Seguro que has oído hablar a bombo y platillo de las múltiples ventajas de la fotografía digital. Y no sólo eso, sino que estoy convencido de que tú eres uno de los fieles defensor de esta tecnología frente a la fotografía química. Y es lógico, yo también lo soy, por supuesto. Ya que el hecho de disponer de carretes casi ilimitados, o poder revisar inmediatamente el resultado de la toma son dos de las características que hicieron que la fotografía digital irrumpiese con muchísima fuerza.
Sin embargo, el poder revisar la pantalla de tu cámara cada vez que haces una fotografía no siempre es una buena opción, o al menos no lo es si no tienes en cuenta algunas consideraciones. ¿Quieres saber cuáles son las recomendaciones para sacarle el mayor partido posible a lo que los anglosajones llaman hacer "chimping"? Pues no te pierdas este artículo.
Qué Es El "Chimping"
Tanto si eres un fotógrafo profesional, como si eres un principiante que empieza en esto de la fotografía con su cámara réflex, o incluso con su móvil, estás haciendo "chimping" continuamente, ¿lo sabías?
Pero, ¿qué demonios es eso del "chimping"? Pues muy sencillo, es el proceso de revisión de las fotografías en la pantalla trasera de nuestras cámaras, instantes después de haber realizado la fotografía.
Tras la revisión de la pantalla, el fotógrafo puede optar por eliminar alguna fotografía, modificar algún parámetro de la cámara de cara a siguientes disparos, o incluso guardar la cámara por considerar que se ha logrado el resultado deseado. En todos estos casos, al proceso de revisión de la fotografía en la cámara, justo después de haberla realizado, se le conoce como "chimping".
El término muchos se lo atribuyen Bryan Peterson. Y, aunque la etimología de la palabra no está clara, sí que parece aludir a los chimpancés y, por tanto, podría tener un cierto carácter negativo asociado a fotógrafos que no hacen un buen uso de esta funcionalidad de la fotografía digital.
No Tiene Por Qué Ser Malo, Pero Hay Que Saberlo Utilizar
Revisar el resultado en la pantalla de nuestra cámara no es algo malo de por sí, pero para sacarle todo el partido, por un lado, es muy importante conocer las características del display de nuestra cámara. En qué puede ayudarte y en qué puede incluso confundirte.
Por otro lado, en muchas ocasiones, dejar de revisar y poner más atención en la escena que estamos fotografiando y en los parámetros utilizados, también puede ayudarnos a progresar de verdad como fotógrafos y abandonar el juego de ensayo-error en que muchos caen por el simple hecho de poder comprobar el resultado inmediatamente. De hecho, por este motivo, hay muchos fotógrafos que deshabilitan y recomiendan deshabilitar la función que hace que se muestre una previsualización de forma automática en la pantalla de nuestra cámara y únicamente revisan el resultado de forma esporádica para verificar la exposición, o encuadre exacto de alguna fotografía.
Sin embargo, como no todo es bueno o malo, sino que muchas veces la diferencia está en saber utilizar las herramientas de que disponemos, para que puedas hacer un uso de adecuado de la pantalla de tu cámara y conozcas sus limitaciones, aquí van 4 consejos que deberás poner en práctica.
#1 No Te Fíes Del Enfoque Que Muestra La Pantalla de Tu Cámara
Aunque es cierto que las pantallas LCD de las cámaras ofrecen cada vez mayores tamaños y resoluciones, el aspecto de las imágenes se ve de forma muy distinta si comparamos la imagen en la pantalla de nuestro ordenador, o en la de nuestra cámara.

Arriba, la apariencia de una fotografía tomada en el display de la cámara (aparentemente bien enfocada sobre las niñas). Sin embargo, abajo se muestra la apariencia de esa misma fotografía al hacer zoom al 100%. Como se puede ver, aunque la previsualización en la cámara parecía mostrar un enfoque adecuado, al ampliar y visualizar a tamaño 100% se aprecia como no ha sido así. Así que, haz zoom y aún así no te fíes del todo sobre el enfoque que muestre la pantalla de tu cámara.
Por ese motivo, no te fíes del nivel de enfoque que se muestre en tu cámara, o al menos no lo hagas sin hacer un cierto zoom sobre el resultado en la pantalla. Sólo así podrás tratar de asegurarte de si has situado adecuadamente el plano de enfoque.
#2 Revisa El Resultado Cuando No Haya Posibilidad De Perderte Nada Que Ocurra En La Escena Fotografiada
Sin ninguna duda, otro de los problemas de revisar excesivamente la pantalla trasera de nuestra cámara, es que mientras la revisamos, y no tenemos nuestro dedo en el gatillo, podemos estarnos perdiendo una foto aún mejor que las que ya hemos realizado.
Esto me ha pasado cientos de veces fotografiando niños pequeños, animales, fuegos artificiales, eventos deportivos, o cualquier otro sujeto con comportamientos impredecibles.
En otras ocasiones, es más que necesario revisar el resultado, por ejemplo si estamos aplicando alguna técnica como el panning, o zooming en que son precisas varias pruebas las necesarias hasta afinar el resultado.
En cualquier caso, la recomendación es clara, no revises el resultado hasta que la acción haya acabado de forma clara y si debes hacer una revisión intermedia, procura dedicarle el menor tiempo posible, para volver a estar preparado cuanto antes.
#3 No Te Fíes Del Nivel De Exposición De La Imagen Que Se Muestra
Como te decía en el primer consejo, aunque las pantallas han mejorado mucho, también en términos de niveles de exposición hay que tener mucho cuidado con la apariencia de la imagen que muestra la pantalla de nuestra cámara.
De hecho, es que incluso pudiendo ser muy buena la fidelidad del nivel de exposición y colores de la imagen mostrada, en muchos casos la iluminación que recibe la pantalla puede hacer que confundamos los resultados logrados. ¿Qué hacer para evitar malinterpretar esta información?
Por un lado, debemos, al igual que se comentaba con la comprobación del enfoque, tratar de hacer zoom en la pantalla de la cámara sobre aquellas regiones en las que queramos ver la información de contraste, luces altas y/o bajas, texturas, etc.

Ampliando el zoom sobre la previsualización de la imagen podemos ver con mayor detalle, tanto si hemos enfocado de forma adecuada (con sus limitaciones, como vimos antes), como si el detalle en la zona de sombras y/o luces es suficiente, o bien hemos podido quemar, o empastar alguna zona.
Y, para el caso de querer revisar la exposición global de la imagen, no basarnos nunca en la apariencia, sino que debemos activar la previsualización del histograma y revisar sobre este el reparto de luces y sombras en la imagen.

Cuando fotografiamos paisajes a plena luz del día, suele ser habitual que, precisamente, la luz del sol incida sobre nuestra pantalla y nos impida ver si hemos quemado, o subexpuesto alguna zona. En estas situaciones, la posibilidad de habilitar el histograma en la visualización de imágenes en la pantalla de nuestra cámara resultará de gran ayuda.
La sobreimpresión del histograma es una opción que la inmensa mayoría de fabricantes ya ofrecen como una funcionalidad que poder activar cuando revisamos nuestras fotografías en la pantalla trasera de la cámara. Así que, no lo dudes, y actívala también en tu cámara.
#4 Evita Recorrer Las Imágenes Para Eliminar Las Incorrectas
Al precio al que están las tarjetas de memoria, salvo que te encuentres en un aprieto, evita revisar y eliminar las fotografías que no te gusten a través de tu cámara.
¿Que por qué? Me sobran los motivos:
- porque revisar y eliminar fotografías, consume batería
- porque, como decía al principio, cada vez es menos frecuente agotar el almacenamiento de nuestras tarjetas de memoria, así que, salvo que te encuentres en una situación de este tipo, no estará justificado que te dediques a revisar y eliminar fotos
- porque la pantalla de tu cámara, como venimos diciendo, es mucho más limitada que la de tu ordenador y podría inducirte a error, ¿por qué no esperar a realizar ese descarte ya en casa en unas condiciones más favorables?
Y, por supuesto, y como también comentábamos antes, porque podrías estarte perdiendo la oportunidad de fotografiar, que es lo que realmente nos gusta, ¿no?
No Seas Un Chimpancé. Cuidado Con Abusar Del "Chimping"
Así que, ya sabes, no utilices la pantalla trasera más de lo estrictamente necesario. Sitúa tu ojo tras el visor de tu cámara y ten tu dedo en el gatillo para no perder ninguna oportunidad de lograr una fotografía que merezca la pena.
Fredys Lamas dice
Excelente artículo, no tiene desperdicio, para mi.
Jaimehrosas dice
Buén apunte.Gracias
Yennifer dice
Excelente enseñanza muchas gracias siempre estamos aprendiendo algo nuevo a mi me ha pasado que x no perderme los momentos no miro la pantalla y después no rescato ninguna foto
Douglas dice
Buenos consejos
Gracias
Angelica dice
Buen consejo
Gracias
Manolome dice
¡¡¡Aayy…!!!. ¡¡¡Cuantas veces me repito esos consejos y cuantas veces hago el chimpancé…!!!. Gracias por recordarmelos. Prometo seguirlos la próxima vez. De verdad de la buena…
Marco Salas dice
Excelente el artículo, me sirve para corregir esta «manía» que por gracia propia, he tomado como una mala costumbre, a seguir mejorando en la fotografía, esa es la consigna…
MIKEL DIEGUEZ dice
QUE CURIOSO PARA TODO HAY UN NOMNBRE.
LO MEJOR ES MIRAR LA PANTALLA PARA REVISAR PARAMETROS Y LUEGO DESPUES DE UNA SESION PORQUE COMO COMENTAS TE PUEDES PERDER MUCHAS COSAS INTERESANTES UN SALUDO Y GRACIAS
Ariel dice
Ojo con el punto 2 que tiene su pro y su contra!
cuando tenes algun paramentro mal y no miras la pantalla y por no perder ese momento mencionado seguis foteando y cuando vas a mirar sacaste 10 fotos todas sub expuestas o quemadas.
si hubieras mirado la primera capaz solo tenias 5 fotos donde la primera estaba quemada y las otras 4 estaban corregidas correctamente.
buen articulo como siempre! Saludos!
Sergio Torre dice
Excelente Artículo, me sirve para corregir algunos errores.
Raúl Ares dice
Excelente nota, muy esclarecedora, aprovechemos las posibilidades de la previsualización sabiendo lo que hacemos, los que hace muchos años nos iniciamos con la fotografía analógica sabemos lo que es la espera de terminar un rollo de 36 expo, ida al laboratorio y espera del resultado… y no poder hacer nada por solucionar los errores !!!
Trampero59 dice
Muy buenos consejos, gracias por compartir, ahora me pregunto ¿cuántas imágenes llegué a borrar que pudieran tener algo interesante? o lo peor, ¿qué me perdí mientras las borraba? Lo comparo como cuando estás viendo un partido de fútbol en el estadio y volteas a ver algo y en ese preciso instante mete un gol tu equipo. ¿Qué crees? Ya no hay repetición. Saludos.
Jesús castillo dice
Excelente, gracias por recordarme este mal hábito, trataré de evitarlo por el simple hecho de no parecerme más a mis ancestros.
José García Allievi dice
El artículo no menciona el hecho de que la imagen en el display está procesada tipo jpg y si fotografiamos en RAW la imagen cruda puede ser muy distinta. Es un punto importante no mencionado. Buen artículo igual
Maria Jose Bravo dice
Que buen consejo, intentaré corregir un mal habito que en mi caso se ha convertido casi en obsesivo de ver los resultados de una imagen de forma inmediata
Manuel dice
Nuevamente, un artículo que me ha encantado y que me resulta de gran ayuda por los varios consejos aportados. Tomo nota
doriang63 dice
Yo, como vengo de la fotografía tradicional ya es algo que por costumbre tengo desactivado, prefiero que se muestren los datos técnicos de la foto en pantalla mientras hago fotos, ya habrá tiempo de revisar y borrar a posteriori.
pedromarco dice
Realmente, el artículo me ha parecido muy interesante y digno de tener en cuenta. Gracias,
Mario Schwartzman dice
Excelente el articulo. Pero aprovecho el tema delborrado de fotos en la maquina para comentar que en dos oportunidades se me arruino la tarjeta perdiendo las fotos. Un tecnico me observo que al borrado en la maquina perjudic a la memoria y que lo correcto es bajar las fotos a un procesador y luego DESFRAMENTAR el contenido de la maquinA tomando las precauciones del caso.
Jorge Levy dice
Me queda muy claro. Aunque estemos en la era digital, regresamos a la era análoga, en donde no podíamos ver cómo nos había quedado la foto, ni siquiera con histograma.
Aurelio Garcia dice
Muy buenas y atinadas las recomendaciones de no abusar en revisar y eliminar fotos. Me han pasado casos imperdonables. Vale la pena guardar estas recomendaciones. Gracias y saludos.
alejandro dice
mira que bien, muy buen consejo, no tenia idea como se llamaba, aunque en mi caso por mi parte hago muy poco eso, y es basicamente como tu muy bien comentas que viendo cuestiones en pantalla te pierdes fotos. llevo muy poco tiempo en esto de la fotografia y aprendi a calibrar los parametros de la camara y ya.. a disparar como loco de patio,, despues reviso.
ANTONIO DURAN SANCHEZ dice
Excelentes consejos. Muchas gracias al equipo dzoom.
Sergio Dittborn dice
Con todo lo que aquí se expresa acerca de las pantallas LCD de las cámaras, sigo sin entender el éxito de las nuevas cámaras “mirrorless” donde única opción es ver mirando tales pantallas y no a través del lente como en las tradicionales SRL.
El que sean más livianas no me parece argumento ya que al final, pesan más los lentes.
Javier Lucas dice
Hola Sergio,
En las cámaras mirrorless, además de a través de la pantalla LCD, también puedes mirar a través del visor, si bien éste no es un visor óptico (como en las cámaras réflex), sino electrónico.
Ciao
lichopancho dice
Muy buenas tus recomendaciones tratare de ahora en adelante poner en juego tus consejos
Carlos Camilo Caamaño Cabrera dice
Muy buenos los consejos, no tenia ni idea del nombre he visto a muchos colegas revisando cada vez que oprimen el obturador. A mi particularmente me parece un poco de desconfianza en el trabajo que se esta realizando y no es como buena idea que el publico lo mire a uno en esa función.
Me han gustado mucho los apuntes y los consejos dados, muchas gracias.
Mardelga64 dice
Buenísimo el artículo y los consejos. Muchas gracias por tanta dedicación.
douglasv dice
Buenos consejos
Gracias