[Última actualización: 25/04/2022]
Ya te hemos hablado más de una vez sobre las ventajas de las cámaras full frame. Saltar a formato completo es algo que casi todos queremos hacer alguna vez en nuestra vida fotográfica, pero también es un paso que da mucho miedo por la gran inversión que requiere. Sin embargo, existen muchas opciones en el mercado que, pese a ser obviamente más caras que una cámara con formato APS-C o micro 4/3, son realmente asequibles.
¿Quieres conocer cuáles son las mejores opciones del mercado actual para saltar a full frame sin tener que dejarte un riñón y medio en la compra? Aquí tienes una lista, ordenada de más barata a más cara, para que decidas cuál es la cámara que más te conviene, tanto por sus prestaciones como por su precio.
1. Nikon D610
Aunque quizás ya esté un poco desactualizada, la D610 aún tiene mucho que ofrecer, y es sin duda la mejor opción que nos ofrece Nikon actualmente para saltar a full frame de la manera más barata posible:
- Nikon D610 (solo cuerpo) por unos 680€.
La D610 cuenta con un sensor de 24,3 mp y un sistema de autoenfoque de 39 puntos, 9 de los cuáles son en cruz.
Quizás el punto más flojo de la D610 sea su rango ISO nativa de 100-6400, que limita bastante las posibilidades de disparar en condiciones de luz escasa sin la aparición de excesivo ruido. Si éste para ti es un tema importante, sin duda será mejor que optes por la siguiente Nikon de la lista, la D750.
Es posible que te cueste un poco encontrar la Nikon D610 nueva, ya que es un modelo algo antiguo. Así que muchas veces se encuentra a un precio que no merece la pena, porque por un poco más puedes hacerte con la Nikon D750 (la próxima en la lista). Aun así, sí se pueden encontrar Nikon D610 a muy buen precio de segunda mano, si quieres dar el salto al full frame de la manera más económica posible.
Nota: Puedes ver todas las especificaciones de la Nikon D610 en la página oficial de Nikon.
2. Sony A7
Sin duda la reina de las full frame mirrorless económicas es la Sony A7; su precio es imbatible:
- Sony A7 + Objetivo 28-70mm f/3.5- 5.6 por unos 1.397€.
Aunque ya tiene unos años, la Sony A7 no está todavía desactualizada, y gracias a ello es una gran opción para dar el salto a full frame de la manera más barata posible.
Es cierto que carece de algunas características más nuevas, como una pantalla táctil o la grabación de vídeo en 4K, pero la calidad que ofrece su sensor de 24,3 mp sigue siendo genial.
La Sony A7, además, es una cámara muy compacta y ligera, ideal para poder llevarla a cualquier sitio.
Otros inconvenientes que podemos encontrar son la poca duración de la batería y la falta de estabilización interna, de la que disponen actualmente todos los modelos más nuevos de Sony.
Nota: Puedes ver todas las especificaciones de la Sony A7 en la página oficial de Sony.
3. Sony A7 II
Por un poco más puedes hacerte con la siguiente versión de la cámara que acabamos de ver, la Sony A7 II:
- Sony A7 II + Objetivo 28-70 mm f/3.5-5.6 por unos 1290€
- Sony A7 II + Objetivo 24-70 mm f/4 por unos 1570€
La Sony A7 II es una actualización de la Sony A7 que hemos visto antes, y realmente merece la pena. Su gran novedad es la estabilización óptica incorporada, que te permitirá obtener tomas más estables incluso en situaciones de iluminación escasa, además de ser ideal para grabar vídeo a cámara en mano. Sin embargo, esta versión todavía no dispone de grabación en 4K.
Otra de las novedades más sonadas de la A7 II es su autoenfoque mejorado, más rápido y más preciso gracias a un sistema de AF de detección de fase de 117 puntos que funciona en combinación con un AF de detección de contraste de 25 puntos.
Nota: Puedes ver todas las especificaciones de la Sony A7 II en la página oficial de Sony.
Si dispones de un poco más de presupuesto también puedes optar por la siguiente versión, la Sony A7 III, que se ha convertido en el híbrido perfecto entre vídeo y fotografía por el que optan muchos fotógrafos. Como mejoras notables destacan un enfoque automático mucho más potente con 693 puntos de detección de fase y 425 de detección de contraste frente a los 117 y 25 de la A7II; la incorporación de grabación de vídeo 4k y cámara lenta a 120fps en FHD, un ISO que llega hasta los 51200, la velocidad de ráfaga asciende de 5 a 10fps, pantalla táctil, y otro aspecto muy importante es la duración de la batería, que ha aumentado a más del doble. Sin duda una actualización que merece la pena tener en cuenta, aunque es cierto que el cuerpo ronda los 2000€, y el kit con el 28-70mm los 2200€.
Nota: Puedes ver todas las especificaciones de la Sony A7 III en la página oficial de Sony.
Y a punto de salir al mercado se encuentra la actualización de este modelo, la Sony A7 IV, que sigue los pasos de su antecesora con algunas mejoras notables, como la pantalla totalmente articulada y táctil, un sensor de imagen de 33mp, un enfoque automático híbrido rápido mejorado con 759 puntos AF con detección de fases, captura continua de 10 fps, o la grabación de vídeo en 4k a 60 fps entre otras características. Eso sí, este modelo pasa a valer unos 800 euros solo el cuerpo, y unos 2700 euros con el objetivo del kit.
Nota: Puedes ver todas las especificaciones de la Sony A7 IV en la página oficial de Sony.
4. Sony A7S
Como ves, Sony dispone de muchas opciones diferentes con una variedad de precios y prestaciones para que puedas saltar a full frame adecuándote exactamente a lo que necesites y al presupuesto del que dispongas:
- Sony A7S (solo cuerpo) por unos 980€.
El sensor de la Sony A7S tan solo tiene 12,2 megapíxeles. Podrías pensar que esto es muy poco para una cámara full frame, y lo cierto es que sí, es poco, pero gracias a ello las cámaras de la serie S de Sony consiguen tener una sensibilidad increíble y un control del ruido en ISOs altas excelente. La A7S tiene un rango de sensibilidad nativo de nada más y nada menos que 100 - 102 400 ISO.
Es capaz de grabar vídeo en 4K pero tan solo con una grabadora externa, por lo que eso podría considerarse un punto negativo. Para poder grabar 4K sin necesidad de conectar ningún dispositivo externo ya deberías irte a la versión mejorada, la A7S II, pero ésta ya ronda los 2000€, por lo que no podemos añadirla a la lista de las "más baratas".
Nota: Puedes ver todas las especificaciones de la Sony A7S en la página oficial de Sony.
Finalmente, cabe aclarar que si lo que buscas es una cámara full frame de Sony con más resolución en vez de tanta sensibilidad, tendrías que irte a la Serie R, pero ésta ya es algo más cara. La más económica que puedes encontrar de esta serie es la Sony A7R, que ronda los 1600€ (solo el cuerpo), con un sensor de 36,4 mp.
Nota: Puedes ver todas las especificaciones de la Sony A7R en la página oficial de Sony.
5. Canon EOS 6D
Si eres un Canonista empedernido y buscas saltar a full frame de la manera más económica posible, la Canon EOS 6D es tu cámara. La 6D es la cámara réflex full frame más barata de esta lista, así que si estás pensando en pasarte a full frame pero no tienes claro que el sistema mirrorless sea para ti, ésta puede ser la mejor opción:
- Canon EOS 6D (solo cuerpo) por unos 1000€.
La Canon 6D dispone de un sensor de 20,2 mp. Aunque no es una resolución demasiado elevada, este sensor se combina con su potente procesador DIGIC5+, lo que la dota de una gran sensibilidad y rendimiento en condiciones de poca luz.
La 6D es la cámara full frame más pequeña y ligera de Canon, con un peso de solo 680 gramos, lo que la hace ideal para viajar pese a no ser mirrorless (que suelen ser más ligeras). Como punto negativo, cabe destacar que solo es capaz de grabar vídeo Full HD.
Nota: Puedes ver todas las especificaciones de la Canon EOS 6D en la página oficial de Canon.
6. Canon EOS RP
Si quieres disfrutar del sistema mirrorless pero prefieres quedarte con Canon, también puedes encontrar una buena opción full frame, la Canon EOS RP:
- Canon EOS RP (solo cuerpo) por unos 1200€.
Lo bueno de la Canon EOS RP es que dispone de un adaptador para poder utilizar la mayoría de tus objetivos réflex Canon. Esto es ideal para cualquier canonista que quiera adentrarse en el mundo mirrorless sin tener que abandonar por completo todo su equipo ni tener que invertir mucho dinero en comprar lentes nuevas.
Con un sensor de 26,2 mp, muchos la comparan con la Canon EOS 6D Mark II por su gran similitud en cuanto a especificaciones. Eso sí, cuenta con la ventaja de un visor electrónico y grabación de vídeo en 4K.
Es una cámara muy pequeña y ligera, ideal para poder llevarla de viaje sin preocuparte por el peso excesivo. Sin embargo, para aprovechar su máximo potencial en este aspecto deberás olvidarte de usar el adaptador de objetivos réflex y optar por objetivos específicos del sistema RP, que son mucho más pequeños y ligeros, pero eso sí, bastante más caros y con una oferta mucho más limitada.
Nota: Puedes ver todas las especificaciones de la Canon EOS RP en la página oficial de Canon.
7. Nikon D750
Como te comentaba antes, a estas alturas puede resultar complicado encontrar una Nikon D610 nueva a un precio adecuado, así que actualmente la Nikon D750 se ha convertido en la estrella de las full frame económicas de Nikon:
- Nikon D750 (solo cuerpo) por unos 2200€
- Nikon D750 + Objetivo 50 mm f/1.4 por unos 2725€
Tiene 24,3 megapíxeles y su punto fuerte sin duda es su alta sensibilidad en condiciones de luz escasa, su excelente manejo del ruido en ISOs altas y su amplio rango dinámico.
Si bien su sistema de autoenfoque no es el más moderno de Nikon, sí fue el mejor en su día, por lo que sigue siendo muy bueno. Dispone de 51 puntos de enfoque.
Cuenta con pantalla abatible, aunque no es táctil y el sistema de autoenfoque con live view es más bien lento.
Por otra parte, hay que citar también como desventaja que no graba en 4K pero sí en 1080p a 60 fps como máximo.
Nota: Puedes ver todas las especificaciones de la Nikon D750 en la página oficial de Nikon.
8. Canon EOS 6D Mark II
Antes te hemos hablado de la Canon EOS 6D, pero si quieres hacerte con la versión mejorada invirtiendo un poquito más, sin duda la Canon EOS 6D Mark II es lo que necesitas:
- Canon EOS 6D Mark II (solo cuerpo) por unos 1320€
- Canon EOS 6D Mark II + Objetivo 24-105 mm f/3.5-5.6 por unos 2030€
La Canon EOS 6D Mark II llegó cinco años después de la Canon EOS 6D y trajo algunas actualizaciones importantes que la convierten en una gran opción para saltar a full frame.
Dispone de una mayor resolución que su predecesora (26,2 mp) e incorpora el nuevo procesador DIGIC 7 de Canon. Su sistema de enfoque automático también es otro de sus puntos fuertes, gracias a sus 45 puntos de enfoque en cruz.
Además dispone de una pantalla táctil totalmente articulada y estabilización digital de 5 ejes, ideal para grabar vídeo cámara en mano. Sin embargo, en el vídeo encontramos uno de sus puntos flojos, ya que no graba en 4K.
Nota: Puedes ver todas las especificaciones de la Canon EOS 6D Mark II en la página oficial de Canon.
9. Nikon Z6
La nueva sin espejo full frame de Nikon puede ser también una opción ideal y bastante económica para quienes quieran quedarse con su marca de toda la vida pero les apetezca pasarse al sistema Evil. Lo bueno es que gracias a su adaptador (que viene incluido en muchos de los packs) podrás aprovechar la mayoría de objetivos de tu antigua Nikon réflex:
- Nikon Z6 (solo cuerpo) por unos 1600€
- Nikon Z6 + adaptador para objetivos Nikon F por unos 1880€
- Nikon Z6 + Objetivo 24–70 mm f/4 S por unos 2400€
- Nikon Z6 + adaptador para objetivos Nikon F + Objetivo 24–70 mm f/4 S por unos 2500€
Si bien la Nikon Z7 es la joya de la corona de las Nikon mirrorless, la Z6 también tiene mucho que ofrecer, y a un precio mucho más competitivo.
La Nikon Z6 tiene un sensor de 24,5 mp. Su punto más fuerte es sin duda su gran sensibilidad y control del ruido en ISOs altas. Además, también dispone de ráfagas muy rápidas, nada más y nada menos que 12 fps de disparo continuo. Además, es capaz de grabar vídeo en 4K a 30 fps, sin recorte.
Como punto negativo cabe destacar que, al igual que ocurría con la Canon EOS RP, Nikon tampoco dispone de una gran variedad de objetivos de la serie Z todavía, por lo que la oferta de objetivos específicos para esta cámara es bastante limitada y cara.
Nota: Puedes ver todas las especificaciones de la Nikon Z6 en la página oficial de Nikon.
10. Pentax K-1 II
Y finalmente, aunque ya sube un poco más de precio, no queríamos dejarnos fuera de la lista a la full frame más económica de Pentax, la Pentax K-1 II:
- Pentax K-1 II (solo cuerpo) por unos 2100€.
- Pentax K-1 II + Objetivo 24-70 mm. f/2.8 por unos 3000€
La Pentax K-1 II es una cámara grande, robusta y resistente. Uno de sus puntos fuertes es su gran resolución, ya que cuenta con un sensor de 36,4 mp.
Tiene un sistema de estabilización incorporado que reduce las sacudidas, algo que normalmente solemos encontrar tan solo en las cámaras sin espejo, pero con Pentax lo encontramos también en una cámara réflex.
Otras de sus ventajas son su pantalla articulada y sus dos ranuras de tarjeta SD.
Sin embargo, como puntos flojos se podrían citar su velocidad de ráfaga máxima de solo 4,4 fps y que tan solo graba vídeo en 1080p, no 4K.
Nota: Puedes ver todas las especificaciones de la Pentax K-1 II en la página oficial de Ricoh.
Finalmente, cabe añadir que si buscas una Pentax full frame algo más barata, puedes optar por la versión anterior a ésta, la Pentax K-1. Sin embargo, esta versión ya es más difícil de encontrar para comprar nueva (en Amazon por ejemplo, solo podemos encontrar la versión II, no la I), por eso no la hemos incluido en la lista. Pero quizás puedas buscarla en alguna tienda que todavía la tenga en stock o incluso de segunda mano y tendrás una gran cámara full frame a un precio muy asequible.
Nota: Puedes ver todas las especificaciones de la Pentax K-1 en la página oficial de Ricoh.
José Rodríguez dice
Qué opinión les merece la cámara LUMIX de Panasonic?
Les agradezco su comentario
Walter Velázquez dice
Muy buenos días …yo tengo ya hace algunos años la Lumix LX100 y realmente solo tengo buenas palabras para esta cámara fabricada por Leica, un lente espectacular como solo la firma alemana puede dar, versátil, cómoda y fiel. Es una cámara ideal para no vivir cargando siempre pesados cuerpos y tener a mano una cámara de muy buena calidad en un pequeño cuerpo.
ⓒWalter Velázquez
Fotógrafo
Buenos Aires. Argentina
Ramón Guijo Rodríguez dice
Maravillosa, yo siempre la llevo de viaje.
Resultados increíbles, no sé si es la lente o la combinación con el sensor.
Buenísima para viajar con sus baterías pertinentes cargadas.
José bonifacio dice
Las lumix, eran todas cámaras de Panasonic, que tenía acuerdo comercial con leica y muchos de sus modelos montaban lentes leica.
Alejandro G. dice
Buenas tardes,
Según tengo entendido y lo que se dice en varios sitios de Internet al día de hoy Panasonic nunca dejó de fabricar las cámaras Lumix. Todavía en algunos modelos sigue poniendo ópticas Leica.
Celestino dice
Yo tengo una lumix g9 60 fps 180fps FHD 4k 10 bits raw 80mb alta resolución en video magnífica calidad en foto con objetivos pro muy buena calidad. A un precio contenido.
Ferlopez dice
Gracias, muy buena comparativa.
Cristóbal Rodríguez dice
Según información de Canon, en 2020, saldrá una actualización del firmware de la Canon 6D Mark II se permitirá grabar en 4K
Jorge Szymanowicz dice
Y la canon m50 que te parece estimado
Ignacio Sánchez dice
¿Sabéis si la batería de l Sony A7II se puede poner en la A7?
De ser así puede ser una opción interesante.
Jose Manuel Díaz dice
Ya he visto que no ha incluido ninguna OLYMPUS,… Yo adquirí hace unos años una Olympus, OM-D, EM10-1 y me va de maravilla. Es ligera, hay gama de objetivos y los precios muy competitivos.
Noemí León dice
Este artículo es sobre cámaras Full Frame, las Olympus no lo son, por eso no está incluida ninguna. En nuestro artículo sobre cámaras EVIL sí están incluidas varias, te dejo el enlace, un saludo!
https://www.dzoom.org.es/10-magnificas-propuestas-si-te-planteas-adquirir-una-camara-evil-este-2015/
Pedro Ovalle dice
Buen día, tengo una Nikon d5600, que objetivo me recomendarían que me dé la mayor versatilidad al momento de tomar fotografías. Entendiendo versatilidad, como la posibilidad capturar imágenes de acuerdo a las circunstancias.
Gracias, puede que los términos no sean los más apropiados pues estoy empezando en este hermoso arte.
martinchin dice
Ten en cuenta que, a mayor rango focal del objetivo, más pérdida de calidad. Su te decantas por un objetivo zoom procura que no tenga demasiado rango focal (vgr. un 16-55 mm sería más aceptable) y en lo posible que sea luminoso en todo el rango (vgr. F2.8 de apertura). Lo ideal si pretendes calidad, lejos, son las lentes fijas. El objetivo «fetiche» típico es el de 50 mm (similar al de la vista humana). Si te gustan los paisajes uno de 24 mm. y para retrato uno de 85 mm. Saludos
Madeline dice
Hola Noemí, Gracias por este artículo y por los aportes en el área de la fotografía. Una pregunta soy novata y quisiera comprar una cámara para comenzar a grabar videos y tomar fotos, dentro de mi presupuesto estan estos 3 modelos, Canon EOS M50 – Sony alpha A6000 y la Panasonic lumix gx85, cual de ellos me recomendarías ? Gracias
Angel Cueva Correa dice
Hola.
Soy Angel Cueva de Ecuador, me gustaría saber si la CANON EOS 5D MARCK IV es Full Frame – Réflex y cual sería su costo me interesa; además me interesa una
Mochila para fotografía tipo Tamrac 5788 Evolution 8 Photo Digital SLR Camera Sling Backpack (Brown/Tan)
martinchin dice
Hay otra desventaja en el caso de Nikon Z6. Su única tarjeta de memoria que, además de cara, demanda un lector especial. Tampoco es tan versatil la pantalla led. A diferencia por ejemplo de la Fuji XT4 sólo la puedes llevar hacia abajo lo cual no es lo más cómodo en todas las situaciones. Para quienes tengan equipos Nikon y no quieran salirse de la marca la opción, por el momento, es esperar un poco más para ver si Nikon escucha los reclamos de sus clientes
bluparadise dice
he tenido 3 nikon d750 y calidad precio funcionan muy bien pero el SAT de nikon son muy lentos, y para uso profesional decidi cambiarme a Sony en lo que hasta el momento estoy encantado con el SAT de Sony.
Eddie dice
Yo tuve la d610 y la d750 muy buenas cámaras. Ya ahora ando con la z6 que pienso sacarle provecho por buen tiempo ya que aún no me conoce la z6II
Víctor dice
Hola,
¿Alguna full frame con pantalla abatible, de tal forma que permita realizar selfies?
gracias
crisa dice
Hola a todos,
no se quién me puede ayudar, acabo de adquirir una canon Powershot sx 540 HS . Mi pregunta es en dónde está el botón diafragma para abrirlo bastante con un f menor y poder tomar fotos macro ( DOF)con el fondo desenfocado totalmente, me está costando mucho esto y estoy desesperada. Leí todo el manual y encontré la velocidad de obturación y los números para cambiarla, el ISO y sus números pero el diafragma no. Donde la compré no saben nada sólo vender. Vi diferente tutoriales y nada. AYUDA por favor!!!!