• iniciación
  • premium
  • fotografía
    • fundamentos
      • profundidad de campo
      • temperatura de color
      • mejorar la nitidez
      • iso en fotografía
      • composición fotográfica
      • planos fotográficos
    • disciplinas
      • retrato
      • paisaje
      • nocturna
      • larga exposición
      • blanco y negro
      • urbana
    • equipo
      • cámaras
      • objetivos
      • trípode
      • mochila
      • strobist
    • post-procesado
      • retoque de retratos
      • lightroom
      • photoshop
      • programas para editar
      • páginas para editar
    • otros
      • contacto
      • mejores cámaras evil
      • cámaras réflex iniciación
      • frases de fotografos
      • distancia focal
      • macro
  • cámaras
iniciar sesión

  • olvidé mi contraseña
  • crear una nueva cuenta

Tu Regalo, Estas Navidades es la Zona PREMIUM suscríbete ya

Triángulos y Fotografía: Aprendiendo Lenguaje Visual

facebook
twitter
whatsapp

Javier Millán
Composición

Exploradas las diferentes implicaciones visuales de los puntos y las líneas, es el momento de dar un paso más allá y conocer qué ocurre cuando éstos se asocian para construir formas.

“Como fotógrafos, una de nuestras obligaciones será conocer el lenguaje visual, nuestro alfabeto gráfico, ciertas formas que aparecerán dentro del marco de nuestras imágenes guiando el recorrido del ojo. Los elementos más simples que disponemos para expresarnos serán los puntos, las líneas y las formas, todos relacionados entre sí pero con diferentes maneras de reconducir la mirada. En realidad, este grupo de elementos se interrelacionan de forma directa en orden ascendente, desde el más simple al más complejo, una consecución de puntos formará una línea y una asociación de líneas construirá formas, todo un lenguaje por descubrir.”

Un Grado de Complejidad Mayor

Continuando la línea de complejidad marcada a lo largo de la serie llegamos a las formas. ¿Qué implicaciones visual tendrán? No olvidemos que, para entender cómo utilizar las formas en nuestra manera personal de expresarnos, debemos apoyarnos en las mismas estructuras que las componen, es decir, los puntos y las líneas.

03

Las formas básicas que encontraremos (el resto serán derivaciones más complejas de éstos) son tres: triángulos, rectángulos y círculos. Un triángulo estará formado por líneas diagonales (con todo lo que ello implica), un rectángulo se construye a partir de líneas verticales y horizontales y un círculo se compone de líneas curvas. Poco a poco nos vamos sumergiendo en una forma más elaborada de comunicar, ¿qué os parece si nos adentramos directamente en el análisis del triángulo como forma simple? ¡Vamos a ello!

Lenguaje Visual: las Bases del Diseño Fotográfico Lenguaje Visual: las Bases del Diseño Fotográfico

El Triángulo

El triángulo es la forma más simple de construir: bastan tres puntos no alineados para crear una composición triangular mediante líneas implícitas. La única estructura de tres puntos que no formaría triángulo sería la línea recta. Dicha forma básica es, por tanto, una de las más útiles en el momento de hablar mediante imágenes por su facilidad de creación y sencillez.

02
Claro ejemplo de convergencia mediante perspectiva lineal

En cuanto a su formación, además de por implicación, los triángulos pueden construirse mediante convergencia de perspectiva lineal (generalmente mediante el uso de objetivos angulares) y convergencia vertical (como en la típica escena donde encuadramos un edificio desde su base apuntando hacia el cielo).

05
Cuando sólo existen dos lados de un triángulo (piernas), el tercero surge mediante implicación

Las propiedades expresivas de los triángulos, como apuntábamos al inicio, vendrán de la mano de las mismas estructuras que los componen, es decir, las líneas diagonales. Debemos concebir la serie que estamos trabajando como un “todo”, pues el repaso de las propiedades de los elementos simples ya estudiados nos ayudarán a comprender lo que estamos viendo en éste artículo. Concibiendo el triángulo como estructura global, su estabilidad o tensión visual dependerá de la ubicación de sus vértices, no será lo mismo ubicar la base del mismo en la base de nuestra imagen que en la zona superior.

  • Triángulo estable: Es aquel que consigue ubicar dos de los puntos que lo componen cerca de la base de nuestro encuadre, quedando el tercero en la zona superior con función de fuga. Resulta una técnica exitosa para distribuir elementos donde las diagonales consiguen romper con el peso inicial planteado en forma de pirámide. Ésta formación suele ir asociada a imágenes tomadas con angular en la que escogemos un ángulo de visión ligeramente picado hacia arriba.
  • Triángulo invertido: La configuración en triángulo invertido es contraria a la anterior, la base de éste queda en la zona superior de la imagen y el vértice apuntaría hacia abajo. Perdemos de forma inmediata la estabilidad propuesta en el ejemplo anterior, ganando agresividad, movimiento y tensión visual, muy habitual en bodegones. Este tipo de configuraciones se proyectan cuando realizamos ligeros contrapicados, es decir, ángulos de visión enfocados hacia abajo.

07
Triángulo invertido

Siendo la forma geométrica más simple con tan solo tres lados, los triángulos son quizá la estructura visual más útil al expresarnos mediante imágenes, ¿repasamos sus implicaciones expresivas? ¡Sigue leyendo!

Implicaciones Expresivas de los Triángulos

Apoyándonos en las propiedades de las líneas diagonales, seguro que podemos deducir algunas de las características derivadas de los triángulos:

  • No precisan alinearse con las líneas del marco.
  • Permiten una variedad de ángulos (grados de inclinación) compleja
  • Su máxima expresión corresponde a una diagonal de 45º
  • Más dinamismo, velocidad y dirección que el resto de líneas
  • Su relación con la fuerza de la gravedad provoca inestabilidad, tensión no resuelta
  • En la mayoría de los casos aparecen por efecto de las perspectiva
  • Varías diagonales convergiendo constituyen una potente herramienta para dirigir la mirada
  • Su relación con la perspectiva provocan sensación de profundidad y distancia

04
Convergencia vertical

06
En ésta ocasión, cuatro líneas diagonales forman cuatro triángulos perfectamente diferenciados

Bien, tenemos dinamismo, velocidad, dirección, inestabilidad, tensión, perspectiva, profundidad y distancia, todas ellas perfectamente aplicables a los triángulos. ¿Vemos el grupo de características derivadas?

  • Constituyen el grupo de formas más útiles por su claridad y sencillez
  • Es la forma geométrica más básica con tan solo tres lados
  • Exceptuando la línea recta, cualquier configuración de tres puntos forma un triángulo por implicación
  • La convergencia producida por la perspectiva lineal y vertical forma triángulos
  • Son tan habituales que resultan naturales a la vista
  • Cuando uno de sus lados actúa como base crean composiciones de gran estabilidad
  • Un triángulo invertido pierde estabilidad en pro de agresividad, movimiento y tensión visual
  • Sus diagonales les aportan dinamismo, velocidad, perspectiva y profundidad.

01
La mirada es un aspecto importante de la figura humana. En la imagen arriba expuesta existe una relación triangular clara

En el siguiente capítulo veremos el resto de formas simples, rectángulos y círculos. Nuevas propiedades, nuevas formas de expresar y el final de de esta serie sobre lenguaje visual, ¡os esperamos y esperamos que esté resultando interesante!

Enlaces Relacionados

  • Aprendiendo Lenguaje Visual: El Punto
  • Aprendiendo Lenguaje Visual: Líneas Diagonales y Curvas
  • Aprendiendo Lenguaje Visual: Líneas Verticales
  • Aprendiendo Lenguaje Visual: Líneas Horizontales

Zona PREMIUM relacionados

video
Descubre Todo lo Que Esconden Círculos y Rectángulos en Composición
video
Mejora tu Composición Incluyendo Triángulos en Tus Fotos
... y este artículo en versión pdf

9 comentarios

  1. marber dice

    8 octubre 2014 at 9:37 pm

    Nunca pensé en los triángulos, siempre se aprende algo con vosotros.
    Mirando una de mis ultimas fotos veo que tengo dos triángulos perfectamente marcados.
    Os la dejo y gracias.

    Responder
    • Javier Millán dice

      8 octubre 2014 at 11:00 pm

      ¡Hola marber!

      Efectivamente, la diagonal que divide la imagen en dos mitades crea, junto con los lados del encuadre, dos triángulos marcados. ¡Buen ejercicio!

      Responder
  2. viyelmo dice

    8 octubre 2014 at 10:53 pm

    Los mas naturales son los triángulos formados por un punto de fuga centrado:(aquí tenemos 5: el camino, las barandillas y los espacios de fondo)
    https://flic.kr/p/oVCGEg

    por la convergencia vertical:
    https://flic.kr/p/oXSwRw

    o por la propia forma del objeto fotografiado:
    https://flic.kr/p/nUGye6

    A parte, si miramos hacia arriba, en cúpulas o techos en punta encontraremos con frecuencia estas geometrias, aunque ni deja de ser una variante del primer caso:
    https://flic.kr/p/nMAFoD

    Esta serie de artículos me tiene enganchado. Espero ansioso el próximo :)

    Responder
  3. christianrooibos dice

    9 octubre 2014 at 1:03 am

    La tomé con el teléfono sin pensar en los triángulos pero no estoy seguro… valdría?
    http://instagram.com/p/o4CK1wtTrU/?modal=true

    Responder
  4. Gonmarlic dice

    9 octubre 2014 at 5:28 am

    Muy buen artículo. Aunque conocía un poco sobre la importancia de las formas o figuras en la fotografía, no sabía que el triángulo jugara un papel tan relevante. Muchas gracias. Y aquí les dejo el enlace a una foto que no estoy muy seguro de si va aquí, pues no sugiere el triángulo sino que es un triángulo (una iglesia). Saludos
    https://www.flickr.com/photos/79345881@N06/15460687866/in/photostream/lightbox/

    Responder
  5. Javier Lucas dice

    10 octubre 2014 at 10:43 pm

    Un artículo interesantísimo.
    Muchas gracias Javier!!

    Responder
  6. maria luisa romano dice

    21 febrero 2015 at 2:54 am

    Muy bueno, y como aprendemos a mirar, atraves de estos artículos, quiero ver lo que sigue, buenisimo, gracias

    Responder
  7. AbrahamCuevas dice

    15 marzo 2016 at 7:11 am

    ¿De quién es la cita que se hace al principio del artículo?

    Responder
  8. frankief dice

    11 junio 2016 at 1:54 pm

    Muy buen artículo.
    Os paso una foto con triángulo: http://www.pbase.com/frankief/image/144310226

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

síguenos

cómo aprender fotografía

recomendados

  • Suscríbete al boletín de dzoom
  • Curso de Fotografía AHMF31
  • 10 Consejos Clave para Elegir la Cámara que Necesitas
  • El Más Completo Listado de Programas para Editar Fotos
Nitidez: Técnica y Método
Exposición: Técnica y Control

Para recién iniciados

  • Me Gusta la Fotografía ¿Por Dónde Empiezo?
  • Aprende a Hacer Mejores Fotos en 31 Días
  • Las 13 Reglas de la Composición
  • 11 Consejos Fotográficos que Siempre Funcionan

CCEn los contenidos propios de dzoom. En vídeos y fotografías de terceros aplica la licencia de sus respectivos autores..

2003-2023 dzoom, pasión por la fotografía.
aviso legal | política de privacidad | anúnciate en dzoom | contacto

Este sitio web utiliza cookies de terceros para analizar el uso que hace de nuestra web. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. Más info cerrar mensaje
política de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR