La fotografía infantil es todo un mundo. Los niños nos llaman la atención porque son pequeños y risueños. Pero intentar hacerles fotos puede llegar a convertirse en una verdadera pesadilla.
En este artículo vamos a intentar poner sobre la mesa las posibles situaciones que te puedes encontrar cuando tengas que hacerle fotos a una criatura y las alternativas que tienes en cada caso.
¡Vamos allá!
En otras ocasiones en dZoom os hemos dado consejos para fotografiar niños o bebés.
En este artículo intentaremos ir un poco más allá clasificando las posibles actitudes que te puedes encontrar en un niño en el momento de hacerle fotos.
El niño terremoto
El niño terremoto es el más difícil de domar. Se pasará la sesión corriendo por el estudio/parque/escenario en el que tomes fotos. Te tocará correr detrás de él, intentando cazarlo cuando no se lo espere.
¿Qué puedes hacer para sacarle mejores fotos? Puedes intentar distraerlo (ya verás que es la gran solución para la fotografía de niños). Busca un juguete, un juego, algo que le llame la atención para que se centre en algo y se le olvide corretear. Aunque es cierto que, si el niño no para quieto y tú sabes captarlo sin "forzarlo" (mediante juguetes y juegos) a estarse quieto, saldrán imágenes más naturales, en las que el niño saldrá tal como es: en su salsa. Será complicado, pero estarás muy satisfecho con el trabajo que hayas conseguido.
El niño llorón
¿Te ha tocado un niño que no para de llorar? Deja que su madre se ocupe y sea ella la que lo consuele. Que esté un rato con él para que se calme y así, de paso, el niño se olvidará de la cámara, así que, cuando llegue el momento, te será más fácil hacerle las fotografías. No tengas prisa, si se trata de hacer un reportaje infantil, las fotos del niño llorando no son muy recomendables. Los padres quieren ver a sus hijos felices, así que si el niño no para de llorar por lo que sea, quizás la mejor opción que tengas sea dejar la sesión para otro día. Un niño contento está más dispuesto a las fotos y además éstas son más agradecidas por los padres e, incluso, por ti.
Por supuesto si por razones artísticas quieres buscar las expresiones tristes de un niño, no las provoques tú. Tendrás que esperarte a que salgan solas!
El niño con personalidad
Hay niños que tienen muy claro lo que quieren y lo que no y a veces es mejor no llevarles mucho la contraria. Si tienes que hacerle fotografías a un niño que no quiere de ningún modo hacérselas, deberás pelearte con él (en sentido figurado, por supuesto) para conseguir las fotos. Como siempre, puedes convertirlo en un juego para que se distraiga y se olvide de que tiene una persona con una cámara delante. También en esta ocasión los deberás aliarte con los padres de la criatura para que sean tus compinches a la hora de distraer a su retoño.
Si el niño deja hacerse fotos pero demuestra su personalidad con otros detalles como por ejemplo no querer ponerse en el sitio adecuado, no mirar a cámara si se lo pides o cambiar el escenario a su gusto, tendrás que armarte de paciencia e ir detrás de él para conseguir tus propósitos.
En una ocasión, debía hacerle fotos a una niña de dos años y medio. La había convencido para que se sentara en una silla en medio del escenario que tenía preparado. Los focos estaban dirigidos a ese punto en concreto pero ella decidió que no era el sitio idóneo para su silla, así que la movió un metro a la derecha. Ante esta situación, primero opté por intentar convencer a la niña de que la silla no debía estar ahí. Terminé moviendo los dos focos para iluminar a la criatura en su nueva posición. Si hubiera insistido en cambiar la posición de la silla, posiblemente la niña hubiera terminado enfadada y no hubiera sacado las fotos que quería. Así que hay que tener cuidado con presionar (con delicadeza, por favor) a los niños y saber cuándo se tiene que ceder.
El niño tímido
Estos son de los más comunes, ponte en situación: has quedado con los padres en que tomarás unas fotos a su hijo así que decidís encontraros en un parque (por ejemplo). El niño llega en brazos de su madre y, en cuanto te ve, se esconde. La madre lo deja en el suelo para que se le pase la vergüenza, pero sólo consigue que la criatura se esconda entre sus piernas. Llegados a este punto, tienes varias opciones:
- Ignorar al niño para que se acostumbre a tu presencia. Puedes hablar con los padres un rato, enseñarles el escenario, contarles tus ideas. Con un poco de tiempo, el niño se olvidará de la vergüenza que te tiene y podrás empezar tu trabajo. Si esto no funciona, puedes probar con la segunda opción:
- Sobornarle para que se haga tu amigo. Con un juguete sencillo o unos dulces debería ser suficiente. Un pequeño truco: si tienes delante un niño que se aferra con los dos brazos a su madre, prueba a darle tres cosas. La primera la cogerá con la mano derecha, la segunda, con la izquierda. Con el tercer objeto tendrá un gran dilema, pues no le quedarán manos. Así que tendrá que pensar en qué hacer. En mi experiencia he descubierto que en estos casos optan por pedir a su madre que los dejen en el suelo para, una vez ahí, poder sentarse, colocarse los dos primeros objetos en el regazo o en el mismo suelo y, al final, aceptar tu tercer regalo. El caso es que, con la tentación del tercer objeto empiezan a pensar y ¡eso les distrae de la vergüenza que tenían!
- Buscar los robados. Ve sacándole fotografías mientras no se dé cuenta. Después puedes enseñárselas y, así, poder establecer más relación con el niño para que pierda la vergüenza. Y, con un poco más de confianza por su parte, podrás empezar a sacar las fotos que querías desde un principio.
El niño con "mamitis"
No podrás hacerle nada si tienes como modelo un niño con "mamitis", es decir, con la necesidad de estar siempre con su madre (o padre). Te tocará sacar a los padres en las fotografías o pelearte con la composición de tus fotografías para que éstos queden fuera de plano. De nuevo deberás contar con la complicidad de los padres para poder distraer un poco al niño o para poder hacer las fotografías que necesites.
El niño somnoliento
Al fin y al cabo, son criaturas y si se cansan, se duermen. Todos los niños son preciosos cuando duermen, así que si se te presenta la oportunidad, aprovecha! Si no quieres que todas las fotos sean del niño dormido, puedes intentar captar los detalles de su pequeño cuerpo: las manos, los pies, las facciones de la cara...
El niño modelo
Este es el último tipo de niño que te puedes encontrar. Le gustará hacerse fotos, te hará caso en todo lo que le pidas y, al final, se quedará dormido en una pose perfecta. Por desgracia de estos hay poquísimos (de hecho, yo no he encontrado ninguno todavía!).
Con esto quiero decirte que es muy probable que debas lidiar con alguno de los niños que he explicado en este artículo, así que te recomiendo que antes de una sesión infantil, te armes de paciencia, sepas exactamente lo que quieres hacer y, después, debes estar dispuesto a renunciar a tus intenciones fotográficas para adaptarte al niño. Puede que no hagas todas las fotos que quisieras porque el niño no ha estado dispuesto a ello, en cualquier caso siempre puedes intentarlo otro día. Si organizas otra sesión, el niño ya te conocerá y, a lo mejor, se presta desde un principio a hacer las fotos. ¡Quién sabe!
Los hermanos celosos
No he querido dejarlos fuera de este artículo pues me parecen un punto importante a tener en cuenta. A veces tu modelo es un niño que tiene un hermano (o varios) que están presentes en la sesión. Puede que estos niños se sientan desplazados y llamen tu atención contándote cosas o estando con su hermano para salir en las fotos. Mi consejo es que los hagas participar de alguna manera en la sesión: pidiendo que te ayuden a hacer cosas sencillas (como acercarte algún objeto que necesites o colocar bien alguna tela, peluche, o cualquier otro elemento del escenario). Además, puedes aprovechar para tomar algunas fotos de los hermanos juntos aunque ten en cuenta que, entonces, deberás lidiar con un par de niños (¿te imaginas un niño con "mamitis" y un llorón en la misma escena?). Así que, más niños igual a más paciencia. ¡Pero también a más fotos y a más bonitas!
¿Algo que añadir?
¿Te has encontrado con algún tipo de niño que no sale retratado en el artículo? ¿Tienes algún truco para salir airoso de una sesión fotográfica infantil? Seguro que tienes alguna foto de la que te sientes orgulloso, ¿nos la enseñas?
Harry Haller dice
Buenos consejos. Muchos me ayudarán en el futuro.
Hasta ahora, para mí, lo principal es ganarse la confianza de los niños, pero sin la cámara. Disfrutar de su presencia, jugar con ellos. Son geniales después de todo! Después de un rato, les paso un estuche de lentes (desocupado!) o una caja, etc. Siempre sentado en el suelo o a la altura de ellos!! Y sólo después de un rato, tomo la cámara y comienzo con algunos disparos. Primero sin flash, y si es que uso flash, siempre rebotado. El modo ráfaga me sirve para disparar muchas fotos mientras se mueven y elegir luego la mejor. Y ah! algunos hasta les gusta mirar la foto en la cámara para saber qué es lo que uno está haciendo.
Excelente artículo. Saludos!
Julio Goffard
photomoon dice
Totalmente de acuerdo con todo lo que has dicho
roskhill dice
Por suerte o por desgracia, mi peque es intermedio entre alguno de los ejemplos…… es un TERREMOTO, pero en cuanto ve una camara, sobre todo las que tienen luz de ayuda al enfoque, se convierte en MODELO…..y para muestra, un boton:
http://www.flickr.com/photos/roskil/6982895862/
http://www.flickr.com/photos/roskil/7337010516/in/photostream
manolov dice
Creo que te ha faltado el que cuando vé la cámara pone la cara seria y no hay quien le cambie la expresion, y esos tambien son complicadisimos, finalmente la solucion siempre pasa por hacer de la sesion un juego.
http://www.flickr.com/photos/manolo_r/6495246305/in/set-72157626702487893
Elias Bazoalto Gutierrez dice
Soy un aficionado bien nuevo en esto de tomar fotos, cuando compré mi camara, no tenia idea en lo que me estaba metiendo, con una camara digital, afortunadamente aterricé en estas paginas, con lo mucho que se aprende, Gracias a todos los maestros de la fotografia por compartir sus conocimientos, de verdad, estoy feliz y muy agradecido de poder contar con esta escuela.
Un abrazo desde Bolivia.
Maria Caballero Sanchez dice
Alguna de niños.
http://www.flickr.com/photos/maan111/7599683926/
Maria Caballero Sanchez dice
http://www.flickr.com/photos/maan111/7221385122/
Victor Palomino Licas dice
muy nuen articulo con muy buenas ideas en verdad a mi me desesperan los niños aca una toma http://www.flickr.com/photos/victorino72/6872505715/
Janotrix dice
Otro buen articulo, creo que ha faltado el niño curioso o imitador. claro que mi experiencia es solo familiar (hijos, sobrinos…) pero en el caso de mi hijo por ejemplo no hace mas que verme con la camara y se abalanza sobre mi para quitarmela, asi que se complica bastante la situacion. En ocaciones he tenido que pasarle otra camara para que me deje tomar fotos.
les dejo una de mi diablillo en una pseudo sesion casera. Saludos!
http://www.flickr.com/photos/janotrix/7078850979/
mcantarero dice
Ya lo decía el maestro Alfred Hitchcock «Nunca se le ocurra hacer una película con animales, ni con niños, ni con Charles Laughton».
Yo desde mi conocimiento amateur y realizándole fotos a mi hijo he llegado a la conclusión de que es imposible que ?pose? para mi, así que creo que lo mejor es pillarlo cuando no lo espera o cuando esta haciendo otra cosa.
http://www.flickr.com/photos/manel_cantarero/6947137730/in/set-72157626585030975
Y esta es de las pocas en que consegui que no mirase la cámara?. Me miraba la maquinilla! ;)
http://www.flickr.com/photos/manel_cantarero/7400230642/in/set-72157626585030975
deTorresR dice
El niño terremoto, pero son mis ojos :)
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/7223887718/in/set-72157626940277993
Sara Marcelo Delgado dice
A mí a veces me va bien unas orejas de Michey o una diadema en la cabeza con unas antenas con bolas. De esta forma consigues que te preste atención aunque sea sólo un momento. A veces se las coloco a los padres para que ellos también participen en la sesión.
Es gracioso ver al fotógrafo haciendo el niño con las orejas o la diadema, pero os garantizo que da resultado.
Mariana Domínguez dice
Nunca se me hubiera ocurrido! Ja, Ja, Ja! Muy buena idea!
Maria Caballero Sanchez dice
Mis hijos están tan acostumbrados a verme cámara en mano ante ellos ,que normalmente no hay mucho problema,hecho muchas fotos siempre, como un juego. Con el mayor lo tengo muy fácil pues además es fotogénico y el pequeño, vamos progresando,ahora el día que dicen que no quieren fotos, guarda la cámara.Gracias por el articulo.
Neshi Galindo dice
Gracias por los increibles consejos!!
Alonso Gutierrez Tavera dice
muy buen aporte. la primera ves que hice una sesión fotográfica a un niño, me toco un pequ tímido; así que lo lleve al parque infantil con juegos y demás e hice que sus padres lo hagan corretear, ahí es donde aproveche y saque algunas fotos. eh aquí un ejemplo de ese día:
http://www.flickr.com/photos/algutiet/7592385966/in/photostream
cristianbertinat2003 dice
Lo que es muy importante para mi , y que hace la diferencia es, como bien dijo Harry Haller, es ponerse a su altura.
saludos
Cristian
Bahia Blanca Argentina
Álvaro Martín Fotografía dice
Con los niños, aunque no sea un método que me guste en absoluto, muchas veces hay que convertirse en una metralleta de hacer fotos con la filosofía de «alguna saldrá bien». Evidentemente, aplicando todos los conceptos para obtener fotografías de calidad, pero con lo poco que los niños ayudan a la causa, a veces no hay más remedio que disparar mucho…
Maximiliano Urteaga Montoya dice
Me encanta fotografiar niños… algunos de ellos son un reto pero realmente quedan hermosos… En una ocasión me tocó hacerle un fotoestudio a un niño de 8 años bastante tímido y a sus 3 hermanos… comecé la sesión y el niño no se prestaba, no miraba a la cámara, se escondía detrás de los otros, en fin, la mamá pensó que no iba a ser posible porque nunca se dejaba tomar fotos de nadie… ella solo me decía, «si ve pues, no se va a dejar»… entonces me percaté que probablemente le incomdaban los lentes que tenía, así que le dije que si quería se los quitara pa que quedara más bonito y su carita se iluminó!!! se los quitó y el cambio de actitud fue impresionante! pasó de ser el niño tímido al niño modelo… al final el trabajo quedó hermoso. Vale la pena pues analizar muy bien las actitudes de los peques y advertir a los padres que ese día deben llevar ropa y accesorios con los que se sientan realmente cómodos… si es un niño tímido puede ser que tambien su propia indumentaria lo intimide aún más así que vale la pena que sea el mismo quien seleccione lo que se quiere poner, eso seguro ayuda bastante.
Muchas gracias por los artículos, valdría la pena que hicieran alguno sobre fotografiar a mujeres embarazadas.
Mariana Domínguez dice
Me encantó esta anécdota. Eso fue usar psicología. Muy bueno!
Sandra Galeano dice
Me encanto el articulo, muy bueno!!!
Oveja dice
Excelente artículo! Yo soy de los que no tienen estudio pero los capto jugando en la calle y me divierte verlos jugar, se olvidan del mundo y aprovecho para hacerles cientos e instantáneas sin que noten mi presencia.
Mi aporte:
joselitojoss dice
me parece muy buen aporte enhorabuena.
Kiko Aded dice
muy buenos los consejos!! aquí la mia:
http://www.flickr.com/photos/kikoigemma/7309797564/in/photostream
Marucalinanp dice
Gracias por tan buenos consejos…..!!!
Oscar Inho dice
El caso es que, cuando se dejan, los resultados suelen ser muy satisfactorios. Si son activos, yo los llevo a un parque para que salten y corran y dejen de prestarme atención. Así me dejan libre para trabajar sobre su imagen, aunque también me obligan a correr detrás de ellos constantemente. Al final, acabamos llevándonos bien y todos contentos :-)
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.179638362171069.42606.176011669200405&type=1
sonia88 dice
Yo llevo a mis sobrinos a las sesiones. Como practicamente nacieron con una camara encima de ellos saben comportarse y me sirven de mucha ayuda a la hora de lidiar con niños. Si la sesion es de una niña timida le saco fotos primero a mi sobrina asi la niña se relaja y si es con niños pues llevo a mi sobrino. Ademas mi hermana esta encantada pues le sirvo tambien de canguro. La verdad es que para iniciarse en la fotografia de niños nada mejor que los que hay en casa que siempre los tienes a mano
Jorge Maiocco dice
Me parece que un punto importante es tener un encuentro antes con el chico a fotografiar, jugar un rato con el, que te conozca y conocerlo y en un segundo encuentro hacer las fotos.