El objetivo del kit, que es el que suele venir incorporado con nuestra cámara cuando la adquirimos, es una lente a la que le podemos sacarle mucho partido cuando somos principiantes, pero que se nos puede ir quedando pequeña a medida que avanzamos como fotógrafos.
Si vemos que nos hemos quedado estancados en nuestra evolución y queremos mejorar la calidad de nuestras imágenes la solución no será comprar una nueva cámara sino ir adquiriendo nuevas lentes.
En este artículo queremos convencerte para que des el paso mostrándote qué diferencia hay entre usar el objetivo del kit y otros objetivos específicos para algunos tipos de fotografía concretos.
Diferencias entre un Kitero y un Objetivo Avanzado
El objetivo del kit, también conocido como kitero o incluso con el mal nombre de 'pisapapeles', nos puede resultar muy útil al principio de nuestra andadura fotográfica. De hecho, conociendo todas sus limitaciones y sabiendo cómo sortearlas, podremos conseguir muy buenas fotos.
No olvides que siempre es más importante el fotógrafo que la propia cámara o la propia lente. Pero sí que es cierto, que tarde o temprano, si seguimos evolucionando nos picará la curiosidad de ampliar el equipo y comprar una nueva lente.
El problema es que existen decenas de objetivos en el mercado y somos conscientes de que realizar una inversión como esta no es algo que nos podamos tomar a la ligera. Por eso queremos ayudarte a identificar qué tipo de objetivo te conviene valorar más según cuáles sean tus tendencias fotográficas.

La mayoría de los objetivos profesionales que encontrarás se suelen recomendar para un género de fotografía concreto como puede ser el paisaje o el retrato, pero todos tienen características comunes en comparación con el objetivo del kit:
- Apertura Máxima. Esto será probablemente lo primero que nos llamará la atención. La apertura de diafragma máxima del objetivo del kit suele ser de f/3.5, mientras que los objetivos profesionales tienen una apertura máxima mucho más alta. Esto nos permitirá captar mucha más luz y jugar con una profundidad de campo más escasa. Así es como conseguiremos fondos muy desenfocados y la aparición del famoso bokeh. Aunque, ten en cuenta que cuanto más baja sea esa apertura máxima más subirá el precio de la lente.
- Apertura Variable según la Focal. Otro aspecto que será importante es si se trata de una apertura constante o variable. Un kitero, por ejemplo, irá cambiando la apertura a medida que aumente la focal, volviéndose cada vez menos luminosa. Sin embargo, algunas lentes de más calidad, son capaces de mantener una apertura luminosa en todo su rango focal. Contar con una apertura constante también será un factor que encarecerá la lente.
- Motor de Enfoque Automático. En las lentes más avanzadas será mucho más rápido, preciso y silencioso. Mientras que el motor autofocus del kit siempre tenderá a ser más lento y ruidoso.
- Construcción Exterior. Cuando sostienes entre tus manos la lente del kit ya solo al tacto se aprecia que los materiales son mayormente de plástico y su aspecto es quebradizo. Mientras que al sostener una lente más profesional nos damos cuenta de que su construcción es más robusta y sólida. Además estará mucho mejor sellada para poder resistir los roces, el polvo o incluso las salpicaduras.
- Otras Características de la Lente. Hay más cosas que diferencian un objetivo del kit y un objetivo más profesional como la calidad de los cristales o si incluye estabilizador. Sea como sea, si nos fijamos, siempre notaremos mayor nitidez, mayor contraste, colores más saturados y menor cantidad de aberraciones cromáticas en los objetivos más avanzados.
- El precio. Quizá esta sea la diferencia más notable y la que más suele preocuparnos. No te vamos a mentir, cuanta más calidad suele ofrecer una lente más suele aumentar su coste. Sin embargo, podemos asegurarte que en el mercado encontraremos objetivos cuya relación calidad-precio nos sorprenderá. Por tanto, no necesitas gastarte mucho dinero para conseguir una buena lente.
Para acabar de convencerte de que estas diferencias entre unos y otros objetivos son ciertas vamos a hacer diversas pruebas en las que utilizaremos la misma cámara y haremos dos veces la misma fotografía, una con el objetivo del kit 18-55mm y otra con objetivos específicos para cada tipo de fotografía ¡Vamos allá!
Objetivo del Kit Vs Focales Fijas para Retrato
Empezaremos con uno de los géneros más apreciados por los fotógrafos: el retrato. Hay dos objetivos específicos muy bien considerados para este tipo de fotografía, que son el 50mm y el 35 mm.
En este caso, ambas son focales fijas con una apertura máxima de f/1.8 y se consideran como lentes normales debido a que el encuadre que nos proporcionan es similar al de la visión humana.
Debes saber que existen estos mismos modelos pero con una mayor apertura de diafragma f/1.4. Son más luminosos y ofrecen un desenfoque muy bello pero también duplican su precio.
Empecemos con la pruebas. Primero realizaremos el mismo retrato con el objetivo del kit en la posición de 50mm y después con la focal fija 50mm. A la hora de hacer la foto, disparemos con el modo de prioridad a la apertura y seleccionaremos en ambos casos la apertura máxima que nos permita cada objetivo.
En el caso del objetivo del kit la apertura máxima en 50mm es de f/5.6, mientras que con la lente fija podremos hacer la misma foto con una apertura de f/1.8. Mira la diferencia entre una y otra captura.
Si nos fijamos, apreciamos que al usar una mayor apertura (f/1.8) la profundidad de campo es muy escasa y el bokeh o desenfoque del fondo es mucho más bello en la segunda foto.
Repetiremos ahora la misma prueba con la otra focal de la que te hemos hablado, el 35mm. Se trata de una lente con un rango de visión un poco más amplio que el 50mm y que además de para retrato suele utilizarse mucho para fotografía callejera o street photography.
De nuevo realizaremos una foto con el objetivo del kit, en este caso en la posición de 35mm y con la apertura máxima de f/4.5 y otra fotografía con la focal fija 35mm con su apertura máxima f/1.8.
Esta vez apreciamos un poco más de desenfoque en la primera foto tomada con el objetivo del kit. Sin embargo, las diferencias en cuanto a calidad, atractivo del desenfoque del fondo, nitidez, contraste y color son las mismas que ya veíamos con el 50mm fijo.
Objetivo del Kit Vs Objetivo Gran Angular
Cuando fotografiamos un paisaje, muchas veces lo que nos interesa es poder captar el máximo espacio posible y para eso necesitamos una distancia focal que sea capaz de capturar un ángulo de visión muy grande.
Los objetivos perfectos para cumplir ese cometido son los grandes angulares. Además de ser ideales para fotografía de paisaje también lo son para fotografía de arquitectura, de interiores e incluso para fotografía nocturna, porque también tienden a ser lentes muy luminosas.
Ahora realizaremos la misma fotografía de paisaje con nuestro objetivo del kit y con el gran angular tokina 11-16mm. Colocaremos el kitero con su focal más angular (18mm) y su apertura máxima f/3.5 y haremos lo mismo con el gran angular. Utilizaremos su focal en 11mm y su apertura máxima de f/2.8.
Lo primero que nos llamará la atención al observar ambas imágenes es que con el gran angular hemos conseguido abarcar mucho más ángulo de visión disparando desde la misma posición. En la primera foto apenas cabe el puente completo dentro del encuadre, mientras en la segunda incluso vemos un buen tramo del río que transcurre por debajo.
Objetivo del Kit Vs Objetivo Macro
¿Eres un fotógrafo amante de los detalles y te atrae la fotografía desde muy cerca? Pues entonces, tarde o temprano, te interesará hacerte con un objetivo macro. Si intentas practicar este género con el objetivo del kit u otro que no sea macro nunca conseguirás un resultado similar al que te dará una lente macro por diversos motivos.
Primero, porque la distancia mínima de enfoque de una lente normal te limitará y porque también necesitarás que tu objetivo sea muy luminoso. El objetivo del kit podrás acercarlo a un elemento hasta cierto punto pero llegará un momento en el que no enfocará y si hay poca luz en la escena con una apertura máxima de f/3.5 quizá te quedes corto.
Un objetivo macro te vendrá bien para fotografiar insectos, animales, flores y cualquier cosa desde cerca. Además, cuanto más larga sea la focal macro que elijas más alejado te podrás colocar del elemento a fotografiar, lo que te vendrá muy bien para no ahuyentar a los seres vivos.
Hagamos una prueba. Realizamos la misma captura con el objetivo del kit en su focal más amplia 55mm y la apertura máxima que nos permite f/5.6 y otra captura con un objetivo macro Tamron 90mm con la máxima apertura f/2.8.
Lo primero que nos llama la atención es que no nos podemos acercar demasiado con el objetivo del kit porque sino la cámara no es capaz de enfocar debido al limite de la distancia mínima de enfoque. Mientras que con el objetivo macro podemos estar más cerca.
Hemos realizado la segunda toma estando a la misma distancia que con el objetivo del kit y, como ves, conseguimos una imagen mucho más cercana con la lente macro. Podemos observar que la diferencia entre ambas en ese caso es abismal en prácticamente todos los aspectos: nitidez, contraste, luminosidad...
¿Te das cuenta que es esencial que cuentes con un objetivo específico para conseguir fotos más espectaculares?
Objetivo del Kit Vs Teleobjetivos
Cuando queremos hacer fotos desde lejos necesitamos utilizar focales largas y contar con la máxima luminosidad. Los teleobjetivos serán las lentes que nos permitirán hacer fotos de cerca a los elementos lejanos.
Este tipo de objetivos los usaremos para fotografiar animales salvajes, aves, deportes, la luna o incluso para fotografía callejera o de paisaje. Ten en cuenta que si fotografiamos sujetos u objetos en movimiento, como en la fotografía de fauna o en la fotografía deportiva, también será esencial contar con un buen estabilizador y con velocidad y precisión en el enfoque automático.
Para comprender cómo funcionan este tipo de lentes vamos a hacer ahora las pruebas con nuestro kitero y con un teleobjetivo 70-300mm. Si elegimos el 18-55mm, la máxima focal con la que podemos trabajar es 55mm y f/5.6 la apertura máxima. Ahora repetimos la foto con el teleobjetivo en su máxima focal, 300mm, y la máxima apertura f/5.6.
Las diferencias en cuanto a acercamiento son tremedamente notables. Con el 300mm logramos estar mucho más cerca y captar mucho más los detalles. Aunque hemos tenido que utilizar trípode para evitar las trepidaciones, algo habitual al usar teleobjetivos.
Hagamos otra prueba con otro teleobjetivo. En este caso con uno que también se considera kitero: el 55-200mm. Se trata de una segunda lente que puede ir incluida con tu cámara si compras un pack de varias lentes y suele tener una calidad similar al 18-55mm.
Realizaremos la primera foto con la distancia máxima del segundo kitero, 200mm, y su apertura máxima f/5.6 y otra captura con el teleobjetivo 70-300mm en la posición de 200mm y el máximo de apertura que nos deja, f/4.8.
Aunque el segundo teleobjetivo es un poco más luminoso y el desenfoque es mucho bello en la segunda captura, tampoco se aprecian diferencias demasiado notables entre uno y otro. Se nota un leve salto de calidad entre ambos pero existen teleobjetivos de mayor calidad que todavía nos darían resultados mucho más profesionales.
Hay Vida Más Allá del Kit
¿Hemos logrado convencerte para que des el paso? Puedes que todavía pienses que le puedes sacar más partido al objetivo de tu kit. Solo tú sabes si te sientes estancado y te ves preparado para seguir evolucionando.
Seguramente ya tengas una idea del tipo de fotografía que te gusta y que te gustaría explorar en el futuro. Al menos ya has visto lo que otros objetivos puedes ofrecerte, por lo que ahora la decisión está en tus manos.
¿Y tú? ¿Qué objetivo le recomendarías a alguien que está pensando en abandonar su objetivo del kit? ¿Cuál no le recomendarías nunca? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
daniel dice
No estoy para nada de acuerdo con el enfoque que dzoom le está dando a un tema tan controversial entre lentes kit y no kit, no es mi caso para nada, soy de Argentina y la situacion del pais por los malos gobernantes han hecho que tengamos, los fotografos al menos, arreglarnos con lo que podemos. Muchos lentes kit son excelentes, tengo una D610 y el lente kit un 24-120 es un lente excelente, que no me hace para nada pensar en cambiar ni a un lente fijo ni a otro zoom con mayor o mejor luminosidad, tengo variedad de lentes, todos muy buenos, los cuales suelo usar, pero por eso no dejo en la mesa mi lente kit como posapapeles.
Tina Tatay dice
Buenas tardes Daniel. Una lente 24-120 es una lente todoterreno bastante buena que está bastante lejos de ser una lente de kit a las que nos referimos en este artículo, tanto en calidad como en precio. Al margen de esto, el enfoque del articulo no consiste en menospreciar la lente del kit, sino en motivar a aquellos que quieran seguir avanzando en fotografía a seguir adquiriendo lentes para mejorar y crecer como fotógrafos. La situación personal y el presupuesto de cada persona es un tema a parte y todos sabemos hasta donde podemos llegar. Un saludo.
Josef Cardenas dice
Danielito, usted mismo se refiere al tema como “muy controversial” Quiere decir que cada uno puede opinar lo que quiera. Dzoom se esfuerza muy profesionalmente por ayudar a que los profanos entendamos algo de algo. Entonces hombre, seamos más constructivos.
Enio Acevedo dice
Para los que no tenemos mucha pasta ! Les aconsejo un 18-55 f: 2.8 apertura fija en todas sus medidas .
Tina Tatay dice
¿Existe algo así que de verdad sea barato? ¡Pásanos el enlace del que tienes! Lo más parecido que yo he encontrado a lo que comentas (aunque con otras aperturas) son estas lentes:
– Sigma 18-50 mm f/2.8 para Sony E por 510€ https://www.dzoom.org.es/redirect.php?tarticulo=amazon&rurl=B09JVBB36L
– Canon 15-55mm f/2.8 por 800€ https://www.dzoom.org.es/redirect.php?tarticulo=amazon&rurl=B000EOTZ7G
– Sony E 16-55mm f/2.8 por 1.061€ https://www.dzoom.org.es/redirect.php?tarticulo=amazon&rurl=B07X78V1VX
– Tamron 28-75mm f/2.8 para Sony E por 890€ https://www.dzoom.org.es/redirect.php?tarticulo=amazon&rurl=B09HL44W23
¡Ojo! esto no son lentes de kit simples, son lentes de mayor calidad con una apertura fija. De ahí esos precios tan altos. Pero siguen siendo lentes zoom con las carencias que esto conlleva.
Lucía dice
Maldición! ¡¿Es que nadie de los comentarios entendió el artículo?! Acusan al autor de que está menospreciando al kitero cuando no es así, dicen «mi kit 24-120 es todo terreno» cuando el artículo una y otra vez está hablando de un 18-55mm (el más común de todos) y no de un 24-120. Dicen «no es justo que compares un kit con lentes superiores» cuando se eso se trata el artículo, de mostrar la evidente diferencia entre un kit y otros distintos.
Javier Alf. Galván Romo dice
Lo que no decís es que con el cambio de objetivo se puede introducir partículas de impurezas que se pegan al chip y ya es difícil de quitar, con las consiguientes manchas, y el sobre peso correspondiente
Tina Tatay dice
Respondiendo a tu comentario, personalmente entiendo que uno adquiere una cámara con objetivos intercambiables si su intención a la larga es al de ‘intercambiar’ lentes. Sino, poco sentido tiene entonces comprarla habiendo cámaras bridge o compactas con objetivos zoom fijos de muy alta calidad. Por otro lado, que un sensor se manche no es el fin del mundo. Primero, porque no se va a manchar cada vez que cambiemos una lente y, segundo, porque si se mancha se puede limpiar. Finalmente, el peso que llevemos encima dependerá del tipo de fotografía que vayamos a hacer, porque obviamente no vamos a cargar con todas nuestras lentes en cada salida o sesión fotográfica. Con una lente de kit irás más ligero pero estarás limitado, y ahí es cuando uno decide si se conforma o si quiere dar un paso más.
Pepe Asegurado dice
Un día hice una prueba similar con tres objetivos: el del kit, el 50mm f1.4, y el L24/105 f4. Pero lo hice todos con los mismos parámetros. Y luego enseñé los resultados a varios amigos. Ninguno fue capaz de adivinar cuál era el barato. Ni siquiera yo…
Con esto quiero decir que efectivamente un objetivo mejor sacará ventaja cuando más difícil sea la circunstancia ( iluminación, sobre todo), y nos permitirá hacer fotos que con el de kit no podremos hacer. Y, también, como dices al principio, que una buena foto la hace el fotógrafo. A veces además hay que ser un experto para apreciar ( o saber apreciar) la diferencia.
Dicho esto, una vez que das el paso, volver al kit se hace muy complicado…
Jose Manuel dice
Hola, como siempre, un artículo muy interesante. Tengo una Sony A7III con objetivo de kit 28-70mm. Como bien se comenta, estoy en ése punto en el que para determinadas fotografías, por ejemplo una Luna nítida con algún sujeto/objeto interesante, se me queda “corta”. Si bien tengo la posibilidad de usar el factor de recorte y pasar de full frame a APS-C con lo que mejora algo, pero no me da lo que busco.
De todo lo que he visto por la red, YouTube, etc., hay un objetivo Tamron 28-200mm, F/2.8-5.6 Di III RXD para Sony E por unos que me llama la atención, parece estar bien y cumplir lo que pretendo; pero aún no me he decidido, sigo buscando. ¿Conocen éste objetivo?, ¿Me recomiendan algún otro? Saludos.
alfonso dice
Yo tambíen llego a mi pueblo en burro y a París en mi coche de cuatro marchas. Con mi movil Samsung hago unas fotos buenísimas, porque me creo buen fotógrafo, pero no puedo pretender que si las hago con una Hasselblad, me salgan igual. No seamos aldeanos, el presupuesto da la calidad y el arte lo pones tú.
Manuel dice
https://www.dzoom.org.es/busca-la-creatividad-fotografica-a-traves-de-tu-movil/ ¿Entonces? La lente del kit no vale para nada o se puede hacer buenas fotos con el movil. Me acabais de hacer un lio.
Tina Tatay dice
Hola Manuel. Te respondo lo mismo que a otros compis que habéis comentado con la misma duda. La lente del kit de una cámara de iniciación (porque hay lentes del kit de cámaras avanzadas que son una maravilla y a esas no me refiero en este artículo) pueden darnos buenas fotos. Pero, a la larga, la lente del kit se suele quedar un poco corta. Este es un artículo dirigido a fotógrafos que desean ampliar su equipo y no conformarse con una lente kit, zoom o todoterreno. Si se trata de personas que solo usan la cámara para viajar y sacarla una vez al año, seguramente se conformen con una cámara de iniciación y una lente simple. Pero si lo que se desea es mejorar, seguir aprendiendo y conseguir mejores fotos, es muy posible que un día aparezca ese impulso de querer ampliar horizontes. En este artículo aporto pruebas fotográficas para mostrar lo que pueden obtener antes de hacer una inversión tan grande. Con un móvil se pueden hacer muy buenas fotos cuando ya sabes hacer buenas fotos, como en ese mismo artículo te explicamos, NUNCA podrán estar a la altura de una cámara profesional. Por otro lado, si tú estás feliz con tu lente del kit y no tienes intención de seguir evolucionando también tenemos artículos para ti. Espero haber aclarado tus dudas. ¡Un saludo!
– 5 Consejos Indispensables para Sacarle más Partido a tu Lente del Kit: https://www.dzoom.org.es/5-consejos-para-sacar-mas-partido-a-tu-objetivo-de-kit/
– Cómo Sacar Partido al Objetivo Kit de Tu Réflex (tipo 18-55): https://www.dzoom.org.es/objetivo-kit-de-tu-reflex-se-le-puede-sacar-partido/
– 3 Consejos Para Exprimir Las Prestaciones De Tu Objetivo de Kit También En Fotografía de Retrato: https://www.dzoom.org.es/objetivo-kit-retrato/
ric2011 dice
Estimada Tina, muy bueno tu articulo, si bien es cierto que haces mucho hincapie en el tema del bokeh, no considero justo comparar lentes fijas de gran abertura con un 18-55, a sus máximas aperturas, primero porque no todos desesperan por el famoso bokeh y segundo que usando las maximas aperturas en estos lentes kit, es como mandar un soldado al frente en musculosa, sin embargo, si aún asi quisieras lograr un relativo desenfoque, (me gusta más esa palabra afin a nuestro lenguaje), se puede lograr algo bastante honroso acercandose mas al modelo, (si la toma lo permite claro). Yo tambien soy Argentino, y durante mucho tiempo tuve que usar una D3100 y el 18-55, o sea, era pobre de lente, y pobre de cámara, sin embargo obtuve excelentes fotos sabiendo lo que tenía y explotandolo al máximo.Hoy tengo una D7500, un 85 mm 1.8, un 50mm 1.8 D y un 55 300, pero como no tengo gran angular, llevo el 18-55 si es necesario., y no me defrauda para nada. No se si alguién lo hizo antes, pero sino, habria que hacer un articulo reivindicando el tristemente vapuleado 18-55. Algo así como: «LAS PRUEBAS DEFINITIVAS QUE TE CONVENCERAN QUE DESPUES DE TODO, UN LENTE KIT, NO TE HACE MANOS FOTOGRAFO» Ah, y si por mi fuera tendria el 24_70 2.8 y no lo sacaría mas de la cámara. Cordiales saludos !!!!
Tina Tatay dice
Buenas. Soy la autora del artículo y a día de hoy, en alguna ocasión, sigo utilizando la lente del kit. Creo que prácticamente todos los fotógrafos hemos empezado trabajando con ella y hemos conseguido buenas tomas. Sin ir más lejos, en el salón de mi casa tengo enmarcada una foto hecha con él. Siento que la impresión que te hayas llevado al leer este post sea la de que el bokeh (o desenfoque, como tú decides llamarlo) sea lo más importante a la hora de ampliar las lentes, porque no es así. Una apertura máxima amplia en un angular también puede ser relevante para fotografía nocturna, por ejemplo. Pero bueno, este es un post dirigido a fotógrafos que sí deseas ampliar su equipo y no conformarse con una lente kit, zoom o todoterreno y esas son las razones que aporto (con pruebas fotográficas) para mostrarles lo que pueden obtener antes de hacer una inversión tan grande. Espero que para ellos sí resulte útil. Respecto a los artículos que demandas, ya existen y los publicamos hace mucho (uno de ellos también es mío) Así verás que al kit también lo queremos un poco. Un saludo.
– 5 Consejos Indispensables para Sacarle más Partido a tu Lente del Kit: https://www.dzoom.org.es/5-consejos-para-sacar-mas-partido-a-tu-objetivo-de-kit/
– Cómo Sacar Partido al Objetivo Kit de Tu Réflex (tipo 18-55): https://www.dzoom.org.es/objetivo-kit-de-tu-reflex-se-le-puede-sacar-partido/
– 3 Consejos Para Exprimir Las Prestaciones De Tu Objetivo de Kit También En Fotografía de Retrato: https://www.dzoom.org.es/objetivo-kit-retrato/
ric2011 dice
Hola Tina, buenas noches: Si, estaba seguro que había visto algunos artículos defendiendo al 18-55, tampoco pienses que me voy a inmolar en su defensa, reconozco sus limitaciones, pero pienso que si no tienes otro, a la larga aprenderás a sacarle el máximo provecho. Gracias por tu respuesta y espero nuevos consejos de tu experiencia. Cordiales saludos.-
Juan José dice
Suelo hacer sociales, tengo el del kit (de la D610) 24-120 F4 y un 24-70 F 2.8, últimamente estoy llevando más el 24-120 porque me da más movilidad y no encuentro mucha diferencia entre las fotos que hago con ambos.
Pepe Luis dice
Soy asiduo lector de vuestros artículos y os felicito por ello.
Pero hoy no puedo estar de acuerdo con vosotros. De acuerdo que el kitero no es lo mejor del mundo, pero sí te permite hacer buenas fotos sobre todo a los principiantes.
La comparativa que haces no es real, ya que no utilizas los mismos parámetros. lógicamente si haces una foto con una apertura de diafragma de 1.8 tendrá más profundidad de campo que cuando solo puedes utilizar 3.5. Y lo mismo con una focal de 11 mm a una de 18 mm. O hacer zoom de 55 mm o con un teleobjetivo de 300 mm.
Una lente de kit hará mejor retratos que un teleobjetivo 70-300.
Tina Tatay dice
Buenas tardes Pepe Luis. Eso es justo lo que decimos en el artículo, reléelo porque en diversas ocasiones lo repetimos. De hecho este es solo un extracto [El objetivo del kit, también conocido como kitero o incluso con el mal nombre de ‘pisapapeles’, nos puede resultar muy útil al principio de nuestra andadura fotográfica. De hecho, conociendo todas sus limitaciones y sabiendo cómo sortearlas, podremos conseguir muy buenas fotos.] Las comparativas están pensadas para mostrar las limitaciones del objetivo del kit frente a las posibilidades que nos dan otras lentes, por lo que son completamente reales compañero. No buscamos hacer la misma foto con los mismos parámetros sino mostrar lo que el objetivo del kit no es capaz de hacer en comparación con lentes más avanzadas. Permíteme también que te corrija en dos cosas. Primero una apertura de 1.8 NO TIENE MÁS PROFUNDIDAD DE CAMPO que una de 3.5 sino todo lo contrario. Recuerda que a menor nº f menor profundidad de campo. Y, respecto a lo de que una lente de kit hará mejores retratos que un teleobjetivo 70-300… En fin, te invito a que eches un vistazo a este artículo: https://www.dzoom.org.es/fotografia-fine-art-retrato/ donde se utiliza esa lente y juzgues tú mismo, porque existen muchos profesionales que se dedican a realizar retratos con teleobjetivos y son una auténtica maravilla. ¡Saludos!