Ya te hemos hablado alguna vez sobre el balance de blancos y la temperatura de color en tus fotos. También te hemos hablado sobre las ventajas del RAW sobre el formato JPG. Gracias al formato RAW vamos a poder modificar el balance de blancos de nuestras fotografías sin ningún problema, para ajustarlo completamente a nuestro gusto.
Si quieres saber cómo hacerlo usando Adobe Photoshop o Lightroom, ¡quédate y te lo cuento enseguida!
¿Qué Son el Balance de Blancos y la Temperatura de Color?
Antes de empezar a explicarte cómo modificar el balance de blancos de tu fotografía es importante saber en qué consiste. Cualquier luz tiene una temperatura de color, que va desde el rojo/naranja hasta el blanco y de éste al azul. Por eso tenemos luces cálidas (tienden al rojo/naranja/amarillo) y luces frías (tienden al azul).

Escala de la temperatura de color, medida en Kelvin
Como ya sabes, la luz en fotografía es indispensable para poder obtener nuestras imágenes. Por eso, la temperatura de color de la luz que haya en el ambiente va a influir directamente en el resultado de nuestra foto, concretamente en su color. El balance de blancos lo que hará es decirle a la cámara cómo interpretar esta luz para conseguir unos colores lo más fieles a la realidad posible.
Esta es una explicación rápida, más que nada para refrescar la memoria. Sin embargo, si quieres conocer en profundidad estos dos conceptos te recomiendo que eches un vistazo a nuestros artículos sobre el tema:
- Temperatura de Color: Qué Es y Cómo Sacarle Jugo en tus Fotos
- Balance de Blancos: Qué Es y Cómo se Usa

¿Por Qué Disparar en RAW?
Ya te hemos hablado más de una vez sobre las ventajas del RAW sobre el JPG. Buscando una analogía con la fotografía analógica, el formato RAW sería como disponer del negativo de la fotografía, donde mantenemos mucha más información que la que se muestra con la obtención de copias en papel. En esta analogía, el JPG equivaldría a la copia en papel.
Un archivo RAW, a diferencia de un archivo JPG, tiene una compresión sin pérdidas. Esto significa que conservamos mucha más información de nuestra toma, que vamos a poder modificar después. En la creación del JPG nuestra cámara decide de manera automática los ajustes que se le aplican a esa fotografía. En cambio, en un archivo RAW lo decidiremos nosotros después en un programa de edición como Lightroom o Adobe Photoshop.
Entre estos ajustes también se encuentra el balance de blancos.
El Balance de Blancos de Nuestra Cámara
Si bien es cierto que el balance de blancos de nuestra cámara puede ayudarnos a ajustar el color de nuestra toma antes de dispararla, nunca va a ser tan preciso como el que podamos ajustar después en algún programa de edición (siempre y cuando disparemos en RAW, claro).
- El ajuste de balance de blancos automático no suele funcionar correctamente en múltiples ocasiones. Además, si no deseamos un balance neutro y buscamos jugar con la temperatura de color para transmitir sensaciones diferentes, no vamos a poder conseguirlo con este modo.
- Los presets de balance de blancos son un poco más precisos que el automático. Tú defines en la cámara qué tipo de luz hay en el ambiente para que ésta la compense y conseguir un balance neutro. También puedes "engañarla" usando un balance diferente para conseguir enfatizar los tonos fríos o los tonos cálidos. Sin embago, los presets con los que contamos son limitados y no nos dan una libertad absoluta para configurar el balance al gusto.
Presets de balance de blancos presentes en la gran mayoría de cámaras
- El balance de blancos manual, que definimos en kelvin, es el que nos da mayor libertad a la hora de configurar el balance de blancos en nuestra cámara, antes de disparar, ya que nos ofrece toda la escala de Kelvin para elegir el que más nos convenga. Sin embargo, aquí estaremos variando solo los tonos que van del rojo al azul (escala de temperatura de color), pero no podremos variar el matiz del color, que varía entre verde y magenta. Como veremos más adelante el matiz es tan importante como la temperatura para poder conseguir exactamente el balance deseado.
Por eso, si queremos conseguir un balance de blancos complemente personalizado, lo mejor es disparar en RAW y modificarlo después en programas de edición como Lightroom o Adobe Photoshop, para ajustarlo exactamente a nuestro gusto.
Modificar el Balance de Blancos con Lightroom
Para modificar el balance de blancos de nuestra fotografía en Lightroom, lo primero que tendremos que hacer es importarla al programa. Para ello, sitúate en la pestaña Biblioteca y pulsa el botón Importar, donde te aparecerá una ventana para buscar la imagen en tu ordenador. Otra manera rápida es directamente arrastrar la fotografía desde la ventana del Explorador de Archivos de Windows (o el equivalente en Mac) y soltarla sobre Lightroom, siempre y cuando esté situado en la pestaña de Biblioteca.
Cuando se haya importado ya podremos pasar a la pestaña de Revelar, donde nos aparecerán las múltiples opciones que nos brinda Lightroom para revelar nuestras fotografías. Todas ellas aparecerán en el menú de la derecha, y justo arriba del todo, en el menú Básicos, vamos a encontrar los deslizadores que nos interesan ahora para modificar el balance de blancos: Temperatura y Matiz.
- Temperatura: Con este deslizador vamos a poder modificar la temperatura de color de nuestra fotografía, es decir, recorrer toda esa escala Kelvin que va pasando por el rojo, naranja y amarillo hasta llegar al blanco, y de éste hacia el azul.
- Matiz: Como te comentaba antes, el color de nuestra foto no solo viene definido por la temperatura de color de la luz, sino también por su matiz, que va del verde al magenta.
Modificando estos deslizadores al gusto vas a poder ajustar el balance de blancos de manera totalmente personalizada en cualquiera de tus fotografías. Si disparaste en RAW no tendrás ningún problema con el color al hacer esto. Si, en cambio, estás modificando un JPG es posible que los colores hayan quedado algo alterados por el balance de blancos aplicado desde la cámara, y pierdas algunos matices de color al cambiar este balance.
Por otra parte, es posible que en alguna ocasión queramos conseguir un balance de blancos completamente neutro, es decir, que no vire ni hacia tonos cálidos ni hacia tonos fríos sino que se mantenga en un punto intermedio, donde los colores son lo más ajustado posible a la realidad. Para conseguirlo podemos utilizar también el cuentagotas que hay al lado de los deslizadores de temperatura y matiz, llamado Selector de equilibrio de blancos.
Con este cuentagotas seleccionaremos un punto de la fotografía que debería tener un tono neutro. Normalmente intenta buscar algo que debería ser de color gris (aunque por el balance se muestre de otro color distinto), es como conseguirás que te funcione perfectamente. Con esta muestra, Lightroom entenderá que ese tono no debería virar hacia ningún color, por lo que ajustará su color para que sea neutro y automáticamente ajustará el resto de tonos acorde con esta modificación. Si lo hemos hecho bien, nuestra fotografía debería quedar con un balance de blancos lo más neutro posible.
Modificar el Balance de Blancos con Adobe Photoshop
Como vas a ver, el proceso es muy similar al que hemos realizado con Lightroom. El filtro Camera Raw de Photoshop es prácticamente como un Lightroom integrado dentro del programa, son muy similares.
Al abrir un archivo RAW con Photoshop el programa ya nos va a iniciar automáticamente el Adobe Camera Raw, que es el revelador de Photoshop. Si, en cambio, estás intentando mejorar el balance de un archivo JPG deberás abrirlo de la manera habitual y después ir al menú Filtro/Filtro de Camera Raw.
Puedes comprobar que la ventana del Camera Raw es muy similar a Lightroom. Realmente ambos programas contienen las mismas herramientas y funcionan de igual manera. Al igual que en Lightroom, encontramos los deslizadores de Temperatura y Matiz también al principio del todo.
Finalmente, también contamos con un cuentagotas para seleccionar un balance de blancos neutro, solo que esta vez en lugar de encontrarlo al lado de los deslizadores de Temperatura y Matiz lo tenemos en la barra de herramientas superior. Funciona de la misma manera que el de Lightroom, simplemente tendrás pulsar una zona que debería tener un color neutro, preferiblemente de un tono gris, y Photoshop ajustará todos los tonos en base a esa muestra.
¡Ajusta tus Fotografías a tu Gusto!
Ya has visto lo sencillo que es ajustar el color de tus fotografías para dejarlo completamente a tu gusto, ¿verdad?
Recuerda que gracias al color conseguimos transmitir sensaciones muy diferentes. Lo divertido es ir jugando con los deslizadores para ver las diferentes sensaciones que te transmite la fotografía, y elegir la que más se adapte a lo que buscas.
jose dice
Si no disparas en raw y quieres arreglar el balance de blancos de una fotografía, hay un método sencillo y eficaz.
Abres Photoshop, y pinchas en la pestaña Archivo – Abrir como.
Una vez que nos abre la siguiente pantalla, abrimos el despeglabe donde dice «Abrir como» y ahí seleccionamos «Cámera Raw» y vamos a la fotografía en cuestión.
Tendremos un JPG, por ej. que podemos manipular casi como si tuvieramos abierto un RAW.
bakala2 dice
aunque abras un jpg con camera raw no puedes modificarlo igual, por ejemplo una foto que has hecho en la calle ajustada para luz de tungsteno saldra tan azul que no la vas a poder arreglar y en raw si que se puede, ademas hay funciones que estan desabilitadas en jpg
Javier dice
Trate de abrir un archivo jpg, para trabajarlo como raw como uds lo indica y no me fue posible, ya que me aparece un aviso «no se ha podido cumplir porque el modo de archivo no puede descomponer el archivo».Si me brinda alguna solución le agradezco.
Jose Luis dice
Javier, me he debido expresar mal. Precisamente el balance de blancos no lo podías hacer en un jpeg, necesitas que el archivo tenga formato RAW. En programas como Lightroom ya se puede.
Un saludo.
Santiago dice
El balance de Blancos en Raw no funciona ya que hasta que no se procese el raw la imagen es monocroma y pienso que para que utilizar el Balance de Blancos en una imagen monocroma?
tony dice
Jose luis y Javier eso depende del la version de Photoshop a partir de la version CS3 es posible procesar una imagen JPG como si fuera RAW ajustando el balance de blancos adecuado
Saludos
David dice
ninguno acierta y no dan solucion alguna
fernando ferro dice
La solución más simple y eficáz es el cartón gris. lo ubicas en frente de la cámara como a unos 15 cms, colocando la opción en la cámara pre-ajuste ( nikon) para estas cámaras y haces un disparo, aparecé en la pantalla » good» significa que fue efectivo, en adelante la cámara promedia bajo ese balance toda la información.
kardali dice
Gracias. me parece buen truco eso de ajustar el Balance de blanco a una JPG como si fuera un RAW mediante Camera RAW.
fabian fernandez dice
Ma parece super interesante esto del balance de blancos ahora puedo entender el motivo por el cual algunas fotos no me quedan como deseo,gracias por esta fabulosa explicacion.
jmmartin13 dice
El problema que tendreis con el jpeg será la falta de información de la que dispone un archivo tan comprimido. Hazle un par de modificaciones… y voalá.
Te quedaste sin informacion y no podras siquiera modificarle brillo o contraste (lo mas sencillo) a la fotografia sin artefactos por todos lados.
FERNANDO RENDON PARRA dice
Quisiera saber si una pared de color blanco se puede utilizar para un balance de blanco
Desde Cali -GRACIAS.
JAIME dice
Tiene que ser gris o puedo hacer una foto directamente sobre un papel blanco???????
bakala2 dice
puede ser blanco pero asegurate de que es blanco porque si utilizas algo que es un poco amarillento la imagen te saldra con una dominante azul
Javier Lucas dice
@JAIME, no, tiene que ser gris, y, a ser posible, gris 18% https://www.dzoom.org.es/balance-de-blancos-la-tarjeta-gris/).
Ciao
ivan dice
Hola yo tengo el disco para el balance de blanco pero tengo una duda. Por cual lado se hace el balance por el liso o el de textura. Gracias
ramgam dice
me parecen muy interesantes y de gran ayuda todos los comentarios.
vascofr dice
Hola, seguramente estoy llegando un poquito tarde con este tema, pero de todas formas como soy nuevo en dzoom, quería contar mi experiencia. Actualmente tengo una Pentax K7 que permite tomar en jpg o en raw de pentax o DNG. No discuto las ventajas del raw, pero con la cámara vino un programa de edición llamado Pentax Digital Camara Utility, que anda por la version 4.35. Con este programa, las fotos obtenidas con cámaras Pentax en jpg puede corregirse el balance de blancos. Otras que he tomado con una pequeña Canon A590 is no se pueden corregir. Saludos
Jose Luis dice
Adobe Lightroom también permite ajustar el balance de blancos independientemente del formato de la foto. Pero aún así, RAW da mucho más juego para no perder calidad en esos ajustes.
Luis Davagnino dice
Cuando se pregunta: “¿y tanta es la diferencia entre 2.950 K y 2.100 K?”, hay varias respuestas, dado lo subjetivo que es la apreciación del color. Peeeero, mi humilde recomendación y/o aporte, es que cuando hagan este tipo de ajustes donde la percepción visual puede ser engañosa, lo hagan con los ojos puestos en el histograma mas que en la percepción subjetiva del ojo.
Tener en cuenta que si se trabaja a 16 bits, la información «puede» variar mucho (no siempre), y esa cantidad de información extra o en defecto, puede hacer la diferencia en ajustes posteriores.
Saludos.
Noemí León dice
Buenos días, gracias por tu aporte! Sí, efectivamente la corrección de color es bueno hacerla mirando al histograma para estar seguros, pero éste es un artículo enfocado más bien a principiantes y la interpretación de color en el histograma es algo un poco más avanzado. Así que a no ser que se quiera ser muuuy preciso con el color, para simplemente ajustar el color a tu gusto, con usar el «ojímetro» basta ;)
Jose Felix de Haro Martinez dice
Saludos a todos, yo acabo de iniciarme en esto de la fotografía, todos los comentarios me parecen muy buenos y todabía no os sigo en estas cosas espero que leyendo buestros comentarios pueda entender el funcionamiento y manejo de la cámara.
Saludos.
Noemí León dice
Buenos días! Ánimo con el aprendizaje, al principio puede parecer algo abrumador pero ya verás que en cuanto controles un poquito los parámetros de tu cámara conseguirás manejarla a tu antojo y conseguir lo que quieras ;)
Saludos!
carla gomez dice
siento discrepar Noemí león, el balance de blancos en automático es el que mejor funciona, no porque calcule correctamente la temperatura, si no por el hecho de que la cámara con este modo siempre tendrá el matiz de forma correcta, por lo tanto a la hora de realizar el procesado nos ahorraremos tocar el matiz y tan solo nos centraremos en la temperatura.si lo ponemos en manual tendremos que corregir la temperatura a base de tocar también el matiz. un saludo.
Noemí León dice
Buenos días! El problema del balance automático es que la cámara va a hacer lo que quiera, no lo que TÚ quieras. El automático siempre va a intentar darte un balance neutro, y solo va a funcionar bien en condiciones lumínicas más bien normales. Así que si estás en esas condiciones y tu intención es obtener un balance neutro, sí, es posible que el automático te venga bien. Si, en cambio, quieres ajustar el balance a tu gusto para conseguir una foto más cálida o más fría y jugar así con el color, el automático no te lo va a permitir. En ese caso sí tendrías que usar un balance manual, o simplemente disparar el RAW y modificarlo después al revelarlo, como se explica en el artículo.
Un saludo!
La tana randazzo dice
Hola! Excelente artículo. Una consulta…si disparo en RAW para después procesar en LR, qué opción de balance debo tener en mi camarar? En automatico va bien? Gracias. Saludos!
Noemí León dice
Sí, déjalo en automático, ya que cuando disparas en RAW el balance de blancos se puede modificar sin ningún tipo de problema en el procesado. Así que mejor dejarlo en automático y olvidarse de él.
Un saludo!
Ana dice
Hola si la foto la tengo en raw y por error de ajuste me salio extremadamente rojiza. También se puede recuperar o es imposible?
Noemí León dice
Hola! Sin problema, en formato RAW el balance de blancos es totalmente personalizable.
Saludos!
José Manuel dice
Como ajustar el balance de blancos en una fotografía infrarroja????
Muchas gracias
Eduardo dice
Pregunto…
¿Es posible que un Filtro Polarizador…no sólo atenúe luz….sino, que produce un Efecto DIAFRAGMA, aumentando la definición ?…..
Gracias desde Mar del Plata Argentina
Carmen dice
Casi todo lo que se explica en ese articulo está equivocado. El balance de blancos no sirve para lo que decís ni se hace como lo explicáis. Es un gran error de todos y, usado así,no crea más que problemas en las fotos. Muy poca gente sabe hacerlo correctamente