¿Conoces Capture One? Se trata de una alternativa a otros softwares de revelado habituales que se ha puesto muy de moda en los últimos años. Tanto es así, que muchos usuarios de Lightroom han decidido migrar definitivamente a este programa.
No solo es el estándar más conocido para el trabajo tipo tethering, sino que también tiene mucho que ofrecer como programa de revelado para usuarios exigentes que buscan revelar sus fotos como un auténtico profesional. Hoy conoceremos la Interfaz de Capture One, ¿será un programa tan prometedor como parece?
Descarga e Instalación de Capture One
Capture one es un software profesional de imágenes que fue diseñado originariamente para el revelado de fotos de cámaras Phase One, de medio formato. Destaca por contar con el mejor motor de procesamiento RAW del mundo y por estar dirigido al revelado de imágenes tomadas con cámaras de gama alta.
Es popularmente conocido por sus capacidades de conexión, porque nos permite importar y ver instantáneamente las fotos mientras las estamos haciendo (siempre que tengamos la cámara conectada) e incluso podemos configurar ajustes de la cámara y disparar nuestras tomas desde el propio ordenador.
Sin embargo, con el tiempo y la exigencia de los clientes de Capture One, el software ha evolucionado hasta convertirse también en una herramienta de revelado muy potente adaptada para la mayoría de cámaras del mercado.
Capture One cuenta con un flujo de trabajo intuitivo y rápido y destaca por sus múltiples posibilidades de personalización, las cuales veremos más adelante. A la hora de descargarlo existen tres versiones principales:
- Capture One Pro (incluye soporte para más de 250 archivos RAW de diferentes marcas: Canon, Nikon, Panasonic, Olympus, etc.)
- Capture One Pro Fujifilm (exclusiva para cámaras de la marca Fujifilm)
- Capture One Pro Sony (exclusiva para cámaras de la marca Sony).
Una vez decidas qué versión de Capture One quieres descargar tendrás la opción de elegir la versión gratuita de prueba de 30 días o comprar una licencia mensual o anual y activarla. Ahora solo queda que instalemos el programa y que lo ejecutemos por primera vez.
Interfaz de Capture One Pro
Al abrir el programa podemos sentirnos un poco intimidados con tantas herramientas, pero tranquilo/a porque no es tan complicado como puedes estar pensando. Siempre nos pasa lo mismo al abrir cualquier programa por primera vez, así que ¡que no cunda el pánico!
En lo primero que podemos fijarnos es en que la interfaz de Capture One se dividide en cuatro áreas diferenciadas que debemos identificar:
1. El Área de Herramientas Básicas (izquierda)
2. El Visor de Imágenes (centro)
3. El Navegador (derecha)
4. La Barra de Herramientas Superior (arriba)
1. El Área de Herramientas Básicas
Estas de aquí son las herramientas básicas más importantes y que más utilizaremos, se encuentran en la esquina superior izquierda y se dividen en otras subpestañas de herramientas agrupadas en diferentes categorías.
Biblioteca: nos permite administrar las fotos navegando entre carpetas y sesiones. También podemos filtrar fotos por calificaciones o colores.
Capturar: sirve para flujos de trabajo tipo tethering en los que conectamos la cámara al ordenador.
Lentes: contiene ajustes como recorte, rotación, perspectiva y herramientas de correción de la lente.
Color: encontraremos los ajustes relativos al color y balance de blancos, incluyendo la herramienta de blanco y negro.
Exposición: incluye las herramientas para corregir la exposición, altas luces, sombras, saturación y claridad.
Detalles: contiene todo lo relativo al enfoque y a los ajustes de reducción de ruido.
Ajustes: alberga lo que conocemos como presets en Lightroom, aquí llamados estilos y ajustes.
Metadatos: incluye palabras clave, anotaciones y metadatos.
Salida: podrás crear y ajustar las fórmulas de procesado para exportar tus imágenes en diferentes formatos.
Lotes: contiene una lista de imágenes agregadas a la cola de procesamiento y el historial de las imágenes que ya han sido procesadas.
La mayoría de herramientas de Capture One funcionan de una forma muy similar y tienen algunos ajustes comunes que nos conviene conocer.

Como te explicamos en el fragmento de vídeo, para cambiar los ajustes de una herramienta solo tenemos que arrastrar los deslizadores de un lado a otro o escribir un número concreto en la casilla de la derecha.
Recuerda que para comparar un nuevo ajuste con el ajuste original, solo tienes que hacer click y mantener pulsado sobre el nombre de la herramienta. Mientras que si quieres restablecer el ajuste tendrás que hacer doble click sobre el propio deslizador.
Cada herramienta verás que tiene también una serie de ajustes comunes en la esquina superior derecha. Veamos para qué sirve cada uno de estos iconos.
- Interrogante: si haces click se abrirá una ventana de soporte del programa Capture One donde te explicarán para qué sirve esa herramienta.
- Varita: sirve para ajustar automáticamente los valores de esa herramienta según el criterio del programa.
- Flecha Doble: es una función de sincronización de ajustes, útil para copiar rápidamente ajustes a una selección.
- Flecha Redondeada: reinicia la herramienta completamente al estado original.
- Texto: contiene presets o estilos predeterminados para aplicar.
- Tres puntos: funcionan como un submenú con funciones adicionales.
Fíjate que solo en algunas pestañas como Color o Exposición, podemos visualizar el histograma y una ventana llamada Capas. Esta última te sonará si eres usuario/a de Adobe ¿verdad? Así es, funcionan como las capas de Photoshop. En próximos artículos de Capture One veremos cómo funcionan.
En cuanto a la personalización, fíjate que cada pestaña de herramientas tiene una área fijada o anclada arriba y una área más abajo por la que podemos desplazarnos arriba y abajo.
Estas herramientas pueden ser personalizadas. Para cambiarlas de sitio, solo tendrás que hacer click, mantener pulsado y arrastralas entre los diferentes espacios. De hecho, además de cambiar el orden también podremos incluso desanclar una herramienta fuera de esta área y arrastrarla sobre el visor para poder utilizarla de forma independiente.
2. El Visor
Ahora veremos dos áreas más que están muy relacionadas entre ellas, el visor y el navegador. Esto es porque en el visor será donde se mostrará la foto o fotos que tengamos seleccionadas en el navegador de la derecha.
Si queremos aumentar el zoom de la imagen podremos hacerlo hasta en un 400% utilizando la herramienta lupa o bien ajustar la imagen para que se encaje en la pantalla. También podremos acercar o alejar el zoom con la rueda del ratón, si disponemos de ella.
Cuando seleccionamos varias imágenes a la vez en el navegador podemos hacer zoom en todas las tomas a la vez. Solo tendremos que pulsar la tecla mayúsculas y mantener pulsado mientras usamos la herramienta lupa o movemos la rueda del ratón.
En la zona inferior del visor podremos consultar los Datos EXIF de la fotografía que tengamos seleccionada, así como el nombre del archivo y unas etiquetas rápidas que podremos aplicarle de calificación y de color.
Si el color del fondo que sale por defecto no nos convece, también podremos personalizarlo. Para ello, tendremos que hacer click con el botón derecho sobre el fondo. Aparecerá un menú donde cambiar el color y elegir uno más claro o más oscuro.
3. El Navegador
El navegador nos muestra las fotos que hayamos seleccionado importar dentro de una sesión o catálogo en la pestaña Biblioteca. Si seleccionamos más de una imagen aparecerán también en el visor todas al mismo tiempo, como te hemos comentado antes.
Cuando quieras visualizar solo la ventana del navegador en la pantalla, pulsa la tecla (G). El visor desaparecerá y podrás ver todas las miniaturas a la vez. Arriba a la izquierda podrás cambiar el modo de visualización según tus preferencias: modo cuadrícula, modo lista o modo película.
También podrás organizar tus fotos por nombre o por otros filtros y buscar un archivo concreto en el buscador de la derecha. Si quieres observar las miniaturas con un mayor o menor tamaño recuerda que podrás modificarlo con la herramienta lupa.
4. La Barra de Herramientas Superior
La barra de herramientas superior se dividide en tres secciones diferencias con las que también trabajaremos. Las secciones de la derecha y de la izquierda funcionan como accesos directos o funciones que utilizaremos con frecuencia.
Aunque también podemos personalizar a nuestro gusto. Si hacemos click izquierdo sobre cualquier herramienta vemos que podemos elegir que salga el icono y el texto o solo el icono.
Si seleccionamos la opción de Personalizar podemos agregar o eliminar iconos en la barra de herramientas. Solo tendremos que seleccionar y arrastrar las herramientas desde la ventana emergente a la barra o viceversa.
Por defecto, en la barra de herramientas de la izquierda tendremos las opciones de: importar archivos, exportar, capturar, restablecer ajustes, deshacer/rehacer cambios o autoajustar automáticamente algunos parámetros que seleccionemos.
En la barra de herramientas de la derecha también encontramos algunos botones interesantes como: superponer una cuadrícula, la herramienta Aviso de Exposición, la fórmula de prueba, editar selección (para aplicar ajustes a una o varias imágenes) y la herramienta para Copiar y Aplicar ajustes de unas imágenes a otras.
Por último, en la parte superior central se encuentran las herramientas del cursor: Seleccionar (V), Arrastrar (H), Lupa (P), Recorte (C), Enderezar (E), Perspectiva Vertical (K) Borrar mota (O), Dibujar máscaras (B), Balance de Blancos (W), Aplicar ajustes (A) y Dibujar anotaciones (I).
Todas ellas cuentan con ajustes adicionales que podremos seleccionar haciendo click derecho sobre el icono o haciendo click derecho sobre la imagen en el propio visor.
El 'Modo Migración' desde Lightroom
Ya tenemos una idea de como es la interfaz de Capture One. Como ves. es fácilmente personalizable. Tanto es así, que si acabas de decidir que quieres migrar a Capture One desde Lightroom puedes utilizar un espacio de trabajo muy similar a este último para que tu paso de uno a otro sea todavía más sencillo.
Para ello ve al Menú Ventana/Espacio de trabajo/Migración. La disposición de la Interfaz que acamos de conocer cambiará y Capture One, de repente, te resultará más familiar si eres usuario/a habitual de Lightroom.
Fíjate que volveremos a tener el navegador de imágenes abajo, los ajustes plegados y ordenados a la derecha con su histograma en la parte superior y el visor en la parte superior izquierda. Lo único que mantendremos con el aspecto natural de Capture One será la barra de herramientas superior.
Seguro que ahora te resulta mucho más fácil dar el paso para cambiar de uno a otro. Poco a poco podrás personalizar la interfaz a tu gusto creando tu propio espacio de trabajo (en Ventana/Espacio de trabajo/Guardar Espacio de Trabajo) o descargando el espacio de trabajo de otros fotógrafos reconocidos.
¿Te Atreves con Capture One?
Esta ha sido la primera toma de contacto con el programa ¿Cuál ha sido tu impresión? En futuros artículos de Capture One haremos más hincapié en otros aspectos como la importación, organización o exportación y conoceremos más a fondo las herramientas y posibilidades que nos ofrece este programa.
Aunque la mejor forma de aprender a usarlo es viendo cómo funciona. Por eso en la Zona Premium encontrarás más vídeos de Capture One. En cada uno explicaremos en profundidad todo lo que necesitas saber, paso a paso, para que puedas seguirnos fácilmente y consigas dominarlo en poco tiempo.
¿Y tú? ¿Conoces Capture One? ¿Lo has usado alguna vez? ¿Es tu programa de revelado favorito? ¿Por qué? ¡Cuéntanoslo en los comentarios y comparte tu experiencia con nosotros!
José Luis dice
Estoy probando Capture One Express for Fujifilm como primera opción para mi flujo de trabajo. Al probar la capacidad como archivo offline de unas 70000 imágenes, el programa se ralentiza mucho, sobre todo cuando crea las miniaturas, hasta tal punto que a veces se cuelga.
Una vez creadas las miniaturas va mejor. Quizás trabajar con un portátil i7 con 4Gb de RAM sea el problema.
También al importar una csrpeta con subcarpetas, si en alguno de los niveles no hay fotos se lia y las importa en el raíz, destrozando el catálogo. Ejemplo: carpeta testro y dentro tres carpetas originales descartes y procesadas. Si en teatro no hay fotos, solo las tres carpetas se liará y en el árbol de capture las tres subcarpetas estarán en cualquier sitio… En el raiz.
JORGE JESUS SAINZ CASALLA dice
Son 70 000 imágenes.?? con 4gb de RAM?? por supuesto que te va funcionar lento
Abdo dice
Yo lo uso en un ultrabook i7 de 3era generación (2013) con 4 GB de RAM y claro, se demora en hacer las previstas pero lo dejo ahí mientras voy por un café. Luego con las previstas hechas anda muy fluido pese a la antigüedad del equipo. Con la versión express se pierden los ajustes locales (la probé primero), que ahora más que nunca con las máscaras de luminosidad y capas con opacidad marcan la diferencia con LR.
Ahora, meter 70.000 fotos en una sola tanda me suena una locura, te recomendaría dividirlas por temas.
Merce dice
» incluso podemos configurar nuestros ajustes de camara y hacer nuestras tomas desde el ordenador»
Buen dia..escribo para saber si puedes explicar un poco mejor este apartado.
Actualmente yo trbajo con una camara canon compacta y realizo las fotografias con la aplicación Camara conect..¿Seria lo mismo? Camara conect solo funciona en tablet, me encantaria saber que puedo hacer lo.mismo o mas desde el ordenador.
Muchas muchisimas gracias de antemano
Tina Tatay dice
Hola Merce. Efectivamente, Capture One te permite conectar la cámara a un dispositivo donde tengas instalado el programa (portátil, sobremesa, tablet, etc.) para hacer fotos tipo tethering y controlar la cámara. Lo que tienes que ver es si tu cámara es compatible. Aquí podrás mirarlo: https://www.captureone.com/en/features/supported-cameras. De todas formas, no pierdes nada en descargar la versión de prueba de 30 días que es gratuita y probar si funciona o no. Un saludo.
mercè ribera dice
Buen dia Tina y gracias por responderme , miré la pagina que me recomiendas y con mi modelo camara pone: Atado/ vista en vivo . No,¿ sabes lo que quiere decir? Se refiere eso a que no podre visualizar ? a que no podre fotografiar desde el ordenador? . Disculpa mi desconocimiento..pero no acabo de entenderlo. Muchas gracias otra vez
Tina Tatay dice
Efectivament Mercè. Si te dice que las funcióiones Tethering/Live View no están disponible (No/No) es porque ni el modo de control de los ajustes de la cámara ni el modo de vista en tiempo real es compatible con tu cámara :(
Merce dice
Gracias!! Que lastima!!
Suerte y mil gracias por todo!!
Rodrigo dice
Buenos días que pasa con las personas que tiene 2 marcas de cámara distintas? Canon y Sony por ejemplo? Gracias
Tina Tatay dice
Hola Rodrigo. La versión de Sony solo funcionará bien con los RAW de Sony. Si estuviera en tu lugar optaría por descargar la versión Pro normal que sirve para todas las cámaras y así podrías trabajar con los RAW de ambas cámaras. Siempre puedes descargar las versiones de prueba para tomar una decisión definitiva. Un saludo.
José Juan Corona Hernández dice
Buenas tardes, yo tengo una cámara Sony y una Pentax, podría descargar las versiones de prueba de ambos y tomar una decisión final posteriormente.
Tina Tatay dice
No creo que tengas problema en instalar ambas versiones. Prueba instalando primero la versión Pro que es compatible con todas la cámaras y después intenta instalar la de Sony. Así al menos seguro que tienes una versión compatible con ambas desde el principio.
José Juan Corona Hernández dice
Otra vez Juan Corona, creo que me falto ser mas específico cuando menciono las versiones de ambos, quise decir la versión para Sony y la versión Pro Normal, gracias de antemano.
Tina Tatay dice
La versión Pro normal incluye todas las versiones. Que instales la versión de Sony no significa que vaya a tener más recursos de Sony, simplemente que será una versión enfocada en Sony (a precio más reducido). Por eso te decía que te conviene más la normal teniendo varias marcas.
Nacho dice
Hola. Nunca usé el tethering, a veces me encargan fotos de productos por lo tanto me serviría muchísimo. Tengo una D-610 y una D-750 y una notebook HP co i7. El artículo es excelente y me sacó todas las dudas. Solo me queda ésta: Trabajo con Adobe Cámera Raw y Photoshop. Tiene el programa forma de migrar a ACR ? Muchas gracias.
Tina Tatay dice
Buenas Nacho. Un espacio de trabajo de migración como ACR tal cual no lo tiene por defecto Capture One. Te recomiendo que tú mismo lo personalices lo más parecido a ACR y lo guardes como nuevo espacio en (Ventana/Espacio de trabajo/Guardar Espacio de Trabajo). Por cierto, imagino que sí que serán compatibles, pero aquí puedes consultar si tus cámaras funcionan en modo Tethering/Live View con Capture One:https://www.captureone.com/en/features/supported-cameras. Un saludo
Manuel Torres Tortosa dice
Buenos dias. Refieres que Capture One importa todas las fotos facilmente y que puedes elegir una interfaz similar a Lightroom. Pero ¿Es capaz de importar correctamente el catalogo de Lightroom?. Allí se situan todas las modificaciones de edición de las imagenes realizadas con Lightroom (al ser un programa no destructivo) y si no se importaran, todo ese trabajo se pierde
Tina Tatay dice
Hola Manuel. En el próximo artículo de la serie de Capture One vamos a hablar justamente de los catálogos y de los modos de importación. También de cómo importar los catálogos de Lightroom. Podrá hacerse mientras sean catálogos normales, los catálogos inteligentes no los soporta (aunque podremos convertirlos en Lightroom) En cuanto a los ajustes que se importen habrá algunas limitaciones. En el próximo artículo te aseguro que te lo lo explicaremos todo más detallado y paso a paso. Un saludo.
LuiSol dice
Hola buenos días. He migrado, según las instrucciones, a Espacio de Trabajo de Lightroom. ¿Cómo puedo volver al Espacio de Trabajo primitivo de Capture One?
LuiSol dice
Hola compañeros, ya lo encontré. En ventana/Espacio de trabajo/Valor predeterminado. Muchas gracias.
Tina Tatay dice
Estupendo, recuerda que también puedes Guardar tus propios espacio de trabajo para sentirte todavía más cómodo. Solo tienes que personalizar la interfaz y luego ir a Ventana/Espacio de trabajo/Guardar Espacio de Trabajo. Ponle un nombre y listo! Un saludo
Merce dice
Gracias!! Que lastima!!
Suerte y mil gracias por todo!!
Bokeh Estudio Bodas dice
Un post excelente, mucha información sobre este gran programa de edición de Fotografía.
Enhorabuena
Sonia dice
Hola.
Estoy empezando a trastear el programa. El primer problema con el que me he encontrado es que en la barra de herramientas del cursor, clickando con botón derecho en la flechita desplegable, no me salen los ajustes adicionales de los diferentes elementos. Solo me funcionan con los atajos de teclado .
¿Tiene algo que ver el trabajar con catálogo o sesión?
Gracias.
Gabbiano dice
Hola, he visto los tres videos publicados y he ido aplicando en C1 lo aprendido, estoy esperando el cuarto video para seguir aprendiendo, estaba viendo otros en Youtube pero me gustó la forma de explicación de Tina y la facilidad de su lenguaje. Tengo unas dudas con respecto a otros programas de edición, soy de los que usa, por ahora, Nikon y Canon y tengo problemas al trabajar con la Canon al transferir las fotos ¿A quién le puedo preguntar esas dudas y en qué sección?
Tina Tatay dice
¡Hola Gabbiano! Me alegra mucho que te guste la serie que estamos desarrollando. Aún quedan muchos capítulos, así que lo veremos muy a fondo. Yo de momento estoy importando imágenes de cámaras Nikon y Panasonic y no he tenido problema. Aquí puedes echar un vistazo a las cámaras compatibles y desde qué versión de Capture son compatibles: https://www.captureone.com/es/resources/tech-specs/camera-support-canon. Si no lee el formato de tu cámara la opción que puedes probar es la de convertir tus raws al formato DNG. Prueba a ver y nos dices.
Gabbiano dice
Gracias por responder Tina, trataré de explicarme mejor. Yo era usuario Lightroom pero me aburrí del desorden de carpetas en mi PC y nunca le saqué mucho provecho (Soy sólo aficionado a la fotografía), busqué otras opciones y llegué a Cyberlink photo Director 11, lo encontré maravilloso y simple, mi cámara era una Nikon D3100 y podía hacer muchas cosas en edición con el programa. Ahora me compré una cámara Canon Eos Rebel T7 y al pasar de la tarjeta las fotos a ese programa me las pone rosadas, pero no así las que importo desde la Nikon. No he encontrado solución para eso y de ese modo llegué a Capture one, que me encantó desde el principio y estoy aprendiendo a usarlo. Mi pregunta iba en cómo conseguir ayuda para solucionar mi problema con Cyberlink Photo Director, dónde consulto.
Aprovecho de darte las gracias por las espectaculares y simples explicaciones para el uso de Capture One. Con el Lightroom trabajaba a «lo bruto», literalmente, pero ya estoy inclinado por el C1. Mucho éxito y te sigo.
Tina Tatay dice
¡Hola! Pues sobre Cyberlink PE no puedo ayudarte porque no sé cómo funciona. Yo lo que haría en este caso es ponerme en contacto con el soporte de ayuda del propio programa para exponer el caso y que puedan explicarme por qué ocurre eso con las fotos. ¡Un saludo!
Pepe dice
Hola, por favor, si alguien me saca de una duda que tengo le estare muy agradecido. Quiero comprar Capture One 20, pero tengo una Nikon D800, he visto en la lista de marcas y modelos que pone Raws no compatibles, que tipo de archivo se abriria con Capture One si los Raw no son compatibles?. Muchisimas gracias
Tina Tatay dice
Hola Pepe. Lo acabo de comprobar en el propio programa y la Nikon D800 es totalmente compatible con Capture One 20, de hecho con la nueva actualización de mayo se han añadido incluso los Nikon Picture Controls típicos de Nikon. En cualquier caso, cuando Capture no reconoce el perfil de una cámara le aplica otro genérico y se puede revelar igualmente. Fíjate que aquí en esta lista sale tu cámara como compatible https://www.captureone.com/en/resources/tech-specs/camera-support-nikon Lo único que no soporta son los S-RAW que son los RAWs en versión reducida, pero si disparas en RAW normal no tendrás problema. Un saludo
luis saavedra dice
Hola Tina he visto una nueva fotografía de tu marca y estilo tan especial, mi pregunta es la siguiente :
como obtengo el efecto Orton con Capture, en photoshop lo consigo y en Lightroom, también pero acá no le doy o no lo he mirado bien gracias a sus consejos deje L, y espero dar con todo en este programa que lo encuentro muy bueno
un cordial saludo
Tina Tatay dice
Hola Luis, puedes añadir un estilo de usuario que lo aplique directamente (más adelante los veremos) o crearlo tú mismo y guardarlo como un estilo personal pero es un proceso largo para explicarlo en un solo comentario. Tomo nota para un futuro articulo donde se explique detalladamente. Un saludo
luis saavedra dice
Lo he intentado pero no me resulta en Luminar es automático y en Photoshop es posible bajo tres forma , esperare atento a tu análisis que son muy certeros en este programa ya que definitivamente deje Lightroom por este programa
saludos cordiales y gracias por tu respuesta
Juan dice
Muchas gracias por compartir tanta información y conocimientos, son de grandísima ayuda para los que como yo, nos estamos iniciando en este mundo. Agradecería si me pudieras aclarar si es posible pasar fotografías ya reveladas de un catálogo de Capture One a una sesión.
Lidia Otero dice
Muy bueno el post, permite una rápida aproximación al programa.
María Jesús Ortueta dice
Marje, Tengo Lightroom version 5, y no me deja abrir las fotos en formato RAW de camara Sony, sin embargo si me deja importar Raw de la Nikon.
Con este programa podría abrir las fptos en formato RAW de las dos cámaras ?
Un saludo y gracias
Neri Piliu dice
Tengo un problema, no se por que no logro que Capture one me reconozca mi cámara ( Nikon D3100 ) como puedo hacer para solucionar este problema
Jorge dice
Hola que ta, quita la terjata sd de la camara y trata , a mi me funciono con la camara canon
Suerte