.flickr.com/photos/jslsvg/9115198715/
Saludos
José L.
amrevert dice
Amigo jslsvg, ¡eres un mago de la fotografía! ¡Menudas fotazas! ¡¡¡Preciosas!!!
sandris dice
muy excelentes consejos me gusta bastante lo tendre en cuenta
Jasonmirandes dice
Todo esto no vale sin lo más obvio: llevar la cámara encima y ser rápido. PEro si, hay que estar en el momento justo y captar lo que uno quiere
De animales por ejemplo:
http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/3858186383/
http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/3924184752/
Y a la gente cazada
http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/6898973350/
Curioseando
http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/9884092226/in/set-72157628527049291
http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/8011320395/in/set-72157628527049291
O que le cacen a uno mismo
http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/8318609944/in/set-72157628527049291
Tropocolo dice
Cuando tienes niños, lo mejor es disparar en ráfaga de a 100, así alguna, sale bien y en el momento justo :P
Os dejo unas cuantas fotos del momento justo ;)
marber dice
Casi siempre llevo la cámara en el coche para aprovechar las oportunidades.
Esta fue una bandada de gaviotas que se pararon en una grúa estando aparcado.
http://www.flickr.com/photos/marber67/9571519786/
DahliaFortescue dice
Me encantó esta fotografía!
marber dice
O un robado en el momento justo de la pesca.
http://www.flickr.com/photos/marber67/8115634370/
Enok76 dice
Yo creo que tengo una. A ver que os parece!
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/10489098235/
Kucko dice
Ir con la cámara preparada siempre ayuda:
Aquí os dejo unas mías :-)
http://archivadorfotografico.wordpress.com/2013/11/12/un-perro-en-la-ventana/
http://archivadorfotografico.wordpress.com/2013/11/07/el-limpiacristales/
http://archivadorfotografico.wordpress.com/2013/05/24/fumando-en-pipa/
pablo.gallardoc dice
Hola,
Por mi parte creo que las mejores fotografias son aquellas improvisadas,, les dejo el link de mi flickr ya que tengo alguna de aquellas!!
http://www.flickr.com/photos/pgallardoc/
Saludos
Pablo Gallardo C.
frankief dice
Buen artículo.
Me gustaria mostraros un par de fotos en relación a este tema, a ver que os parece:
http://www.flickr.com/photos/frankief/7734195486/
http://www.flickr.com/photos/frankief/7573611718/
manolov dice
http://www.flickr.com/photos/manolo_r/7977432756/sizes/o/in/set-72157630516574318/
http://www.flickr.com/photos/manolo_r/7533910600/in/set-72157630516574318
http://www.flickr.com/photos/manolo_r/7699355874/in/set-72157630861966766
Algunas simpáticas fotos hechas en el justo momento
rmnck dice
No puedo explicar lo que me encantan estos artículos… La verdad es que hace bastante no salgo a sacar fotos, ahora me entró un cosquilleo de ganas !
Sobre este tipo de fotografías, decir que a mi pensar… son las más reconfortantes !
Dejo un ejemplo que siempre me gusta volver a ver de un viaje el año pasado:
http://www.flickr.com/photos/rominamedus/8194143629/
Salut !
heroma dice
Yo añadiría un microconsejo, cuando estamos de paseo fotográfico por una ciudad (también aplicable a otros entornos) existe una gran variación de luz entre unas zonas y otras, callejuelas (predominan las sombras), zonas de paseo marítimo y abiertas (gran cantidad de luz), zonas arboladas (contrastes de luces y sombras) por lo que, y aquí comienza y termina el microconsejo, REVISA la configuración de exposición de tu cámara de vez en cuando para adaptarse a estas diferentes situaciones.
Bonusconsejo: No te conviertas en un paranoico del microconsejo anterior y disfruta de tu paseo y de tu cámara.
Mis insta-aportaciones (están sacadas con la reflex) de momentos que no se repitieron:
Interés
http://instagram.com/p/eW-qG7wkaD/
Gaviota presumida
http://instagram.com/p/RrXhrWQkTP/
Amor en el baño
http://instagram.com/p/RSIBbcQkXD/
Pablo_Baeza dice
Excelente artículo, como siempre.
Me gustaría sugerir que, la fotografía social que busca momentos espontáneos, es más fácil de lo que aparenta ser. Muchas veces el gran factor de impedimento es atreverse a estar con la cámara presta a captar la situación. Como muy bien dice el artículo, hay que prever la situación. No frustrarse y si tienes problemas con exponer la cámara en público usa una chaqueta para tapar la cámara y focales cortas para asegurar que sobre encuadre y con eso asegurar la toma también.
Hay situaciones donde las escenas no son previsibles y los modos semiautomáticos pueden ayudar. De preferencia el manual en todo caso.
Dejo algunas humildes fotos que apliqué varios conceptos de los que se muestran ahora en esta columna.
http://www.flickr.com/photos/leoterram/9566059766/
http://www.flickr.com/photos/leoterram/9570837985/
http://www.flickr.com/photos/leoterram/10838765834/
http://www.flickr.com/photos/leoterram/10740994963/
http://www.flickr.com/photos/leoterram/10666940605/
http://www.flickr.com/photos/leoterram/10429835296/
http://www.flickr.com/photos/leoterram/10907328896/
josepepo dice
Esta foto la preparé a conciencia pero he de reconocer que tuve mucha suerte y la abeja pasó por donde yo quería.
No tiene ningún procesado ni ajuste. Solo la firma. Espero que os guste: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=332923810132678&set=pb.332909163467476.-2207520000.1384886742.&type=3&theater
Saludos
dgargon dice
Buenos consejos que a mi me han servido en más de una ocasión!
Disparo en ráfaga con velocidad de obturación alta:
http://www.flickr.com/photos/dgarcia_/6349055212/
Y yo añadiría otro muy importante: espera y paciencia.
http://www.flickr.com/photos/dgarcia_/6348273605/
Para esta toma estuve esperando a que una abeja decidiera posarse en esa rosa, mientras otras 100 me zumbaban al lado del oído :D
Un saludo!
juan granero dice
En deporte, el disparo en ráfaga es fundamental.
En la calle es diferente, puedes tomártelo con un poco mas de tranquilidad.
Alpe96 dice
Sé que la entrada del blog es vieja pero si alguien ve esta publicación que me haga cualquier crítica o comentario que son bien aceptados. Aquí mi galería más completa.
http://www.instagram.com/alpe96