Si te has planteado comprar tu primera focal fija, estoy segura de que una de las primeras preguntas que te ha surgido es: ¿35 mm o 50 mm? Es una pregunta que nos hemos planteado todos, e internet está lleno de debates alabando una y otra lente. Así que después de leer millones de comentarios acabas teniendo todavía más dudas que cuando empezaste a mirar.
En este artículo voy a tratar de esclarecer las diferencias entre ambas lentes y ofrecerte una comparativa objetiva, para que tú mismo seas capaz de decidir cuál de las dos te conviene más. ¡No te lo pierdas!
Antes de empezar, es importante aclarar que esta comparativa va destinada a los usuarios de cámaras APS-C, y que las fotos comparativas van a estar realizadas con una cámara APS-C, concretamente con una Nikon D500.
Aunque también podrías optar por sus versiones f/1,4, en este artículo vamos a comparar las versiones f/1,8 de estos dos objetivos, ya que son las más asequibles y, por tanto, las primeras lentes que uno se plantea comprar para ampliar su equipo. Concretamente vamos a comparar el Nikkor 35mm f/1,8 G con el Nikkor 50mm f/1,8 G.
Lo Primero: ¿En Qué Se Parecen un 50mm y un 35mm?
Lo primero que cabe decir en esta "competición de objetivos" es que ninguno es mejor ni peor que el otro. Son simplemente lentes diferentes y, como tal, dependiendo de qué quieras conseguir con ellas te va a convenir más una u otra.
Pero antes de empezar a hablar de diferencias, creo que es importante primero analizar las similitudes entre estas dos lentes. Son objetivos muy similares, por eso nos hacen dudar.
1. Una Gran Calidad de Imagen
Una de las ventajas de los objetivos con focal fija es que al no tener tantos cristales para poder hacer zoom, la calidad de imagen que vamos a obtener va a ser muy buena. Ambos objetivos nos ofrecen una calidad de imagen muy similar, por eso te decía que ninguno es superior al otro. A continuación puedes ver una comparativa de la misma fotografía realizada con ambos objetivos (acercándonos un poco más en el caso del 35 mm para obtener el mismo encuadre). Para poder compararlas adecuadamente, he realizado 3 fotografías diferentes: una a su punto de apertura máxima (f/1,8), otra en su punto dulce (f/5,6) y otra a la apertura mínima recomendada para evitar la difracción (f/16).
Como puedes ver, las fotografías son muy similares, aunque empezamos a apreciar algunas de las diferencias que comentaremos más adelante: la distancia focal y el bokeh. Recuerda que en las fotografías del 35 mm nos hemos acercado para obtener un encuadre similar, y por eso también se aprecia un cambio tanto en la perspectiva como en el fondo. Ésta es una de las principales razones por las que el 35 mm nos servirá para unos tipos de fotografía, y el 50 mm para otros.
Para comprobar la definición de cada objetivo hemos realizado un recorte del punto de enfoque, que en este caso estaba en la "Ca" de Canon. Es cierto que se aprecia una ligera mejora en la definición del 35 mm, sobre todo a diafragmas extremos, pero es una diferencia muy sutil si tenemos en cuenta que éste es un recorte muy pequeñito en comparación con la foto original.
2. Una Gran Luminosidad
Algo en lo que también son iguales estos dos objetivos es en su gran luminosidad. Ambos son capaces de abrir el diafragma hasta f/1,8 (o f/1,4 si optas por la versión más cara), lo que nos ofrecerá dos ventajas muy importantes, para conseguir fotografías impresionantes, que por ejemplo con nuestro objetivo de kit serían mucho más complicadas (o quizás imposibles) de obtener.
- Profundidades de campo muy reducidas: Gracias a esta gran apertura del diafragma, con estos objetivos vamos a poder reducir la profundidad de campo de una manera muy acusada, por lo que será ideal para aislar a nuestro sujeto u objeto del fondo, y centrar totalmente la atención en él. Por eso las focales fijas son de los objetivos favoritos para fotografía de retrato.
- Grandes resultados en condiciones de poca luz: Gracias a esta gran apertura de diafragma podremos conseguir una buena exposición de nuestra fotografía sin aumentar demasiado la ISO aunque nos encontremos en condiciones de baja luz. Esto será perfecto, por ejemplo, para fotografías en interiores o retratos nocturnos urbanos.
Comparando la Distancia Focal: 50mm vs 35mm
Una de las mayores diferencias entre el 35 mm y el 50 mm es, obviamente, su distancia focal. El 35 mm abarca un poco más de rango focal que el 50mm, y eso marca una de sus mayores diferencias. Aunque numéricamente parezca poco, lo cierto es que se nota bastante trabajar con uno y con otro objetivo.
Si nos colocamos a la misma distancia de nuestro sujeto, podemos ver la diferencia de rango focal entre el 35 mm y el 50 mm. El 35 mm abarca más de lo que se pueda pensar al principio. Esto nos ofrece una mayor versatilidad frente al 50 mm.
También es interesante apreciar cuánto nos tenemos que alejar del sujeto con un objetivo y con el otro. Para que te hagas una idea, a continuación te muestro cuánto me he tenido que alejar con ambos objetivos para tomar un plano entero, un plano americano y un primer plano.
Como se puede apreciar, para retratos más alejados el 50 mm nos obliga a separarnos demasiado de nuestro sujeto, cosa que no siempre nos va a venir bien. En cambio, para retratos más cercanos, quizás el 50 mm nos permita mantener una distancia más cómoda con el sujeto, que el 35 mm.
Comparando el Bokeh
Algo que también suele destacar mucha gente es la diferencia entre los tipos de bokeh de estas dos lentes. De hecho en la comparativa anterior ya se puede apreciar un cambio significativo. Mientras que el bokeh del 50 mm es mayor y más acentuado, el 35 mm nos ofrece un bokeh menor y más suave. Si tu intención es aislar a tu sujeto del fondo, con el 50 mm lo tendrás un poco más fácil, sobre todo en los retratos más alejados.
Como se puede observar, en un encuadre similar y ambos objetivos trabajando a f/1,8, el 50 mm produce un bokeh mucho más acentuado y grande que el 35 mm.
Entonces, ¿Para Qué Me Sirve Cada Uno?
Después de haber visto las similitudes y diferencias que hay entre estos dos objetivos, podemos sacar una conclusión final de todas ellas. Cada objetivo te va a servir para un propósito diferente, así que dependiendo de lo que quieras fotografiar quizás puedas decantarte por uno u otro. Aunque, como siempre, esto no quiere decir que no puedas usar cualquiera de los dos para realizar otros tipos de fotografía.
- 35 mm: Al abarcar un mayor rango focal, este objetivo es más versátil que el 50 mm para situaciones más inesperadas, como la fotografía callejera o la fotografía de eventos. También puede ser útil para realizar retratos de cuerpo entero, o en los que se quiera incluir parte del paisaje, ya que con el 50 mm nos tendríamos que alejar excesivamente para realizar este tipo de tomas.
- 50 mm: Nos ofrece un rango focal perfecto para retratos, sobre todo para retratos de medio cuerpo o más cercanos, porque nos permite acercarnos a nuestro sujeto sin la intimidación que supondría acercarnos tanto físicamente a él. Además, su potente desenfoque será ideal para que el interés del retrato recaiga únicamente sobre nuestro sujeto.
¿Por Cuál te Has Decidido?
Ahora que ya sabes qué ventajas te puede ofrecer cada objetivo, ¿con cuál te quedas? Yo me decanté por el 50 mm, porque me encanta la fotografía de retrato. Pero os confesaré que dos años después también he sucumbido a la compra del 35 mm, para retratos más amplios y fotos en eventos.
¿Tienes alguno de estos magníficos objetivos? ¿Nos cuentas tu experiencia? ¡Nos encantaría conocerla!
jmcolomina dice
Buen artículo sobre un dilema clásico. Si me permites la corrección, creo que te has equivocado cuando dijiste que la comparativa «va destinada a los usuarios de cámaras de medio formato». Creo que te refieres a cámaras APS y no a cámaras de medio formato. Yo al menos lo que entiendo por cámaras de medio formato es otra cosa: http://www.digitalcamera.es/comparativas/camaras-de-medio-formato/
Noemí León dice
Buenos días! Sí, efectivamente me refiero al formato APS-C, comúnmente se le conoce como medio formato para diferenciarlo del formato completo o full frame.
Gracias, un saludo!
Juan Pérez dice
Efectivamente medio formato nada tiene que ver como aps-c. El medio formato es bastante más grande que full frame y mucho más que aps-c. No pasa nada por equivocarse, somos humanos.
Leonardo Rosenfeld dice
Nada que ver….El Medio Formato se referìa a las càmaras que utilizando pelìcula 35 mm, sacaban dos fotos por cada fotograma, (caso de la Olympus trip 35), mientras que las càmaras que entregan fotogramas mayores a 24×36 mm se denominan correctamente como Formato Medio, (6×4,5; 6×6;6×7:6×9 y 9×12 cmets)…
batintin7 dice
Muy bien explicado, yo en su día tuve la misma duda y al final me decidí por el 35 ya que no suelo hacer retrato y si mas retrato con paisaje o foto callejera y creo que el 35 es da mas juego para esto.
Noemí León dice
Muchas gracias por tu comentario! Sí, efectivamente para eso te viene mejor el 35mm, es más versátil ;)
toniprados dice
La fotografia del articulo muestra un 35 mm DX y un 50 mm FX, si las pruebas se realizan una camara Nikon de formato DX el objetivo de 35 mm DX llena el sensor pero en el caso del 50 mm FX la focal «equivalente» para una camara Nikon de sensor APS-C seria de 75 mm por lo que para que una comparativa sea precisa deberian ser ambos objetivos DX en sensor DX o bien ambos FX en yna camara de formato full frame (FX).
Noemí León dice
Sí, el 50 mm de Nikon también es compatible para cámaras full frame, pero la compatibilidad con uno u otro tipo de sensor no afecta al rango focal. Me refiero a que la nomenclatura de los objetivos es siempre la misma, independientemente de que sean objetivos para APS-C o para full frame. Siempre se utiliza como referencia para la nomenclatura del objetivo el tamaño del sensor de una cámara full frame (35mm). Así pues, un 50mm solo para DX mostraría el mismo rango focal que un 50mm para FX montado en una DX. Es decir, en ambas situaciones el objetivo nos daría como resultado una focal de unos 75mm «reales» y por tanto las fotografías comparativas no variarían.
Un saludo!
toniprados dice
Solamente queria aclarar con lo anterior que las focales en milímetros son invariables pero el 35mm DX no se puede usar en una cámara Full Frame ya que la immagen no abarca por completo el sensor, ambos objetivos pueden usarse con resultados excelentes en cámaras Nikon DX, pero sólo el 50 mm (formato FX) puede utilizarse satisfactoriamente en cámaras Nikon Full Frame (FX). Los dos tipos de sensor, DX y FX, conviene tenerlo claro respecto a las opticas (DX y FX).
Saludos
XCMfoto dice
CREO QUE AL ESBRIBIR QUE LA COMPARATIVA VA DESTINADA A USUARIOS DE CAMARAS DE MEDIO FORMATO, HASSELBLAD, PHASE ONE, MAMIYA, FUJI GFX 50S, TODAS POR LOS 7000€ MAS LOS OBJETIVOS A OTRO TANTO NO LAS HACE MUY POPULARES. TRATANDOSE DE LA NIKON D500 ES UNA CAMARA DX,ES DECIR CON SENSOR APS. SALVANDO ESTE ESCOLLO NOS ENCONTRAMOS EN QUE LOS OBJETIVOS COMPARADOS DIFIEREN EN EL TAMAÑO DEL SENSOR UN DX CONTRA UN FX. POR LO QUE EN EL CASO DE NIKON CABE MULTIPLICAR EL PRIMERO POR 1.50 – ME PASO A LO PRACTICO TENGO LOS, DOS, 35 Y 50. EN POCO TIEMPO EL 50 QUEDO EN LA VITRINA SIN USO Y ES UN BUEN OBJETIVO PERO EL 35 SIRME MEJOR Y PARA MUCHO MAS. ULTIMAMENTE ME ESTOY PASANDO A SONY – PRACTICAMENTE ME HE PASADO A SONY. Y EL BAJO LA RECOMENDACIÓN DE UN AMIGO COMPRE EL ZEISS BATIS 25/2 . MINIMA DISTORSIÓN Y SIRVE PARA TODO LO QUE SERVIA EL 35 DE NIKON Y MUCHO MAS Y MEJOR. SALUDOS
Noemí León dice
Cuando me refiero a cámaras de medio formato me estoy refiriendo a cámaras APS-C, es decir, a cámaras que no son de formato completo o full frame.
Como respondí al comentario de arriba justo del tuyo, sí el 50 mm de Nikon también es compatible para cámaras full frame, pero la compatibilidad con uno u otro tipo de sensor no afecta al rango focal. Me refiero a que la nomenclatura de los objetivos es siempre la misma, independientemente de que sean objetivos para APS-C o para full frame. Siempre se utiliza como referencia para la nomenclatura del objetivo el tamaño del sensor de una cámara full frame (35mm). Así pues, un 50mm solo para DX mostraría el mismo rango focal que un 50mm para FX montado en una DX. Es decir, en ambas situaciones el objetivo nos daría como resultado una focal de unos 75mm “reales” y por tanto las fotografías comparativas no variarían.
Gracias por tu comentario, un saludo!
gustavopirce dice
Buen día.
Ms allá de las diferencias de FX o DX, al final me decanté por ambos, pues como bien dice el artículo, sirven para fines diferentes. No soy un profesional de la fotografía, pero soy un apasionado de la fotografía, y con muchas ganas de ir perfeccionando mis resultados. Me encanta mucho la fotógrafa de retrato, por lo que el 50mm me queda perfecto, consiguiendo ese bokeh que tanto me ilusiona en otras fotos que he visto y que con el lente del Kit de mi Nikon nunca pude conseguir, pero también me encanta callejear y es ahí donde el 35mm me ha venido como anillo al dedo, así tuve que hacerme de uno también para no quedar «corto» en los exteriores o eventos donde era necesario un mayor rango focal.
Lo mencionado en el artículo es muy cierto, al principio busqué información sobre ambos lentes y eran tantas las opiniones que quedé mas confundido, así que opté por el 50mm simplemente porque esa distancia focal es lo mas similar a lo que ve el ojo humano, pero una vez adquirido pude percatarme de que para «callejear» quedaba corto, y mas en eventos en interiores donde necesito un mayor rango focal, así que hice un gran esfuerzo y adquirí también el de 35mm. Ahora con ambos estoy mas que contento, porque puedo obtener grandes resultados en dos tipos de fotografía que me encantan.
Muchas gracias por el artículo, y saludos desde Chile.
Noemí León dice
Muchas gracias por tu comentario! Yo también seguí el mismo patrón que tú jeje, primero compré el 50 para retrato y luego me di cuenta de que el 35 me vendría genial para retratos más amplios, callejear y hacer fotos en eventos ^_^ Así que al final han caído los 2 :P
Un saludo!
Oscar Ivan dice
Exactamente lo mismo hice yo Noemí, el 50mm es una maravilla pero se me quedaba corto en eventos asi que decidi optar por el 35 y estoy fascinado.
Saludos.!!
Noemí León dice
Muchas gracias por compartir con nosotros tu experiencia! ^_^
ATA1968 dice
Yo he tenido tanto en mi equipo canon como en el actual de Fuji, focales equivalentes a 35 mm y 50 mm. Por mi experiencia, mi forma de expresarme en fotografía – callejera en buena medida – y mi gusto al final siempre me decanto por el 35mm. Esta focal es mi preferida y la recomiendo al 100%.
Para mi gusto, el equipo actual con el que viajo muy ligero de peso y con buenos resultados, es llevando siempre el 23mm y el 85mm.
Un saludo,
ATA1968
ATA1968 dice
Perdón, cuando digo 23mm (de fuji) me refiero al 35mm equivalente.
Noemí León dice
Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros! ^_^
iderst dice
Primera vez que participo en un foro tan interesante. Primero gracias a DZOOM por enviarnos tan interesantes articulos. EN cuanto a los Nikkor 35 y 50 mi experiencia es la siguiente: hace ya un tiempo atras me compre el 35mm 1.8 mas por su amplitud de campo mas que el de 50mm, pero con el pasar del tiempo veia la necesidad de tener un 50mm 1.8, casi el rey de los lentes, y hace poco lo adquiri. Bueno resulta que comence a tomar fotos con este ùtlimo 50mm 1.8 y les voy ha decir la frase que me saliò expontaneamente: «Còmo un lente puede dominar a un hombre» me quede tan maravillado por su calidad que hacia una y otra y otra foto, y me salieron tan buenas que quede encantado. Sin desmerecer al 35mm 1.8, lo que se puede alcanzar con el 50mm 1.8 tanto en interiores como en exteriores, es magnifico. Aunque recomendarìa si se puede claro, comprar ambos, pues en un momento dado van a necesitar de uno ode otro. Un saludo a toda la comunidad.
Noemí León dice
Muchas gracias por compartir con nosotros tu experiencia! :)
Jack dice
Yo me compré el 20 mm el 35 y el 50
El 20 mm es solo para paisajes?
elmanero dice
Enhorabuena por el artículo. Las comparativas con fotos son geniales y muy aclaratorias.
Un saludo.
P.D. tal vez no haya que elegir, que tienen un precio muy bueno…. Jeje
Noemí León dice
Muchas gracias, me alegro de que te haya servido! :D
jaja sí yo al final sucumbí a los dos :P
Carolinasoriag dice
Qué buen artículo! Me hubiera venido genial hace unos meses! Tenía el 50mm y me regalaron el 35mm. Me entraron mil dudas sobre si devolverlo porque no estaba segura si serían demasiado parecidos y no me aportaría mucho. La realidad es que con el 35mm me atrevo a salir sin llevar otros objetivos y con el 50mm no. Y en mi casa que no es muy grande me da más margen para las fotos de los niños jugando si quiero sacar parte del entorno y no centrarme tanto en ellos.
Me ha encantado la comparativa pues, entre otras cosas, tampoco había apreciado esa difierencia en el bokeh!
Noemí León dice
Muchas gracias por compartir con nosotros tu experiencia! ;)
osmaro dice
Buen artículo Noemí. Creo que otra diferencia que no has mencionado entre los resultados de ambos lentes es la distorsión, que aunque poco perceptible en fotografías (de retrato) donde el sujeto está más lejano, sí se hace evidente cuando el sujeto está mucho más cerca de nuestro lente, y en algunos casos en el 35mm «poco favorable» ya que esancha los rostros. De hecho algunos fotógrafos optan por el 85mm que hace lo contrario.
Saludos
Noemí León dice
Sí, tienes razón, entre estos dos objetivos el 50 favorece más al rostro en retratos cercanos. El 85mm nunca lo he probado pero me encantaría, todo el mundo habla maravillas de él ^_^
Gracias por tu aporte!
Noemí León dice
Finalmente he corregido «medio formato» por «APS-C» para evitar confusiones. Gracias por vuestros aportes!
AndreaMad dice
Es una discusión infinita porque se ha extendido el uso de los conceptos «medio formato» y «formato medio» de forma indistinta, cuando, en realidad, no son equivalentes. Probablemente las traducciones libres tengan algo que ver. Las antiguas cámaras de medio formato utilizaba la mitad del negativo de 35mm, con lo que, de un carrete de 24 conseguías 48 exposiciones. También tenías que tener en cuenta que, para hacer una foto en horizontal, tenías que encuadrar con la cámara en vertical. Ciertamente, tampoco es lo mismo «medio formato» que APS-C. Buena corrección y gracias por el artículo.
rafaelbaquedano dice
Muy bueno tu artículo. Soy un enamorado del 50 mm F/1,4 de Nikon y hoy es el lente que llevo montado en la cámara siempre. Sin embargo, he notado que necesito un 35 mm en eventos en espacios cerrados y hay poco espacio para moverse. Será mi próxima adquisición de seguro. Una consulta: ¿crees que sería un buen equipamiento hacerse de un 35, un 50 y un 80 mm? Pensando en quienes preferimos los de focal fija, nos gustan los retratos y las escenas urbanas.
SALUDOS
Noemí León dice
Me alegro de que te haya gustado! La verdad es que me pasó lo mismo, tenía el 50mm y notaba que en ciertas situaciones un poco más de rango focal me vendría genial, por eso me decidí por comprar el 35mm.
La verdad es que nunca he probado el 85mm pero sí me atrae mucho, ya que mucha gente lo pone por las nubes en cuestión de retrato. Sin duda es una opción muy buena a considerar.
Un saludo y gracias por comentar! ^_^
alejandro letran dice
Yo tengo ambos objetivos y he optado a usar más el 35mm últimamente, pero me he encontrado que el 35 tiene mucha aberración cromática. Estoy por cambiar por esta situación al sigma 35mm 1.4 art.
Noemí León dice
La verdad es que en ambos (el 50 y el 35) he notado unas aberraciones cromáticas similares, siempre suelo corregirlas con Lightroom o el Adobe Camera RAW de Photoshop, vienen muy bien para eliminar los halos magenta y verde. La verdad es que el sigma art 35mm no lo he probado, pero tiene que ser una delicia ^_^
alejandro letran dice
en el 50 no lo he notado tan marcado como en el 35, en un mes te doy mis comentarios del sigma 35 ;)
Noemí León dice
Vaya pues sí sería interesante conocer qué tal se porta el 35 de Sigma, gracias! ^_^
WFXARQ dice
Gran articulo Noemí, Este es sin duda el dilema por el que hemos pasado muchos de nosotros.
Creo que aquellos que nos decantamos por uno u otro hemos terminado mas tarde que temprano adquiriendo los dos. En mi caso adquirí primero el 35mm 1.8 porque lo quería para tomas callejeras, sin embargo con el tiempo busque el 50mm con el que he hecho retratos y tomas cercanas de objetos, me gusta el 35mm por su distancia focal y el 50mm por su Bokeh y su construcción, ojala hubiera un 35mm 1.8G FX con las mismas características del 50mm G.
Noemí León dice
Muchas gracias por compartir tu experiencia! La verdad es que una combinación de ambos objetivos sería genial jejeje :P
Ceres dice
Me encantaria comprarme el 35 mm 1.4 pero se me pasa de presupuesto. Tengo un 50 mm 1.8, que tal el 35 mm 1.8??
rodery lopez dice
mi primer lente fija a sido el 50mm 1.8 y me encanta, espero pronto poder adquirir el 35 para mejores fotos de exteriores y eventos, pero en su momento pasar de un 18-55 a un 50mm es un super cambio. jjjj. gran articulo, bien explicado y las imagenes mas que claras. gracias!!!
Noemí León dice
Muchas gracias, me alegro de que te haya servido! :)
Sofi dice
Hola! Muy bueno el artículo. Yo sigo sin convencerme entre uno y otro. En verdad estoy entre un 24 mm f2.8 y un 50 mm f1.8 ambos STM de Canon. Para ser sincera, creo que me sería más conveniente comprar el de 24mm, ya que me gusta sacar fotos de paisajes, ciudades, en viajes, pero cuenta con una f2.8 en vez de 1.8. Que me recomiendas?
Noemí León dice
Quizás sí para paisajes te venga mejor el 24, que es un poco más angular, te dará más versatilidad ya que normalmente este tipo de fotografías es más amplia. Saludos!
Claudia dice
Muy buena comparación, tengo los dos pero definitivamente el 35mm es mi favorito, sirve para muchas situaciones con gran calidad y nitidez, su desenfoque quizá sea un poco inferior al 50 pero se obtienen resultados excelentes de igual forma.
Noemí León dice
Sí, el 35mm lo adquirí hace poquito y la verdad es que pocas veces lo quito de la cámara ahora! ^_^ Muchas gracias por compartir tu experiencia!
Sergio dice
Hola, muy interesante tu artículo comparativo. Tengo una consulta para realizarte. Que me recomiendas para usar en un viaje familiar, donde quiero retratar y dejar muy nitido el marco del lugar o los paisajes donde hago las fotografías?.
Muchas Gracias
Sergio
Noemí León dice
Buenas! Muchas gracias, me alegro de que te haya gustado!
Si tuviera que elegir uno de los dos para un viaje familiar creo que optaría por el 35mm, porque es más versátil, y puede servirte tanto para hacer retratos, como fotos de grupo de la familia y también hacer fotografías de la ciudad o el paisaje que estés visitando.
Aun así, si el viaje va a ser por lugares con paisajes amplios, quizás te vendría bien contar con un objetivo algo más angular que un 35mm, quizás para paisaje se te quedaría algo corto.
Un saludo!
omar dice
el 35mm me llevaria bien para fotografiar grupos de personas en una boda?
Noemí León dice
Sí, un 50mm te limitaría más el encuadre y tendrías que alejarte mucho para las fotos de grupo, en ese caso te viene mejor el 35mm.
Eso sí, para eventos siempre es aconsejable que el objetivo fijo lo lleves en un segundo cuerpo, y lleves el cuerpo principal con un zoom luminoso que te dé algo de versatilidad. Con un objetivo fijo en un evento te obligarás a moverte mucho más y no siempre podrás hacer el encuadre deseado, ya que no siempre vas a poder moverte a voluntad por toda la zona, por ejemplo, durante la ceremonia. En estos momentos clave lo ideal es ser discreto y pasar desapercibido, cosa que un objetivo fijo no te permitiría.
Así que otra opción sería hacer las fotos de grupo con el zoom y llevar el 50 mm en el otro cuerpo para realizar retratos más cercanos.
Dependiendo del rango focal que tenga el zoom, te vendrá mejor una opción u otra.
¡Saludos!
Fabián dice
Excelente artículo, de mucha ayuda para acercarme a una decisión final. Soy nuevo en fotografía reflex y me encanta hacer tomas con poca profundidad de campo. Pero me gusta la fotografia espontánea, digamos de calle o de situaciones que surgen en el momento y creo que el 50mm puede quedar chico para algunos casos. Me gusta el cuadro que se toma con 35mm y el bokeh mas suave.
Gracias!!
Noemí León dice
Me alegro de haber podido ayudarte! Ya verás, lo vas a disfrutar mucho ;) Saludos!
pipemanuel10 dice
Hola, buenas. Muy buen articulo ?. A mi me llamaban la atención los 2 lentes.
Tengo un 70-300 4.5.5G (lo uso casi siempre para retratos con luz natural (de cuerpo entero y que salga el paisaje tambien), y para flores, arboles y animales.). Me interesaron estos lente ya que son mas accesibles y ademas son mucho mas luminosos (me gustaria fotografiar a mi perro, gatos y a mi familia sin tener que alejarme tanto, porque con el 70-300 tengo que estar a una distancia un poco alejada). Lo que me llama del 35mm es su luminosidad (porque el 70-300 ya lo uso para retratos de medio cuerpo, ademas de otras cosas :p. Pienso mas adelante adquirir un gran angular, pero son un poco caros :/ jajaj.
Saludos.
Noemí León dice
Muchas gracias! Sí, para fotografiar a la familia y sobre todo en interiores te vendrá mejor el 35mm que es más versátil que el 50mm. Notarás mucho lo de la luminosidad, ya verás, es uno de sus mayores atractivos ;)
Los angulares son un poco caros pero merecen mucho la pena, sobre todo si te gusta la fotografía de paisajes. Yo tengo un Tokina 11-16 y es de mis objetivos favoritos (junto con el 35mm claro jeje :P )
Saludos!
José Miguel dice
Hola Noemí. Muchas gracias por el artículo que está muy bien explicado. Solo una duda: Tengo que fotografiar estructuras lineales -columnas- en el interior de edificios(la mayoría de las veces será con una mala calidad de luz)¿Qué focal me recomendarías para evitar al máximo la deformación de las líneas, es decir, para que me salgan las líneas lo más rectas posibles? Gracias anticipadas por tu ayuda.
Noemí León dice
Mmmm el problema es que para interiores normalmente necesitarás un gran angular y ese tipo de objetivos suelen deformar en los bordes, es inevitable. Yo uso el Tokina 11-16, es bastante luminoso y dentro de lo que cabe no deforma en exceso. Después con unos ajustes en Lightroom o Photoshop puedes corregir la deformación de la lente. Espero que te sirva de ayuda, saludos!
Cecilio dice
Magnifico artículo, muchas gracias. En mi caso comenzaré por el 35mm F1.4 DG HSM Art de Sigma, creo que el de Nikon es excesivamente caro para aficionados. Enhora buena por su excelente exposición de la gran pregunta.
Noemí León dice
Muchas gracias! Muy buen objetivo, los Sigma Art son de lo mejorcito que se puede utilizar, no le tienen nada que envidiar a los de marca Nikon ;) A disfrutarlo!
Jhojan dice
Muy buen artículo, me ha aclarado bastantes cosas, en el momento tengo un 50mm para una Nikon 5100, y estoy pensando en comprar el 35mm para fotografía de eventos, tengo una duda, como mi cámara es DX realmente este objetivo me sería útil para fotografía de eventos y fotografía en interiores? O aún así se quedaría corto en distancia focal, el 50mm que tengo espectacular para retrato pero para eventos o algunas fotografías grupales me debo alejar bastante y quisiera tener un objetivo más versátil.
Gracias :)
Noemí León dice
Buenas, me alegro de que te haya servido de ayuda! Desde luego el 35mm te vendrá mucho mejor que el 50mm a la hora de hacer fotografías de grupo, fotos en interiores o ganar algo de versatilidad en eventos.
Aun así, debes tener en cuenta que al ser un objetivo fijo, su versatilidad siempre va a estar algo limitada, ya que el «zoom» vas a tener que hacerlo tú mismo desplazándote, y eso en eventos no siempre va a venirte bien. Por eso para eventos se suele recomendar por eso objetivos zoom luminosos.
Así un poco más angulares, el Sigma 18-35mm se recomienda bastante. Después ya tienes los típicos zooms «famosos», como el 70-200 o el 50-100, que también suelen ser muy versátiles para eventos.
Espero haber podido ayudarte, un saludo!
neneware dice
muy buen articulo y vaya que despeja dudas.
la verdad es que después de leer se me abre el apetito y quiero los dos xD.
yo tuve el 50mm f/1.8 cuando estaba en canon y nunca creí eso de que ese lente lo utilizaría siempre, hasta que el mismo me cerro la boca.
ahora estoy en nikon y tenia la duda de por cual ir primero, si el 35mm f/1.8 o el 50mm f/1.8, pero tengo unas ganas locas de tener ambos.
y bien, tengo que elegir de a uno a la vez y necesito de su ayuda, ya que debo hacer unas fotografías de juguetes para un video catalogo de una tienda, yo creo que me serviría mas el 50mm f/1.8, es así? o me servirá mas el 35mm f/1.8?
gracias por su respuesta.
Noemí León dice
A mi me pasó igual, al final acabé comprando los dos jejeje.
Entiendo que los juguetes no serán muy grandes, así que creo que quizás el 50mm te vendría mejor para eso.
Un saludo y gracias por leernos!
neneware dice
Gracias Noemi, finalmente compre el 50mm.
Mañana viernes llega a mis manos, así que lo exprimiré al máximo.
Saludos xD
Luis Otero Espinosa dice
Buen artículo, comparto tu punto de vista.
En mi caso tengo los dos objetivos, lo que es diferente es la cámara. Tengo una d300s, y el problema es que con la máxima apertura ninguno de los dos clava el enfoque, sobre todo en temas cercanos. No se cual será la razón, supongo que el enfoque de fase de la cámara (pese a ser un modelo de gama alta) no está a la altura. Con live view el enfoque es mucho más preciso. Con otros objetivos de gama alta, aún forzándolos a la mínima distancia de enfoque, el resultado también es bueno.
-con estos dos objetivos el desenfoque es tan grande que no se puede corregir con el enfoque fino de la cámara.
Por lo que cuentas, con la nueva d500 no existe este problema. Me gusta esta cámara, sólo falta el dinero, jejeje. Un saludo.
Noemí León dice
Hola Luis! Al tener una profundidad de campo tan reducida si disparamos a f/1,8 (o f/1,4 si optamos por la versión más luminosa) hay cámaras que sí es cierto que no atinan al 100% el enfoque. Por ejemplo con mi vieja D7000 a veces sí tuve este problema, quizás en estos casos igual merezca la pena usar el enfoque manual aunque sea más engorroso.
En cambio, como bien dices, con la D500 estoy muy contenta porque no falla ni una, la verdad es que el nuevo sistema de autoenfoque de Nikon es una verdadera pasada!
Respecto a la nitidez, sí que es verdad que disparar a una apertura tan grande a veces se pierde un poco. Pero normalmente con un paso alto en Photoshop le recupero bastante. Yo suelo aplicarlo solo en el punto de enfoque (por ejemplo los ojos en un retrato) usando una máscara con el borde bastante difuso. ¡Se recupera bastante! Pero eso sí, solo cuando es falta de nitidez. Si el problema es que la cámara no ha acertado bien el punto de enfoque, es muy complicado de recuperar :(
Un saludo y gracias por comentar!
Carmen dice
Hola! Me ha servido mucho este post ya tengo un 50mm que hace un bokeh precioso y da una luminosidad y color increíble al lado de mi zoom 18-105 dx (Mi cámara es una nikon d5200) El caso es que para retrato de dos personas en jn atardecer por ejemplo donde no utilizo flash porque rompe toda la magia del color de ese atardecer tengo q bajar a 1.8 para no aumentar mucho la ISO y de esta manera no consigo enfocar bien a las dos personas sino a una por la poca profundidad de campo. Hablo de retratos de cuerpo entero pero sentados uno a espaldas del otro por ejemplo queriendo coger algo de paisaje o dos niños sentados frente a mi y sin que sus cabezas no estén juntas, lo que me dificulta ese enfoque. El 35 mm me serviría más en estos casos? Gracias.
Eleazar Mtz dice
Excelent6e información, me ha ayudado mucho en mi decisión de compra.
JUan dice
Muchísimas gracias yo creo que me decantaré por el 35mm hago mucho retrato pero le añado mucho fondo me gusta que se vea aunque sea desenfocado rellena la fotografía hago mucho eventos cumpleaños fiestas etc por cierto para la full frame no hay problema tengo canon 6d
Tatawa89 dice
Hola, estoy empezando en la fotografía. Lei algunos comentarios y me quedé con más dudas que cuando leí el artículo. Ya me decidí por el 35mm mi cámara es una Nikon d5300. Como se cuando es full frame o si el objetivo es compatible o no, no entiendo cuando se refieren a DX o FX. Perdone mi ignorancia pero como le dije al principio estoy empezando, recien me compré la cámara.
Cristina dice
Hola buenas noemí, quiero dedicarme a hacer fotografía de familia , embarzo. Parejas …ahora mismo mi equipo es una nikon d7200 , un 50mm 1,4 y un 17-70mm f2,8-4. Quiero ampliar mi equipo, con un 35mm, y tengo mis dudas entre un sigma 70-200 o un 50-100 1,8 para eventos , retrato …con este último puedo tener un bonito bokeh no ? Y por el momento podría ir haciendo con un equipo así?Lo que claro estos objetivos en full frame creo que no me sirven no? Luego estas distancias en realidad son mas largas en dx ? Quiero decir , mi 50 seria un 60 aprox ? Me resulta un poco lío. Gracias y un saludo ! H
Cristina dice
perdón quiero decir mi 50 es 70 aprox , no?
Victor dice
75 mm
Azul dice
Hola, tengo una d7000 y los objetivos que venían «de regalo» con ella, pero ahora quiero adquirir un objetivo que me ofrezca mejor calidad. ¿Mi cámara será compatible con un 35mm o 50mm? ¿Puedo usar cualquiera de ellos sin ningún problema?
Valentin Martinez dice
Hola! Mira estoy en un super dilema, quiero empezar con los retratos, fotos de productos/comida tambien me encantaria tomar fotos callejeras(Urbanas) no se cual comprar o cual de los 2 a la larga me ayudaria mas, saludos
Jon dice
Hola buenas
Mi nombre es Jon,
Y quería comentaros un par de dudas a ver si podríais solucionármelas.
Llevo un par de años con una Olympus PEN Ep5, y últimamente me ha empezado a interesar un poco más la fotografía. El año pasado hice un viaje con ella y ya el objetivo q me venía de serie me aburría (14-42, f.3,6-5,5). Y hace poco empecé a mirar algún objetivo que pudiera complementarlo.
Mi primera duda es si los objetivos de Panasonic o sigma que veo en alguna comparación son 100% compatibles? No se requiere ningún adaptador?
La segunda duda es en muchos sitios ya he visto el objetivo 12-40mm f.2,8 que lo nombran como si fuera un objetivo increíble. Me voy de vacaciones este verano a Indonesia y quería saber si me recomendáis ese objetivo o irme a un objetivo de lente fija, como un 25mm 1,8. Donde con ese tamaño de apertura veré diferencias y disfrutaré, o el 12-40 para un viaje así me va a dar mucha mayor satisfacción? La cámara la quiero para sacar guapa a mi chica, ya sea un retrato, sobre un paisaje o lo que sea. No saco fotos si no sale ella (a mi me gusta ella).
Me interesaba tener un objetivo estío el 25mm 1,8f pero empezando a mirar objetivos vi que sobre el 12-40 hablaban maravillas y que es un objetivo que va perfecto para cualquiera.
Muchas gracias
Un saludo
Manuela Duque dice
¡Muy buen artículo!
Me despejó las dudas que tenía. Me declino por el 35mm ya que puedo fotografiar en eventos, calle y también personas; se acomoda más para lo que necesito.
¡Muchas gracias!
Conealfinal dice
Excelente artículo. Me acabo de hacer con el 35mm, pero llevo tiempo usando un 50mm, muero por probarlo y ver la diferencia en la práctica.
Rafael Jaramillo Muriel dice
Buenas tardes,
Dzoom, excelente articulo aunque aun no me defino por cual comprar, tengo una duda adicional para quien desee hacer el aporte.
El otro dilema que presento al momento de tomar la desicion de compra del Lente es que no tengo el presupuesto para comprar el nikkor, por lo que estoy mirando los yongnuo y ahi es donde tengo el dilema, justifica comprar estos lentes?
En mi caso seria comprar el Yongnuo sea de 35 o 50 mm para una Nikon D5100.
Agradezco cualquier opinion o recomendacion
Miguel dice
Yo voto x un 24mm que equivaldría aproximadamente a 36 mm, lo más próximo a un 35 mm real en Full Frame.
El 35mm en aps-c seria aproximadamente el 50 mm en Full Frame y el 50 mm en aps-c seria aproximadamente el 85 mm en Full Frame,este último es mas propio para retrato sería más versátil un 24 mm que valdría para paisaje y retrato.
José Mª dice
Espero interesado el artículo sobre la comparación del 50mm y el 35mm en cámaras de formato completo, que creo que es donde compiten cono objetivo universal (los clásicos del reportaje parece que utilizaban preferentemente el 35mm)
En cámaras Aps-c serían el 35mm comparado con un 22mm (o parecido). Para mi el 35mm y el 50mm en aps-c son objetivos distintos, con distintos usos.
ROSSI CARLOS ANGEL dice
GRACIAS¡¡ SOY NOVATO EN ESTO…ESTABA ENTRE ESOS DOS LENTES…ME INCLINO AL 35 POR EL USO QUE QUIERO…GRACIAS…CARLOS
HENRY RODRIGUEZ COREA dice
Gracias por tan importante artículo, me ayudó a decidirme por el 35mm. éxitos.
Emmanuel dice
El Lens 50mm sera Compatible para un Nikon D3500
Mónica dice
Hola, para una Nikon EM me inclino por el 35 mm, pero en qué otros aspectos me debo fijar para hacer la compra? ya que estaba viendo uno de 35 de la serie E, pero no sé en que mas me tengo que fijar.
Damian dice
Tengo una duda, entre el 35mm dx y el 50 fx ambos usados a 1.8, puede ser que el fx sea mas luminoso por tener un circulo de proyeccion mas grande que el dx??
Cesar V dice
Excelente artículo!
Mi cámara es Nikon D7500. Compré un 50 junto con la cámara. Ahora estaba debatiéndome entre si vale la pena o no comprar el de 35mm. Definitivamente sucumbiré a la tentación después de 2 años de 50mm. Muchas gracias Noemí.
César
Mariano dice
Hola, antes que nada, muchas gracias por la información que nos das. Me gustaría que me guíes ya que tengo una Nikon D3200 con su objetivo kit 18-55 vr2 (hace 1 año que entré al mundo réflex y lo hago por hobby, y me encanta) y en unos meses nace mi bebé (sí, estoy muy feliz) y quiero capturar de la mejor manera posible esos momentos hermosos. Mi presupuesto es muy ajustado, pero quiero tener una óptica con un poco mas de calidad de la que tengo actualmente y mi bolsillo da para un 35mm 1.8G ó un 50mm 1.8G o podría llegar a estirarme (esperando un poquito mas) a un Sigma 17-50 2.8 (en mi país el Sigma cuesta el doble que cualquiera de los 2 Nikon que mencioné). Además, cuento con un flash Godox TT 685 con controlador inalámbrico X1 y un softbox rectangular de 60×90 (aunque no quiero usar flash para sacarle fotos a mi bebé).
Dicho esto, según tu experiencia, ¿qué objetivo me recomiendas de los 3?
Muchas gracias y saludos desde Argentina.
Juan Antonio dice
Hola, yo tengo un 18-140, 70-210. Y me gustaría comprar un 35 mm o un 50 mm cual me aconsejáis. Hago fotografías de todo tipo. Gracias por vuestra respuesta.La espero pronto.
Silvia Illescas dice
Hola Juan! El artículo habla precisamente de todo lo que tienes que tener en cuenta para decidirte por uno de ellos. Un saludo! ;)
Juan Antonio dice
Gracias Silvia, pero tú quién eres para responderme.Y cuál es tu opinión
Silvia Illescas dice
Hola compañero. Soy una de las redactoras del blog, y mi opinión es la que comparte mi compañera Noemí en este artículo. Un artículo completísimo que aborda la cuestión que nos haces y que se hacen muchos otros usuarios, razón por la cual decidimos abordar el tema en una publicación extensa y con multitud de pruebas gráficas. Al final la decisión de cuál es mejor la tienes tú, porque eres quien sabe el uso que va a darle. Aquí solo te damos las pistas para que puedas acertar en tu elección. Un saludo!
Silvia
Noemí León dice
Hola Juan Antonio, Silvia es una compañera de dzoom y una gran amiga. Y aunque no lo fuera, cualquier usuario tiene el mismo derecho a contestar que cualquiera de los redactores de este blog, así que creo que tu respuesta está fuera de lugar.
Te respondo a tu primer comentario: en este artículo encontrarás todas las claves para ver qué objetivo de los dos te conviene comprar. Tienes comparativas, tienes ventajas e inconvenientes y tienes mi experiencia personal. Pero no esperes que te diga «compra tal», porque así no funciona el mundo de la fotografía, ya que todo va a depender de tus propios gustos personales. Lee el artículo al completo y estoy segura de que sabrás tomar la decisión.
El mundo fotográfico no se compone de respuestas sencillas, porque cada situación es diferente. ¡Y afortunadamente! Sino sería muy aburrido, ¿no crees? Nosotros aquí nos centramos en daros las pautas para que aprendáis todo lo que necesitáis para desarrollar un pensamiento crítico y sepáis decidir qué objetivo os conviene más o qué parámetros usar en cada momento. Pero difícilmente vas a encontrar una respuesta unilateral a la mayoría de preguntas fotográficas que te puedas plantear. El mundo fotográfico no es blanco o negro, es de una infinita paleta de grises, y por eso hay que leer y aprender mucho para dominarlo un poquito.
Un saludo!
Juan Antonio dice
En primer lugar pedir disculpas a tú compañera Silvia. Y el artículo ya lo he leído ,solo pedía un poco de respuesta a ver cuál os gustaría a vosotras con los objetivos que ya tengo yo. Pero gracias por todo y un saludo para las dos.
Dds2104 dice
Hola Noemi, muy bueno tu articulo, yo me hago la misma pregunta que todos pero al reves, porque no soy mucho de las focales fijas, pero si me gustan las grandes aperturas, tengo el 35 DX 1.8, fue el primer lente fuera del kit que me compre hace varias años y lo he usado muy poco, no soy de hacer retratos, me gusta mas el bokeh en objetos y la fotografia nocturna. Y ahora me vi tentado por el 50 f/1.4 primero la version D, pero me inclino mas por la version G. Lo que mas me atrae es la apertura de 1.4. Y la duda es vale la pena comprarlo cuando al 35 DX 1.8 casi no lo use? soy mucho de usar lentes zomm (18-140 / 55-300, etc, etc…) podria acostumbrarme a una focal fija asi? Bueno, estas son mis dudas, saludos y gracias.
Fabián dice
Hace un tiempo leí este artículo, y gracias a él compré en ese momento un 35mm de Nikon. Desde entonces he ido de vacaciones solo con este objetivo y prácticamente no uso más el 18-140mm. Claro que son diferentes pero me siento enormemente cómodo con 35mm. Gracias!