Seguro que te ha pasado más de una vez lo siguiente: tienes la cámara en las manos, se presenta la oportunidad de hacer una buena foto, y después de hacerla, o aún peor, cuando llegas a casa, compruebas horrorizado que la foto está mal tomada porque no tenías la cámara correctamente configurada.
En este artículo te damos una serie de sencillos consejos para que tu cámara esté siempre lista y no vuelvas a pasar por esta amarga situación.
No Te Pierdas el Momento
Como te decía en la introducción del artículo, son muchas las veces que hemos arruinado lo que podría haber sido una buena fotografía por no tener nuestra cámara lista o haber revisado los parámetros que tenía configurados antes de disparar la toma.
Piensa que cada vez que salimos a fotografiar con nuestra cámara trabajamos en un entorno concreto, con unas condiciones lumínicas específicas, que por norma general no suelen ser las mismas. Por ejemplo, imagina que sales una noche a practicar la fotografía nocturna. Necesitarás trabajar con largas exposiciones, ISOS altos y la apertura de diafragma más amplia que puedas. Si al día siguiente realizas una excursión en pleno día y te llevas la cámara también, si disparas sin cambiar los parámetros tus fotos saldrán totalmente blancas, porque con la configuración que tenías puesta la toma quedará totalmente quemada.
Puede que te de un poco de pereza reconfigurar tu cámara cada vez que la guardas, pero créeme en que si eres constante y aplicas los consejos que te ofreceré a continuación, lograrás salvar la mayoría de estas situaciones.
1. Baja la ISO al Mínimo
La ISO es uno de los tres pilares fundamentales que conforma el famoso triángulo de exposición, junto con la apertura de diafragma y la velocidad de obturación. Recuerda que cuando configuramos nuestra cámara con una sensibilidad ISO alta, se suele generar más ruido en la imagen. No por ello debemos dejar de subir este parámetro, para nada. Seguro que te enfrentarás a situaciones fotográficas que requerirán que hagas uso de una sensibilidad ISO alta, como es por ejemplo la fotografía nocturna.
Ya sabes que cuando estamos trabajando en un entorno en el que tenemos una luz escasa no solo nos bastará con abrir el diafragma y bajar la velocidad de obturación, sino que además tendremos que subir la sensibilidad ISO también, aunque ello implique la aparición de ruido en la imagen.
Pero si estás trabajando a plena luz del día, no te hará falta subir este valor. Como no sabemos a qué situación lumínica nos enfrentaremos en nuestra próxima sesión, lo recomendable es que ajustes la ISO a valores mínimos, ya que de lo contrario podrías acabar con una foto sobreexpuesta, o con ruido innecesario.
2. Pon a Cero el Ajuste de la Exposición
Puede que por algún motivo hayas variado el valor de la exposición para ajustar la medición de la luz, como ocurre cuando vamos a fotografiar en la nieve por ejemplo. Pero salvo en situaciones concretas en las que tengas identificado que tu cámara sobreexpone o subexpone por defecto y te guste hacer fotos con este control cambiado, vuelve a dejar el exposímetro en su posición original. De lo contrario, puede que te lleves una toma subexpuesta o sobreexpuesta.
3. Ajusta el Modo de Medición
Por defecto, las cámaras suelen traer un modo de medición matricial de la luz, aunque muchas de ellas disponen de distintos modos de medición.
Puede que para una sesión determinada hayas modificado el modo de medición de luz porque te venía mejor, como por ejemplo a modo de medición puntual. Pero este modo no siempre funciona igual de bien, por lo que es mejor que te asegures de dejar configurado en tu cámara el modo de medición con el que mejor trabajes y que se adecúe más a las diferentes situaciones a las que te puedas enfrentar.
4. Ajusta el Balance de Blancos

Al igual que ocurre con los modos de medición, las cámaras fotográficas cuentan con distintos modos de ajuste de la temperatura del color, lo que se conoce como balance de blancos. El balance de blancos es un control de la cámara que sirve para equilibrar los niveles de los colores básicos (rojo, verde y azul), con el objeto de que la parte más brillante de la imagen aparezca como color blanco, y la menos brillante como negra, sin que éstas tengan ninguna dominante de color.
Si estás disparando en JPEG, comprueba que el modo de balance de blancos queda en automático por si has estado trabajando con un modo de balance de blancos específico para dias nublados, luz artificial, etc. Si eres de los que dispara en formato RAW, entonces esta configuración te dará un poco igual, porque puedes corregir el balance fácilmente y sin pérdida de calidad en el momento de la edición.
5. Ajusta el Modo de Calidad de la Imagen al que Utilices Siempre
Normalmente la mayoría de fotógrafos acostumbran a disparar en formato RAW, pero hay veces en las que se ha podido cambiar el tamaño de la imagen o su calidad sin darnos cuenta.
Da mucha rabia pensar que estás haciendo tus fotos en RAW y comprobar luego en casa que estábamos disparándolas todas en modo JPEG, o que creíamos estar haciendo las fotos a un tamaño y resultar que la resolución que habíamos elegido era menor. Así que antes de guardar la cámara después de una sesión comprueba siempre que se el formato de imagen es el que quieres.
6. Desactiva el Modo Bracketing
Seguro que en alguna de tus escapadas fotográficas has probado la técnica del bracketing de exposición, para conseguir como resultado final una imagen HDR creada a partir de varias tomas idénticas en encuadre pero realizadas con diferentes exposiciones.
Si tu cámara tiene esta opción y la utilizas, recuerda desactivarla después de usarla, de lo contrario estarás multiplicando el número de tomas realizadas, y muchas de ellas te saldrán sin tener la exposición adecuada.
7. Fuera Temporizador
Son muchas las ocasiones en las que hemos podido necesitar utilizar el autodisparador de nuestra cámara, por ejemplo para realizar autorretratos, fotografías de grupo en las que nosotros también hemos salido o también en casos como la fotografía de larga exposición cuando se nos ha olvidado el disparador remoto y queremos evitar la trepidación causada al pulsar el botón de disparo.
La opción que nos ofrece la cámara de usar el temporizador es genial para estos casos, pero recuerda desactivarla tras finalizar la tomas en las que lo necesitabas. De lo contrario, al encender la cámara y disparar la toma en una nueva sesión o bien tendrás que esperar un tiempo innecesario antes de que se dispara la toma, o bien puede que te pierdas capturar el momento justo porque tenías que esperar 10 segundos tras pulsar el botón de disparo hasta que la toma se realizara.
8. Vuelca las Fotos al Ordenador y Formatea la Tarjeta de Memoria
Siempre siempre que llegues a casa después de una sesión, acostúmbrate a pasar las fotos al ordenador y a formatear a continuación la tarjeta de memoria en la cámara. De este modo no solo tendrás a salvo el material que hayas hecho durante la sesión, sino que la próxima vez que salgas la memoria de la tarjeta estará completamente vacía para poder hacer todas las fotos que puedas.
De lo contrario, es probable que cuando te des cuenta de que la tarjeta no estaba vacía hayas hecho ya alguna foto y tengas luego que borrar las antiguas una a una, siempre y cuando, eso si, las hubieras pasado previamente al ordenador.
9. Cambia la Batería
Acostúmbrate a comprobar el estado de tu batería tras acabar una sesión, y ponerla a cargar si fuera necesario. Lo idóneo es contar con una segunda batería y así asegurarnos de que siempre tenemos una de ellas cargada, pero si no es así, antes de guardar tu cámara tras una sesión sácale la batería y ponla a cargar. No querrá quedarte sin la foto que querías porque se te ha agotado la batería y no tenías otra de repuesto.
10. Y Sobre Todo, Conoce Tu Cámara
Es fundamental que conozcas tu cámara, ya que es la herramienta con la que vas a trabajar durante bastante tiempo y con la que conseguirás tus fotografías. Si quieres sacarle verdadero partido, lo mejor es que aprendas a manejarla.
Revisa los conceptos, entiende sus posibilidades, y aprende a ajustar los distintos parámetros de la cámara. Eso no solo te permitirá sacar todo el provecho de la máquina, sino que además enseguida te darás cuenta de cuando algo no está funcionando bien, de cuáles pueden ser los motivos, y cómo solucionarlo para que deje de ocurrir.
Así que ya lo sabes, descubre todo lo que puede ofrecerte tu compañera de aventuras, y mantenla siempre preparada para la que podría ser tu próxima fotografía espectacular. Nunca se sabe cuando puede surgir, lo que está claro es que una buena configuración y un manejo rápido de nuestra cámara nos ayudará a conseguirla.
Pucky Carrizo dice
Excelente tu artículo. Felicitaciones
Leo detalladamente todos sus consejos. Muy bien agradecido.
Enrrique Sanabria dice
excelente documento gracias por preocuparse siempre por nosotros que hacemos de la fotografía una pasion
Francisco mahmud dice
Excelentes publicaciones. Me ayudaron bastante a entender la fotografía, mucho más que el curso que tomé para aprender.
Excelente, gracias por el aporte de siempre.
John Sigüenza dice
Como siempre, un artículo concreto. Sencillo, didáctico. Gracias.
Migocan dice
Gracias. muy interesante. Algunas veces ha pasado alguna de estas cosas por no ser puntual.
Blanca Raigosa dice
Excelente artículo. Muy práctico. Gracias
Susana dice
A la mayoría de los principiantes se le olvidan estas cosas y pueden frustrarse. ¡Gracias por este artículo! Y por vuestra labor didáctica. Un saludo.
Jordi dice
Molt agraït pel rocodatori.
Grecoelias dice
Que placer empezar el día desayunando un artículo de dzoom!
Gracias totales!!
Saludos desde Argentina
Abel Antonietti dice
claro y sencillo!
Manuel Cantó Aparicio dice
Muy buen Consejo,como siempre,Gracias Dzoom.
Jesus Montero de Angulo dice
Creo que te olvidas de algo que para mí resulta importantísimo, si quiero captar una imagen que pueda aparecer repentinamente, p.ej. haciendo street wiew, y es llevar la cámara en la hiperfocal para olvidarse de enfocar si llaga el caso, y con la luz medida de antemano, si no hay muchos cambios en la misma, como pueda ser días con nubes que la luz cambia con frecuencia. Con estas condiciones preestablecidas sólo hay que encuadrar y disparar: total, dos o tres segundos.
Patricio Calut dice
Hola Jesus, para esos casos considero que es preferible trabajar con prioridad al diafragma y que entonces la velocidad se establezca sola según la cantidad de luz disponible. Tampoco utilizaría una hiperfocal determinada puesto que con los sistemas de enfoque actuales y seteando el enfoque en ponderado central no deberían haber problemas. Creo que esto puede dar mejores resultados y más previsibles. Saludos!
John dice
En mi caso al terminar una sesion de fotos siempre dejo la camara configurada en Auto, si se presenta la oportunidad de sacar una foto donde no hay tiempo de configurarla por lo menos no sera una foto perdida si la saco en Auto, de lo contrario si tengo tiempo antes de sacar la foto la configurare manualmente de acuerdo a las condiciones que me rodean.
Arquimedes Martinez dice
MUY BUENOS CONSEJOS PARA ESTAR SIEMPRE LISTO PARA CAPTAR EL MOMENTO, MUCHAS GRACIAS.
Maria Luisa Romano dice
Muy bueno este artículo, como me ayudas, gracias te llevo a todos lados para consultarte
Pablo Ayala dice
Muchas gracias por tan buenos artículos, siempre ayudándonos más en el conocimiento del arte de la fotografía.
Jose dice
Gracias, excelentes consejos en esta pasión
Osvaldo Catozzi dice
muy util el comentario cuando aparece algo imprevisto utilizo e l auto o el semi auto mucas gracias.
Osvaldo dice
buena ayuda con el articulo ,mucas gracias.
Jorge Urrutia dice
Excelentes consejos muy practicos
Rubén Gaytán dice
Gracias por tus buenos consejos. Ya tuve una desagradable experiencia al no guardar los archivos a mi PC,pero así aprende uno.Saludos a todos los colegas,y disfrutemos este maravilloso arte
Kalderator dice
DZoom siempre nos otorga y nos refresca la memoria, más de una vez salimos sin hacer este tipo de cosas previamente, es buena la nota y para tenerla como el ABeCé previo a la salida…!!!
Wepu dice
Como siempre, práctico y sintético artículo que nos permite minimizar errores. Sigue igual!
Jaime Rodríguez dice
Muy buen artículo. Bendecido día
Alejandro dice
Buenas,
No estoy de acuerdo con lo de formatear la mamoria cada vez que se sacan las fotos de ella. He visto gente que al formatear la memoria luego de sacar fotos algunas les aparece como doble imagen, es decir, que le aparecen cosas de la foto que saco y de fotos que ya no estan en la memoria. Esto no fue solo una vez sino que varias.
El formateo lo probamos haciendolo en la camara como en la computadora y pasao lo mismo. Cuando hicimos una prueba de borrar todo y no formatear nunca aparecian mal las fotos como les comento.
Además cada vez que se formatea una memoria se está perdiendo vida util de la misma.
Saludos
Danilo Albero dice
Excelente ayudamemoria y palanilla de contros. Son pequeños detalles que a veces nos hacen perder una jornada de fotografías.
julian castro dice
Estoy encantado de seguiros,hacéis un trabajo excelente enhorabuena buena,un saludo.
yas dice
Como siempre excelente articulo. Los amo!
Agustín Julián Domínguez Alonso dice
Magnífico artículo…gracias.
Jorge Candia dice
Excelente articulo.Sigan así gracias a Uds siempre se aprende algo nuevo.Saludos desde Paraguay