Cuando uno adquiere una nueva cámara, rápidamente la desembala, le coloca el objetivo (en caso de ser una réflex), se lee mínimamente las instrucciones (está bien, muy pocos lo hacemos antes de probarla por primera vez) y sale a "poner a prueba" su recién adquirido juguete.
Sin embargo, existen algunas pruebas que es más que recomendable hacer antes de lanzarse a disfrutar de nuestra reciente compra. Una de esas pruebas básicas permite evaluar el enfoque. Ya que, si bien los fabricantes suelen ser bastante exhaustivos antes de sacar sus productos al mercado, siempre hay "ovejas negras" en la cadena de producción que presentan defectos y que, por qué no, pueden acabar llegando a nuestras manos.
Para cerciorarte de que el enfoque de tu nueva y flamante cámara funciona correctamente existen unas sencillas pruebas a las que someter a tu cámara. ¿Quieres saber en qué consisten?
Está Bien, Sé Que No Va a Ser Lo Primero Que Hagas
Vale, vale. Entiendo que no sea lo primero que te apetezca hacer nada más coger tu cámara. Así que, puedes quitarte el mono de cámara y hacer unas cuantas fotografías, visualizarlas en el ordenador y, una vez que estés listo, poner a prueba el correcto funcionamiento del enfoque.
De hecho, por lo general, tras observar los resultados de tu primera sesión de fotos con tu nueva cámara, estarás muy contento, te admirarás de la fantástica calidad que te ofrece tu nuevo juguete y te imaginarás todo un mundo de posibilidades de grandes fotografías que tomar.
Aunque puede que, como me pasó a mí con el primer modelo de Nikon D7000 que adquirí, no estés tan contento con el resultado obtenido, observes problemas de nitidez y de enfoque en las fotografías que has tomado y te empieces a preguntar a qué se debe, ya que en el visor, justo antes de realizar la toma, se apreciaban correctamente enfocadas.
Tanto si estás contentísimo, como si desconfías del funcionamiento de la cámara, y más concretamente del sistema de enfoque, te recomiendo que hagas las pruebas de enfoque. Sólo así conseguirás despejar tus dudas.
¿Qué Necesito Para Probar El Enfoque? 3 Pilas
Sí, y no me refiero a las pilas que, obviamente, necesitas para que tu cámara funcione, esas se dan, por supuesto, como necesarias.
Me refiero a 3 pilas, que serán el motivo que fotografiaremos y en base al que evaluaremos el correcto funcionamiento del sistema de enfoque de la cámara.
¿Y por qué tres pilas? La verdad es que podrían ser otros objetos, lo realmente importante es la posición de los mismos en la escena. Y, en cuanto al número, también podría ser mayor, nunca menor.
¿Para qué? Pues para probar a enfocar a cada una de ellas y observar cómo, realmente, la pila que aparece nítida es la enfocada y no cualquiera de las otras.
¿Cómo Realizar la Prueba? Preparando las Tomas
¿Ya tienes las pilas? Pues ahora organiza la toma disponiendo los distintos elementos como se muestra en la imagen incluida a continuación.
Como ves, también será recomendable contar con un trípode, aunque no es estrictamente necesario si dispones de la suficiente luz y un buen pulso. No obstante, si no cuentas con trípode, utiliza el temporizador de la cámara.
Para un correcto enfoque también es muy importante disponer de la luz necesaria, por lo que si no hay suficiente en la habitación, utiliza lámparas, flashes, etc.
En cuanto al aspirador que hay detrás (seguro que te has reído al verlo), no es necesario. Disculpa por el desorden, pero he preparado el artículo en pleno proceso de limpieza semanal ;)
¿Cómo Se Deben Colocar Las Pilas Exactamente? En Diagonal
Como se atisba en la anterior imagen, las pilas no deben colocarse de forma aleatoria, sino que han de disponerse en diagonal. Como ves en la imagen de la derecha.
¿Con qué fin? Con el objeto de estar a distinta distancia de la cámara, pero ser visibles de forma simultánea y así poder comprobar realmente cual es la distancia en la que se ha establecido exactamente el punto de enfoque.
Como recordarás, el enfoque no se establece sobre un determinado objeto, sino sobre la distancia a la que se encuentra ese objeto de la cámara.
Por tanto, todos los objetos que se encuentre a la misma distancia aparecerán correctamente enfocados y nítidos, mientras que, en función de la profundidad de campo de la toma, los objetos más cercanos o alejados, aparecerán menos nítidos.
Como es lógico, será en esto en lo que nos basemos para, una vez realizadas las fotos, comprobar en el ordenador, al visualizar las imágenes, si realmente la cámara logra enfocar correctamente o establece la distancia de enfoque por delante o por detrás del objeto que se deseaba enfocar.
¡Manos A La Obra!, ¡Póngamos A Prueba El Sistema de Enfoque!
Ya está todo listo, sólo falta realizar las distintas fotografías. Pero, ¿qué debemos buscar en estas fotografías?, ¿cómo debemos configurar nuestra cámara?...
No te preocupes, te lo resumo a continuación:
- Debemos procurar rellenar el encuadre con las pilas, para que el enfoque pueda ser lo más preciso. Y también para reducir al máximo la profundidad de campo.
- Debemos asegurarnos de que hay suficiente luz como para que el sistema de enfoque pueda funcionar correctamente.
- Si no contamos con trípode, necesitamos que el tiempo de exposición sea lo más reducido posible para que la trepidación no cause pérdida de nitidez.
- Debemos configurar el menor valor de sensibilidad ISO posible y la máxima apertura. El primero de los ajustes es para evitar que el ruido influya en la nitidez de la toma. En cuanto al segundo, buscamos reducir al máximo la profundidad de campo.
- Si nuestro equipo cuenta con modo LiveView, lo activaremos y seleccionaremos el ajuste de enfoque que mayor precisión nos ofrezca.
Habiendo hecho los ajustes necesarios, ha llegado el momento de disparar. ¿Cómo haremos los disparos? Pues muy sencillo, realizaremos 3 fotografías, enfocando en cada una de ellas a una pila distinta.
Por cierto, si estás probando con un objetivo zoom, es recomendable que hagas la prueba para distintas focales. Por ejemplo, con mi 18-105VR, yo hice 3 pruebas: una a 18mm, otra a 55mm y una última a 105mm.
Examinando Los Resultados
¿Ya tienes las fotografías en la cámara? Entonces es momento de pasar a examinarlas en el ordenador y comprobar si tu sistema de enfoque está funcionando correctamente.
Aquí te dejo las pruebas que realicé con mi 18-105VR, a 105mm y con la mayor apertura que podía, f/5.6.
Enfocando la pila más cercana
Enfocando la pila intermedia
Enfocando la pila más lejana
Para cerciorarse del correcto funcionamiento será necesario hacer zoom, así que, no tengas miedo, visualiza la imagen a resolución 1:1 y comprueba que, en cada toma, la pila que sale realmente nítida es aquella sobre la que se realizó el enfoque.
Como puedes ver: en la primera imagen, la pila nítida era la primera; en la segunda, la segunda; y en la última fotografía, la pila que aparece más nítida es la última.
Por tanto, estos resultados son los esperados y podríamos decir que el sistema de enfoque funciona correctamente.
¿Y Si El Resultado No Es Satisfactorio? ¡Prueba Con Otro Objetivo!
Puede que no te hayan convencido los resultados que has obtenido y ahora estés diciendo: "¿por qué he tenido que escuchar a este tío?, con lo contento que estaba yo con mi cámara..."
Tranquilo, el error puede deberse, básicamente, a tres factores:
- La profundidad de campo que consigues no es lo suficientemente reducida como para contar con resultados fiables. ¡Prueba con un objetivo más luminoso!
- El problema está en el cuerpo de la cámara. ¡Prueba con otro objetivo! y si el error se repite, me temo que, efectivamente, el error está en el cuerpo.
- El problema está en el objetivo. ¡Prueba con otro objetivo! y, si el error desaparece, se trata de un defecto del primer objetivo.
En definitiva, es recomendable que, si no ha habido éxito, realices la prueba con otro objetivo, a ser posible más luminoso, con el que puedas reducir lo máximo posible la profundidad de campo.
Mira, por ejemplo, la toma que he obtenido yo, enfocando a la pila del centro, con un 50mm a f/1.4.
Se ve de forma mucho más clara el buen funcionamiento del sistema de enfoque, ¿no crees?
Y, además, me permitió comprobar que, tanto el cuerpo, como el objetivo, funcionaban correctamente.
¿Qué Problemas Puede Haber? Back Focus o Front Focus
Si las pruebas no han dado un resultado adecuado. Es decir, cuando enfocabas a una pila, apreciabas que aparecía más nítida otra de las pilas, entonces, lamentablemente, tienes un problema de enfoque.
Concretamente, apreciarás claramente esto cuando enfoques a la pila central. Al seleccionar la distancia a la que está ésta como distancia de enfoque, si hay cualquier problema de enfoque, apreciarás más nítida la pila más cercana o la más lejana.
En la imagen que te muestro a continuación se presenta un claro problema de back focus.
Los defectos de enfoque pueden ser de dos tipos:
- Front Focus. La cámara establece la distancia de enfoque por delante del objeto sobre el que has indicado el enfoque. En nuestro ejemplo, aparecería más nítida la pila más cercana, cuando, en realidad, hemos enfocado a la pila central.
- Back Focus. La cámara enfoca a una distancia posterior a aquella en la que se encuentra el objeto sobre el que se ha aplicado el enfoque. En nuestro ejemplo, aparecería más nítida la pila más alejada.
¿De cuanto es el defecto? Pues, para determinar eso, me temo que las pilas no son la mejor opción. Pero tranquilo, existe otra sencilla prueba que te permitirá determinar el tipo de defecto y el grado en que se produce éste.
Otra Alternativa, Por Si No Tienes Pilas...
¿No tienes pilas?, ¿quieres una prueba más precisa? Estás de suerte, existe una hoja con la que podrás verificar el correcto enfoque de tu cámara y, además, de tener algún tipo de defecto, sabrás la magnitud de este error.
La ubicación de la cámara para la prueba será, como ves en la imagen, de 45º con respecto a la hoja que deberás fotografiar y que te permitirá comprobar el funcionamiento de tu sistema de enfoque.
A la hora de realizar la fotografía, deberás enfocar al recuadro negro en el que pone "Focus here". Por supuesto, con la mayor apertura posible para reducir la profundidad de campo.
Y, ya en el ordenador, verificar en los márgenes izquierdo y derecho de la fotografía si lo que aparece nítido es "This text should be perfectly in focus" o alguna de las medidas que indican back focus (en la parte superior de la hoja), o front focus (en la parte inferior de la hoja).
Puedes descargar esta hoja desde Nikon D70 Focus test chart.
¿Qué Hacemos Si El Test Ha Fallado?
Si consideras que el resultado no es admisible debes tratar de devolver tu cámara u objetivo (dependiendo de cuál sea la fuente del error), o bien entregarlo al servicio técnico para ver si pueden poner remedio.
Si, desafortunadamente, ya estás fuera del periodo de garantía y no puedes devolver tu cámara y/o objetivo. Puede que estés de suerte y cuentes con alguna de las cámaras que te permiten "remediar" los posibles defectos de enfoque que puedan presentar el propio cuerpo o los objetivos que acoples.
Por ejemplo, mi nueva D7000 tiene un apartado en su configuración a través del que puedes definir ajustes específicos de enfoque para el cuerpo y también para cada objetivo.
Si te interesa probarlo, en la D7000 puedes acceder a esta opción a través de Menú de Configuración > Ajuste de precision de AF.
Mi "Mala" Experiencia
Puede que pienses que con esto lo único que voy a conseguir es provocar un descontento generalizado por parte de todo aquel que pruebe el enfoque de su cámara.
Sin embargo, bajo ningún concepto, es esa mi intención. Lo que pretendo es darte la herramienta para que, en caso de que tengas dudas sobre el correcto funcionamiento del enfoque de tu cámara, puedas probarlo y tener algo en que apoyarte.
Como ya he dejado caer, el primer modelo de Nikon D7000 que adquirí tenía un clarísimo defecto de back focus. Y no, no lo descubrí inicialmente gracias a esta prueba de enfoque, sino que haciendo algunas fotografías observé que se comportaba de forma extraña.
Estas pruebas me sirvieron para confirmarlo. Y así poder tener un argumento a la hora de devolver la cámara. Y, también, ya con mi segundo modelo, verificar que todo funcionaba correctamente.
¿Y tú?, ¿has puesto ya a prueba el sistema de enfoque de tu cámara?, ¿no te atreves no sea que descubras que no es tan fino como pensabas?, ¿no te fías completamente de los resultados arrojados por esta prueba?...
Enlaces Relacionados
- El Enfoque: Decide Sobre Qué Llamar La Atención En Tu Foto [AHMF31 día 17]
- La Profundidad de Campo Explicada con Ejemplos
- Sensibilidad ISO: Cuando Apertura y Velocidad No Son Suficientes
- Principios Básicos de Fotografía: Entendiendo la Apertura
- Objetivos Luminosos: ¿Dónde Está el Límite?
- Nikon D70 Focus test chart
Ibra dice
Hola Javier, me gusta mucho tu blog y lo llevo siguiendo un par de años, te escribo para comentarte que en este articulo aparecen las dos siguientes afirmaciones que a mi parecer se contradicen y solo una debería ser cierta. Creo recordar que a mayor apertura menor profundidad de campo y a menor apertura mayor profundidad de campo. Corrígeme si me equivoco. Gracias.
*Debemos configurar el menor valor de sensibilidad ISO posible y la máxima apertura. El primero de los ajustes es para evitar que el ruido influya en la nitidez de la toma. En cuanto al segundo, buscamos reducir al máximo la profundidad de campo.
*A la hora de realizar la fotografía, deberás enfocar al recuadro negro en el que pone «Focus here». Por supuesto, con la menor apertura posible para reducir la profundidad de campo.
Carlos Sànchez dice
Interesante articulo, seria recomendable que dieras algún consejo, para convivir con los problemas de enfoque, para aquellos usuarios a los que se les venció la garantía hace añññosss y no disponen de un servicio técnico en su región. Ahhh y ademas tampoco se pueden dar el lujo de comprar una nueva cámara… Saludos
mrmd dice
Me parece acertado escribir este artículo.
En mi caso, teniendo una Olympus E-520, me percaté que algunos objetivos (particularmente de la línea «Pro») presentaban Front Focus al ser usados con esta. Lo llamativo es que trabajaban perfectamente con mi otra cámara: Una Olympus E-30. Puesto que la E-520 no ofrece la opción del ajuste fino del AF para cada objetivo, no pude hacer mayor cosa…
Entonces adquirí una E-620 (que sí posee esa función) y, a diferencia de lo que dice al principio el artículo, lo primero que hice fue efectuar el ajuste fino revisando todos mis objetivos. El resultado es impresionante: Jamás había obtenido fotos tan nítidas y enfocadas exáctamente donde yo quería.
Realmente el que algunas cámaras ofrezcan la opción de ajustar el AF para distintos objetivos es un plus de mucho valor que propicia fotos de mucha mejor calidad.
Olger P Ugalde A dice
En mi caso, y dado que estoy en proyecto de comprar la Nikon D7000, me dejado un poco de duda, ya que aqui solo podemos comprar a través de la inernet y los concesionarios o representantes, son reacios a responder por la garantia. He durado un poco a reponer mi vieja DSCV3 de Sony por una DSRL debido a que he estado practicando y estudiano todo lo referente a la fotografía.
Espero tener suerte cuando la reciba, ya que sería casi imposible hacer una devolución porque la compraré por medio de ebay.
Elena dice
Esta entrada me ha servido mucho porque no estaba segura de si mi nueva cámara enfocaba bien. Ya me he dado cuenta de que sí lo hace pero que necesito más práctica. Por cierto, me encanta esta página, me meto a menudo porque los consejos que dais son muy útiles y están muy bien explicados.
Un saludo
Mauri dice
Hola! interesante articulo y muy bien explicado! una cosita que queria aclarar es que aveces el problema no esta en el objetivo sino en el mismo ojo del fotografo. Conoci personas que no sabian que tenian problemas «minimos» de vista, lo que hacia que los sujetos que fotografiaban esten ligeramente desenfocados. Otro error grave es cuando una persona usa antiojos se los saca para mirar en la camara.
Buen artículo!
Saludos!
Jon Díez Supat dice
Estos test son también recomendables a la hora de adquirir un objetivo, sobre todo si es de segunda mano. Las lentes de terceros fabricantes, en especial los de la marca Sigma, son especialmente infames en cuanto a control de calidad se refiere. Yo tuve que devolver dos veces mi Sigma 30mm f/1.4 hasta toparme con una buena copia. Y un compa tuvo la misma experiencia con el macro de 105mm.
Nabetsa dice
Gracias por tu buenísima información acerca de este problema de enfoque que ya habia leido en alguna otra parte. Reservé para las navidades pasadas una D7000 pero en vista de lo que leí sobre los problemas de los hot pixels y el enfoque cuando me avisaron que ya la tenían anulé mi pedido con todo el dolor de mi corazón pues me hacia muchísima ilusión, además de necesitarla ya que la mia cayó al suelo y está abierta, aún no sé ni como funciona. Me han dicho en la tienda que despues del firware que sacó Nikon ya todo está solucionado, pero veo que siguen habiendo problemas, la verdad es que no sé que hacer, vuelvo a dudar después de leer el problema de back focus que tuviste con la pimera cámara.
Guille dice
Otro causante de estos defectos, suelen ser los malditos objetivos zoom y los ultrazoom, que no son capaces de resolver las altas resoluciones que tienen las cámaras digitales hoy en día.
Omar Villagran dice
Hola!
He realizado el test con la hoja impresa, mi cámara es una Canon SX30-IS, pero a pesar de que la configure con su máxima apertura (f2.7) y el cuadro a enfocar cubre todo el encuadre, la profundidad de campo es mucha y la mayor parte de la fotografía sale nítida, soy nuevo en esto y por curiosidad hice este test, pero no se que estoy haciendo mal, en la foto sale todo enfocado y la hoja esta a unos 20 centímetros del objetivo.
Ojala alguien pueda ayudarme con mi duda, gracias!
Juan Antonio Pérez García dice
Además de poner la máxima apertura, puedes reducir la profundidad de campo, y por lo tanto lo enfocado se reduzca, utilizando una focal más larga. ¿Con que focal has hecho la prueba?
Aifos1305 dice
Excelente articulo; de inmediato voy a probar el el enfoque de mi camara; gracias por enseñarnos, cosas sencillas pero demasiado utiles, gracias.
JBS dice
Interesante!
Maria dice
Gracias por el artículo. ¿Te devolvieron realmente la cámara al decir que tenía ese problema de enfoque? ¿Tuviste que demostrarlo allí en la tienda?
David dice
Lo primero que he hecho al terminar de leer el post ha sido probar el enfoque de mi camara, y efectivamente , para mi suerte , mi Nikon D3100 esta correcto ;)
Gracias por el consejo.
GERHARD dice
EXELENTE MI CAMARA ES UNA G2 DE LUMIX Y FUNCIONA A LA PERFECCION GRACIAS A DIOS PERO ES BUENO TENER ESTOS CONOCIMIENTOS PUES CUANDO LA ADQUIRI HACE 3 MESE NO LOS TENIA Y TUBE EXITO SIN SABER ANTES DE ADQUIRIR EL PRODUCTO ..GRACIAS MUY BUEN CONSEJO.
ANDRES MENDIZABAL dice
BUEN ARTICULO PERO ME GUSTARIA SABER COMO OBTENER LA HOJA PARA LA PRUEBA DE ENFOQUE, GRACIAS DE ANTEMANO
Javier Lucas dice
@Ibra, tienes toda la razón, en la segunda frase había un error. A veces mezclo apertura y número f y, como son inversos, me lío.
Lo correcto es «mayor apertura posible (menor número f) para lograr una profundidad de campo reducida».
Gracias por la corrección.
@Carlos Sánchez, lo único que veo práctico es que, si disponen de la opción de ajustar la precisión de enfoque para cada objetivo (como mi D7000), hagan uso de él.
De lo contrario, es francamente incómodo disponer de una cámara que no enfoca automáticamente bien…
@mrmd, gracias por esta plantilla, así no hay problema para saber si el ángulo es exactamente de 45º, ya que te lo da la plantilla.
@Mauri, si haces uso del enfoque automático, ahí ya no intervienen los defectos oculares del fotógrafo (salvo a la hora de examinar finalmente la fotografía).
@Nabetsa, entiendo tus dudas. Yo pasé por lo mismo. Seguro que en unos meses, acabas cayendo…
Cómprala, pruébala y, si no estás contento, devuélvela. Te lo digo yo, que habiendo comprado una defectuosa, me atreví a probar con un nuevo ejemplar y ¡acerté!
@Omar Villagran, tratándose de una cámara compacta o bridge, el tamaño del sensor hace que la profundidad de campo que se consigue sea demasiado amplia.
La única opción es probar con pilas más separadas y acercar lo máximo posible la cámara al objeto.
@Maria, así es, pude devolver la cámara. Si se la «colocaron» a otro cliente, ya no lo sé…
Por suerte me tocó un dependiente con poco conocimiento y no tuve que sacar las pilas, e incluso el portátil para demostrárselo allí mismo.
Además, se trataba de El Corte Inglés, fui a los 2 días de haberla comprado y fui bastante explícito en mis argumentos (que apabullaron un poco al dependiente).
Ciao
Pepe dice
Estimado Javier
Me parecen geniales los artículos con los que tienes a bien ilustrarnos… Soy -era-, como tú, otro desafortunado poseedor de una NIKON D7000 con problemas escandalosos de foco -al parecer somos legión. Acabo de cambiarla, por cierto Chepau por El Corte Inglés, asi que voy a proceder a realizarle la prueba ipso facto… Seguiremos informando… Por cierto, en algunos foros he leído que tenía mucho que ver con la serie que te caiga en suerte…
Eloy dice
Excelente artículo. ¡Vaya trabajo te has tomado!
Por cierto, me he permitido el colocarte tu link en el foro de nikonistas. Hay muchas personas con la D7000 recien comprada y no saben cómo realizar este test. De seguro les será de ayuda.
La D7000 permite microajuste de enfoque, y en muchas ocasiones no es un problema del cuerpo, sino de los objetivos. Aunque es cierto que esta cámara inicialmente está dando demasiados casos de backfocus. Sin embargo, para eso está el ajuste… Se configura y todo perfecto.
El único problema puede surgir cuando el objetivo está mal calibrado, y el corregir el enfoque en una focal, te afecte negativamente a otra, entonces no hay más remedio que enviar al SAT.
Por lo demás, he ajustado una D7000 de un compañero con un Nikkor 18-200 VRII y va perfecta. Este tema del backfocus en la D7000 seguro que se tratará en una futura actualización del firmware.
Saludos y gracias de nuevo Javier.
daniel dice
hola javier, soy de mexico y me gusta mucho la web y los articulos en general, veras, no tengo una super camara (que bien quiero tenerla, jejeje) pero con la que tengo me desenvuelvo bien pues apenas inicio en esto de la fotografia… la mia es una humilde finepix S1600 de fuji, es creo de las que le llaman BRIDGE o puente… y pues creo que es buen modelito para empezar, hice la prueba del enfoque y creo que me salio bien, solo si tuve que hacer mas separacion entre las pilas, no mucha, pero si algo mas para evitar la profundidad de campo y me salio bien la prueba, asi como iba enfocando la primera, la de enmedio y la de hasta atras, salieron bien enfocadas y las demas desenfocadas, no se, me gustaria enviar las fotos para que me des tu opinion pero bueno, la puse en modo manual y use una mesa grande con el temporizador de la cam, te digo, creo que mi camarita si funca bien en el enfoque… otros datos, use la medicion puntual, f/3.1, velocidad 1/2 segundos y el ISO 100
espero tu opinion, un saludo desde mexico
daniel
eva dice
He tenido suerte con la mia.Gracias es lo primero que he hecho cuando la he adquirido y la verdad estoy muy contenta de que este bien.Un saludo!!!
muy buen aporte
qiqete dice
Hola, tengo una duda. Se enfocan las tres pilas por igual, no se ve nada mal pero, lo dicho estan en igual enfoque. Estan en diagonal, ¿Hago yo algo mal?
Es esto un problema?
Javier Lucas dice
Debes disponerlas en diagonal y, en cada foto, enfocar a una pila distinta. Tienes detallados bien todos los pasos en el artículo.
Si no ves diferencias entre el grado de enfoque de las tres pilas puede deberse a que la profundidad de campo que logras no es lo suficientemente reducida como para que la prueba sea válida.
Ciao
belen30 dice
Hola Javier.
Gracias por tu articulo. Desgraciadamente me he comprado hace tres semanas una Nikond7000, con problemas de Back F., he ajustado en Ajuste de precisión a -4 y -6, pero salen todavia peor.
te voy apreguntar una tonteria, solo existe el camino de probar y probar , hasta dar con el ajuste que necesita tu camara??? o es mejor , si no eres una experta en digital, enviarla al SAT.
salu2
marczolano dice
bueno no lo hice con 3 elementos pero si con 2 :)
http://www.flickr.com/photos/marczolano/4616598383/in/photostream
sergioloud dice
Hola, leí este artículo en su día (me llegan por email) y hace dos semanas realicé las pruebas y corregí el evidente problema que tenía con mi D7000.
He hecho una entrada en mi blog sobre esto y os he linkado como fuente.
http://sergiophoto.wordpress.com/2011/11/21/backfocus-frontfocus/
un saludo!
tijuanajuarez dice
Yo tengo backfocus y es lo peor, si no me cambian mi d5100 sera el fin de mi carrera amateur.
Esto es como contraer una enfermedad incurable. Te arrepentis toda la vida de NO haberte cuidado. SI O SI QUIEN COMPRE REFLEX HAGA LA PRUEBA EN EL MOSTRADOR DEL COMERCIO,
Escuchen a alguien que sufre de esto!!
Felip3_ dice
Pero hacer la prueba en el mostrador?
O sea que toca llevar la hoja y el tripode y armar todo alla?
Víctor J. Soto dice
Me parece algo difícil que te dejen hacer tales pruebas, y sobre todo, si la compras en lugares donde hay como dicen en España un «mercadillo» (en Argentina y otros paises tenemos Mercado Libre) y aqui ni te dan factura y si una garantia por seis meses que no sirve para mucho. Otro problema que no ha tenido en cuenta el autor de esta nota son los hot pixeles ¿sabes como verificar si los tienes?. Mejor ni pienses en ellos y AGREGO AL TEMA EN CUESTION PROBAR DE DOS FORMAS: PRIMERO EN AF (que deberia ser puntual y no matricial) y luego pones MANUAL y pruebas en esa modalidad. En Manual siempre deberias tener un excelente foco PORQUE LO ESTAS VIENDO EN EL VISOR O PANTALLA LCD.
Solo comprando cámaras en representantes oficiales de la marca (aunque te cuesten mucho mas dinero quiza un 40% mas) tienen una buena garantia y un buen service oficial. En la zona MERCOSUR tenemos a Eduardo Udenio representante oficial de Nikon en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia y no se si otro pais mas pero te aseguras de tener todo tipo de garantia.
Pablito dice
Las pruebas para comprobar la precisión del sistema de enfoque sólo tienen sentido en el caso de autofocos por fase, único sistema proclive y con posibilidad de fallar de continuo, bien por causa de la cámara o del objetivo.
Hacer las susodichas usando el enfoque por contraste (Live View de las réflex o el sistema de enfoque de cualquier compacta, bridge o Evil) no vale prácticamente de nada, pues dado que este enfoque se hace a nivel de sensor, casi siempre acertará en condiciones normales, ya que se compensará automaticamente cualquier defecto que pudiera tener el objetivo, que sí podría mostrarse de usar el autofoco por fase, en los casos de disponer de los dos.
osit'Oo Alex Mu'Moo dice
Muchas gracias por el dato, cuando leí esto me di cuenta que no tome en cuenta el enfoque al comprar la cámara, no tenia pilas pero use unos rollos de kodak del mismo color y me puse a realizar pruebas y quede complacido de que el enfoque funciona adecuadamente.
Víctor J. Soto dice
Hola. En mi caso tambien mi d7000 tenia ese problema pero al colocarle el nuevo firmware todo se modifico para bien, de todos modos jamas me gustó el tipo de enfoque de esa cámara y ya habia pasado por la D80/D90 la fabulosa D300 cuando adquiri la D7000. La vendí con exactamente 680 disparos luego de menos de un año de uso (usaba mas la D300 que la D7K) y ME LA SAQUE DE ENCIMA. Ahora tengo una D800E que es la MARAVILLA MAYOR DE NIKON con un enfoque rápido y exacto y tiene para GRADUAR EL BACK FOCUS o sea hagas la prueba que quieras si algo anda mal lo graduas y queda perfecto. Objetivos con la que la he probado (todos míos) el inimitable 24/70 f 2,8, el TODO TERRENO 28/300 que es bastante bueno a pesar de lo standard y su gran covertura de focales: 11X, el inigualable 20 mm. AF D 2,8, el MICRO 105 mm. 2,8 que tambien es excelente como focal fija para retratos y el nuevo 50mm. AF D S G f: l1,4 RESULTADO: NUNCA VI MEJOR NITIDEZ Y PERFECTO ENFOQUE AUN EN FOTOS QUE REQUIEREN RAPIDEZ (PAJAROS EN VUELO). NO es cuestión de cambiar cámaras sino de comprar la adecuada, la D7000 es pésima enfocando y nada que comparar con la viejita D300 y sus 51 puntos de enfoque que no tiene black focus. La D7K solo es buena en su relación asas/ruido y nada mas tampoco llega a la velocidad de rafaga de la D300 AUNQUE SUPERA A LA D800 (¡tambien hay que disparar con 36 mpx!) Buen artículo y pràctico.
Javier Lucas dice
Yo personalmente no he detectado aún problemas con mi D7000. Quizás se trataba de algún ejemplar, o serie de éstos.
En cualquier caso, comentarte que la D7000 también dispone de «AF Fine Tuning», que es cómo se llama la funcionalidad que te permite corregir las pequeñas desviaciones de front o back-focus que pueda tener una lente, o el propio cuerpo.
Por supuesto, no es comparable a la D800, pero es que juegan en ligas distintas (empezando por el precio :)
Ciao
Javier Lucas dice
Las fotos de las pilas están bien, yo probaría a juntarlas un poquito más, no obstante.
Sin embargo, en la hoja de prueba se aprecia un poco de back-focus. ¿Has probado a ajustar un poco el AF-Fine Tuning para ver si mejora?
Ciao
João Sem Terra dice
Cuando uno enfoca con el visor la D7000 realiza el enfoque mendiante el MULTICAM 4800 DX AF, y cuando se enfoca en live view se enfoca mediante el sensor CMOS. Cuando uno hace la prueba de las baterias, solo se esta evaluando el front or back focus en uno de los dos sistemas. Como se verifica el defecto en el sistema de enfoque del visor?
Javier Lucas dice
Tienes toda la razón, se trata de dos sistemas completamente distintos. Por ese motivo debes hacer las pruebas con ambos sistemas por separado.
El defecto del sistema de enfoque por visor podrás corregirlo con el AF-Fine Tuning que te ofrece la cámara, sin embargo, el defecto de enfoque en el sistema de Live View, se tendrán que encargar los técnicos de la marca…
Paco dice
Todas estas pruebas usando enfoque manual o automatico?
Javier Lucas dice
Lo habitual es hacer uso del enfoque automático.
contraste85 dice
Hola a [email protected], me parece muy interesante este articulo, y quiero hacer la prueba con mi nikon D7000, ya que he notado problemas de enfoque al usar el 50mm , entonces por lo que escribo es porque no se como descargarme la hoja para hacer las pruebas de enfoque, de la pagina focus test chart.
Alguien que se la haya descargado ,puede indicarme concretamente cómo hacerlo?
he entrado en la pagina , pero una vez ahí, no se cómo hacerlo, gracias
Javier Lucas dice
Hola contraste85,
descárgate esta hoja, que también puede ayudarte a determinar el correcto enfoque de tu cámara:
http://regex.info/i/FocusChart-v1.0-gray35.gif
Ciao
Ceci Aceituno dice
Voy a comprar una T4i de canon 18-135 quisiera saber si tiene problemas back focus? gracias
Javier Lucas dice
Hola Ceci,
si bien hay determinados modelos con mayor tendencia a presentar problemas de back o front – focus, estas deficiencias no son propias de modelos, sino de equipos concretos.
Es decir, que puede que en un modelo de excelente calidad tengas la mala suerte de adquirir un ejemplar con problemas de este tipo.
Mi recomendación es que no tengas miedo al respecto. Si es el modelo que has elegido, cómpralo, realiza las pruebas y si no estás de acuerdo con los resultados solicita un cambio. Pero no dejes de hacerte con él por miedo a que venga defectuoso. Para eso están los procedimientos de calidad de los fabricantes, para evitar este tipo de problemas.
Ciao
Fabricio Camilletti dice
Hola Javier antes que nada muy buena explicación, gracias por tomarte el tiempo… Pero me queda una duda. Tengo un D90 el enfoque que debo elegir para sacar la foto de prueba es el MODO DE ZONA AF – ZONA AUTOMATICA ? ?
pODRIAS DECIRME COMO SERÍA ESO O EXPLICARME EL PASO A PASO DE QUE OPCION PONER. GRACIASS!!
Javier Lucas dice
Debes elegir modo AF-S. Enfoque automático de servo estático.
Ciao
Fabricio Camilletti dice
como sería eso de servo estático?
Javier Lucas dice
Se trata de uno de los modos de enfoque de tu cámara. Las siglas por las que podrás acceder al mismo son AF-S.
Si lo tienes a mano, échale un vistazo al manual de tu D90, verás a qué me refiero.
Ciao
yanito dice
Hola Javier, me ha pasado como a tí, después de dos años utilizando la D7000, me he dado cuenta recientemente que tengo problemas de back/frontfocus. Me he bajado las dos cartas que tú has puesto por ahí y he estado haciendo las pruebas y parece ser que tengo el problema en un 35 mm Nikkor 1.8, que compré últimamente, no obstante, pasado mañana lo haré con la otra carta que he bajado.
Te quería preguntar que tengo un tele Nikkor 80-70 , f2.8 y ¿sabes, si existe otra carta para hacerle la prueba distinta a éstas que has puesto ahí? La carta de la D70, no hay forma de entrar en ella y menos aún bajarla.
Cuando tenga hechas las distintas pruebas y corrreccione, te diré algo al respecto.
Muchísimas gracias por tus consejos
yanito dice
Perdón Javier, el tele que te decía en el otro mensaje es 80-200, f2.8. Gracias
Javier Lucas dice
Yo para esa focal probaría a hacer las pruebas con un muñeco, por ejemplo, bien separado del fondo. Me temo que no tengo una carta que pueda servir para esas focales.
Ciao
Ivick dice
Hola Javier, felicidades por el articulo. Queria consultarte si las 3 fotos las haces teniendo la camara quieta y seleccionando tres puntos de enfoque distintos o por el contrario utilizas siempre el punto de enfoque central y mueves la camara ligeramente hacia cada pila.
Muchas gracias.
Javier Lucas dice
Hola Ivick,
el modo de hacerlo debe ser manteniendo la cámara quieta (en un trípode a ser posible) y variando el punto de enfoque. Para garantizar una misma posición y escena y variando únicamente la distancia al plano de enfoque.
Ciao
maria jesus ramierz dice
Gracias por el articulo, seguire tu consejo y te comento.
Saludos
maria jesus ramierz dice
Hola Javier Lucas , hice la prueba con un 50-1,4 y con el 100 macro 2,8.
No consigo que salga bien.
Mañana lo intentare con luz diurna y te comento.
La camara es la 5D MKIII de Canon, la tengo en garantia.
Saludos
maria jesus ramierz dice
Lo he repetido con luz diurna, el resultado es muy poco mejor, no es aceptable para mí, no con una camara como esta.
Probare con la 50D , es mucho mas inferior.
Saludos Majess
maria jesus ramierz dice
No puedo consegir la hoja para la otra prueba.
Como la consigo???
Gracias
Javier Lucas dice
¿Has probado en esta url:
http://www.focustestchart.com/chart.html(ENLACE NO DISPONIBLE)?camarajuanzo dice
Buenas noches,
He intentado descargar la hoja de esta dirección url:http://www.focustestchart.com/chart.html? pero no pudo.
Que puedo hacer. Gracias
Un saludo
Javier Lucas dice
En esta página de resultados tienes distintas opciones en función del tipo de hoja que estés buscando: https://www.google.es/search?q=focus+test+chart&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=dwSDVJDEFsyvaeqggKgL&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1680&bih=987
Espero que te sirva.
Ciao
Mostro Amarillo dice
Hola Javier:Compré una Nikon D 810 y un Sigma 50mm 1.4art. Lo calibré y tenía un «Front focus» de +19,vale decir casi al límite de correccción de la cámara.El que me vendió el equipo dice que es normal que haya que corregirlos.Yo con mis lentes y cámara Canon jamás tuve que tocar un lente.Saludos.
Javier Lucas dice
Hola Mostro, la verdad es que es una desviación considerable. ¿Has probado a volver a calibrarlo para ver si sigues obteniendo esa desviación?
¿Has calibrado otros objetivos?, ¿también obtienes desviaciones similares? En ocasiones las desviaciones de lentes y cuerpos se contrarrestan, y otras se suman (quizás ése sea tu caso en con el Sigma).
En cualquier caso, afortunamente, en cámaras de segmento semi o profesional (como es tu caso), disponemos de estos ajustes para poder ajustarlo todo al milímetro.
Ciao
javiergmur dice
Hola, me sirvió la información en este tema, aunque sufrí un poco pues el test me daba información que no supe procesar bien al inicio. Me explico hice las tomas con cuidado, pero al revisar el resultado las tomas de las baterías del frente y fondo estaban bien pero la del centro no mucho, hice dos series y en una tenía la impresión de un ligero back focus y en la otra front focus, pero al final me dí cuenta que la falla era de la batería…la impresión era malísima (use una buena lupa), las de los extremos eran made in China y la del centro hecha en Perú. Recuerden si salen llevar suficiente batería y espacio en la memoria. Bye.
sergiocues dice
Ojo con el enlace de focustestchart, porque está roto y ahora te redirecciona a una página de SPAM
Javier Lucas dice
Gracias por el aviso.
Editamos los comentarios en los que aparece para advertir que el enlace ya no es accesible.
Ciao
Enrique dice
Extraiga el objetivo antes de llevar a cabo esta actualización.del control de la distorsion, y si no lo hago que puede pasar. mi camara es una Nikon D850, y lo hice con el objetivo nikon 24mm 1.4
Luis dice
Hola;
Realizando el test con una Nikon 7100 y un objetivo sigma 17 -50 F2.8 EX DC OS ( prueba a 2.8, 35 mm , 30/40 cm del las pilas (lleno casi todo el encuadre), trípode, disparo con temporizador. )
He realizado el popular test de las tres pilas una tras otra para comprobar el tema back/front – focus y en modo liveview denota un backfocus, es decir enfocas la pila del centro y el foco se va a la que tiene justo detrás.
Pero de lo contrario la misma prueba desde el visor, lo clava -OK-. ¿ Raro ?
Los retratos realizados en primerísimos planos con visor, geniales.
Alguna idea de por que sucede ?
Gracias.
Andrés dice
Hice la prueba de las pilas en modo live view con una Nikon D7500 y un Sigma 17 -50 F2.8 EX DC OS a una distancia de unos 40 cm, en 2.8 a 17mm, 35mm y 50mm, con tripode y control remoto. El enfoque es preciso en todas las pruebas.