Un conjunto de herramientas que acompañan a Adobe Photoshop desde mucho tiempo atrás son las herramientas Subexponer y Sobreexponer. Estas herramientas permiten trabajar una técnica que ya se utilizaba en el cuarto oscuro, cconocida como tapados y quemados, que permitían controlar la exposición de forma manual sobre algunas zonas de la foto. En este artículo te explico cómo utilizar estas herramientas para que puedas jugar con las lunes y las sombras de tus fotos.
Las opciones de sobreexponer y subexponer
Cuando trabajas con las herramientas sobreexponer y subexponer, Photoshop permite seleccionar dos variables.

La primera es sobre qué niveles de luz quieres trabajar, pudiendo elegir entre luces, medios tonos y sombras. La segunda es la intensidad que quieres aplicar.
Por supuesto, hay una tercera, que es el grosor del pincel que vas a usar.

Pero, para qué sirven realmente?
Las herramientas sobreexponer y subexponer tienen distintas aplicaciones.
Una utilidad es la de permitir jugar con los niveles de luz de la escena, dirigiendo la atención de quien mira nuestra foto. Este es un mecanismo muy útil, porque en fotografía nuestro ojo se dirige inconscientemente a las zonas más claras de la foto. Utilizando esta técnica podemos tratar de cambiar los niveles de luces de la escena para que la vista se dirija donde nosotros queremos, eliminando zonas de luz indeseadas.
Otra utilidad es aumentar el contraste de forma local, extrayendo detalles de la foto gracias al cambio más brusco entre luces y sombras.
Cuando utilizo este recurso en el ajuste de mis fotografías, lo que hago siempre es elegir unos valores de exposición bajos, del orden del 3% al 6%. Esto me permite tener un mayor control sobre el resultado, a costa de tener que repasar más veces las zonas sobre las que deseo cambiar la luminosidad, consiguiendo un efecto más natural.

Foto Original

Foto después de la aplicación de subexponer y sobreexponer
La tercera en discordia: la esponja
En el grupo de las herramientas subexponer y sobreexponer, hay una tercera herramienta. Se trata de la esponja.
La esponja sirve para jugar con la saturación, subiendo o bajando la saturación del color allá por donde la pasamos.
Si habéis probado ya las herramientas sobreexponer y subexponer en una foto en color, os habréis dado cuenta a estas alturas de un molesto efecto lateral: el aumento de la saturación del color.
Si de por si el abuso de las herramientas subexponer y sobreexponer genera un aspecto artificial por el cambio del juego de luces, la aparición de estas saturaciones no deja lugar a dudas.

Foto después de la aplicación de la esponja
Con la esponja podemos solventar este problema, poniendola en modo desaturar y repasando las zonas sobre las que hemos aplicado la sobreexposición y la subexposición.
RaMGoN dice
Interesante, muy bien explicado y grandes resultados
Juan Rosales dice
Buen consejo yo ya lo conocia, pero la verdad que me sirve de ayuda en mis trabajos, te saca de mas de un apurillo
yaquiya dice
Supongo que para hacerlo sólo has tenido que seleccionar el área una vez has determinado los valores, ¿no? Es que ese paso te lo has saltado,y una es medio inutil con el arte del photoshop
Albert dice
Qué bonita la iglesia de Montserrat! ;-)
Ignacio dice
Hola a todos… Excelente post, del tipo que más me gustan (técnicas de photoshop). Aunque ya conocía un poco estas herramientas la esponja como desaturador parcial me ha sorprendido favorablemente. Muchas gracias por la web que ayuda a un montón de gente como yo…
Fierro dice
Excelente tutorial. En lo personal casi no uso esta herramienta, le resto importancia, pero al ver el tutorial y leerlo, me di cuenta de los excelentes resultados que puedes tener al usar herramientas que muchas veces le restamos importancia. Sera otra de las herramientas a usar en mis retoques!! Esto imita al HDR.
bernabe dice
muy interesante la herramienta y por supuesto el articulo publicado, no se si existe en lightroom pero no estaria mal
maabsavi dice
hola, gracias por darnos a conocer esta herramienta, vieras que siempre la he visto y la verdad que nunca me había puesto a pensar en la utilidad específica, usando la esponja. Gracias
Federico dice
El resultado es absolutamente maravilloso! Felicitaciones!
Siempre he querido jugar un poco con esas herramientas, pero nunca lo hice con éxito… Será cuestión de darle una nueva oportunidad!
jos? s dice
gracias por compartir tus conocimientos con nosotros.Desde hace mucho tiempo soy
un aficionados a tu web.Con gente como tú este país debería de aumentar sus conocimientos en en este mundo fascinate que es la fotografía.
Aldo dice
Muchas gracias. Cada vez que entro al sitio aprendo algo nuevo. Los tutoriales son excelentes, particularmente sorprendido por las herramientas que descubro en fotoshop
Luis Aguirre dice
Gracias por el tutorial; ya habia oido de ellas pero no sabia como combinarlas con la esponja, que resalta de manera excelente las luces y sombras!
patagonia dice
gracias, lo voy a utilizar no cabe duda es una gran herramienta del fotoshop, el resultado en cierta forma se parecen un poco a las fotos hdr
Raiza dice
Hey,. me encanta como lo explican esta muy claro. Felicitaciones!!!
tuttygualberto dice
O uso destas ferramentas estão muito bem explicados e exemplificados. Parabéns pelo seu trabalho.
Abraços
edgarosv dice
ALGO NUEVO PARA PONER EN PRACTICA MUCHAS GRACIAS
leidy dice
no me funsionaaaa que hago hago todos lo pasos pero no me oscurece…..
Javier Lucas dice
@leidy, ¿no tendrás bloqueada la capa (con el candado) y por eso no aprecias diferencia?
Si no es así, intenta ser más preciso al describir qué te ocurre y trataremos de ayudarte.
Ciao