• iniciación
  • premium
  • fotografía
    • fundamentos
      • profundidad de campo
      • temperatura de color
      • mejorar la nitidez
      • iso en fotografía
      • composición fotográfica
      • planos fotográficos
    • disciplinas
      • retrato
      • paisaje
      • nocturna
      • larga exposición
      • blanco y negro
      • urbana
    • equipo
      • cámaras
      • objetivos
      • trípode
      • mochila
      • strobist
    • post-procesado
      • retoque de retratos
      • lightroom
      • photoshop
      • programas para editar
      • páginas para editar
    • otros
      • contacto
      • mejores cámaras evil
      • cámaras réflex iniciación
      • frases de fotografos
      • distancia focal
      • macro
  • cámaras
iniciar sesión

  • olvidé mi contraseña
  • crear una nueva cuenta

Tu Regalo, Estas Navidades es la Zona PREMIUM suscríbete ya

Aprendiendo de los Grandes: Axel Montero

facebook
twitter
whatsapp

Mònica Vidal
Inspiración

En un artículo anterior os hablé del trabajo de asistente de fotografía. Hoy vengo a presentaros el fotógrafo con el que realicé mis primeras asistencias. Axel Montero es fotógrafo y artista digital.

Yo aprendí un montón trabajando con él y viéndolo trabajar así que le he realizado una entrevista para intentar compartir con vosotros un poco de lo que me enseñó.

 ¿Cuándo comenzó tu afición a la fotografía?

 Aunque suene un poco típico comenzó de casualidad. En el 2010 me casé y mi mujer y yo decidimos ir de viaje a Japón. Entonces me pregunté: ¿cómo vas a ir a Japón sin una buena cámara para llevarte toda esa vivencia contigo y para siempre? Y fue cuando compré mi primera réflex digital de iniciación, la Canon EOS 550d, que para entonces era buena, bonita y barata, además de grabar vídeo a 1080p, un extra que me interesaba tener.

Al volver del viaje, la cámara y yo sufrimos un estado de dependencia absoluta.

Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM Aprende Fotografía Fácil... con dzoom PREMIUM

¿Cuándo y cómo llegaste a la conclusión de que querías dedicarte profesionalmente a ello?

Durante el 2011 empecé a probar con la fotografía de moda, ya que sobretodo lo que me gusta es trabajar con personas, y la moda es un campo que me apasiona, a sabiendas que es muy complejo poder dedicarse a nivel profesional.

Hacer sesiones de intercambio con modelos te da experiencia y mucha práctica, fundamental para aprender y progresar. También realicé algún workshop de iluminación y fotografía de moda y de fantasía para aprender conceptos nuevos y fundamentales que pasé por alto en mi andadura autodidacta. Fue entonces, una vez adquirida dicha práctica, y sabiendo que los servicios que podía ofrecer eran competitivos, cuando me planteé cobrar por ello a nivel profesional.

¿Cómo organizas tus sesiones?

Para las sesiones de moda o fantasía lo primero es tener una idea, un concepto, y saber que es factible llevarla a cabo. Una vez sabes lo que quieres es cuando puedes ponerte a buscar el equipo necesario y que más encaja para la sesión.

Yo suelo empezar por el/la modelo, que al fin y al cabo es la imagen de tu trabajo. Luego es necesario contar con maquillaje, peluquería y estilista que pueda conseguir el vestuario que necesitas. Para contactar con todos los profesionales que necesito, uso las webs Fotopunto.com y Fotoplatino.com, que son redes sociales de profesionales del mundo de la moda; además de los contactos que he ido haciendo a través de Facebook. En paralelo hay que tener en cuenta si va a ser una sesión en estudio o exterior. En caso de estudio y no contar con uno propio, buscar uno de alquiler que se ajuste a nuestras necesidades.

Si la sesión es en exteriores hago una búsqueda de lo que necesito y en caso de necesitar permisos hay que pedirlos y llevarlos encima el día de la sesión. Por último un planing de los horarios y una puesta en común con todo el equipo. Algo muy a tener en cuenta, ya sea una sesión de intercambio o remunerada es redactar un contrato firmado por todos los miembros de la sesión, para ahorrarnos futuros problemas que se puedan ocasionar.

<strong

¿De qué equipo dispones y qué es lo que más usas para tus fotos?

Actualmente uso la Canon EOS 5D MarkII con un par de objetivos de focal fija, el 50mm f1.4 y el 85mm f1.8. El 50mm podría estar prácticamente soldado a la cámara, el 80% de las veces uso solo este.

¿Cómo iluminas (reflector, focos, luz natural, una mezcla?)?

En exteriores uso un par de reflectores, uno de cuerpo entero rectangular de 1,80m de alto y uno circular de un metro para planos más cortos. Los uso para rellenar las zonas que quedan en sombra cuando se trabaja con luz natural y suavizar sombras muy duras. En contraluces es esencial para poder reflejar la luz de contra del sol encima del/la modelo.

¿Le das mucha importancia a la luz que usas en tus fotos?

La luz es algo básico. Es muy importante saber que se quiere transmitir para poder usar la luz de una forma u otra. No es lo mismo usar una luz muy suave y matizada, con apenas sombras marcadas, que usar una sola fuente luz dura que te marque mucho las sombras; la intención va a ser totalmente diferente.

Una sabia elección de la luz va a realzar y embellecer nuestra imagen final o, si de lo contrario no escogemos bien, esa luz puede echar a perder el mensaje que queremos transmitir.

¿Qué workflow sigues? ¿Crees que es importante seguir un buen workflow?

Los pasos que uso son los siguientes: después de acabar una sesión me aseguro que van conmigo a casa todas las tarjetas de memoria que usé, es muy importante no perder nada por el camino. Al llegar a casa lo primero es descargar directamente al disco del ordenador todos los RAW. Nombrar bien la carpeta de destino con la fecha Año/Mes/Día seguido del nombre de la sesión es básico para mantener siempre todo bien organizado y accesible.

Acabada la transferencia de archivos hago backup del material a 2 discos duros externos que contienen exactamente la misma información, son un espejo uno del otro. De este modo tengo las fotografías por triplicado. Realizadas las copias de seguridad, hago la selección de las imágenes que voy a procesar con Lightroom marcando las elegidas con una etiqueta de color. Sin salir de Lightroom, hago el procesado básico de dicha selección, y paso a terminarlo en Photoshop. Una vez tengo la foto terminada, exporto 3 JPGs con diferentes tamaños, uno para impresión a tamaño completo, uno para flickr y Facebook a 1024px en su lado más ancho y otro más pequeño para mi web.

Una vez he finalizado el procesado y exportación de la sesión, actualizo la copia de seguridad de los 2 discos y elimino la copia local en el disco interno del ordenador para no sobrecargarlo en memoria, quedándome así con 2 copias de los archivos.

Yo uso siempre los mismos pasos y en el mismo orden, y es importante ser muy metódico en esto para ahorrarte tiempo y no llevarte sorpresas desagradables.

¿El procesado es importante en tu trabajo? ¿Qué pasos sigues en el procesado? ¿Qué programas utilizas para todo esto?

Yo le doy la misma importancia a la realización de la fotografía que al procesado, al fin y al cabo es una parte del proceso, no hay que descuidarla en absoluto. De todos modos es un tema que genera bastante polémica entre los distintos fotógrafos, los más puristas sostienen que una foto acaba cuando el obturador se cierra y cualquier proceso posterior a ello ya es manipulación, en cambio fotógrafos más creativos usan el procesado para potenciar su imagen final. En mi caso, lo primero es un nivelado básico en Lightroom, ajustando curvas, equilibrio de color, corrección de lente y enfoque.

Para los retratos,  abro la imagen en Photoshop y empiezo trabajando la piel, quitando granitos, manchas, impurezas y posibles ojeras. Una vez tengo la piel limpia y suavizada empiezo el procesado por zonas potenciando la iluminación y trabajando luces y sombras. Es muy importante potenciar la mirada, los labios y trabajar la ropa para ganar más volumen y textura en los tejidos. Por último, y dependiendo del resultado que vaya buscando, aplicaré un ajuste de color u otro que me darán el aspecto final de la imagen.

¿Cuál es el mejor consejo que podrías darle al que se quiera dedicar profesionalmente a la fotografía?

Observación, análisis y autocrítica. Lo que más he aprendido es a no parar de analizar el trabajo de los demás. Hay que observar desde un punto de vista crítico miles de fotografías y extraer cuales son sus puntos fuertes para poder aplicarlo a posteriori en tu propio trabajo. Es una costumbre que no hay que perder jamás.

Al margen de la parte más analítica del camino que debe seguir alguien que quiera dedicarse a esto, hay que disparar mucho. Una práctica muy común y extendida es realizar proyectos personales que te obliguen a realizar fotografías cada día. El más conocido es el proyecto 365, en el que debes tomar una foto al día. El paso siguiente es crear un buen portafolio con tus mejores fotografías y compartirlo por las diferentes redes sociales conocidas.

Y el que puede que sea el mejor consejo, creer en lo que haces y tener la capacidad de conseguir que los demás también lo crean.

Enlaces Relacionados

  • 15 Consejos Indispensables para Aprender a Dominar la Iluminación en tus Fotos
  • Adobe Lightroom: El Mejor Compañero para el Flujo de Trabajo
  • Elimina los Brillos de la Cara Con El Pincel Corrector de Photoshop
  • Realza el Brillo de los Ojos con Photoshop como los Profesionales
  • Un Año en Fotos (Proyecto 365): Una Foto al Día para Crecer como Fotógrafo

Zona PREMIUM relacionados

ebook
Exposición: Técnica y Control
ebook
Nitidez: Técnica y Método
... y este artículo en versión pdf

16 comentarios

  1. Asier Aristregui dice

    21 mayo 2012 at 11:43 am

    Me encanta la foto de Ophelia, ¡muy buen trabajo!

    Responder
  2. Slayertxu dice

    21 mayo 2012 at 12:37 pm

    Las fotos de su web son absolutamente impresionantes…

    Responder
  3. Nireus dice

    21 mayo 2012 at 12:54 pm

    Desde que le encontre en facebook hara un mes o por ahi he estado revisando sus trabajos y la verdad es que me quedo siempre con los ojos como platos. Normal que aprendieses tanto siendo su asistente!!
    Enhorabuena por todos tus artículos aqui en dZoom!!

    Responder
  4. evalle dice

    21 mayo 2012 at 3:07 pm

    Es grandioso como en tan poco tiempo has conseguido pulir tan bien tu trabajo.
    Felicitaciones y gracias por los consejos que son muy bienvenidos!

    Responder
  5. Checker dice

    21 mayo 2012 at 5:02 pm

    Muy buen trabajo, gracias por compartirlo!!!

    Responder
  6. Antonio Jose San Roman dice

    21 mayo 2012 at 7:51 pm

    Muy buen repor.
    Hace que nos animemos todos u poco mas.

    http://ajsanroman.blogspot.com.es/

    UN SALUDO A TOD@S!!!!

    Responder
  7. alejocabillon dice

    21 mayo 2012 at 10:20 pm

    Muy buen articulo. Me lei toda la enterevista. Las preguntas eran las correctas… saludos

    Responder
  8. edgar2049 dice

    22 mayo 2012 at 3:56 am

    Excelente articulo!!!!

    Responder
  9. josuth dice

    22 mayo 2012 at 8:50 am

    Estoy impresionado… Vaya nivelazo con sólo 2 años de experiencia!! Esto da esperanzas a tuertos como yo.
    Mónica, muy buena entrevista.
    Axel, unos trabajos fantásticos, de verdad.
    Saludos!

    Responder
  10. Marcanimator dice

    22 mayo 2012 at 9:54 am

    Felicidades por la entrevista Axel!
    Lo puto crack! :D

    Saludos,

    Responder
  11. SGC dice

    22 mayo 2012 at 8:37 pm

    Formidable.

    Gracias por mostrarlo.

    Responder
  12. olugario dice

    23 mayo 2012 at 2:09 am

    Que nos tienes para los aficionados, que queremos aprender y disfrutar de este arte?
    Algunos de nosotros, por la edad, el trabajo u otras ocupaciones, solo tenemos tiempo para hacer las tomas. Pero, queremos tener los suficientes conocimientos para hacer fotos buenas de acuerdo a nuestras capacidades.

    Responder
  13. Bonjour dice

    25 mayo 2012 at 8:29 pm

    Me encantó la de Ophelia

    Responder
  14. andreaDayana dice

    26 mayo 2012 at 4:00 am

    alguno de uds que me pueda ayudar en algo?

    Responder
  15. Darío Milanés Batista dice

    15 septiembre 2012 at 2:03 am

    Muy buen articulo, me ha servido muchísimo. Gracias!
    Alguien me podría invitar a » fotoPlatino» , quiero registrarme pero como comprenderán es solo por invitación. Lo agradecería mucho!
    Saludos!

    Responder
  16. andres zazueta dice

    24 agosto 2014 at 3:27 pm

    Gracias..muy buena plática ..información ..y mas que todo. ..muy buena escuela ..gracias ..hoja la sigas informandonos de tus conocimientos hasta luego..bendiciones

    Responder

Responder a alejocabillon Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos

cómo aprender fotografía

recomendados

  • Suscríbete al boletín de dzoom
  • Curso de Fotografía AHMF31
  • 10 Consejos Clave para Elegir la Cámara que Necesitas
  • El Más Completo Listado de Programas para Editar Fotos
Nitidez: Técnica y Método
Exposición: Técnica y Control

Para recién iniciados

  • Me Gusta la Fotografía ¿Por Dónde Empiezo?
  • Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 Días
  • Las 13 Reglas de la Composición
  • 11 Consejos Fotográficos que Siempre Funcionan

CCEn los contenidos propios de dzoom. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores..

2003-2023 dzoom, pasión por la fotografía.
aviso legal | política de privacidad | anúnciate en dzoom | contacto

Este sitio web utiliza cookies de terceros para analizar el uso que hace de nuestra web. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. Más info cerrar mensaje
política de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR