En diversas ocasiones hemos defendido el uso de los formatos RAW, explicando las notables diferencias entre RAW y JPG que justifican el mayor consumo de espacio en nuestra tarjeta de memoria.
En este artículo descubrirás todas las opciones de ajuste que nos brinda Adobe Camera RAW, también conocido como ACR. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es el Adobe Camera Raw?
Probablemente la mayoría de los fotógrafos que disparamos en RAW desaprovechamos la mayoría de las opciones que trae Adobe Camera RAW, no conscientes de que muchos de los ajustes que realizamos posteriormente con Photoshop u otros programas para fotos en formatos comprimidos nos los podríamos ahorrar con un correcto procesado de la imagen original, con la consiguiente mejora en la calidad sobre el resultado final.
Es posible que para revelar tus RAWs hayas utilizado muchas veces el Lightroom. El Camera RAW es como una especie de Lightroom integrado en Photoshop. Entonces, ¿por qué usar Camera RAW y no Lightroom? En realidad ambos funcionan muy parecido, y la única ventaja que nos dará Camera RAW sobre Lightroom, es que si luego la fotografía necesita algún ajuste más específico que solo puedas realizar con Photoshop, no perderás calidad porque podrás revelarla y editarla directamente en Photoshop.
Desde hace ya muchas versiones, el Camera RAW no solo es capaz de revelar RAWs, sino cualquier otro formato de imagen ya comprimida, como JPG, PNG, TIFF, entre otros. Si abres en Photoshop una imagen en formato RAW automáticamente se te abrirá la ventana del Adobe Camera RAW para revelarla. Sin embargo, si es otro tipo de formato, deberás ir al menú Filtro/Filtro de Camera Raw, o pulsar el atajo de teclado Control (o Comando) + Shift + A.
La versión que voy a utilizar para este artículo es la del Photoshop CC 2015.5, que contiene la versión de Camera Raw 9.7. Sin embargo, todas las versiones son muy similares, por lo que si tienes una versión anterior encontrarás todas o casi todas las herramientas y opciones igualmente.
La Interfaz Principal de ACR
La interfaz principal de Camera RAW nos muestra en grande nuestra fotografía, y a mano derecha los diferentes menús que veremos más adelante. En la barra superior ya encontramos varias herramientas interesantes, que iremos analizando poco a poco en este punto.
Lupa: La lupa, como la herramienta lupa de Photoshop, nos servirá para acercarnos o alejarnos de la imagen. Si la tenemos seleccionada y pulsamos el botón derecho del ratón sobre cualquier zona de la imagen, se nos desplegará un menú donde podremos elegir el porcentaje de ampliación, e incluso una opción para encajarla exactamente a nuestra pantalla.
Mano: La mano nos permitirá desplazarnos por la fotografía cuando la tengamos ampliada.
Equilibrio de Blancos: Esta herramienta sirve para ajustar el balance de blancos de nuestra fotografía. Simplemente pulsa con ella sobre una zona de la fotografía que debería tener un tono blanco o gris neutro, y el programa ajustará toda la foto en base a ello.
Muestra de Color: Si pulsamos cualquier lugar de la foto con esta herramienta, nos dirá exactamente qué color tiene, mostrándonos sus especificaciones RGB
Ajuste de Destino: Esta herramienta nos permite ajustar diferentes parámetros de nuestra foto, eligiendo exactamente el tono que queremos alterar. Si mantenemos el icono pulsado se nos desplegará un pequeño menú donde podremos decidir que la herramienta altere la curva paramétrica, el tono, la saturación, la luminancia o mezcla de escala de grises de la zona de la fotografía que elijamos. Después, simplemente deberemos situar el cursor sobre una zona de la fotografía que contenga el tono que queremos alterar, y arrastrar el ratón arriba-abajo o derecha-izquierda para que la herramienta actúe sobre él.
Recortar: Esta herramienta nos permitirá recortar el lienzo de la fotografía, para reencuadrarla si lo deseamos. Simplemente crea un cuadrado pulsando y arrastrando el ratón que contenga el reencuadre que quieres hacer. Después podrás ajustarlo estirando los bordes, si no te ha quedado como querías. Si dejamos pulsada la herramienta se nos desplegará un pequeño menú donde encontraremos diferentes presets de recorte.
Enderezar: Esta herramienta nos permitirá rotar el lienzo de la imagen para enderezarla si por ejemplo está ligeramente torcida. Simplemente deberás dibujar una línea recta pulsando y arrastrando el ratón, para que el programa enderece la foto en base a esa línea recta.
Transformar: Esta herramienta te permitirá modificar la perspectiva de la foto. Te permite dibujar hasta 4 líneas rectas para que marques la persepctiva que tiene la foto, y en base a ellas te permitirá deformarla con diversos ajustes que aparecerán a mano derecha. En otras versiones de Photoshop, en lugar de encontrar esta herramienta aquí la encontraréis en la pestaña de Corrección de Lente, que veremos más adelante.
Eliminación de Tinta Plana: Esta herramienta nos permite corregir pequeñas manchitas que queramos eliminar, como por ejemplo manchas de suciedad en el sensor. Simplemente ajusta el pincel con las opciones que te aparecerán a la derecha, pinta sobre la mancha y el programa la corregirá automáticamente, indicándote con otro círculo de dónde está sacando la muestra para corregirlo. Normalmente funciona bien, pero si no ha acertado, puedes arrastrar el círculo de la muestra para que la coja de la zona que tu elijas, y afinar así la corrección.
Eliminación de Ojos Rojos: Esta herramienta sirve para eliminar el molesto brillo rojizo que muchas veces nos crea el flash de la cámara en nuestros retratos. Para corregirlos tan solo deberás pinchar y arrastrar el ratón para meter dentro del cuadrado el ojo rojo, y automáticamente el programa lo arreglará. Ten en cuenta que sólo deberás meter un ojo dentro del cuadrado si quieres que funcione correctamente.
Pincel de Ajuste: Esta herramienta nos permite pintar una máscara en una zona concreta de la fotografía para que los ajustes que apliquemos solamente afecten a dicha zona. A mano derecha nos aparecerán todos los ajustes de corrección de color que podemos usar con este pincel, y los propios ajustes del pincel.
Filtro Graduado: De la misma manera que el pincel, el filtro graduado nos permite dibujar una máscara para aplicar diversos ajustes de corrección de color solamente a la zona que elijamos. Simplemente deberás pinchar y arrastrar el ratón sobre la zona que quieras ajustar, y se aplicará una máscara degradada, para que no se note el corte entre la zona corregida y la zona que no.
Filtro Radial: Este ajuste funciona de la misma manera que el filtro graduado, pero en lugar de crear un degradado lineal, nos creará un círculo degradado para aplicar los ajustes de corrección de color en la zona que elijamos. Además, nos permitirá elegir si queremos que la zona afectada sea la interior o la exterior del círculo que dibujemos.
Preferencias: Esta herramienta nos abrirá una ventana donde podremos ajustar todas las preferencias de importación y exportación de las fotografías.
Rotar: Estas dos herramientas nos permiten rotar 90º hacia la derecha o la izquierda, para colocar la fotografía en la posición que deseemos.
Pantalla Completa: A la derecha de la barra de herramientas encontraremos este botón, que nos servirá para conmutar entre el modo ventana y el modo pantalla completa del Adobe Camera RAW.
Por otra parte, en la parte inferior de la foto encontramos las opciones de comparativa, lo que nos permitirá visualizar de diferentes maneras la imagen original comparada con la imagen retocada.
Por otra parte, en la esquina superior derecha encontraremos el histograma y los datos Exif de la fotografía.
Finalmente en la línea de abajo encontraremos los botones para elegir qué hacer con la fotografía cuando terminemos de revelarla:
- Guardar imagen: Nos aparecerá una ventana para guardarla en el formato que queramos
- Abrir imagen: Nos abrirá la imagen ya revelada en Photoshop, por si necesitamos retocar alguna cosa más que Camera RAW no nos permita hacer.
- Cancelar: Nos cerrará la ventana de Camera RAW sin alterar el archivo original.
- Hecho: Nos cerrará la ventana de Camera RAW pero nos guardará los ajustes realizados en el archivo original. Si decidimos volver a abrir este archivo RAW, conservará los ajustes que le hayamos hecho.
- Opciones de Flujo de Trabajo: Justo en el centro de estos botones nos aparecen las opciones de flujo de trabajo de la fotografía. Si pulsamos esta información nos aparecerá una ventana donde podremos cambiar todos los parámetros de exportación de la imagen. Además, podremos usar los ajustes predeterminados o guardar unos ajustes propios para aplicarlos rápidamente siempre que queramos. Entre los parámetros que nos ofrece esta ventana encontramos:
- Espacio de Color: Los más utilizados son Adobe RGB (1998) y sRGB.
- Tamaño de la Imagen: Por defecto aparecerá el tamaño en píxels de la fotografía original, pudiendo aumentar o reducir este tamaño.
- Profundidad de Bits: Podemos seleccionar 8 o 16 bits, y esto será fundamental a la hora de realizar ajustes posteriores sobre la imagen que generemos. Esta es una de las claves del trabajo en RAW, y es la posibilidad de trabajar en 16 bits. La gran diferencia con los formatos comprimidos de nuestra cámara es que trabajan con 8 bits, y al tener muchos menos niveles de información los ajustes que podamos realizar sobre la imagen "degradan" sucesivamente la fotografía de un modo mucho más aparente que si trabajamos en 16 bits.
- Resolución. Si vamos a generar imágenes para presentar en Web, con 72 ppp será suficiente. Si pretendemos que nuestro trabajo acabe impreso en papel, podemos utilizar un valor de 300 ppp.
- Enfoque de Salida: Nos permitirá ajustar el enfoque dependiendo de si vamos a guardarla tan solo en formato digital o si estamos preparando la fotografía para imprimirla.
- Abrir en Photoshop como Objeto Inteligente: Esta opción nos abrirá la fotografía en una capa inteligente de Photoshop, que nos permitirá aplicarle otros ajustes y filtros de manera no destructiva.
Ajustes de Adobe Camera RAW
Debajo del histograma se encuentra toda la esencia de Camera RAW. Y es que en esta pequeña ventana se encuentran, distribuidos en 10 pestañas, todos los controles que nos permitirán realizar los ajustes de nuestra fotografía. Vamos a analizar a continuación qué contiene cada pestaña.
1. Básico
En esta pestaña, como su propio nombre indica, encontraremos los ajustes básicos de corrección de color:
- Podremos variar el balance de blancos de la fotografía con los deslizadores de Temperatura de color y Matiz.
- Podremos ajustar la Exposición y el Contraste de la fotografía.
- Podremos subir o bajar la luz de las zonas más iluminadas (Iluminaciones) y las más oscuras (Sombras) de la foto a nuestro antojo.
- Podremos oscurecer o iluminar más tanto los Blancos como los Negros.
- Podremos aumentar o disminuir la Claridad, para crear una foto más dramática, con los bordes más marcados, o una más onírica, con los bordes más difusos.
- Podremos variar la intensidad del color de la foto con los deslizadores de Intensidad y Saturación.
2. Curva de Tonos
En esta pestaña vamos a encontrar la típica herramienta Curvas que encontramos en Imagen/Ajustes en Photoshop. Puedes variarla con deslizadores paramétricos o simplemente pinchando sobre la línea haciendo puntos. Con esta herramienta podrás ajustar la luz y el contraste, independientemente en la zona de sombras (zona inferior izquierda), en los medios tonos (zona diagonal central) y en las iluminaciones (zona superior derecha).
3. Detalle
En esta pestaña vamos a poder incrementar el Enfoque de la fotografía y Reducir su Ruido. Normalmente, con tocar el primer deslizador de cada una ya tendremos suficiente para ajustarlo correctamente, no es recomendable tocar en exceso el resto de deslizadores, ya que son más avanzados.
Como siempre, te aconsejo moderación con este tipo de herramientas: añadidas en su justa medida pueden mejorar mucho la foto, pero si nos pasamos podemos estropearla por completo.
4. HSL / Escala de Grises
En esta pestaña nos vamos a encontrar con 4 opciones disponibles para retocar a nuestro antojo todos los colores de la fotografía:
- Tono: En este menú podremos variar ligeramente el tono de cada uno de los colores que aparecen, simplemente moviendo el deslizador a derecha o izquierda. Así, por ejemplo, podremos hacer que los naranjas sean más rojos o más amarillos, o que los azules tiendan más al aguamarina o al morado.
- Saturación: En este menú podremos incrementar o reducir la saturación de cada tono por separado. Puede ser interesante para incrementar la saturación de colores concretos, como el azul en un cielo o en un mar, o el rojo y el naranja en un atardecer. Además, también puede ser útil para realizar una desaturación selectiva, dejando toda la foto en blanco y negro excepto un tono concreto.
- Luminancia: En este menú podremos aclarar y oscurecer cada uno de los colores que tenemos disponibles, por separado. Así podremos ajustar cada uno a nuestro gusto.
- Convertir a escala de grises: Esta opción no es uno de los menús, sino que aparece encima de ellos. Si la marcamos, automáticamente convertiremos nuestra foto en blanco y negro (escala de grises) y podremos variar el tono de gris de cada color original de la foto, para ajustarla como nosotros queramos.
5. Dividir Tonos
Esta herramienta es muy potente, sobre todo para darle un aspecto muy personal a nuestra foto. Se trata de darle un acabado haciendo que vire ligeramente a algún color.
Concretamente, podremos elegir el tono al que queremos virar las iluminaciones y darle más o menos intensidad con el deslizador de saturación, y después haremos lo mismo con el apartado de sombras. Finalmente, con el deslizador de Equilibrio vamos a terminar de darle nuestro toque personal, haciendo que predominen más los tonos de la zona de sombras o de la zona de luces.
6. Correcciones de Lente
En esta pestaña podremos corregir todas les deformaciones y problemas que nos puede provocar la lente de la cámara. Vamos a encontrar dos menús (Perfil y Manual) si hemos abierto un archivo RAW, o solamente el menú Manual si nuestra fotografía está en otro formato.
- Perfil: Este menú solamente aparecerá si nuestro archivo es RAW, ya que contendrá la información necesaria de marca, modelo y lente de nuestra cámara, para poder corregir automáticamente la distorsión y el viñeteo que se producen.
- Si marcas Activar Correcciones de Perfil, el programa accederá a estos datos y normalmente te corregirá de manera automática estos parámetros.
- En otras ocasiones, sin embargo, si tu cámara o lente no están en la base de datos de Camera Raw, deberás seleccionar la más aproximada entre las opciones, o directamente pasar al menú Manual, que te explicaré a continuación.
- Tanto si te reconoce el perfil automáticamente como si lo tienes que buscar entre las opciones, luego podrás tocar los deslizadores de Distorsión y Viñetas para terminar de ajustar la fotografía a tu gusto.
- Por otra parte, si marcas la opción de Quitar Aberración Cromática, te corregirá automáticamente los halos magenta y verde que suelen producirse en ocasiones en los bordes de la fotografía.
- Manual: En este menú podremos hacer lo mismo que nos estaba haciendo Camera RAW en el menú anterior, pero de manera manual.
- En primer lugar, nos avisa de que en versiones anteriores aquí podremos encontrar la herramienta Upright, para transformar la perspectiva de la foto, pero en esta versión ya ha sido trasladada a la herramienta Transformar, que hemos explicando antes.
- A continuación encontramos un deslizador de Distorsión para corregir la deformación que hace la lente tanto en el centro de la fotografía como en los bordes.
- Después encontramos los deslizadores de Eliminar halos, para quitar las aberraciones cromáticas que hayan podido aparecer en nuestra fotografía. Normalmente tocando los deslizadores de Cantidad de verde y Cantidad de púrpura hasta que las veamos desaparecer será suficiente. Si, por más que subas estos deslizadores los halos no desaparecen, entonces deberás tocar los deslizadores de Tono, para ajustar exactamente el tono de la aberración que quieres eliminar. Ten cuidado con no subir en exceso los deslizadores de cantidad, ya que si te pasas es posible que los propios colores de la foto se vean alterados en los bordes.
- Finalmente encontramos los deslizadores de Viñetas, para corregir el viñeteo de las fotos. El deslizador de Cantidad nos permitirá aclarar u oscurecer los bordes de la foto, y el de Punto medio hará que esos bordes sean más o menos grandes. Pese a que esta herramienta está diseñada para eliminar el viñeteo producido por la lente, en ocasiones quizás nos apetezca crearlo, no eliminarlo, ya que puede quedar muy estético y bonito. En ese caso, con esta herramienta también lo vamos a poder conseguir, tanto en negro como en blanco. Sin embargo, en la siguiente pestaña encontraremos una herramienta específica para crearlas, mucho más personalizable que esta opción.
7. Efectos
En esta pestaña vamos a poder encontrar 3 efectos diferentes:
- Borrar neblina: Si movemos el deslizador de cantidad hacia la derecha (en positivo), vamos a conseguir eliminar la neblina en las fotografías. Nos va a venir genial para atenuar la niebla, la neblina y el humo. Si, en cambio, movemos el deslizador hacia la izquierda (en negativo), lo que haremos es crearla, o intensificar la que ya haya en la fotografía. Esta herramienta es relativamente nueva, por lo que si tu versión de Photoshop es un poco antigua es posible que no la encuentres.
- Veteado: Esta herramienta nos servirá para añadir ruido a nuestra foto. Pese a que mucha gente se vuelve loca para poder eliminarlo, también hay mucha otra que busca este aspecto vintage que le da el ruido a nuestras fotos. Contamos con 3 deslizadores para añadir este ruido: el de cantidad nos servirá para añadir más o menos ruido, el de tamaño para decidir si el grano será más o menos grueso, y el de rugosidad para cambiar su aspecto, haciendo que el grano no sea tan uniforme.
- Viñetas posteriores al recorte: Finalmente, encontramos esta herramienta para crear viñeteados, que es la que os comentaba en el punto anterior. Encontramos diversos deslizadores:
- Cantidad: Nos permite hacer viñetas más grandes o más pequeñas, en blanco si deslizamos hacia la derecha, o en negro si deslizamos hacia la izquierda.
- Punto medio: Hace que la viñeta ocupe más espacio o se limite más al borde, agrandando o estrechando el círculo central libre de viñeta.
- Redondez: Hace que el punto central libre del viñeteo sea más redondo o más ovalado, llegando a ser casi cuadrado en el límite.
- Suavizar: Hace que el borde de la viñeta sea más difuso o más duro.
- Iluminaciones: Esta opción solamente se nos activará si la viñeta es negra. Nos servirá para decidir si queremos que ese negro sea más opaco o más transparente, para que deje ver más o menos el fondo.
8. Calibración de Cámara
En esta pestaña encontrarás diferentes opciones para elegir el perfil de color de tu fotografía. Puedes elegir entre diversos perfiles de cámara, que te aplicarán unos ajustes preestablecidos. Además, con el resto de deslizadores podrás variar los tonos RGB de tu fotografía, y también la saturación de cada uno.
9. Ajustes Preestablecidos
En la siguiente pestaña encontrarás los ajustes preestablecidos. Si nunca has guardado o cargado ninguno, simplemente encontrarás esta pestaña vacía. Para añadir ajustes como los que yo tengo aquí, puedes hacerlo de dos maneras diferentes:
- Guardar tus propios ajustes: Después de haber revelado una fotografía, puedes guardar los ajustes que has realizado pulsando el botón que he rodeado en la imagen en color rojo. Ahí se te desplegará un menú y deberás pulsar Guardar ajustes... Se te abrirá una ventana donde podrás seleccionar exactamente qué ajustes quieres guardar, por si alguno en concreto no quieres que se guarde (como un recorte de encuadre o alguna corrección específica de esa foto). Después deberás darle un nombre, y ya lo tendrás guardado en esta lista.
- Descargarte ajustes de internet: También puedes descargarte ajustes a través de internet, simplemente buscando en google "Descargar ajustes preestablecidos camera raw", o algo similar. Puedes cargarlos en tu lista simplemente desplegando el mismo menú que hemos usado para guardar el tuyo propio, pero dándole a la opción de Cargar ajustes...
10. Instantánteas
Este menú solamente nos va a aparecer si el archivo que estamos revelando tiene formato RAW. Lo que vamos a conseguir es guardar diferentes versiones de revelado de la misma fotografía, a las que podremos acceder con tan solo un click. Además, éstas se guardarán en los metadatos del archivo RAW, por lo que se guardarán en él sin necesidad de ocupar espacio en tu disco duro como archivos guardados posteriomente en otro formato comprimido.
Para guardar una instantánea de tu fotografía con el revelado actual, tan sólo tendrás que hacer click en el icono que he rodeado en rojo en la imagen, y darle el nombre que prefieras. Puedes guardar tantas instantáneas como quieras, y las podrás abrir tan solo haciendo click en su nombre. Después podrás volverlas a revelar, guardarlas, abrirlas en Photoshop, o lo que te apetezca.
¡A Revelar!
Como has visto, Adobe Camera RAW nos brinda un abanico enorme de posibilidades para revelar nuestras fotografías a nuestro gusto. Créeme que conseguirás potenciarlas muchísimo y sacarles el máximo partido, si aprendes a utilizar correctamente esta herramienta. Así que, ¡a practicar!
Nos encantaría ver un antes y un después de algún revelado del que te sientas orgulloso. ¿Nos lo enseñas?

A la izquierda, el archivo original RAW sin revelar. A la derecha, la fotografía revelada con unos simples ajustes en Adobe Camera RAW
Mofho dice
Excelente, clara y concisa nota. Lo unico que aun no tengo en claro es el flujo de trabajo sobre C.Raw. Principalmente que se tiene que buscar en cada parametro/contexto.
Generalmente yo arranco por el balance de blancos, luego paso a una corrección de luces y sombras, compensando con la exposicion. Posteriormente pienso en color y de ultima el encuadre y correcciones de lentes (aberracion, viñeta). Sin embargo mis fotos se estabilizan pero no ganan el peso que yo esperaría. Aclaro que soy principiante y puedo partir de un material aun imperfecto.
Saludos desde Argentina!
Noemí León dice
Es un buen flujo de trabajo. Ánimo! :)
Mostro Amarillo dice
Es calcado al Lightroom !!! Tengo el Creative Clou,vale decir el LR + Ps.
Uso el lightroom por esa caracterísitica tan práctica de mostrarte toda la tira de fotografías donde uno muy facilmente descarta lo que no sirve y se pone a trabajar sobre lo que ha seleccionado.Luego,si necesito trabajar en profundidad alguna fotografía me paso a PS con mucha facilidad y luego vuelve al LR.
No encuentro el beneficio de trabajar con Camera Raw ya que es un programa realizado para trabajar foto por foto y no la totalidad.
Muy buen artículo.
Saludos.
Noemí León dice
Buenas! Sí, la verdad es que son muy parecidos. Para revelado en masa yo también uso Lightroom siempre.
La única ventaja que te da Camera RAW sobre Lightroom, como aclaro al principio del artículo, es que al terminar de revelar puedes darle a Abrir la fotografía y terminar de retocarla en Photoshop, siempre y cuando esa foto requiera del uso de alguna herramienta de la que no dispongas en Camera RAW. Si la guardas en jpg desde Lightroom, la abres en PS, la retocas y la vuelves a guardar, estás aplicando una compresión JPG 2 veces, y eso te hace perder algo de calidad. En cambio, si abres la foto desde el Camera RAW, la abres en PS directamente en RAW, por lo que no estás aplicando una compresión JPG sobre ella. Así, solamente la aplicarás al final del proceso de edición, y ganarás un plus de calidad.
Espero haberte aclarado el punto. Un saludo!
edupiola dice
Es EXCELENTE….He probado todos (incluído Lightroom. como comenta Mostro Amarillo. Tiene la forrada de tener que importar TODO..!!! Para ver y seleccionar uso Bridge y de allí paso a CR) y siempre vuelvo a CR (y esta última versión es realmente mejorada).
Muy bien explicado su uso. Muchas gracias.
Saludos EDU
Noemí León dice
Muchas gracias a ti por leerlo, un saludo!
adelayanto dice
Muy bueno como siempre, llevo utilizando Ps algún tiempo y con este desglose siempre coges algo que no te habías parado a pensar.
Muchas gracias por explicarlo tan detalladamente.
Me gustaría haceros una pregunta, algunas veces te vas a hacer fotos y haces por ejemplo 30 fotos todas con el mismo iso alto. ¿Podría coger esas 30 fotos en bloque y bajarlas a todas el iso a la vez?
Gracias y un saludo!
Noemí León dice
Buenas!
Se podría crear una acción de Photoshop para hacerlo, pero sinceramente en ese caso creo que te sería mucho más útil y rápido hacerlo desde Lightroom. Si seleccionas varias fotos en el módulo de Revelar de Lightroom, abajo a la derecha, justo debajo de las opciones de revelado, hay un botón que dice «Sincronización automática». Si lo activas, todo el revelado que le hagas a una foto se lo harás automáticamente a todas las que tengas seleccionadas.
Un saludo!
adelayanto dice
Gracias Noemí, me gusta mas Ps para revelar pero intentare utilizar en alguna situación especial como esa Lightroon.
Un saludo!
konkavo dice
Hola Noemí. Primero gracias por el artículo.
Segundo. De las dos últimas fotos que presentas en el artículo, que imagino serán tuyas, ¿podrías decirnos si has intentado hacer el mismo revelado sobre el jpg de la cámara? Y si es así, ¿podrías decirnos en qué has notado que el procesado del jpg no llega dónde sí llega el del raw?
Noemí León dice
Buenos días! Gracias a ti por leerlo.
La verdad es que esta fotografía concretamente no la he probado a revelar en jpg, pero te puedo contar mi experiencia de revelado en algunos JPG que sí me dieron problemas. Sobre todo en fotos un poco oscuras, al intentar mejorar la exposición de un JPG los colores de desvirtúan, ya que no hay tanta información como en un RAW. Por ejemplo, es muy normal que las caras de la gente se vuelvan de un rojo intenso. Además, el ruido generado en edición también es menor, por lo mismo, por la cantidad de información que contiene el archivo (piensa la diferencia de información que tenemos si, en mi caso, un JPG pesa 7 Mb y un RAW 30 Mb) .
Otro problema con el que me he topado ha sido el siguiente: en fotos con una iluminación muy contrastada, a mi me gusta bajar altas luces y subir sombras, para equilibrar un poco ese contraste. En un jpg es mucho más probable que no puedas recuperar información de las luces más altas y de las sombras más oscuras, ya que no habrá suficiente información.
Finalmente, en fotografía de eventos, donde no puedes perder un segundo o te pierdes LA foto, me ha ocurrido alguna vez que el flash no ha sido tan rápido como para recargarse y alguna foto me ha salido completamente negra. En un jpg, simplemente tendrías una foto negra. En RAW, pese a que evidentemente generarás ruido y los colores no serán fieles al original, puedes recuperar información de esa foto negra, y así recuperar un buen momento que de otra manera se habría perdido.
Espero haberte ayudado con mis experiencias, la verdad es que yo siempre disparo en RAW precisamente porque me da mucho más margen a la hora de revelar.
Un saludo!
Penalle dice
Con versiones anteriores de ACR, al abrir varios archivos RAW, aparecían como imágenes pequeñas a la izquierda y, seleccionándolas, podía aplicar las transformaciones simultáneamente, en lote. Al instalar CC17, con ACR 9.7, no me aparecen esas imágenes pequeñas, por lo que no puedo procesarlas en lote. ¿Es así o hago algo mal?. ¿Cómo corregirlo?
Noemí León dice
Buenos días! Tienes razón, antiguamente al arrastrar las fotos aparecían a mano izquierda, pero ahora ya no funciona. Si quieres conseguirlo, puedes hacerlo abriéndolas desde Adobe Bridge. Seleccionas en Bridge todas las fotos que quieras, y en los iconos rápidos de la barra superior hay uno con forma de diafragma que sirve para abrirlas en Camera Raw directamente, sin abrir el propio Photoshop. Así sí vuelven a salirte como antiguamente, con toda la lista al lado izquierdo del programa.
Saludos!
Joserrri dice
Muchos de los comandos o ajustes que se muestran aquí no existen en PS CS6 (64 bit).
Noemí León dice
Es posible, intentamos mantener nuestras guías lo más actualizadas posible, y el CS6 ya es un poco antiguo. De todas formas imagino que habrán añadido cosas nuevas, pero las básicas seguirán estando de igual manera.
Saludos!
cho-ink dice
Soy nuevo a la hora de usar el formato Raw y tengo una duda. ¿Cómo puedo saber si mi cámara dispara a 8 o 16 bits?
Porque cuando los abro en Camera Raw en la parte de abajo aparece 8 bits y se puede cambiar, pero no sé si aparece por defecto o porque de origen de la cámara viene a 8 bits.
Además en caso de cambiarlo a 16 y si viniera de origen a 8 ¿estoy ganando calidad o únicamente engordando el archivo?
GRACIAS
Noemí León dice
Buenas!
Normalmente las cámaras disparan a 12 o 14 bits en formato RAW, cada modelo es diferente. Lo podrías averiguar simplemente mirando alguna review de tu modelo. Sin embargo, en los programas de edición, trabajamos en 8 o en 16 bits, no hay rangos intermedios, como pasa con nuestra cámara, así que automáticamente es posible que te lo sitúe en 8 bits. Así, si lo configuras a 16 bits sí estarás ganando más información si tu cámara trabaja a más de 8 bits (a 12 o 14 por ejemplo). Si, por el contrario, tu cámara dispara a 8 bits, entonces si sería una tontería cambiar a 16 bits, porque no vas a obtener más información.
Un saludo!
patrocinio dice
tengo la NIKON D5500 pero no vino el disco vienw para trabajar las fotos de raw. ocurre que lo paso a photoshop 10 no lo abre. y no puedo trabajarla que programa debo acudir yo trabajo siempre raw+jpg.
gracias
Noemí León dice
Buenos días! Photoshop ha ido incorporando la lectura de varios tipos de RAW en cada actualización, es posible que en la versión que usas todavía no hubieran incorporado la tuya. Intenta descargar la última actualización de Camera RAW a ver si así te los puede leer, desde este enlace: http://supportdownloads.adobe.com/product.jsp?product=106&platform=Windows
Y si así no te funciona quizás deberías probar una versión más actualizada del programa.
Espero que te sirva de ayuda, un saludo!
chipuelita dice
Hola,
Soy bastante nueva en esto, y mi duda es como guardo el archivo raw retocado sin perder el original, o por ejemplo como puedo tener dos fotos, por ejemplo, una en b/n y otra en color sin tener dos archivos.
De todas las opciones explicadas no entiendo cual es la correcta.
Gracias
Saludos
Noemí León dice
Buenos días!
Lo bueno del RAW es que nunca pierdes el original. En el caso de Adobe Camera RAW, al retocar el RAW se te va a generar en la misma carpeta un archivo con el mismo nombre pero de extensión .xmp. En este archivo es donde el programa guarda todos los pasos que le has aplicado al RAW original, así que si en algún momento quisieras volverla a retocar desde cero simplemente borrando el archivo .xmp la tendrías de nuevo como al principio.
Si quieres guardar dos retoques diferentes (o más) tienes la opción de las «Instantánteas», que está explicada en el último punto de este artículo, el punto nº 10. Básicamente esta opción te permite guardar diversos ajustes diferentes y simplemente pinchando sobre el ajuste guardado puedes cambiar de uno a otro. Así puedes tener diversos revelados guardados dentro de un mismo archivo RAW.
Lo que también puedes hacer también si quieres recuperar el original, para no tener que borrar el archivo .xmp y perder todos los ajustes realizados al RAW, es guardar siempre una Instantánea del archivo sin retoque alguno antes de empezar a retocar. Así siempre podrás volver a él de manera sencilla, sin tener que perder todo lo demás.
Saludos!
chipuelita dice
Muchas gracias Noemí.
Ya me sale bien gracias a tu explicación.
Ahora tengo otra duda, cuál es la mejora manera de guardar la foto para subirla a instagram, por ejemplo.
Gracias de nuevo por tu ayuda.
Saludos
Noemí León dice
Me alegro de que te haya servido! Lo ideal para subirlas a la web es guardarlas en JPG. Hay una opción, desde Archivo/Exportar/Guardar para Web, que ya te exporta el archivo preparado para subirlo a internet.
Saludos!
JG dice
Hola, llevo años trabajando con acr y psd, y hasta hoy no logro grabar una acción que se aplique correctamente a un lote de imágenes cuando son raw, en jpg todo bien, acciones, droplets, lo que sea, resulta todo como debe ser, pero cuando grabo una acción de acr es un desastre, no resulta aplicar en lote…tendrás algun dato que me pueda ayudar, ya que cuando son cientos o miles de fotos no es opción sincronizar, gracias y saludos! Muy bueno el articulo ;)
Noemí León dice
Buenas! En mi opinión Adobe Camera Raw no es la mejor herramienta para trabajar lotes tan grandes. Puedes arrastrar algunas fotos y sí te deja copiar los ajustes y tal, pero cuando son más de 5-10 la cosa se vuelve complicada. Para lotes así de grandes sin duda te recomiendo Lightroom. Es muy parecido a Camera Raw así que no creo que tengas problemas a la hora de manejarlo, y es infinitamente más práctico para revelar lotes de cientos (e incluso miles) de Raws.
Es muy fácil copiar ajustes de una foto y pegarlos en otra, e incluso cuando los copias te da la opción de no copiarlos todos si hay alguno que haya sido exclusivo de esa fotografía. Y también puedes seleccionar varias fotografías (o todas) y sincronizarlas para aplicar a todas las fotos seleccionadas los mismos ajustes que estás poniendo a una.
Pruébalo, yo creo que te irá mucho mejor. Saludos!
ROBBIN dice
Por todas partes leo que LR es muy parecido a ACR.Lo cierto es que LR no es ni más ni menos que ACR.La diferencia es que ACR sólo funciona como plugin en PS y LR es éste plugin que lo han modificado para que funcione como programa independiente y le han ido añadiendo «parches» para que sea más polivalente.
Esto se pudo ver y comprobar con la primera versión de LR,el 1.0.0.Las pantallas de trabajo eran exactamente las mismas.
Con el paso del tiempo y nuevas versiones con más y más parches ya parece otra cosa diferente,pero en esencia sigue siendo el camera raw.
Algo que no han solucionado es el consumo de recursos,que por cierto cada vez es mayor.Donde menos te lo esperas encuentras carpetas creadas por LR con la consecuente ocupación de espacio en el disco duro.
Saludos
Noemí León dice
Sí, son muy parecidos. Es cierto que hoy en día Lightroom ha evolucionado un poco más y tiene algunas herramientas diferentes pero es prácticamente lo mismo. Lo que sí veo que tiene mucho mejor que ACR es el retoque por lotes, es mucho más sencillo retocar 100 fotos a la vez en LR que en ACR, por eso siempre uso LR para revelar las fotos, y ACR solamente si luego quiero añadirle algún retoque en Photoshop a la foto.
En cuestión de ocupación de espacio sí, consume bastante con lo del catálogo. Es cierto que el catálogo es muy útil para clasificar las fotos y tal, pero eso consume lo suyo :( Pero bueno! Esta profesión/afición es lo que tiene, acabas necesitando teras y teras y teras y teras… :P
Saludos!
Daiana dice
Este blog se ha vuelto lo mejor que puedo leer en mi tiempo libre! muchas gracias por habernos hecho esta guia IMPECABLE! más para los que estamos recién empezando y tenemos muchisimas ganas de aprender! saludos desde Argentina guapa!
Noemí León dice
Muchas gracias, me alegro de que te haya servido de ayuda! :)
yanela dice
Excelente y dinámica explicación!!! Muchas gracias por tomarte el tiempo para hacerla. Genial.
Noemí León dice
Muchas gracias, me alegro de que te haya gustado! :D
Gonzalo T ovar Pachon dice
muy claro y conciso, he aprendido cantidad en una sola sesión muchas gracias,seguire aprendiendo.
Gonzalo T ovar Pachon dice
He aprendido mucho en esta sesión, gracias.
Remedios Portillo dice
Desearía conocer si hay diferencias entre utilizar el filtro de cámara RAW desde photoshop o editar la foto abriéndola desde el RAW.
Gracias
lilielmo dice
Se puede usar el camara raw teniendo desactivado o desinstalado el PS ?
Gracias
diana valeria jara dice
Hola!! desde que pagina puedo descargar el cameraRaw? porque soy medio inutil para estas cosas. Hasta el momento abro la imagen en LR y la paso a PS pero es bastante tedioso. Ya que solo quiero usar PS. Gracias por responder.
Diana
Tina Tatay dice
No tienes que descargar nada Diana, va integrado en PS. Si abres en Photoshop una imagen en formato RAW automáticamente se te abrirá la ventana del Adobe Camera RAW para revelarla. Sin embargo, si es otro tipo de formato, deberás ir al menú Filtro/Filtro de Camera Raw, o pulsar el atajo de teclado Control (o Comando) + Shift + A. ¡Saludos!