Como sabes, existen muchos métodos para la conversión de imágenes en blanco y negro, pero si buscas un efecto similar a la textura que tenían las fotografías analógicas, te interesa conocer este método.
Rob Carr es un experto en retoque digital que junto con Greg Gorman, un conocido fotógrafo de celebridades de Hollywood, consiguió emular esa textura analógica. En este artículo te explicamos, paso a paso, el procesado para conseguir fotografías en blanco y negro con Photoshop y con ese toque tan especial. ¿Te animas a probarlo?
Método de Rob Carr en 10 Sencillos Pasos
El proceso a seguir es algo más largo que el aplicado en otras ocasiones para convertir una fotografía a blanco y negro, pero siguiendo los pasos que os dictamos vereis como es realmente fácil.
Además, ten en cuenta que podemos automatizar esta conversión a blanco y negro en una acción Photoshop, con lo que podremos repetirlo cuantas veces queramos sin esfuerzo.
Este es el proceso a seguir, explicado paso a paso:
- Paso 1. Cambiamos el modo de trabajo a 'Color Lab' mediante el menú Imagen/Modo/Color Lab
- Paso 2. Vamos a la paleta 'Canales' y seleccionamos el canal 'Luminosidad'.
- Paso 3. Cambiamos el modo de trabajo a Escala de Grises mediante el menú Imagen/Modo/Escala de grises
- Paso 4. Seleccionamos el nuevo canal recién creado. Para ello pincha con el ratón y con la tecla Ctrl pulsada en la miniatura del Canal Gris. Nuestra foto mostrará una selección.
Ahora debemos invertir la selección haciendo click en el menú Seleccionar/Invertir (o pulsando Ctrl+Alt+I).
- Paso 5. Rellenamos la selección con color negro, mediante la creación de una nueva capa de relleno en el menú Capa/Nueva Capa de Relleno/Color Uniforme. Selecciona ahora el color sólido negro #000000. Seguidamente, baja la opacidad de la capa de relleno que acabamos de crear al 50%.
- Paso 6. Creamos una nueva capa de ajuste de Niveles en el menú Capa/Nueva Capa de Ajuste/Niveles. Otra alternativa, si la prefieres, es utilizar una capa de ajuste de Curvas, en lugar de Niveles.
- Paso 7. Hay tres cursores (negro/gris/blanco) que puedes ir moviendo de izquierda a derecha para ajustar los niveles a tu gusto.
- Paso 8. Seleccionamos la Capa 'Fondo' y la duplicamos. Capa/Duplicar Capa
- Paso 9. Aplicamos sobre la nueva capa (Fondo Copia) un filtro de paso alto (Filtros/Otro/Paso Alto) con radio 10.
- Paso 10. Convertimos la capa recién filtrada al Modo de fusión "Luz Fuerte", seleccionando en la Paleta de Capas el valor "Luz Fuerte". Finalmente, reducimos la opacidad de la capa Fondo Copia hasta un valor que nos parezca adecuado (Entre un 25%-50%).
El Resultado del Método Rob Carr
Y aquí está el resultado de aplicar el método Rob Carr en nuestra fotografía de retrato. Como ves, obtenemos un blanco y negro con una textura analógica "muy especial". ¿Te atreves a probar tú? ¡Comparte con nosotros tus resultados!
Otros Métodos de Conversión a Blanco y Negro con Photoshop
- Blanco y Negro en Photoshop con la Herramienta Desaturar
- Blanco y Negro en Photoshop con el Modo Escala de Grises
- Conversión a Blanco y Negro en Photoshop: Método Color Lab
- Blanco y Negro en Photoshop: Método Greg Gorman
- Blanco y Negro en Photoshop: Método Michael Freeman
- Ajustes Finales en tus Fotografías en Blanco y Negro con Photoshop
artdyl dice
En el quinto paso, no logro seleccionar el negro. Me sale un pequeño menú de colores entre los que no se encuentra el susodicho. ¿Qué he hecho mal, o qué no he hecho?
jlr dice
En el quinto paso, aparece una primera ventana emergente en la que pide el nombre de la bnueva capa a crear. También aparece una combo desplegable con la etiqueta «Color:» y seleccionado ninguno. Deja los valores de esa ventana como están y pulsa el botón «OK».
Aparecerá una segund ventana llamada «Selector de color», que pide seleccionar un color sólido. El negro se puede seleccionar introduciendo el valor 0 (cero) en las casillas R, G y B, o bien #000000 en la casilla #.
berna dice
yo no tengo modo de fusion luz dura te refieres a luz fuerte?
por que si no es asi reducir la opacidad de la capa fondo no tiene ningun sentido por que lo convierte todo en un gris exagerado proveniente de la capa superior, la del paso alto!!!
gracias
parece una tecnica muy buena!!!
angelik dice
El dato es muy bueno lo probe y potencia en demasia las fotografias…
acabo de descubrir el sitio y me encanto
cariños
angelik araya a
Olejuita dice
Ya hice este turorial, es simplemente genial!… muchas gracias.
Boychon dice
Eecelente resuelve de una manera mucho mas simple el cambio de escala de grises, mas aun si lo guardas como una Accion con las capas le puedes dar el toque justo.Es mucho mas rico en gama tonal que los procedimientos anteriores.10 puntossssssssssss
Delia dice
Hola,
Me quedo a la mitad de los pasos.
Por favor, podrian hacer un video…ocupo hacer fotos
en b/n.
Por favor. Se los agradecería muchisimo.
miguel dice
Delia,
Ahí tienes el video explicativo que solicitabas. Esperamos que sirva para resolver tus dudas. Saludos.
Vickydzoom dice
Hola Miguel, sabes donde se encuentra el video.
Muchas gracias.
Delia dice
Muchas gracias, ahora si lo terminé.
Quedan las fotos excelentes!
Salu2.
cgomez dice
Me parece muy bueno, muy bien explicado y muy bueno el video. Gracias
Monty_rc dice
perdón por la puntualización pero ¿qué es marmará? «…del canal Gris. Nuestra foto marmará una selección.»
jlr dice
Vaya, se ha colado algún duende… Debería poner «mostrará», en lugar de «marmará». Corregido. Gracis, Monty_rc
Luz dice
Miguel, gracias por todo lo que nos enseñas….
Enka dice
Hola, antes que nada muchas felicidades por esta estupenda página. La he descubierto casualmente y estoy encantada.
Sobre el método de Rob Carr, tengo una pregunta que haceros, cuando aplico a la capa el filtro de paso alto a mí me sale un cuadro como el que se muestra pero sin ninguna imagen, es esto normal?. El resultado final no está mal pero no es «tan especial» como el del video.
Muchas gracias y un saludo a [email protected]
guada dice
muy bueno muchas gracias
Bello dice
Salvo la imagen en 16 bits y luego no la puedo ver. Tengo dos opciones pasarlo a 8 bits o como último paso cabiar a modo rgb. ¿Por que? Gracias.
natalia dice
hola:
Sigo los pasos y me queda una imagen muy rara, no se parece en nada a la de la web. Es como si estuviera en negativo. ¿Alguien puede decirme qué pasa?
gracias
enhance dice
Lo acabo de probar y los resultados son geniales! Gracias por añadir el vidiotutorial por que me ha ido de fábulas!;)
david dice
Lo he probado y comparado con las otras formas que indicabais de pasar fotos a blanco y negro. Aunque sea un poco mas laborioso merece totalmente la pena. Muchas gracias, haceis un trabajo fantastico.
David dice
Está excelente el tutorial, lo intenté y deja un efecto muy bueno, no se compara al simple Modo>Escala de Grises. Muy buen sitio.
archie dice
super bacano lo aplicare de ahora en mas
adri dice
Hay alguna manera para dejar este modo como preestablecido?? para no tener que estar haciéndolo una y otra vez?
Miguel A. Romero dice
Puedes hacerlo una vez y «grabarlo» como una accion de ps.
pilar dice
El resultado es espectacular y el tutorial está muy bien,gracias y felicidades por tan buen aporte.
Discpau dice
Es fantastico el resultado que se obtiene,son mucho más personalizadas las fotografías en blanco y negro, muchas gracias.
Inmatxo dice
Tengo un problema: después d ehacer la conversión a B&N guardo la imagen y al abrirla en cualquier otro medio o colgarla en la red me sale mucho más oscura d elo que la he tratado. cómo soluciono esto?
pam777 dice
Una vez terminada la conversión y acoplar la imagen, se tiene que volver a convertir en modo RGB antes de guardarla?. Si lo hago el blanco y negro se parece mucho al modo Lab y si lo guardo en escala de grises al habrir la foto se me ve muy oscura. Hago algo mal? Gracias, es un blog genial para los aprendices como yo.
Anónimo dice
Creo que hay un par de pasos que no son del todo claros en la traducción. Yo tube que ver el tutorial en inglés y recién ahí pude llegar al resultado. De todos modos, buenísimo!
javier dice
Como puedo después guardarlo en formato jpg?
Jose Luis Rodriguez dice
Javier, si no te permite guardar en jpeg probablemente estés trabajando en 16 bits. Tienes que pasar la imagen a 8 bits en el menu Imagen > Modo > 8 bits
Itziar dice
Yo creo que todos los tutoriales de este blog están genial, pero en este que acabo de probar con el photoshop cs5 no he sabido hacer el paso de la capa de relleno.. Seguiré intentándolo de todas maneras
postman dice
Me pasa lo mismo que a Itziar, el cs5 no tiene la capa de relleno en el menu capas…
Víctor Del Corte Lora dice
Yo trabajo con CS5 y sí que la tiene. Capa->Nueva capa de relleno->Color uniforme
jfrutosl dice
Excelente trabajo, gracias, recuperar la nostalgia a veces tiene su encanto, y cuando te llevan de la mano con pulso seguro, se agradece.
Eva dice
Gracias y felicidades.
Juan Francisco Bermejo Laffite dice
Acá mi humilde foto :)
http://www.flickr.com/photos/yakychanchon/8732156484/in/photostream
Ana dice
Excelente, lo probé y me encanta. Gracias.
Hector soto dice
El mejor método para conversión a Blanco y Negro.
Ned Kento dice
Excelente tutorial, gracias por compartir, un abrazo!!