El objetivo del kit, que es el que suele venir incorporado con nuestra cámara cuando la adquirimos, es una lente a la que le podemos sacarle mucho partido cuando somos principiantes, pero que se nos puede ir quedando pequeña a medida que avanzamos como fotógrafos.
Si vemos que nos hemos quedado estancados en nuestra evolución y queremos mejorar la calidad de nuestras imágenes la solución no será comprar una nueva cámara sino ir adquiriendo nuevas lentes.
En este artículo queremos convencerte para que des el paso mostrándote qué diferencia hay entre usar el objetivo del kit y otros objetivos específicos para algunos tipos de fotografía concretos.
Diferencias entre un Kitero y un Objetivo Avanzado
El objetivo del kit, también conocido como kitero o incluso con el mal nombre de 'pisapapeles', nos puede resultar muy útil al principio de nuestra andadura fotográfica. De hecho, conociendo todas sus limitaciones y sabiendo cómo sortearlas, podremos conseguir muy buenas fotos.
No olvides que siempre es más importante el fotógrafo que la propia cámara o la propia lente. Pero sí que es cierto, que tarde o temprano, si seguimos evolucionando nos picará la curiosidad de ampliar el equipo y comprar una nueva lente.
El problema es que existen decenas de objetivos en el mercado y somos conscientes de que realizar una inversión como esta no es algo que nos podamos tomar a la ligera. Por eso queremos ayudarte a identificar qué tipo de objetivo te conviene valorar más según cuáles sean tus tendencias fotográficas.

La mayoría de los objetivos profesionales que encontrarás se suelen recomendar para un género de fotografía concreto como puede ser el paisaje o el retrato, pero todos tienen características comunes en comparación con el objetivo del kit:
- Apertura Máxima. Esto será probablemente lo primero que nos llamará la atención. La apertura de diafragma máxima del objetivo del kit suele ser de f/3.5, mientras que los objetivos profesionales tienen una apertura máxima mucho más alta. Esto nos permitirá captar mucha más luz y jugar con una profundidad de campo más escasa. Así es como conseguiremos fondos muy desenfocados y la aparición del famoso bokeh. Aunque, ten en cuenta que cuanto más baja sea esa apertura máxima más subirá el precio de la lente.
- Apertura Variable según la Focal. Otro aspecto que será importante es si se trata de una apertura constante o variable. Un kitero, por ejemplo, irá cambiando la apertura a medida que aumente la focal, volviéndose cada vez menos luminosa. Sin embargo, algunas lentes de más calidad, son capaces de mantener una apertura luminosa en todo su rango focal. Contar con una apertura constante también será un factor que encarecerá la lente.
- Motor de Enfoque Automático. En las lentes más avanzadas será mucho más rápido, preciso y silencioso. Mientras que el motor autofocus del kit siempre tenderá a ser más lento y ruidoso.
- Construcción Exterior. Cuando sostienes entre tus manos la lente del kit ya solo al tacto se aprecia que los materiales son mayormente de plástico y su aspecto es quebradizo. Mientras que al sostener una lente más profesional nos damos cuenta de que su construcción es más robusta y sólida. Además estará mucho mejor sellada para poder resistir los roces, el polvo o incluso las salpicaduras.
- Otras Características de la Lente. Hay más cosas que diferencian un objetivo del kit y un objetivo más profesional como la calidad de los cristales o si incluye estabilizador. Sea como sea, si nos fijamos, siempre notaremos mayor nitidez, mayor contraste, colores más saturados y menor cantidad de aberraciones cromáticas en los objetivos más avanzados.
- El precio. Quizá esta sea la diferencia más notable y la que más suele preocuparnos. No te vamos a mentir, cuanta más calidad suele ofrecer una lente más suele aumentar su coste. Sin embargo, podemos asegurarte que en el mercado encontraremos objetivos cuya relación calidad-precio nos sorprenderá. Por tanto, no necesitas gastarte mucho dinero para conseguir una buena lente.
Para acabar de convencerte de que estas diferencias entre unos y otros objetivos son ciertas vamos a hacer diversas pruebas en las que utilizaremos la misma cámara y haremos dos veces la misma fotografía, una con el objetivo del kit 18-55mm y otra con objetivos específicos para cada tipo de fotografía ¡Vamos allá!
Objetivo del Kit Vs Focales Fijas para Retrato
Empezaremos con uno de los géneros más apreciados por los fotógrafos: el retrato. Hay dos objetivos específicos muy bien considerados para este tipo de fotografía, que son el 50mm y el 35 mm.
En este caso, ambas son focales fijas con una apertura máxima de f/1.8 y se consideran como lentes normales debido a que el encuadre que nos proporcionan es similar al de la visión humana.
Debes saber que existen estos mismos modelos pero con una mayor apertura de diafragma f/1.4. Son más luminosos y ofrecen un desenfoque muy bello pero también duplican su precio.
Empecemos con la pruebas. Primero realizaremos el mismo retrato con el objetivo del kit en la posición de 50mm y después con la focal fija 50mm. A la hora de hacer la foto, disparemos con el modo de prioridad a la apertura y seleccionaremos en ambos casos la apertura máxima que nos permita cada objetivo.
En el caso del objetivo del kit la apertura máxima en 50mm es de f/5.6, mientras que con la lente fija podremos hacer la misma foto con una apertura de f/1.8. Mira la diferencia entre una y otra captura.
Si nos fijamos, apreciamos que al usar una mayor apertura (f/1.8) la profundidad de campo es muy escasa y el bokeh o desenfoque del fondo es mucho más bello en la segunda foto.
Repetiremos ahora la misma prueba con la otra focal de la que te hemos hablado, el 35mm. Se trata de una lente con un rango de visión un poco más amplio que el 50mm y que además de para retrato suele utilizarse mucho para fotografía callejera o street photography.
De nuevo realizaremos una foto con el objetivo del kit, en este caso en la posición de 35mm y con la apertura máxima de f/4.5 y otra fotografía con la focal fija 35mm con su apertura máxima f/1.8.
Esta vez apreciamos un poco más de desenfoque en la primera foto tomada con el objetivo del kit. Sin embargo, las diferencias en cuanto a calidad, atractivo del desenfoque del fondo, nitidez, contraste y color son las mismas que ya veíamos con el 50mm fijo.
Objetivo del Kit Vs Objetivo Gran Angular
Cuando fotografiamos un paisaje, muchas veces lo que nos interesa es poder captar el máximo espacio posible y para eso necesitamos una distancia focal que sea capaz de capturar un ángulo de visión muy grande.
Los objetivos perfectos para cumplir ese cometido son los grandes angulares. Además de ser ideales para fotografía de paisaje también lo son para fotografía de arquitectura, de interiores e incluso para fotografía nocturna, porque también tienden a ser lentes muy luminosas.
Ahora realizaremos la misma fotografía de paisaje con nuestro objetivo del kit y con el gran angular tokina 11-16mm. Colocaremos el kitero con su focal más angular (18mm) y su apertura máxima f/3.5 y haremos lo mismo con el gran angular. Utilizaremos su focal en 11mm y su apertura máxima de f/2.8.
Lo primero que nos llamará la atención al observar ambas imágenes es que con el gran angular hemos conseguido abarcar mucho más ángulo de visión disparando desde la misma posición. En la primera foto apenas cabe el puente completo dentro del encuadre, mientras en la segunda incluso vemos un buen tramo del río que transcurre por debajo.
Objetivo del Kit Vs Objetivo Macro
¿Eres un fotógrafo amante de los detalles y te atrae la fotografía desde muy cerca? Pues entonces, tarde o temprano, te interesará hacerte con un objetivo macro. Si intentas practicar este género con el objetivo del kit u otro que no sea macro nunca conseguirás un resultado similar al que te dará una lente macro por diversos motivos.
Primero, porque la distancia mínima de enfoque de una lente normal te limitará y porque también necesitarás que tu objetivo sea muy luminoso. El objetivo del kit podrás acercarlo a un elemento hasta cierto punto pero llegará un momento en el que no enfocará y si hay poca luz en la escena con una apertura máxima de f/3.5 quizá te quedes corto.
Un objetivo macro te vendrá bien para fotografiar insectos, animales, flores y cualquier cosa desde cerca. Además, cuanto más larga sea la focal macro que elijas más alejado te podrás colocar del elemento a fotografiar, lo que te vendrá muy bien para no ahuyentar a los seres vivos.
Hagamos una prueba. Realizamos la misma captura con el objetivo del kit en su focal más amplia 55mm y la apertura máxima que nos permite f/5.6 y otra captura con un objetivo macro Tamron 90mm con la máxima apertura f/2.8.
Lo primero que nos llama la atención es que no nos podemos acercar demasiado con el objetivo del kit porque sino la cámara no es capaz de enfocar debido al limite de la distancia de enfoque. Mientras que con el objetivo macro podemos estar más cerca.
Hemos realizado la segunda toma estando a la misma distancia que con el objetivo del kit y, como ves, conseguimos una imagen mucho más cercana con la lente macro. Podemos observar que la diferencia entre ambas en ese caso es abismal en prácticamente todos los aspectos: nitidez, contraste, luminosidad...
¿Te das cuenta que es esencial que cuentes con un objetivo específico para conseguir fotos más espectaculares?
Objetivo del Kit Vs Teleobjetivos
Cuando queremos hacer fotos desde lejos necesitamos utilizar focales largas y contar con la máxima luminosidad. Los teleobjetivos serán las lentes que nos permitirán hacer fotos de cerca a los elementos lejanos.
Este tipo de objetivos los usaremos para fotografiar animales salvajes, aves, deportes, la luna o incluso para fotografía callejera o de paisaje. Ten en cuenta que si fotografiamos sujetos u objetos en movimiento, como en la fotografía de fauna o en la fotografía deportiva, también será esencial contar con un buen estabilizador y con velocidad y precisión en el enfoque automático.
Para comprender cómo funcionan este tipo de lentes vamos a hacer ahora las pruebas con nuestro kitero y con un teleobjetivo 70-300mm. Si elegimos el 18-55mm, la máxima focal con la que podemos trabajar es 55mm y f/5.6 la apertura máxima. Ahora repetimos la foto con el teleobjetivo en su máxima focal, 300mm, y la máxima apertura f/5.6.
Las diferencias en cuanto a acercamiento son tremedamente notables. Con el 300mm logramos estar mucho más cerca y captar mucho más los detalles. Aunque hemos tenido que utilizar trípode para evitar las trepidaciones, algo habitual al usar teleobjetivos.
Hagamos otra prueba con otro teleobjetivo. En este caso con uno que también se considera kitero: el 55-200mm. Se trata de una segunda lente que puede ir incluida con tu cámara si compras un pack de varias lentes y suele tener una calidad similar al 18-55mm.
Realizaremos la primera foto con la distancia máxima del segundo kitero, 200mm, y su apertura máxima f/5.6 y otra captura con el teleobjetivo 70-300mm en la posición de 200mm y el máximo de apertura que nos deja, f/4.8.
Aunque el segundo teleobjetivo es un poco más luminoso y el desenfoque es mucho bello en la segunda captura, tampoco se aprecian diferencias demasiado notables entre uno y otro. Se nota un leve salto de calidad entre ambos pero existen teleobjetivos de mayor calidad que todavía nos darían resultados mucho más profesionales.
Hay Vida Más Allá del Kit
¿Hemos logrado convencerte para que des el paso? Puedes que todavía pienses que le puedes sacar más partido al objetivo de tu kit. Solo tú sabes si te sientes estancado y te ves preparado para seguir evolucionando.
Seguramente ya tengas una idea del tipo de fotografía que te gusta y que te gustaría explorar en el futuro. Al menos ya has visto lo que otros objetivos puedes ofrecerte, por lo que ahora la decisión está en tus manos.
¿Y tú? ¿Qué objetivo le recomendarías a alguien que está pensando en abandonar su objetivo del kit? ¿Cuál no le recomendarías nunca? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Macmore dice
… el dinero, ese es el kit de la cuestión…
Me ha gustado mucho el artículo, por cierto.
Flex dice
Estaría bien, que también comentaseis la diferencia por el tema del sensor.
Muchos novatos nos fuimos a por un 50mm y la realidad al tener una cámara de inicio ( d3400) es que la focal es otra. Estoy contento igual, sobretodo por la apertura de diafragma, ahora iré a por un 35mm
Silvia Illescas dice
Buenas Flex! Precisamente de estas dos lentes hablábamos en este otro artículo https://www.dzoom.org.es/50-mm-o-35-mm/. Espero que te sirve de ayuda, un saludo!
Silvia
Carmen dice
Tengo una Nikon D5000, estoy pensando comprarme un objetivo Sigma 17-50, soy muy viajera y mi interés es la fotografía en la calle y los retratos, tengo un 70-300 de sigma, me gusta Sigma, como veis el objetivo? El 18-55 q traía la cámara ya se me queda cortisimo, y el Sigma a precio calidad es el q más me gusta, pero si me dais vuestra opiniónme vendría muy bien
Gracias
CARMEN
Francisco dice
Conjsidera el Tamron 70-300. VGa de cine, y con un estabilizador buenísimo a un precio muy aceptable para su calidad.
Alfonso Sánchez dice
Hola Carmen. Yo te recomendaría el 18-140mm de Nikon. Es muy versátil. Resultados excelentes. Muy nítido. Pesa muy poco. Silencioso. No necesitarás tripode si coges el modelo con función VR. En Amazon venden la versión europea por 369€. Merece la pena. No lo quitarás de la máquina.
Carlos Barriopedro dice
Muy buen artículo. Creo que para aprender fotografía, el siguiente lente después del 18-55 debería ser un 50 mm fijo (y el 1.8 es muy bueno y económico) o el 35 mm fijo en DX, ya que te obliga a moverte para componer la escena y de esa forma aprendes a «ver» la fotografía.
Creo, que ha sido el lente que más fotografía me enseñó. Por lo tanto tomad mi comentario, desde un punto de vista sentimental. :)
Abel Antonietti dice
yo compre ese y lo tengo puesto en la maquina…la calidad es mucho mejor ….y se nota..sigo como aficionado..claramente!
Adela dice
Hola tengo una cámara Canon 6d con un objetivo 24-105 quisiera comprarme un objetivo con más zoom mas todo terreno , me gusta mucho hacer fotografía de paisaje , pero tampoco quisiera que me costara una fortuna cual me aconsejas ???
Carmen dice
Tengo una Nikon D5000, estoy pensando comprarme un objetivo Sigma 17-50, soy muy viajera y mi interés es la fotografía en la calle y los retratos, tengo un 70-300 de sigma, me gusta Sigma, como veis el objetivo? El 18-55 q traía la cámara ya se me queda cortisimo, y el Sigma a precio calidad es el q más me gusta, pero si me dais vuestra opiniónme vendría muy bien
Gracias
CARMEN
Fernando dice
Hola,yo tengo los objetivos del kit, pero la verdad es que el 28-55 lo tengo un poco olvidado,sin embargo uso mucho el 70-200 y consigo muy buenos resultados con él. Más tarde he ido adquiriendo otros objetivos, en concreto el nikkor 35mm 1.8 y el tokina 11-16 y la verdad es que estos tres objetivos me dan mucho juego y me voy apañando muy bien para hacer fotografía callejera que es lo que más me gusta.
Estoy muy contento con las adquisiciones posteriores
Jaime dice
Sin duda alguna 50 mm,1.8!!! Enseña a ser fotografo…
MARCO MORENO dice
como siempre interesante tema, aquí influye especialmente el factor económico, gracias
Alfonso Sánchez dice
Los objetivos con longitud focal larga (200mm, 300mm, etc) tienen su atractivo, pero hay que tener en cuenta que cuanto más larga sea su longitud, más corta su apertura de luz, por lo que más movimiento y más ruido y aberraciones, todo lo cual afecta a la nitidez. También hay que tener en cuenta el peso. Un trípode elimina muchos problemas.
Reynel Bedoya G. dice
Un amigo fotografo aficionado tiene una nikon 5300 con el kit original 18-55 pero desea obtener el 18-140 nikon. Que ventajas y desventajas tiene. Espero respuestas sabias para dejarlo bien informado.
Jesús Trasobares Armengol dice
Dispongo de una Nikon D5200, me gustaría adquirir un objetivo MACRO, qué me recomendais un 60 mm f2.8 o un 90 f2.8, la marca es igual
Juan Carlos Escribano dice
No en todas las fotografías hay una diferencia tan grande entre un objetivo kitero y otro avanzado, sobre todo, si tenemos la diferencia del precio que no siempre se justifica. Estoy de acuerdo, que siempre hay más calidad y en algunos casos, como en la fotografía de macro si hay una evidencia clara. Pero en la comparativa del 35 mm. aunque hay cierta diferencia, no es algo que sea tan abismal como para demonizar al objetivo del kit. Lo mismo ocurre, con la comparativa del 55-200 con el 70-300 cuyas diferencias no son tan notables. Por cierto, un 70-300 no es un objetivo que se caracterice por ser de los de mayor calidad, más que nada, por la cantidad de rango focal que tiene. En este caso, si lo que buscas es un tele-objetivo de cierta calidad, es preferible un focal fija, antes que uno de focal variable por muy bueno que este pueda ser.
Es cierto que un objetivo de gama alta, ayuda más en determinadas situaciones, y facilita el trabajo, pero un objetivo kitero, si sabemos utilizarlo y conocemos sus limitaciones también puede hacer muy buenas fotos hasta el punto de que cueste diferenciarlo. Soy de la opinión que gastarse el doble o, en ocasiones el triple, en un objetivo solo se justifica si vas a hacer trabajos profesionales.
Saludos.
JUAN JOSE GUERRERO BAÑOS dice
Estupenda respuesta
Santiago dice
Estoy bastante de acuerdo. Lo bueno siempre es bueno. Pero hay una gran diferencia de precio.
Algo parecido puede decirse de los ojetivos baratos o incluso muy baratos. Que son mejores los caros?? por supuesto. Yo tengo de todo tipo baratos, caros y todos hacen buenas fotografías. Claro que un f2 tiene un desenfoque muy bonito. Pero tambien tiene un precio muy feo.
[email protected] dice
También yo estoy de acuerdo con lo que dices. Cada uno tiene que ponerse su propio listón si es que toda la inversión es para un hobbye., ya que ni en fotografía ni en ningún otro tema no hay límites. Siempre puedes gastar más y más dinero, y siempre hay algo mejor y más caro.
eme.marquez dice
Totalmente de acuerdo contigo!!
Henrry Reyes Ramírez dice
Me encantó el artículo, esta muy bien explicado, yo solo tengo el teleobjetivos.Y aunque con mi «Kitero» he hecho macrofotografías, estaría genial hacerme de un de estos…Gracias por la información.
Adan Edi Coutiño Cadenas dice
Buen día, soy aficionado a la fotografía de aves, tengo una cámara Canon Eos Rebel SL2, utilizo el lente 55-250, tengo que recortar las imágenes, quedándome con el 25% más o menos, adquirí un teleobjetivo Opeka de 500 mm, apertura máxima de 8 f, no me gusta, aporta mucha aberración cromática y poca nitidez.
Por favor, recomiéndeme un teleobjetivo zoom para aves, no sé si valga la pena adquirir un 70-300, ¿hay diferencia notable entre el 55-250 y el 70-300?
Saludos.
Meztli dice
Me gusto mucho el articulo.
Tengo una camara Fujifilm Finepix S4200 recientemente la compre pero no estoy segura que se le pueda cambiar el lente y no quiero intentarlo porque no se si vaya a romper algo.
¿Podrían ayudarme a saber si se puede hacer?
Pablo dice
Hola. Me ha gustado mucho el artículo. Muy buenos ejemplos con las fotos que acompañais. Tengo una XT20 con el 18-55. La verdad es que estoy contento con el. Es muy luminoso y para mis comienzos está siendo gratificante. Me compré el 23,f2 y le estoy disfrutando mucho. Ahora estoy pensando en un tele pero no me termino de decidir. Me gusta paisaje y naturaleza. Un saludo.
Claudio dice
Muy buen articulo y completísimo por lo demás.
Alexander Forero dice
Hola, muy interesante el artículo, me hace reflexionar sobre mi próxima adquisición.
¿Qué opinan sobre el tele-objetivo 70-300 AF-P VR?
Gracias